Por Gabriel Impaglione
La Ursula von der Leyen y su séquito elegante viajaron a Pekín a ponerle cara de perro al gobierno de Xi Jimping para obligarlo a restar apoyo a Rusia y comprar mercaderia europea. Volvieron con la cola entre las patas y corrieron directamente al campo de golf exclusivo de Mr Trump en Escocia. Allí, mansitos, sin decir esta boca es mía, aceptaron todas las ínfulas vendedoras del magnate, respondieron yes sir sin dudar y volvieron a Bruselas con tasas aduaneras del 10% y un bolsito de semillas destructivas que provocarán graves perjuicios a la economía de los pueblos europeos para que EEUU recomponga su propia economía. El papel servil de los políticos de la UE está comenzando a escandalizar a los indiferentes. Pero no creas que se escandalizan mucho.
EEUU, que activó la guerra contra Rusia, ahora se hace ver preocupada por la paz y da a entender que solo se dedica a vender armas. Toda Europa compra "americano" y también Ucrania. Trump hace caja. No te creas eso de la paz, es solo marketing.Crece el rumor que al remerita verde quieren alejarlo del gobierno. Algunas fuentes aventuran que el candidato puesto por el Reino Unido, el ex general Valery Saluzhny, actual embajador de Kiev en Londres, sería el nuevo empleado del mes para la sede ucraniana. Ya sabés, las tías en los balcones hablan mucho, no se pierden detalle.
Un dron ucraniano cayó en Minks, Bielorrusia, sin provocar víctimas. No es la primera agresión que sufre el aliado de Rusia. Las provocaciones buscan ampliar el conflicto y debilitar a Moscú.
No dan buenos resultados las políticas de bulling trumpianas en algunas partes del mundo. Australia, empujada por las amenazas de altas tasas aduaneras, acordó incrementos en el flujo comercial con China. No es un dato menor. Australia, llevada por su pertenencia a la Commowealt británica, envió tanques a Ucrania y participó de maniobras OTAN no solo en Europa (sin pertenecer a la alianza), es el actor principal de las fuerzas occidentales en el pácifico junto a Japón. Algo está cambiando? Aun no lo sabemos.
Austria deja de ser neutral y comienza a debatir internamente la posibilidad de integrarse a la OTAN. Los medios occidentales ya no dedican sus tapas a las heroicas fotos de Zelensky y los títulos rimbombantes a favor de la gesta libertaria del cómico ucraniano. Incluso algunos abandonan ese "oficialismo propagandista" y tímidamente asoman algunos cms por columna críticos al personaje y su gobierno. The Telegraph, por ejemplo, dice que Zelensky es el problema a solucionar y que debería irse del gobierno, solo busca arrastrar a toda Europa a la guerra con Rusia. No es el caso de los "grandes diarios" italianos, siempre fieles a lo que se diga desde las altas oficinas de la propaganda global.
Si el frente de batalla termina de colapsar y pone en peligro la "dignidad" y las estructuras de la OTAN y la política de occidente, es posible que el trumpiotanismo diga basta y se acabó y se disponga un trato con Moscú para el cese del fuego. Zelensky en este caso debería irse (no se sabe si del gobierno, de Ucrania o del planeta) esto depende de las formas. Vos ya sabés como son estas cosas. Todo aparenta cierto descontento de los inversores que no han tenido resultados prontos y claros, como suponían. La balcanización de la FR es un imposible y hasta ahora solo hacen negocio unos pocos fabricantes de armas. Los cientos de miles de millones de dólares volcados en los frentes ucranianos no frenaron a Rusia, pais que según el FMI en 2024 creció mucho más que todos los paises del G7.
El colapso ucraniano se oculta en los medios masivos pero todos saben que es imparable. El pueblo ucraniano abre los ojos, saben que el presidente ha enviado a cientos de miles de compatriotas a morir en una guerra ajena. Esperan que todo termine para que inicie la reconstrucción y entre una obra y otra se revele alguna luz de esperanza.
El gran defensor de Occidente, de la Democracia, de la Libertad. El guerrero que el mundo aclamó en los salones de la política y se reflejó en las tapas de diarios y revistas parece caer en desgracia. Ya no sos mi Margarita.... canturrean los muchachos del café. La manipulación sistemática hace milagros. A cuántos conocés que no se cansaron de postear fotitos de Zelensky o cuadraditos mitad azules mitad amarillos o epitetos bochornosos chorreantes de rusofobia? Muchos no son simplemente cretinos. La ingeniería comunicacional para imponer cualquier cosa es feroz.
Entre los que sostuvimos desde los días del Maidan, o de las masacres del Donbass, o desde el inicio de esta guerra, que todo era una nueva primavera que pretendía hacer brotar sus flores de plástico contaminado más allá de los Urales, hacemos la cuenta de los días... y esperamos. Para quien solo se ha reido de estos artículos / quien ha creido que eran escritos por una oficina de propaganda/ quien pensó en asuntos de izquierda y derecha / quien se sorprendió de encontrar una voz disonante en el coro de los imbéciles, queda otra oportunidad -tal vez la última- para tomar conciencia de la realidad. Nadie sabe que puede suceder mañana. Un dedo sobre una tecla roja. Una lapicera estampando una firma bajo el acuerdo de paz. Más índices gatillando en los bosques. Para muchísima gente la vida seguirá como si nada, poco cambiará, en esas cabezas ya ha estallado la bomba atómica.
7 comentarios:
Europa: agonía y partición
Por Ilán Semo
En 1945, cuando los escombros de la guerra aún humeaban, apareció La agonía de Europa, de María Zambrano, un libro escrito entre las llamas de 1940 y 1944, como si cada ensayo fuera un rescoldo arrancado al incendio. Su precisa inteligencia percibió que, bajo esa devastación humana, lo que estaba agonizando era en realidad algo más que una forma de vida o una percepción del mundo. Ese algo trataba de la “estructura íntima de una cultura”: el “alma de Europa”.
En el primer ensayo del volumen, la autora española documenta la metáfora de manera prolífica: “La conciencia europea pasó sin tránsito de la ingenuidad más optimista al terror. Terror que, después de la guerra del 14, se ha ido apoderando de todos los resortes vitales. Marea que ha llegado a inundar el alma entera de Europa, dejándola enajenada, sin deseo alguno, incapaz de combate, en mortal quietud, como un pantano”.
Sólo una pensadora que conocía de manera tan certera la religiosidad europea podía intuir que una historia del fascismo debía escribirse como síntoma de un deseo mutilado; una pulsión fallida que, incapaz de redimirse, erige altares a la destrucción. Más que un fenómeno político, Zambrano vio en el fascismo el último ritual de un mundo que, al perder su aura, sacrifica su propia memoria en la espiral del progreso (Benjamin dixit). La pregunta, tan elíptica como la idea misma, es si después de 1945 Europa volvió a saber de su “alma” extraviada –esperanza que la misma Zambrano alberga hacia el final del volumen–.
No sin ser particularmente torpe, se podría afirmar que, tras décadas de duelo, la fundación de la Unión Europea (UE) en 1993 alentó una posible (e inédita) salida. La conformación de una comunidad plurinacional no bajo un cetro religioso o la mano obcecada de una figura imperial carismática –como había sucedido hasta la fecha–, sino de manera plural y civil, animó la idea de una convivencia que hiciera posible una unidad bajo los principios de la diversidad y la diferencia. Amparada en un ethos social y democrático, fruto de la acción de más de un siglo del socialismo democrático occidental, la formación de la UE debía inyectar fuerzas, bríos y recursos a la creatividad del viejo continente.
A tres décadas de esa fecha, la situación actual se presenta más bien sombría. Desde el punto de vista tecnológico, el mundo de su producción (industrial y de servicios) se estancó en la era “ac” (no antes de Cristo, sino antes de la computadora). Hasta la fecha, no cuenta con ninguna plataforma digital que pueda contender con las de Estados Unidos o China. Jamás ha logrado colocar por sí misma un satélite en órbita espacial, en detrimento de su capacidad para contar con una red de comunicación propia. La industria de la automoción eléctrica se le pasó de largo. Con la separación de Inglaterra, perdió el único centro financiero auténticamente global –la City de Londres–. No cuenta con recursos naturales ni tierras raras. Y los costos de su agricultura son elevadísimos.
En el ámbito político, la Comisión Europea –el organismo que dicta sus políticas centrales– es una instancia verticalmente autoritaria, que escapa al escrutinio público, sin contrabalances de poderes y alejada por completo del Parlamento Europeo. Más aún: es una élite de burócratas secuestrada por las redes financieras de Wall Street. Y en el aspecto social, está entrecruzada por el racismo y el desprecio a los inmigrantes de Europa del Este; a tal grado que la ultraderecha ha logrado abrirse camino hasta el poder nacional en Italia, Hungría y Austria; y está a punto de lograrlo en otros países.
Desde 2014, se dejó envolver en la suma de provocaciones promovidas por Estados Unidos que desembocaron en el estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia en 2022. Hoy conocemos el origen de esa guerra: impedir a toda costa la mancomunión energética entre Alemania y Rusia a través del gasoducto Nordstream.
Europa ... (2 y fin)
Con esta conexión, Alemania habría contado con energía barata y Rusia con tecnologías de última generación. A cambio, con el estallido de la guerra, la primera debió adquirir su gas desde Estados Unidos –tres veces más caro–, y la segunda quedó abrumada y aislada por miles de sanciones. Pero la historia da sorpresas. Al igual que en 1914, y por primera vez después de 1945, el Bundestag alemán tomó la decisión en mayo de este año de romper el techo de su deuda para financiar a su propia industria militar. (Conociendo la historia alemana, ojalá y no se trate de una fecha que la humanidad vuelva a lamentar.)
Hoy se podría pensar que en 1945 el ejército estadunidense no llegó a liberar Europa –como se suele afirmar en los libros de texto de EU–, sino a colonizarla. El acuerdo firmado recientemente por Trump y Ursula von der Leyen, a propósito del fervor arancelario del primero, no es más que un corolario de esta larga historia. Contiene tres partes:
1) 15 por ciento de aranceles a todos los productos europeos y cero a los que provienen de EU;
2) Europa comprará en los próximos años 750 mil millones de dólares (¡sic!);
3) además se compromete a invertir 600 mil millones de dólares (¡doble sic!) en el sistema productivo estadunidense.
Si este acuerdo se cumple (lo cual es dudoso) representa la mayor transferencia de riqueza a Estados Unidos desde que el programa Lend Lease dejó a Gran Bretaña en los huesos durante los años 40.
¿Cómo es que el “alma de Europa” llegó a este grado de claudicación?
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/31/opinion/europa-agonia-y-particion
Rosa Miriam Elizalde: La tiranía de las naciones pantalla
Senado de EU rechaza detener la venta de bombas y fusiles a Israel
Ap / 31 de julio de 2025
El Senado de Estados Unidos rechazó el intento del senador Bernie Sanders de bloquear la venta de bombas y armas de fuego del país a Israel, aunque un número creciente de demócratas votaron en contra de vender el armamento en un momento de hambre y sufrimiento generalizados en Gaza.
Sanders, un senador independiente, ha intentado repetidamente bloquear la venta de armas a Israel durante el último año. Las resoluciones presentadas ante la cámara alta el martes habrían detenido la venta de 675 millones de dólares en bombas, al igual que el envío de 20 mil fusiles de asalto automáticos a Israel.
Nuevamente no lograron ser aprobadas, pero 27 demócratas —más de la mitad de la bancada— votaron a favor de la resolución que se aplicaba a los fusiles de asalto, y 24 sufragaron a favor de la resolución que se aplicaba a la venta de bombas. Fue más que en cualquiera de los intentos previos de Sanders, que en su mejor resultado previo en noviembre del año pasado obtuvo 18 votos de demócratas. El recuento de votos mostró cómo las imágenes de hambruna que provienen de Gaza están creando una creciente división en lo que tradicionalmente ha sido un apoyo abrumador a Israel por parte de legisladores demócratas y republicanos.
“Los contribuyentes estadunidenses han gastado muchos, muchos miles de millones de dólares en respaldo del gobierno racista y extremista de Netanyahu”, declaró Sanders, refiriéndose al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. “Basta ya. Los estadunidenses quieren que esto termine. No quieren ser cómplices de una hambruna en desarrollo y masacres mortales de civiles”.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/31/mundo/senado-de-eu-rechaza-detener-la-venta-de-bombas-y-fusiles-a-israel
Magdiel Sánchez Quiroz: Fidel y Che: la memoria en disputa
EU declara emergencia nacional ante la “amenaza” del gobierno de Brasil
La Casa Blanca declaró este miércoles que las políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno de Brasil “amenazan la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”.
El comunicado acusa a miembros de la administración brasileña de tomar “medidas sin precedentes que perjudican y amenazan la economía de Estados Unidos, entran en conflicto con la política estadunidense de promover la libertad de expresión y elecciones libres y justas tanto en el país como en el extranjero, y la amenazan, y violan derechos humanos fundamentales”.
También “están persiguiendo políticamente a un expresidente brasileño, lo cual contribuye a la ruptura deliberada del Estado de derecho en Brasil, a la intimidación por motivos políticos en ese país y a los abusos de los derechos humanos”, añadió el documento.
El presidente Donald Trump consideró que “el alcance y la gravedad de las recientes políticas, prácticas y acciones del Gobierno de Brasil constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para los Estados Unidos... y por la presente declaro una emergencia nacional”.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/30/mundo/eu-declara-emergencia-nacional-ante-la-amenaza-del-gobierno-de-brasil
Stella Calloni: Represión en marcha de jubilados deja varios heridos y detenidos en Argentina
Publicar un comentario