jueves, 26 de junio de 2025

Contra Cuba, obsesión fétida, arbitraria y despótica

 Por Tatiana Coll

En el puerto de La Habana está un barco con toneladas de arroz, fondeado y esperando a descargar. Tal vez no llegue a descargar, porque para hacerlo debe recibir una señal de la central comercial que lo contrató, de que ha recibido en pago 60 mil dólares. Para que los 60 mil dólares lleguen a esa central, que puede estar en cualquier parte del mundo porque es muy difícil conseguir barcos que acepten trasladar mercancía a Cuba, La Habana tiene que realizar operaciones casi clandestinas a través de una serie de movimientos camuflados, para no ser detectados por los sistemas estadunidenses de vigilancia de las transacciones cubanas. Si los 60 mil dólares logran dicha hazaña y llegan a la cuenta de la empresa, el barco descargará el arroz; si no, dará media vuelta y se irá. 

El cargamento puede ser también de harina de trigo, de petróleo, de repuestos, de insumos para fabricar medicamentos, celulosa de papel, o tantísimas otras cosas que se requieren para sostener la vida básica, social, cultural, económica de la isla. El pago se tiene que efectuar siempre así para evadir a los perros fiscales internacionales que los yanquis han desplegado desde hace muchos años para el control financiero. Este control financiero hace que Cuba sea un país sin acceso a créditos, sin préstamos de ningún tipo, todo lo tiene que pagar de contado al momento, en un mundo de libre mercado y paraísos financieros. 

En México podemos hacer una transferencia bancaria a cualquier país, en cualquier banco, pero a Cuba no se puede, ningún banco lo hace. Esta es una parte poco visible del bloqueo impuesto, pero ciertamente devastadora. No sólo por la escasez que impone, sino también por el encarecimiento de todo producto, las compañías y barcos que deciden tomar el riesgo de llevar a Cuba algo se aprovechan y duplican precios. 

En la pandemia, por ejemplo, los aparatos de oxígeno, las jeringas y medicamentos tuvieron que comprarlos al doble o triple, cuando se conseguían. Hay 37 maravillosas escuelas de arte que hacen milagros para seguir en pie, hay 2 mil 300 instituciones culturales, ¿cómo conseguir violines, guitarras, óleos, telas, zapatillas de ballet? ¿Cuánto cuesta traer tenis, balones, mantener canchas, para el deporte? 

Cuba es una gran isla, pero, como todas las del Caribe, su entorno impone condiciones muy limitadas de producción. Siempre ha tenido un talón de Aquiles en la carencia energética, la escasa diversidad alimentaria, la necesidad de materias primas de todo tipo para sostener la posibilidad de producción nacional. Sin energía evidentemente nada se mueve: ni un pequeño ventilador casero, ni el transporte, ni las fábricas, elevadores, comercios, Internet, todo se apaga. 

En los años 80 la URSS propuso construir una planta de energía nuclear, pero su desaparición dejó abandonada una enorme construcción presa de los huracanes que la van desmantelando. México, país petrolero, nunca ha querido establecer un intercambio que podría ser beneficioso: proveer petróleo que sería refinado, por ejemplo en la refinería Ñico López y regresado a nuestro país como gasolinas. Se firmaron acuerdos con Centroamérica para abastecer de petróleo, pero nunca con Cuba. 

El centro de las actividades de la Promotora de Solidaridad ¡Va por Cuba! fue precisamente ese: petróleo para Cuba desde México. Hoy día el desmantelamiento de Pemex ha dejado saldos increíbles, por ejemplo: el 30 de mayo se encontraron 3 millones de litros de huachicol en Tabasco, ahora son bienes malversados y recuperados: ¿no podrían enviarse a Cuba?, ¿no podríamos abrir formas de abastecer a la isla? El petróleo que requiere Cuba es realmente mínimo en relación con nuestra producción.

Hasta el mínimo detalle es observado y bloqueado su desarrollo por esta fétida, malsana, arbitraria y despótica determinación de EU. Los cubanos se preguntan con azoro: ¿Qué más van a inventar? ¿Qué otra medida aparecerá? Empezaron gravando las remesas, que de por sí enviarlas a Cuba es una hazaña. Este mes impusieron dos nuevas: se restringe la entrada de ciudadanos a EU, 12 países fueron avisados, entre ellos Cuba y Venezuela; así dijo Trump: “No permitiremos que entren personas que quieren perjudicarnos”.

Ahora ya no son bienvenidos cuando antes se fomentó de diversas maneras su salida ilegal. Ahora incluso los deportan a países como Sudán. Otra medida absolutamente arbitraria es decidir que no se otorgará visa a los funcionarios de terceros países que contraten médicos cubanos. Una amenaza que espero no asuste a los directores del IMSS y el Issste, ni al secretario de Salud en México. Los médicos cubren plazas que no tenemos cómo llenar y realizan una labor indispensable. Sólo la derecha-facha de nuestro país se hace eco de esta sandez. 

En medio de la locura imperial que invade a los gringos, que sueltan bombas por todas partes, nos preocupa muchísimo que la respuesta a la pregunta de ¿Qué más van a implementar? sea el bombardeo sobre la isla valerosa y solidaria. Sería una aberración histórica, abyecta frente a cualquier noción civilizatoria.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/26/opinion/contra-cuba-obsesion-fetida-arbitraria-y-despotica

7 comentarios:

silvio dijo...

Lanzan convocatoria de financiamiento a nuevos actores económicos en Cuba
Por Luis Alberto Portuondo

SANTIAGO DE CUBA.- Con un monto que puede ascender hasta 40 mil dólares, por cada iniciativa, fue lanzada la convocatoria del proyecto de apoyo financiero a nuevos actores económicos (NAE), vinculados al sector agroalimentario, en el oriente cubano.

En el marco de la Feria Internacional ExpoCaribe, Gabriel Bottino, representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, destacó que resulta «trascendental en muchos aspectos porque se hilvana con el sector productivo y amplía la red de nuevos actores económicos con aporte financiero para los sectores, al tiempo que facilita el acceso a los mercados».

En función de la diversificación económica, de innovación y sostenible, el Proyecto también será lanzado en las regiones central y oriental, y tres de carácter nacional, «con el finanaciamiento de la Unión Europea, a partir de alianzas con el Ministerio de Economía y Planificación, y la Cooperación Francesa en Cuba.

De igual modo participan los ministerios del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el de Comunicaciones y el de Educación Superior. Prevemos unos 60 proyectos, precisó Mara Ramos Lemus, directora nacional del proyecto.

Trascendió que los criterios de elegibilidad parten de la sostenibilidad de los negocios, su impacto local y social, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y de las energías renovables.

https://www.granma.cu/cuba/2025-06-25/lanzan-convocatoria-de-financiamiento-a-nuevos-actores-economicos-en-cuba-25-06-2025-16-06-43

silvio dijo...

Oni Acosta Llerena: Vicentico Valdés, el bolero como inspiración

silvio dijo...

De René RR:

Hay que buscar una solución urgente como permitir el libre comercio antes de que esto siga degenerándose y el enemigo se salga con la suya. Hasta hoy la política económica aplicada no ha dado resultados y empeora por día. R3.

silvio dijo...

Mira que lo han dicho muchos economistas...

silvio dijo...

Resumen Latinoamericano: Irán. Dan paso clave para romper con el organismo nuclear de la ONU / Guardia Revolucionaria Islámica arresta a más de 20 oficiales israelíes en suelo iraní

silvio dijo...

GOOD SHOW!
Por Gabriel Impaglione

Las aguas bajan turbias y se hace muy difícil entender qué hay detrás de la escenografía del drama de Medio Oriente. Pocas certezas y muchas especulaciones sobre las que los expertos internacionales intentan aportar algo de claridad.
Una certeza es que el exterminio en Gaza no cesa. Ayer más de 70 fallecidos por el impune bombardeo israelí a una escuela sobre el que el occidente democrático no abre la boca.

Cada parte del conflicto se declara vencedor de la guerra de los doce días. El trumpfalismo norteamericano se declara ganador con su ataque sobre objetivos nucleares en Irán. Parece que ya tenemos un nuevo Nobel por la Paz. No hay pruebas del resultado eficaz de estos bombardeos. EEUU, que en casos de alta importancia, no duda en mostrar al mundo imágenes satelitales - a veces en vivo y en directo - de sus campañas punitivas, en esta oportunidad no ha cedido a la prensa una sola fotografía de los impactos. Según materiales obtenidos por analistas internacionales se ven algunos pequeños cráteres en zonas periféricas del lugar hipotético donde se ubicarían las centrales subterráneas iraníes. Pero no hay certezas de destrucción de laboratorios y depósitos. Algunas fuentes afirman que Irán dispuso con tiempo el traslado de materiales y personal a otras bases subterráneas secretas. Irán minimiza estas agresiones, EEUU las exalta. Cada uno con su juego informativo. Irán tampoco da cifras de pérdidas humanas. Luego, la respuesta iraní a estos misiles norteamericanos parecen haber estado en fiel consonancia con los resultados en territorio persa. Los misiles de Teherán hacia la gran base yanki en Qatar tampoco resultó tan grave como se anunciaba. Parece que Trump agradeció a los iraníes el hecho de avisar antes de apretar el botoncito y "los americanos" han podido evacuar convenientemente las instalaciones. Cuestión de "mutua caballerosidad"? Nunca lo sabremos.

Dos tanques israelíes dispararon contra la multitud que corría con sus ollas en busca de un puñado de harina en Khan Younis, cientos de muertos y heridos. No es especulación, lamentablemente, es otra certeza. Como la bomba que un partisano palestino colocó en el interior de un blindado invasor matando a sus ocupantes. Otra certeza.

En estos 12 días de una guerra desencadenada por Israel, queda la sensación que este pais perdió una gran parte de su seguridad militar, sus "famosos" sistemas antiaéreos inviolables para los artefactos voladores de Hamas se demostraron sobrepasados por las terribles bandadas de drones y misiles iraníes. La destrucción sufrida en muchas de sus ciudades movió las estructuras más íntimas de su arquitectura bélica y, tal vez, generaron la desesperación de Netanyahu que debió apelar a los lobbys sionistas en Washington para obtener el sólido respaldo estadounidense y detener la sangría de sus defensas y su poder político. Otra especulación para el debate.

Las contradicciones en el capitalismo parecen resolverse solo con la violencia.

Con las bombas yankis, los lobbys sionistas se calmaron un poco, Netanyahu respiró, Trump salto otro casillero hacia el Nobel y los persas mantuvieron en alto su dignidad y el posicionamiento político en Medio Oriente (elemento central en esta pulseada con Tel Aviv). La tregua debería servir para reflexionar sobre el futuro de la humanidad, aunque parezca demasiado.

Cuánto durará?

silvio dijo...

Trump atiza y somete a los guerreristas de la OTAN en plena cumbre
Por Javier Benítez

Durante la sesión principal de la reciente cumbre de la OTAN en La Haya, Trump prometió que Rusia no representaría una amenaza y elogió los esfuerzos de la Alianza para aumentar el gasto de defensa, según The Washington Post, que cita fuentes. El medio también apunta que los líderes de los países europeos miembros de la OTAN lo elogiaron por alentarlos a aumentar el gasto militar.
"Que Europa asuma una mayor responsabilidad por su seguridad ayudará a prevenir desastres futuros como la terrible situación con Rusia y Ucrania, y esperamos poder resolverla. Es vital que este dinero adicional se gaste en armamento militar de alta calidad, no en burocracia, y ojalá ese armamento se fabrique en EEUU, porque tenemos el mejor armamento del mundo", intimó Trump a sus socios y vasallos.
"Trump no lo oculta", señala el analista de medios Paco Arnau acerca del llamado de Trump a que los países de la OTAN le compren todo su armamento al país norteamericano. "Él no lo oculta. La causa también de la animadversión hacia Trump por parte de los que antes eran lacayos de [el expresidente Joe] Biden, es que están haciendo lo mismo, pero Trump lo dice, Biden lo ocultaba, lo decoraba con fraseología, pretendidamente progresista, más falsa que un euro de madera", ironiza Arnau.
Dentro de sus característicos pasos de comedia, el inquilino de la Casa Blanca dijo sobre su par ruso, Vladímir Putin: "Me llamó el otro día y me dijo: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije que no, que puedes ayudarme con Rusia". "Sé una cosa. Le gustaría llegar a un acuerdo [por el conflicto ucraniano]. Le gustaría salir de esto", dijo el mandatario norteamericano.
Entonces, saltaron los guerreristas en la cumbre. El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró que el conflicto en Ucrania no puede resolverse por la vía militar, por lo que instó a aumentar la presión sobre Rusia mediante sanciones. "No habrá una solución militar a este conflicto. Debemos aumentar la presión económica sobre Moscú. Pero esto por sí solo no será suficiente; necesitamos una participación más activa de EEUU en dichas sanciones", espetó.
Pero el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, les dio un auténtico cachetazo a estas pretensiones de Merz y demás guerreristas europeos de la OTAN. "Si hiciéramos lo que todos aquí quieren, es decir, irrumpir y aplastarlos con más sanciones, probablemente perderíamos la posibilidad de dialogar con ellos sobre el alto al fuego, y entonces, ¿quién dialogaría con ellos?", declaró el jefe de la diplomacia estadounidense a un medio de su país.
"Merz se está dando cuenta —bienvenido a la realidad después de muchos años— de que están perdiendo la guerra en Ucrania. Cuando hablan de que no hay una solución militar es porque están perdiendo la guerra. Son los mismos que hace bien poco decían que era posible derrotar a Rusia en el campo de batalla. Lo de las sanciones: tres cuartos de lo mismo. Con las sanciones se ha demostrado que tampoco son un instrumento para derrotar a Rusia, porque la economía de Rusia se ha adaptado a la nueva situación y ha diversificado sus intercambios comerciales, sobre todo, enfocados hacia China que es ahora mismo un socio estratégico de Rusia", concluye Arnau.

https://noticiaslatam.lat/20250627/trump-atiza-y-somete-a-los-guerreristas-de-la-otan-en-plena-cumbre-1163896978.html