viernes, 22 de agosto de 2025

ONU declara hambruna en Gaza

Efe 

Jerusalén. La ONU declaró este viernes la hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encuentran en una situación "catastrófica", y en momentos en que Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino. 

Tras meses de alertas sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo independiente de la ONU con sede en Roma, confirmó que la gobernación de Gaza atraviesa actualmente una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre. 

Este anuncio provocó inmediatamente la ira de Israel, que rechazó el informe: "No hay hambruna en Gaza", criticó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí. 

La gobernación de Gaza representa aproximadamente el 20 por ciento del territorio palestino. 

Si se le suma Jan Yunis (29,5 por ciento) y Deir al Balah (16por ciento), se llega al 65.5 por ciento, lo que equivale a dos tercios de la población gazatí. 

Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones "catastróficas", el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte. 

Esta hambruna "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra. "Esta hambruna nos atormentará a todos", insistió. 

Según la agencia del ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados (COGAT) el informe del IPC es "mentiroso y parcial", y no tiene en cuenta los esfuerzos realizados en las últimas semanas para "estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza". 

"Las puertas del infierno"

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que "es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares".

"No podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad", afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, e hizo un llamado a "un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones".

Más temprano, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió destruir Ciudad de Gaza,la mayor urbe del territorio, si Hamas no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el enclave y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo. 

Esta afirmación se produjo un día después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu diera luz verde a "negociaciones inmediatas" destinadas a "liberar a todos los rehenes" restantes en Gaza. 

"Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamas en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme", escribió Katz en X.

"Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamas, se convertirá en Rafah y Beit Hanun", añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas desde el inicio de la guerra.

Sin mencionarlo explícitamente, Netanyahu respondió así a la última propuesta de los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) de un alto el fuego. 

"¿Saben quiénes se mueren de hambre? Los rehenes secuestrados y torturados por los bárbaros de Hamás", reaccionó el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ferviente partidario de Israel incluso antes de la publicación del informe del IPC. 

Diariamente, periodistas de AFP en Gaza asisten a la distribución de alimentos, donde multitudes de palestinos se abalanzan gritando, llorando y suplicando que les rellenen sus cacerolas vacías. 

Israel, aunque asegura que quiere negociar un alto el fuego y la liberación de rehenes, controla cerca del 75 por ciento del territorio palestino e intensifica su presión militar. A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa autorizó la movilización de unos 60 mil reservistas para una operación de conquista de Ciudad de Gaza. 

Hamas aceptó el lunes un proyecto de acuerdo que, según fuentes palestinas, prevé una tregua de 60 días durante los cuales, los rehenes aún cautivos en Gaza (49 en total, incluidos 27 declarados muertos por el ejército israelí) serían liberados en dos etapas a  cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos. 

Sin embargo, Israel insiste en que cualquier acuerdo debe contemplar la liberación simultánea de todos los cautivos. 

El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, causó la muerte de mil 219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales. 

Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62 mil 192 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/22/mundo/onu-declara-hambruna-en-gaza-e-israel-rechaza-el-informe

1 comentario:

silvio dijo...

Sensibilidad y grandeza en Nancy Morejón
Por Rafael Mena Brito

Fue «El jubileo de Letras Cubanas», peña literaria mensual de la Editorial Letras Cubanas, que celebra los cumpleaños de los autores que integran el catálogo de este sello editorial, el espacio idóneo para homenajear a la poeta, ensayista y traductora Nancy Morejón (Premio Nacional de Literatura 2001) por sus recién cumplidos 81 años de edad.

En la cita, acontecida en la librería Fayad Jamís de la capital y conducida por el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, se presentó la tercera edición cubana del libro «Nación y mestizaje en Nicolás Guillén», galardonado con el Premio de Ensayo «Enrique José Varona», en 1980, y el Premio Mirta Aguirre, en 1983. Dicho texto constituye un material imprescindible para el estudio de la vida y obra del Poeta Nacional de Cuba.

Reconocida dentro y fuera de la Isla y ampliamente publicada en antologías y publicaciones periódicas, Nancy Morejón declaró a Granma que se siente realizada desde la totalidad de su obra y que en ella, en la mayoría de los casos, pudo desarrollar temas afines a su sensibilidad humana.

Durante el homenaje la poetisa ofreció detalles sobre el progreso actual en la producción de sus memorias, que llevarán por título «Alambre dulce» y «Gallo pinto». En el primer texto, detalló que abordará pasajes sobre su infancia y el inicio de su adolescencia, entre los años 1944-1961; y en el segundo, sus años universitarios, su especialidad profesional y el devenir de su vida intelectual y cultural hasta la actualidad.

Por otra parte, la directora de la Editorial Letras Cubanas, Yanelis González Leyva, declaró a Granma que el próximo martes 26 el sello editorial tendrá su actividad por el cierre del verano, en la Librería Fayad Jamís, a las 2:00 p.m.

En el encuentro, que abrirá la jornada por el venidero 50 aniversario de la fundación de Letras Cubanas, en 2027, se realizará una exposición especial de sus títulos publicados en los últimos cinco años, con la venta de ejemplares en formatos digitales e impresos.

https://www.granma.cu/cultura/2025-08-20/sensibilidad-y-grandeza-en-nancy-morejon-20-08-2025-18-08-18