Mi propia opinión al final
Por Abel Tablada
Pregunta 9:
El memorando presidencial firmado por Donald Trump para endurecer la política hacia Cuba y reforzar el embargo busca, según la Casa Blanca, **evitar que los ingresos provenientes de Estados Unidos beneficien directamente al régimen cubano, en particular a sus fuerzas armadas, inteligencia y seguridad**, con la intención declarada de que esos recursos no fortalezcan al aparato represivo del gobierno cubano[1][2][3].
Entre las medidas clave están la **prohibición del turismo estadounidense en Cuba**, la restricción de transacciones financieras con entidades vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, como el conglomerado GAESA, y la revisión de la situación de los derechos humanos en la isla, incluyendo el trato a disidentes políticos[1][4][2][5].
La administración Trump argumenta que estas acciones buscan **presionar al régimen cubano para que cambie su conducta y no se beneficie económicamente a costa del pueblo cubano**, evitando que el dinero de Estados Unidos fortalezca a las instituciones militares y represivas. Según esta visión, al limitar esos ingresos, se busca generar condiciones para un cambio político que eventualmente favorezca a la población cubana[1][2][5].
Sin embargo, críticos y expertos señalan que el embargo y las sanciones históricamente han tenido un impacto negativo en la economía y la calidad de vida del pueblo cubano, generando carencias materiales y afectando servicios públicos, lo que puede aumentar la desesperación y las dificultades cotidianas de la población[6][7].
En resumen, el memorando de Trump sostiene que endurecer el embargo y las restricciones ayudará al pueblo cubano al debilitar financieramente al régimen, pero esta postura es controvertida dado que las sanciones también afectan directamente a la población civil en su vida diaria.
Referencias:
[1] Trump endurece su política hacia Cuba con nuevo memorando ... https://noticias.cubitanow.com/trump-endurece-su-poltica...
[2] Trump Signs Memorandum to Toughen Policy on Cuba https://havanatimes.org/.../trump-signs-memorandum-to.../
[3] Trump firma memorando para endurecer la política hacia Cuba y ... https://oncubanews.com/.../trump-firma-memorando-para.../
[4] Trump orders review of Cuba policy, eyes tougher sanctions and ... https://trt.global/world/article/cfa3b58aa814
[5] Trump Moves to Toughen US Policy on Cuba https://www.usnews.com/.../trump-moves-to-toughen-us...
[6] Embargo estadounidense a Cuba - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_a_Cuba
[7] El bloqueo de EEUU a Cuba y su efecto extraterritorial - Cubadebate http://www.cubadebate.cu/.../el-bloqueo-de-eeuu-a-cuba-y.../
[8] Trump tightens US policy on Cuba - BBC https://www.bbc.com/news/articles/cx24468drd1o
[9] Trump actualiza las medidas contra el régimen cubano que estaban ... https://www.14ymedio.com/.../trump-actualiza-medidas...
[10] Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba ... https://oncubanews.com/.../trump-firma-memorando-para.../
[11] Trump imposes tougher US policy toward Cuba - Reuters https://www.reuters.com/.../trump-signs-memo-toughening.../
[12] Trump moves to toughen US policy on Cuba | AP News https://apnews.com/.../cuba-trump-sanctions-tourism...
[13] Trump refuerza el bloqueo económico a Cuba - SinEmbargo MX https://www.sinembargo.mx/.../trump-firma-memorando-para.../
[14] Trump prohíbe los viajes de turismo de estadounidenses a Cuba ... https://www.directoriocubano.info/.../ultima-hora-trump.../
[15] [PDF] El impacto económico de las sanciones estadounidense a Cuba ... https://media.realinstitutoelcano.org/.../dt-2022-pavel...
[16] El embargo estadounidense a Cuba, motivo de discordia ... - Swissinfo https://www.swissinfo.ch/.../el-embargo.../88579301
[17] ¿Qué efectos producen las sanciones en la economía cubana? https://horizontecubano.law.columbia.edu/.../que-efectos...
[18] Qué debe pasar para que Estados Unidos levante el embargo a Cuba https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37769953
[19] Qué impacto tiene para Cuba volver a la lista de países ... - BBC https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55626048
Mi opinión:
Este memorando contribuirá aún más a reducir los ingresos que recibe el estado cubano y por lo tanto es otro puñal para las ya muy paupérrimas condiciones de vida del pueblo cubano. Independientemente de la opacidad sobre el destino de los ingresos de Gaesa, una parte de estos, aunque mal distribuidos, van a cubrir servicios públicos, compra de combustible, infraestructura, etc.
También se sabe que en Cuba, aún con bloqueo y aún con un gobierno más centralizado que el actual, pero con algunas de las medidas suavizadas por Obama, la economía y por ende, la vida en Cuba era mucho más llevadera. No prospera, no libre, no plena, pero sí mucho mejor. Si esa línea de apertura se hubiera continuado, la emigración no hubiera llegado a los casi dos millones de cubanos, muchos arriesgándose por muchas vías inseguras para irse a otro país.
Se sabe que cualquier país, independientemente de sus sistema político o ideología no pudiera funcionar bien con el bloqueo que se le aplica a Cuba. En un sistema global diseñado por los mismos que nos ahogan, no se puede ser prósperos con tantas trabas a transacciones y sanciones a quienes comercien con Cuba.
El pueblo cubano ha tenido muy mala suerte y no hemos sabido salirnos de esta doble trampa. No solo eso, sino que muchos han cooperado concientes o inconcientemente, ya sea eligiendo y apoyando a Trump o cualquier posición de ahogamiento a la economía cubana y a su pueblo o apoyando acríticamente y defendiendo un sistema y gobiernos que no representa los deseos de la mayoría del pueblo cubano (los que no estén de acuerdo, hagan una encuesta pública o un referéndum con previa discusión abierta y transparente).
Por una parte de esta trampa, un imperio, el más poderoso y criminal de los últimos siglos, muy cercano geográficamente a Cuba y que probadamente no le importa el bienestar de los pueblos. Ese imperio puede que nos traiga beneficios en el futuro y las futuras autoridades tendrán que ser muy inteligentes para que las dos partes se beneficien sin abusos, imposiciones y ataques a la soberanía, pero si hay beneficios no serán porque pensaron en el pueblo cubano, sino, para usar nuestro territorio para sus propios intereses, así como de forma descarnada Trump compartió su deseo de convertir a Gaza en un gran resort una vez asesinada o deportada toda su población.
Por otra parte, un gobierno que, para mantenerse en el poder y supuestamente mantener la soberanía y los logros de la revolución, coopera (sin darse cuenta?) con ese enemigo al no cumplir con los ideales por los que el pueblo cubano ha luchado tantas décadas.
Está claro que el abuso de los EEUU es mucho mayor en tiempo y espacio porque abarca a muchas regiones con desestabilización, guerras creadas, magnicidios, bombardeos masivos, mentiras para intervenciones, y mucha desigualdad con el sistema comercial y económico imperante.
Pero los cubanos, al menos los residentes en Cuba, no podemos hacer casi nada contra eso. Aquí, al no tener elecciones y formas efectivas de participación, solo nos toca expresarnos, transmitir las inconformidades, perder el miedo a decir una verdad que las autoridades no quieren ver porque se contentan con unos aplausos programados en visitas inefectivas o puestas en escenas con parte del pueblo.
Los estudiantes demostraron que con formas no violentas se pueden cambiar políticas, y si no de la forma que inicialmente se reclamaba, al menos, movilizaron un país y su estado de opinión.
Aún sabiendo que un estado de inestabilidad, pudiera crear condiciones para una intervención de los EEUU, el inmovilismo y conformismo pudiera ser peor porque cada vez nos acercamos más a un estado de invivilidad donde los mínimos servicios públicos fallan, donde la infraestructura colapsa, donde ya muchas personas no pueden comer debidamente, ni dormir, ni trabajar.
¿Cambiará el pleno del partido su discurso victimista y reductor de sus propios problemas y asumirán de verdad el papel de líder de la sociedad haciendo valer su asumida condición de revolucionarios al lado del pueblo que dicen representar?
Las riendas del cambio las tienen ustedes, ya que el pueblo solo puede salir a la calle sin permiso cuando no puede resistir más, ustedes no dejan que la ciudadanía hable y tome decisiones. El gobierno de los EEUU y sus cientos de medidas son criminales, pero ustedes, si siguen equivocándose, mirando para otro lado y alejándose del pueblo, quedarán como todo lo contrario de aquel gobierno revolucionario de 1959 y hasta pudieran acelerar con su inacción, lo que siempre ha querido el poder imperial.
La soberanía no se arriesga cuando los ciudadanos se pronuncian, se arriesga cuando ante una situación de hostilidad y agresiones, no se sabe tomar las decisiones junto al pueblo, los de aquí y de más allá.
Preguntas incómodas 7 y 8
Pregunta 6 sobre el impacto de un supuesto bloqueo a República Dominicana
5 comentarios:
PROMEMORIA
Por Gabriel Impaglione
La "primavera ucraniana", fórmula ya aplicada en las conocidas primaveras árabes, tuvo su estallido en la Plaza de la Independencia de Kiev que todos conocemos como la Plaza del Maidan ( aunque Maidan en ucraniano quiere decir plaza). Esa revuelta fue un golpe de Estado que derribó el gobierno de Viktor Yanukovich - aliado de la FR y contrario al acuerdo para el ingreso de Ucrania a la UE y a la OTAN (sabiendo que esto provocaría aquello que luego sucedió: la guerra.-
El ingreso de Kiev a la UE/OTAN estaba planificado y debía llevarse a cabo porque el asunto responde directamente a los intereses del juego estratégico de Occidente contra Moscú (y China).
O los millones de dólares de "viáticos" entregados por EEUU y Londres, además de los esfuerzos operacionales y de inteligencia no tenían un objetivo definido?
Los nazis armados en los edificios que dan sobre la plaza no estuvieron coordinados por especialistas? No se organizaron en detalle esas y otras acciones para generar el caos, la represión, la posterior denuncia política, la justificación al golpe?
En los hechos de Kiev murieron muchos partidarios de Yanukovich y también opositores. En las horas posteriores comenzó una verdadera cacería de los opositores al golpe, militantes de izquierda, personas de las comunidades rusas. No olvidar la masacre de la Casa de los Sindicatos en Odessa a manos de grupos nazis.
El descalabro general se adueñó del pais. No sorprendió a los gobiernos occidentales, sobre todo los europeos. La radicalización no tuvo límites y tampoco la rusofobia, que se extendió mediáticamente mucho antes de la guerra (2022). Los discursos de odio televisados, las golpizas en la calle a personas que defendían el idioma ruso o la iglesia ortodoxa rusa. No había invasión rusa ni Rusia había amenazado a Ucrania o acumulado ejércitos en la frontera. No existía "amenaza rusa", por 8 años, desde Maidan, la violencia política ejecutada por la ultraderecha ucraniana dejó un tendal de cadáveres en todo el pais sin que la ONU y los gobiernos democráticos europeos alzaran la voz por las matanzas. Sí lo hizo Moscú, y mientras, por ejemplo, los nazis de Sektor Pravda (sector derecho) blocaban el puente de Crimea para evitar el ingreso de alimentos, medicinas, mercancías, para acallar a la población rusa que denunciaba violencia, represión y muertos, el gobierno de Kiev y los amigos UE colaboraban con armas y organización para fortalecer la embestida "nacionalista".
Los ataques al Donbass se televisaban bajo la euforia de empleados de prensa que sostenían el discurso de Kiev: "luchamos por la libertad y la democracia".
Los blancos de los disparon nazis eran ucranianos de origen ruso o no, que defendían lengua y cultura y repudiaban la violencia de Estado. Los referemdum para legalizar en esas regiones formas políticas autónomas avivaron el odio racial. No solo Moscú alertaba sobre las masacres.
El guión no se apartó una coma del original.
Los grupejos hitlerianos crecieron velozmente.
La ministra de Economía -después del Maidan- debió pedir la ciudadanía ucraniana para acceder al gabinete, Natalie Jarenko es ciudadana norteamericana. Ella sí que tenía un papel muy importante que cumplir.
El Sektor Pravda y los Azov consiguieron campos de entrenamiento, fondos, armas, logística y reconocimiento oficial. Llegaron también de occidente muchos mercenarios y "donaciones generosas". Flamearon las banderas del tercer reich, homenajeron con estatuas y bronces a figuras como Sthepen Bandera - colaboracionista de las ss del furher. Todo un olimpo de cruces gamadas y nombres en alemán se construyó de repente con fondos occidentales, armas occidentales, discursos occidentales, propaganda occidental.
De las disparos del Maidan a hoy, cuántos muertos en Ucrania? En la Ucrania martirizada, como decía nuestro Francisco.
Merecía ese pueblo tanta muerte?
Cuántos murieron? Un millón? Dos millones? Tal vez lo sabremos cuando dejen de sonar cañones y trompetas mediáticas.
Si hoy aprendimos algo es que olvidamos rápidamente.
Promemoria ... (2)
Ucrania es la primera línea de una nueva guerra fría y es baluarte contra Putin" dijo en 2015 el Gral David Petraus que tres años antes había dejado de ser el director de la CIA nominado por Obama, para dedicarse a lobbista de armamento. Que un vendedor de armas hable de guerra no es de extrañar.
Victoria Nuland, diplomática estadounidense en Kiev con muchos años de tareas en el pais, repartió sandwichs y refrescos a la gente del Maidan. Cuando en el Congreso de EEUU le pidieron explicaciones ella se negó a informar sobre la pertenencia nazi de los grupos violentos que asesinaron gente. Lo sabía muy bien, no solo como diplomática sino también por su conocida militancia antirusa.
El conflicto con la FR no inició con Maidan. La OTAN desde la caida del bloque soviético comenzó a expandirse sin freno. La desaparición del Bloque de Varsovia (Alianza de defensa de las repúblicas socialistas en el marco de la posguerra) canceló las barreras para esa expansión que Rusia no dejó de denunciar a los organismos internacionales. Pero se sabe, los "organismos internacionales" tienen un jefe, que es el mismo de la OTAN.
Se acuerdan cuando Inglaterra atacó las Malvinas que, ya recuperada, tenía a nuestros muchachos bien embanderados allí, e, ilusamente, desde Latinoamérica se reclamaba la acción del TIAR -tratado interamericano de asistencia recíproca-? La respuesta de EEU fue... silencio total. Asistencia recíproca? Sí, entre Inglaterra y EEUU. Los organismos y tratados internacionales a veces no funcionan como debieran, no?
Occidente (EEUU) luchará hasta el último ucraniano, contra Rusia.
Con sus miles de millones de dólares. Con sus miles de millones de bit de información satelital. Con sus miles de armas y recursos humanos especializados. Con sus millones de horas de tv, páginas de internet, líneas de crónicas y entrevistas, con todo su bagaje de altoparlantes planetarios.
Con el f16 caido hace un par de días luego de ser impactado por un dron ya son cinco los cazas abatidos por la FR. Son un poco anticuados esos aviones que compró Argentina y necesitan mucho mantenimiento para operar correctamente.
Misiles ingleses storm shadows cayeron sobre supermercados y casa del Donetz, o sea, sobre objetivos civiles. Estos misiles deben ser operados por agentes ingleses, los ucranianos no tienen pleno control sobre este tipo de armas extranjeras ya que el código operacional y el programa del trabajo solo pueden ser insertados por militares del pais productor. Para decirlo claro, operadores ingleses bombardearon a civiles en el Donetz. Solo otra nueva maniobra de provocación? Son demasiado caros para usarlos sin objetivos militares importantes.
La artillería rusa ya tiene a tiro de de cañon la ciudad de Sumy y los avances continúan. Como los secuestros de ciudadanos en Ucrania para ser enviados al frente. Varios centros de reclutamiento fueron atacados por la FR (y la ciudadanía ucraniana lo festejó).
Alemania planifica la construcción de un millón de bunkers. Su presupuesto para "defensa" ya ronda el 4% del PBI, tambien ha anunciado el gobierno Merz del reclutamiento de jóvenes para instrucción militar.
Promemoria ... (3 y fin)
EEUU discute en el nuevo presupuesto el recorte de un billón de dólares en gastos sociales para destinar a la industria armamentista y España se niega a alcanzar el 4 o 5% de su PBI para armamento.
El canciller ruso Lavrov dijo que "el aumento en gasto militar provocará una crisis profunda en las economías europeas".
Tiene razón, los recortes sociales no se harán esperar para "contribuir" a los mandatos del jefe. Salud, educación, pobreza, infraestructura, ciencia, cultura... de aquí saldrán los euros para detener la "amenaza rusa" que enriquecerá aun más a las corporaciones.
Es muy posible que de esos recortes salgan también profundas crisis que levantarán columnas de humo negro en las calles. Todos lo saben. Por eso en varios paises, entre ellos Italia, se están multiplicando las leyes represivas y "antiterroristas" que prohibirán, por ejemplo, que un ciudadano pueda sentarse en la calle, en silencio, a protestar contra la desocupación o el hambre.
El peligro de acostumbrarse a convivir con los basurales
Por Félix Sautié Mederos
La Habana se convertido en la capital de la basura acumulada que crece por días, haciendo cada vez más difícil su solución, con una tendencia de acostumbrarse a ver los basurales como algo normal con lo cual hay que sobrevivir en plena coexistencia existencial.
Estoy plenamente de acuerdo, de que esta situación tan embarazosa es ante todo una consecuencia del Bloqueo impuesto a Cuba por los Estados Unidos que Mr. Trump acaba de reforzar sensiblemente el que tenemos que enfrentar sin pausas de ninguna índole.
No obstante lo complejo, de una situación que seguramente se extenderá todo el tiempo del actual mandato de Mr. Trump como Presidente de los Estados Unidos, la acumulación de basuras que no se pueden recoger, constituye un peligro potencialmente muy peligroso contra el cual estamos obligados a buscarle alternativas de soluciones con una mayor urgencia ya que las características epidémicas que se pueden desatar tienen una vigencia muy efectiva que nos obliga actuar en consecuencia, porque si se desatara una epidemia la situación general del país quedaría en una crisis de más difícil solución que la que tenemos en la actualidad.
Con esto no quiero alarmar a quienes me lean, simplemente expongo la peligrosidad de los basurales sin control que están surgiendo y nos amenazan seriamente.
Hay que buscar alternativas de todas todas; no podemos esperar más, incluso usar la tracción animal en donde sea posible. Los dirigentes de La Habana, están retados.
Así lo pienso y así lo expreso con mis respetos por la opinión diferente y sin querer ofender a nadie en particular.
https://felixsautie.com/articulos.php?el-peligro-de-acotumbrarse-a-convivir-con-los-basurales-sin-buscarles-soluciones-alternativas
Rechaza presidenta Sheinbaum endurecimiento del bloqueo de EU a Cuba
Ciudad de México. México se pronuncia en contra del endurecimiento de la política de bloqueo de Estados Unidos a Cuba, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Después del memorándum presidencial que para ello emitió ayer Estados Unidos, la mandataria expresó su rechazo. “En contra”, dijo.
“México es el país que desde hace decenas de años votó en contra del bloqueo a Cuba, y esa ha sido una posición que hemos mantenido ahí sí, independientemente de los gobiernos, unos más, otros menos, pero se ha mantenido y esa va a ser siempre nuestra posición”, dijo.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/02/politica/rechaza-sheinbaum-endurecimiento-del-bloqueo-de-eu-a-cuba
Publicar un comentario