viernes, 12 de septiembre de 2025

Mensaje de Joaquín Benavides

Estimados compañeros y amigos:

¿Tiene algún sentido que, sin que existan definiciones oficiales de cómo va a operar la economía cubana, introducir el debate de un nuevo Código del Trabajo?

Sin conocer cómo va a funcionar la economía, en primer lugar las empresas estatales y el sistema financiero, ¿es serio debatir sobre cambios en las relaciones laborales? 

¿Pueden separarse las relaciones laborales de las económicas?
 
¿Porque confundir más el debate nacional?

¿No es mejor y más inteligente esperar las definiciones en la economia y en las empresas estatales, antes de debatir las relaciones laborales?

Me atrevo a sugerir, al que corresponda, que haga un esfuerzo por no enredar más el debate nacional.

Con todo respeto,

Joaquin Benavides Rodríguez*

__________________________
Joaquín Benavides Rodríguez: Ministro-Presidente del Comité Estatal de Trabajo (1980-1986). Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991). Entre 1991 y 2003 ocupó el cargo de Viceministro de Transporte.

4 comentarios:

silvio dijo...

ACERCA DE LOS VIAJES AL EXTERIOR DEL PRESIDENTE, MIENTRAS QUE EL IMPERIALISMO TRATA DE AISLARNOS Y SILENCIARNOS
Por Félix Sautié Mederos

Hace algún tiempo que una preocupación me da vueltas en mi cabeza y son algunas críticas acervas que aparecen en la Web acerca de los viajes al exterior del Presidente de Cuba en medio de las situaciones económicas que estamos viviendo; y quiero expresar mis opiniones al respecto.

Ante todo, debo reconocer la justeza de las preocupaciones al respecto, porque en realidad vivimos momentos muy difíciles y complicados en los que el imperialismo Yanqui trata de liquidarnos totalmente con sus políticas agresivas hacia nuestro país, y precisamente una muy importante al respecto son sus intentos de aislarnos internacionalmente y silenciarnos definitivamente; a los que quiero referirme muy especialmente.

“El Presidente es según lo establece la Constitución de 2019, la máxima autoridad del Estado. Su rol es clave en la organización del poder político, en la conducción del gobierno y en la representación de la nación dentro y fuera del territorio nacional”.

En este sentido en mi opinión, tenemos que si ejerce la representación de la nación dentro y fuera del país; por tanto su presencia en las reuniones que se convocan a las naciones internacionalmente es decisiva, así como en el cumplimiento de las invitaciones que hagan los países internacionalmente a Cuba dentro del ámbito de las relaciones internacionales.

Reitero que esas son funciones muy importantes en el enfrentamiento de las agresiones imperialistas, que corresponden al Presidente. Por tanto, sus viajes forman parte de sus funciones constitucionales, son justificados y muy importantes también.

Así lo pienso y así lo expreso con mis respetos a la opinión diferente y sin querer ofender a nadie en particular.

silvio dijo...

De Carlos Alzugaray:

Benavides, coincido con que las preguntas que haces son muy pertinentes. Son iniciativas como éstas las que lo hacen pensar a uno, que el gobierno no sabe qué hacer. Un abrazo, Carlos

silvio dijo...

De Humberto Pérez:

TOTALMENTE DE ACUERDO CON BENAVIDES, ALZUGARAY Y RAMIRO. ESTAMOS ORIENTANDO COSAS SIN SIN SENTIDO POR PARTE DE DIRIGENTES DE IMPORTANCIA DEL PAIS,
HUMBERTO PEREZ

silvio dijo...

De Julio Carranza:

Joaquin:
Totalmente de acuerdo!, ese orden de cosas lo que hace es alimentar el Frankenstein. La secuencia y el ritmo es fundamental para la transformación que se necesita. Más que demostrado está por las evidencias.
Un abrazo
July