martes, 29 de julio de 2025

Desde 1999, ningún niño cubano menor de cinco años enfermó de Hepatitis B


Cuba destaca como un ejemplo exitoso en el control y potencial eliminación de la Hepatitis B en edades pediátricas, así como la erradicación de la transmisión vertical, de madre a hijo, y así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo con declaraciones recientes de Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente primero de BioCubaFarma, gracias a la aplicación de Heberbiovac HB, una vacuna recombinante del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, que ha demostrado alta inmunogenicidad y eficacia, desde 1999 no se reportan casos de hepatitis b en menores de cinco años; precisamente en ese año solo se reportó un caso.

Agregó que entre los niños menores de 15 años hubo también un único diagnóstico, en 2022, tras mantenerse en cero ese indicador desde 2006. Esa realidad prevalece hasta hoy, lo que evidencia el impacto de la vacunación sistemática desde el nacimiento.

La Hepatitis B, que tiene alta prevalencia en el mundo, provoca aproximadamente 1,1 millones de muertes cada año, asociadas a consecuencias graves como la cirrosis y el cáncer de hígado.

A nivel mundial, solo el 46 % de la población está vacunada, y la oms apunta a un 90 % para 2030, con el fin de eliminar la enfermedad. Las regiones más afectadas son el Pacífico Occidental, África y Asia Sudoriental.

https://www.granma.cu/cuba/2025-07-29/al-amparo-de-una-vacuna-cubana-toda-la-sonrisa-29-07-2025-00-07-47

7 comentarios:

silvio dijo...

Los muertos en Gaza por la ofensiva israelí superan los 60.000

Más de 60.000 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según el balance publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Solo en las últimas 24 horas, 113 personas han muerto y más de 630 han resultado heridas. El peor de los escenarios de hambrunas se está gestando en la Franja, ha alertado el principal sistema sobre crisis alimentarias, respaldado por Naciones Unidas. “El peor escenario de hambruna se está produciendo actualmente en la franja de Gaza”, afirma la Clasificación Integrada de las Fases (CIF, en español, IPC, en inglés), avalada por Naciones Unidas. El sistema pide medidas inmediatas para poner fin a las hostilidades y permitir una respuesta humanitaria “sin trabas”. Este martes, al menos 13 personas han muerto por disparos israelíes cerca de un punto de distribución de alimentos en el centro de Gaza. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado que la situación humanitaria en el enclave “es difícil”, pero ha insistido en la reiterada narrativa del Gobierno israelí de que “hay mentiras sobre la hambruna”.

Al menos 113 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Entre ellas, se incluyen un cadáver rescatado de los escombros. Los heridos del mismo período de tiempo son 637.

Un total de 60.034 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 145.870 han resultado heridas.

Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 8.867 personas han muerto y los heridos ascienden a 33.829.

Las autoridades sanitarias de la Franja aseguran también que 22 personas han muerto en los puntos de reparto de comida en las últimas 24 horas. Eso eleva a 1.179 el número total de personas asesinadas mientras intentaban acceder a alimentos.

https://elpais.com/internacional/2025-07-29/ultima-hora-del-conflicto-en-oriente-proximo-en-directo.html

silvio dijo...

La ONU exige a Israel la entrada "masiva" de ayuda en Gaza mientras la UE sigue señalando a Hamás

silvio dijo...

Francia: la UE, "sumisa" ante Trump en acuerdo arancelario
Reuters y Afp

Bruselas. Francia denunció que el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos fue una sumisión, mientras otros estados del bloque lo respaldaron, aunque lo calificaron de desigual. La Comisión Europea se posicionó a favor del pacto y aseguró que era preferible a entrar en una guerra comercial con su principal socio.

Luego de meses de negociación, la UE aceptó que sus ventas a Estados Unidos se graven con 15 por ciento, con tal de librar una amenaza de aranceles generalizados de 30 por ciento. Y no sólo eso: también se comprometió a comprar al país norteamericano energéticos por 750 mil millones de dólares y a hacer 600 mil millones de dólares en inversiones adicionales.

Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses comunes, se resigna a la sumisión, escribió el primer ministro François Bayrou, luego de que se anunció el acuerdo.

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, dijo que no estaba satisfecho con el resultado de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, pero simplemente no se podía lograr más. Adelantó que la economía alemana hubiera sufrido un daño significativo.

“Soy plenamente consciente de que los aranceles que se mantienen –en particular el 15 por ciento frente a cero por ciento para las importaciones en la UE– suponen una grave carga para la economía alemana, orientada a la exportación”, declaró Merz en una rueda de prensa en Berlín.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, señaló que valoraba el esfuerzo de la Comisión Europea para cerrar el acuerdo y que lo apoyaba, pero lo hacía sin ningún entusiasmo.

Mientras, el principal negociador de la UE, el comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic, salió a defender su obra. Se dijo 100 por ciento seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos.

Los coches, los vinos y los bienes de lujo son algunos de los sectores claves de la economía europea que resultarán afectados por los aranceles de 15 por ciento acordados el domingo por el presidente estadunidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los fabricantes europeos de automóviles, ya enfrentados a la dura competencia asiática y a una costosa transición a los vehículos eléctricos, ahora tendrán que hacer frente a otra dosis de realidad con los nuevas cuotas.

El arancel acordado de 15 por ciento (frente a 27.5 por ciento) costará miles de millones de dólares a los fabricantes de automóviles y genera mucha incertidumbre. La UE aceptó reducir sus aranceles a la importación de automóviles a 2.5 por ciento, según confirmó un responsable comunitario.

La Federación Francesa de Exportadores de Vinos y Licores dijo esperar que el acuerdo confirme un comercio libre de cargas para las bebidas espirituosas, dado que los gravámenes se fijaron provisionalmente en 10 por ciento en abril.

Según un estudio de la Wine & Spirits Wholesalers Association, un aumento de 15 por ciento a los gravámenes sobre los vinos supondría la pérdida de 17 mil puestos de trabajo y de más de 2 mil 500 millones de dólares de negocio en Estados Unidos.

Los productos farmacéuticos son los bienes más exportados desde Europa a Estados Unidos, con un monto de aproximadamente 140 mil millones de dólares en 2024 (22.5 por ciento del total de exportaciones), según Eurostat. Hasta ahora estaban exentos de derechos de aduana y el acuerdo del domingo no les confiere un trato particular.

El sector del lujo no contará con ninguna exención, por lo cual se le aplicará un arancel de 15 por ciento.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/29/economia/francia-la-ue-sumisa-ante-trump-en-acuerdo-arancelario

silvio dijo...

Luis Hernández Navarro: Rodrigo Moya, Cuba y la guerra cultural

silvio dijo...

José Blanco: El capitalismo trumpiano

silvio dijo...

Grupos israelíes de derechos humanos afirman que su país comete genocidio
Ap

Tel Aviv. Dos destacados grupos de derechos israelíes aseguraron este lunes que su país está cometiendo genocidio en Gaza, siendo la primera vez que organizaciones locales lideradas por judíos hacen tales acusaciones contra Israel durante casi 22 meses de la ofensiva israelí.

Las afirmaciones de B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel se suman a un debate explosivo sobre si la ofensiva militar de Israel en Gaza (lanzada en respuesta al mortal ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023) equivale a genocidio.

Los grupos de derechos, aunque prominentes y respetados internacionalmente, son considerados en Israel como marginales políticamente, y sus opiniones no representan a la gran mayoría de los israelíes. Pero que la acusación de genocidio provenga de voces israelíes rompe un tabú en una sociedad que ha sido reticente a criticar la conducta de Israel en Gaza.

Los palestinos, sus partidarios y grupos internacionales de derechos humanos hacen esa afirmación, y la Corte Internacional de Justicia está escuchando un caso de genocidio presentado por Sudáfrica contra Israel.

Pero en Israel, fundado tras el Holocausto, incluso los críticos más fuertes del gobierno se han abstenido en gran medida de hacer tales acusaciones.

Esto se debe a las profundas sensibilidades y fuertes recuerdos del genocidio nazi de los judíos de Europa, y porque muchos en Israel ven la guerra en Gaza como una respuesta justificada al ataque más mortífero en la historia del país y no como un intento de exterminio.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/28/mundo/dos-grupos-israelies-de-derechos-humanos-afirman-que-su-pais-comete-genocidio

silvio dijo...

Resumen Latinoamericano: Hugo Chávez: 71 años después de su nacimiento