Por Gabriel Impaglione
Anularon el concierto que el director de orquesta Valery Gergiev debía ofrecer en la Regia de Caserta, Campania, Italia. La presión rusófoba orquestada por medios y políticos dio resultado, y el mundialmente reconocido maestro ruso no visitará Italia. Entre los "cultores" de la censura figura una eurodiputada italiana de apellido Picerno que pertenece al partido democrático (PD), formación política nacida de los restos de algunas izquierdas híbridas y los destrozos dispersos del partido comunista. El PD para algunos despistados es centro izquierda, para los fascistas es izquierda y para la gente que todavía no perdió la memoria y la formación política es un partido de derecha orientado a la imitación del partido demócrata yanki. Una nueva vergüenza nacional mancha a la bella Italia, tierra de cultura, artistas, ciencia y filosofía. Alguna vez lo fue, orgullosamente. Hoy la tierra de Dante, Virgilio, Caravaggio, Michelangelo, Da Vinci... se ve arrastrada por gestiones culturales mediocres, censura, discriminación y una sumisión a los poderes fácticos mundiales que da infinita tristeza.
El problema es grave. El sentido común de las masas es formado por los medios de propaganda que multiplican/manipulan la narración dominante. Y, a quienes pertenecen los medios masivos de comunicación?El verdadero enemigo de Europa es su "clase" política.
En Finlandia, Suecia, Polonia, Rumania, Lituania y Estonia, se invierten millones de euros en la construcción de infraestructura para el transporte pesado (rutas, ffcc). Suiza trabaja en la modernización de su red de bunkers con un presupuesto de 250 millones de euros. Australia envía 40 tanques Abrahams a Ucrania. Polonia reparte 170 mil cédulas de convocatoria militar para formar a reservistas. La República Checa declara ilegal al partido comunista y las teorías de Marx. Alemania y Reino Unido firman acuerdo de defensa recíproca (vieja idea del fuhrer en los años 30) y EEUU envía a Londres misiles nucleares.
Un sistema antiareo "patriot" de fabricación estadounidense tarda un año en construirse. "Los sistemas" prometidos por Trump a Kiev puede que lleguen cuando termine la guerra. Mientras tanto en la UE han pergeñado un sistema de recambio: cada pais que tenga estos equipos los enviará a Ucrania y EEUU devolverá los equipos a los paises involucrados, pero todo pago con fondos europeos. EEUU se convierte así en vendedor de armas" casi exclusivo. Kiev debe utilizar al menos dos misiles patriot para cada misil ruso que vuele por sus cielos sin que esto de un resultado garantizado. O sea que si dispara dos misiles antimisil gasta en esos pocos segundos 2 millones de dólares. Rusia bombardea con un promedio de 400 drones y 20 misiles hipersónicos a diario. Todos los patriot no alcanzan para cubrir un solo ataque. Entonces? Mucho no se entiende. "Bisnis".
Zelensky dijo el sábado que era necesaria una reunión con Putin. Esa noche atacó Moscú con drones y misiles apoyado por la OTAN. Pocas horas después la respuesta no se hizo esperar, más de veinte misiles rusos y casi 500 drones volaron sobre todo el país destruyendo decenas de objetivos militares y estratégicos.
La expansión de la industria armamentista de EEUU genera nuevas fábricas y por lo tanto gran demanda de mano de obra, el aumento del empleo mejora las condiciones sociales (y las estadísticas) por lo tanto los políticos que representan las zonas afectadas a esas industrias exaltan el crecimiento económico y por ende, sus propias gestiones de gobierno. En este ciclo "virtuoso" los representantes de esos Estados en el Congreso, beneficiados con las mejoras, habilitan la venta de armas a Ucrania porque esas exportaciones garantizan mayor crecimiento. Tienen razón. EEUU necesita ingresar dólares. Su gente tiene derecho a vivir mejor. Lástima que la mejora de unos signifique la muerte de otros.
Los ucranianos resisten como pueden en todo el frente y soportan los ataques aéreos en sus retaguardias. Ponen el pecho en las trincheras sin saber que a sus espaldas los intereses en juego son muchísimo más grandes que su coraje. En Donetzk es imposible resistir sobre algunos puntos de contacto. La ciudad estratégica de Pokroks está a punto de ser rodeada por completo y ya fue penetrada por el sur. Es cuestión de días. Rusia no avanza con todo su potencial, su método de desgaste, sin prisa, ayuda a ahorrar dinero y recursos humanos. Algunos medios anunciaron que unos 40 mil soldados coreanos se encuentran en preparativos en territorio ruso para posicionarse en la frontera con Ucrania.
Alemania insiste en realizar ataques preventivos sobre la FR. A veces pienso que solo les falta bautizar operación Barbarroja a su proyecto bélico. Moldavia: expertos europeos hipotizan que este pais podría ser activado como un nuevo frente contra la FR si cae Ucrania. Moldavia no pertenece a la UE ni a la OTAN, es otro escenario interesante para hostigar a Moscú, generarle desgaste y dar tiempo a la preparación de la gran fuerza militar del nuevo eje Londres-Berlín. Sobre todo Moldavia está litigando con la región separatista de Transnitria - contra la frontera ucraniana- de población rusa.
La otra Maidan: más de 2000 familias de combatientes caidos protestaron contra el gobierno por las indemnizaciones que nunca llegaron. Incluso muchos no tienen noticias de sus seres queridos. Nadie responde.
La debacle de Ucrania es la debacle de la OTAN y de Europa. Los esfuerzos "diplomáticos" parecieran estar orientados a la prosecución de las hostilidades. No es con paquetes de sanciones económicas que el Este abandonará sus objetivos. La invocación de la guerra contra Rusia mete miedo, paraliza, confunde, distrae, mientras una gigantesca transferencia de recursos estatales hacia la industria privada armamentista acelera todas sus máquinas.
La codicia no tiene límites.
1 comentario:
Sergio Ramírez: La Europa que supo ver lejos
Publicar un comentario