lunes, 8 de septiembre de 2025

Renace la rebelión anticolonial en Puerto Rico con nuevo ritmo

 Por David Brooks y Jim Cason

Nueva York y Washington. En Puerto Rico renace un movimiento anticolonialista con una nueva generación y con nuevo ritmo que enfrenta las políticas de sumisión a los fondos buitres, el despojo, la gentrificación impulsada por los especuladores de tierras y vivienda y la continuación de casi 130 años de colonia de Estados Unidos, sostiene José La Luz Díaz en entrevista con La Jornada

El veterano sindicalista, organizador político y educador popular de larga trayectoria en luchas sociales y electorales dentro de Estados Unidos y su país, como clave en diversos movimientos de solidaridad del continente americano –siempre un optimista realista–, está entusiasmado sobre el futuro inmediato de un Puerto Rico que lleva años en una crisis cada vez más severa.

Despierta un nuevo movimiento anticolonialista encabezado por fuerzas sociales, culturales y políticas, entre ellas Movimiento Victoria Ciudadana, del cual es integrante. “Hay unas fuerzas emergentes que en su gran mayoría son gente joven, que están integrándose a este movimiento. Se plantea la necesidad de la construcción de un frente amplio, que es esto que se conoce como la Alianza País, parecido a lo que se hizo en Colombia y Uruguay, entre otros”.

Esto no es un invento nuevo: “todo lo que hemos aprendido de los ensayos en la América nuestra, todo eso se aplicó. Hubo diálogos con compañeros de América Latina, o sea que se afinó el criterio de la necesidad de la construcción de esta alianza amplia”.

Y en este movimiento, subraya, hay una participación cada vez mas dinámica. “Desde 1952 no había una participación a ese nivel de las fuerzas progresistas en esta isla caribeña” como la que se expresó en las elecciones de 2024 y, desde entonces, en la construcción de una fuerza anticolonial.

La influencia que deja la música

Uno de los factores sorprendentes de este nuevo movimiento es la figura de Bad Bunny, quien ahora está en medio de una serie de 30 megaconciertos en la isla y es fenómeno musical internacional. “Este jovencito, que hasta hace poco insultaba a medio mundo con sus canciones y su música, de momento se transforma en una figura importante en auspiciar el crecimiento de este movimiento, no solamente desde su tribuna cultural y musical, sino incluso con plata para que se contrate gente que organice el movimiento. Y lo más reciente es Residente, donde a mí me consta que la gente de nuestra generación están allí metidos con sus hijos, sus hijas y sus nietos y sus nietas. Y es un fenómeno que nos va a dar mucho más fuerza”. Cita en particular su canción Lo que le pasó a Hawái,que ilustra lo que está sucediendo en Puerto Rico (https://www.youtube.com/watch?v=ouuPSxE1hK4&list= RDouuPSxE1hK4&start_radio=1). Atribuye parte de la evolución de la conciencia de Bad Bunny al músico boricua René Pérez, Residente.

En torno al nuevo movimiento, “el otro elemento es esta relación dinámica con la diáspora puertorriqueña. Allí en la isla quedan apenas 3 o 3.4 millones, mientras en Estados Unidos hay 8 millones y pico. O sea que la inmensa mayoría de la gente nuestra reside acá en la diáspora”. En ese contexto, resalta la importancia de políticos estadunidenses de origen boricua, como la diputada federal Alexandria Ocasio-Cortez, que están apoyando este nuevo movimiento.

La Luz informa que él fue recién electo por Victoria Ciudadana como uno de los representantes de esa diáspora. “El desafío que enfrentamos es cómo educar a nuestros compas allá de que esto –el trabajo dentro de Estados Unidos– tiene una importancia estratégica, de que esto no es solamente útil para levantar fondos, que es como muchos de nuestros partidos de América Latina nos ven acá. Hay que organizar de manera binacional, trasnacional y transfronteriza, si se quiere”. Pero, a diferencia de todas las demás, los inmigrantes puertorriqueños llegan con algo único: el derecho al voto; y a diferencia de sus paisanos en la isla, pueden votar si residen dentro de Estados Unidos por presidente y legisladores federales.

El manejo de la bancarrota

Regresando a Puerto Rico, La Luz reitera que este nuevo movimiento surge en parte como “respuesta a este proyecto terrible de austeridad que ha sido implantado ya por casi dos décadas, el gobierno de la isla se había declarado en bancarrota, se había aprobado una ley de bancarrota territorial en Washington durante el gobierno de Barack Obama, porque como no es un estado de la Unión, no tiene la facultad de acogerse a la bancarrota, y por eso se determina en Washington”.

Es de ahí que el gobierno estadunidense impone la Junta de Control Fiscal, conocida como “La Junta”, encargada de manejar la crisis financiera “y que efectivamente gobierna la isla”.

Durante casi una década, esa junta ha impuesto una política de austeridad y privatización de servicios públicos, incluyendo el sector eléctrico y el cierre de escuelas. Críticos señalan que la economía de Puerto Rico ahora está al servicio de los llamados “fondos buitres” que controlan su deuda e inversionistas que explotan los recursos de la isla.

A principios de agosto, el presidente Donald Trump despidió a cinco de los siete jefes de La Junta con el propósito de seleccionar gente leal sólo a él. Analistas pronostican más de lo mismo, pero peor en el manejo de la isla.

Para La Luz, ante todo esto está “la importancia de construcción de un movimiento de masas para poder enfrentar una embestida” cada vez mas salvaje. “Obviamente de los dos partidos coloniales principales, que son el Partido Nuevo Progresista, que no es nuevo ni es progresista, y el Partido Popular Democrático, que no es popular ni democrático. Es el binomio de los dos. Es como los partidos del PRI y el PRD en México, ¿verdad?, y el PAN”, comentó. De hecho, la gobernadora de la isla es una cofundadora de Latinas por Trump.

“Pero en esta coyuntura actual hay un resurgimiento, un renacer, de las fuerzas progresistas que no exactamente están todas a favor de la soberanía o de la independencia, porque muchas favorecen un proyecto de descolonizar el país… y ya muchos de los que estaban ya participando en la construcción de ese movimiento también están construyendo este nuevo partido, Movimiento Victoria Ciudadana.”

Para los que se consideran independentistas, agregó, se plantea que “el problema es que para poder entender la necesidad de la soberanía, hay que entender primero que esto es una colonia y hay que descolonizar. Y descolonizar significa que la gente se despoje de la manera colonizada de ver las cosas”.

Más aún, agrega, un movimiento no se puede limitar a oponerse a un proyecto como el que se impone en la isla, sino en plantear cuál es la alternativa. “Y ahí que la experiencia que se pueda aprender de otros movimientos en otros países va a ser fundamental” para enfrentar, entre otras cosas, la llamada gentrificación colonial, como el despojo de la riqueza que queda en la isla, sobre todo ese pueblo.

La Luz encabezó la lucha para fundar el sindicato más poderoso de Puerto Rico a mediados de los años 90, al agremiar a 120 mil empleados públicos. Ha participado en múltiples esfuerzos de educación popular, sindicalización y en impulsar la elección de políticos progresistas en Estados Unidos, incluyendo un representante del candidato presidencial Bernie Sanders y hasta recientemente en el comité nacional de Democratic Socialists of America.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/08/mundo/renace-la-rebelion-anticolonial-en-puerto-rico-con-nuevo-ritmo

3 comentarios:

silvio dijo...

AP: Londres. La policía londinense señaló este domingo que arrestó a cerca de 900 personas que protestaban contra la prohibición del grupo Palestine Action, al que el gobierno británico considera una “organización terrorista”.

Casi mil 600 personas han sido detenidas, muchas por sostener silenciosamente carteles en apoyo al grupo, desde que fue ilegalizado hace dos meses. Los manifestantes sostienen que la prohibición de Palestine Action es una restricción injustificada a la libertad de expresión y al derecho a protestar.

La fuerza policial Metropolitana informó que 890 personas fueron arrestadas en la protesta del sábado, la gran mayoría, 857, bajo la Ley de Terrorismo por apoyar a una organización proscrita. Alrededor de 33 fueron detenidas por otros delitos, entre ellas 17 por agredir a agentes de policía.

Defend Our Juries, el grupo de campaña que organizó la protesta, indicó que mil 500 personas participaron en la manifestación frente al Parlamento, sentándose y sosteniendo carteles que decían "Me opongo al genocidio, apoyo a Palestine Action".

En cuestión de minutos, la policía comenzó a arrestar a los manifestantes, al tiempo que los transeúntes coreaban "Qué vergüenza" y "Policía Metropolitana, elijan un lado, justicia o genocidio". Hubo algunos enfrentamientos e intercambios airados cuando los oficiales arrastraban a los manifestantes que se dejaban caer al ser retirados de la multitud.

"En el cumplimiento de sus deberes hoy, nuestros agentes han sido golpeados, pateados, escupidos y les han arrojado objetos los manifestantes," dijo la comisionada adjunta Claire Smart, quien calificó de "intolerables" las agresiones dirigidas a la policía.

Defend Our Juries aseveró que la agresión había venido de los policías y desestimó las afirmaciones de que los manifestantes habían sido violentos como "francamente risibles".

Más de 700 personas fueron arrestadas en protestas anteriores, y 138 han sido acusadas bajo la Ley de Terrorismo.

Mike Higgins, de 62 años, quien es ciego y usa una silla de ruedas, fue arrestado el mes pasado pero regresó a protestar el sábado.

"¿Soy un terrorista? Es una broma", dijo. "Ya he sido arrestado bajo la Ley de Terrorismo y sospecho que lo seré hoy. "Por supuesto que seguiré regresando. ¿Qué opción tengo?"

El gobierno proscribió a Palestine Action en julio, después de que activistas irrumpieran en una base de la Real Fuerza Aérea y vandalizaron aviones para protestar contra lo que llamaron el apoyo de Gran Bretaña a la ofensiva de Israel contra Hamas en Gaza. Los activistas rociaron pintura roja en los motores de dos aviones cisterna y causaron más daños con palancas.

La proscripción convirtió en delito apoyar públicamente a la organización. La membresía o el apoyo al grupo es castigable con hasta 14 años de prisión.

Palestine Action ha llevado a cabo protestas de acción directa en Reino Unido desde que se formó en 2020, incluyendo irrumpir en instalaciones propiedad del fabricante de armas israelí Elbit Systems UK, y ha apuntado a otros sitios en el Reino Unido que los participantes creen tienen vínculos con el ejército israelí.

El grupo también ha protestado contra otras empresas de defensa e infraestructura nacional, y las autoridades subrayan que sus acciones han causado millones de libras en daños que afectan la seguridad nacional.

Al proscribir al grupo, la entonces secretaria del Interior, Yvette Cooper, dijo que "las evaluaciones son muy claras, esta no es una organización no violenta".

Palestine Action ha obtenido la aprobación del Tribunal Superior para impugnar la prohibición, un fallo que el gobierno busca revocar. El caso está en curso, con una audiencia programada para el 25 de septiembre.

silvio dijo...

AP: Londres ... (2 y fin)

El jefe de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas ha criticado la postura del gobierno británico, resaltando que la nueva ley "abusa de la gravedad e impacto del terrorismo".

La decisión de designar a Palestine Action como un grupo terrorista "plantea serias preocupaciones de que las leyes antiterroristas se estén aplicando a conductas que no son de naturaleza terrorista, y corre el riesgo de obstaculizar el ejercicio legítimo de las libertades fundamentales en todo Reino Unido," advirtió Volker Türk.

Agregó que, según los estándares internacionales, los actos terroristas deben limitarse a delitos como aquellos destinados a causar muerte o lesiones graves o la toma de rehenes.

Huda Ammori, cofundadora de Palestine Action, ha condenado la decisión del gobierno de prohibirlo como "catastrófica" para las libertades civiles, llevando a un "efecto disuasorio mucho más amplio sobre la libertad de expresión".

El grupo ha sido apoyado por figuras culturales prominentes, incluida la autora irlandesa de bestsellers Sally Rooney, quien dijo que planeaba usar las ganancias de su trabajo "para seguir apoyando a Palestine Action y la acción directa contra el genocidio".

Israel, fundado en parte como un refugio tras el Holocausto, cuando unos seis millones de judíos europeos fueron asesinados, niega vehementemente que esté cometiendo genocidio.

El gobierno británico enfatizó que proscribir a Palestine Action como un grupo terrorista no afecta a otros grupos legales, incluidos los que apoyan a Palestina o Israel, que hacen campaña o protestan pacíficamente.

Unas 20 mil personas, según una estimación policial, asistieron a una marcha propalestina separada en Londres el sábado.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/07/mundo/policia-arresta-a-casi-900-manifestantes-de-palestine-action-en-londres

silvio dijo...

Un mural de Banksy muestra a un juez golpeando a un manifestante en la principal sede judicial de Londres

El artista Banksy ha estampado en la sede de los Reales Tribunales de Justicia de Londres un mural en el que muestra a un juez golpeando a un manifestante tirado en el suelo, en una obra que llega en plena polémica por la escalada de detenciones vinculadas al grupo Palestine Action, ilegalizado por el Gobierno.

Te puede interesar: Kellogg advierte de una "escalada" en Ucrania tras el ataque ruso contra la sede del Gobierno
El juez, ataviado con toga y peluca, azota al manifestante, que porta una pancarta aparentemente manchada de sangre. La pintura ha quedado cubierta a lo largo de la mañana, según la radiotelevisión pública BBC, aunque ha sido compartida en la cuenta oficial de Banksy en Instagram.

Ni la pintura ni la publicación en redes sociales alude a una situación concreta, pero coincide con la polémica abierta en Reino Unido por la represión de las protestas en apoyo de Palestine Action, apenas unos días después de que unas 900 personas fueran detenidas en una de estas concentraciones.

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/09/08/un-mural-de-banksy-muestra-a-un-juez-golpeando-a-un-manifestante-en-la-principal-sede-judicial-de-londres/