contra Cuba la política hostil de EE. UU. es tan arcaica como los instrumentos que usa
Por Raúl Antonio Capote
La utilización de una ley que no debería tener cabida en las relaciones internacionales contemporáneas, evidencia la obstinación de la administración estadounidense en mantener intacto el andamiaje del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, ignorando el rechazo mayoritario de la comunidad internacional y el clamor dentro de los propios Estados Unidos para que cese esta política.
Recientemente, en su afán de hostilidad y máxima presión contra el pueblo cubano, la Casa Blanca revalidó la aplicación de la llamada Ley de Comercio con el Enemigo (TWEA, por su sigla en inglés), un instrumento jurídico arcaico y agresivo aprobado en 1917, durante la Primera Guerra Mundial.
Así lo denunció el miembro del Buró Político del Partido y canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, a través de su cuenta en la red social x, en la cual señaló que esta medida es «parte del esfuerzo del Gobierno de EE. UU. por asfixiar la economía cubana».
El secretario de Estado, Marco Rubio, fue el encargado de anunciar la prórroga de esa Ley por un año más, hasta el 14 de septiembre de 2026. La renovación fue firmada por el presidente Donald Trump el 29 de agosto, según consta en el documento oficial publicado el 4 de septiembre en el Registro Federal.
Cada año, el presidente de turno debe rubricar esta extensión que le otorga facultades para regular las exportaciones hacia Cuba, lo que le permite mantener y renovar anualmente el bloqueo contra la Isla, utilizando la twea como base legal para las regulaciones del Departamento del Tesoro.
Además, esta legislación permite emitir limitaciones a las licencias para exportaciones, especialmente de productos sensibles y mantener una estricta supervisión de las transacciones financieras y comerciales vinculadas con la Mayor de las Antillas.
Con esta decisión, Washington insiste en su estrategia de asedio para generar hambre y desesperación en las familias cubanas, un objetivo que ha fracasado históricamente gracias a la resistencia del pueblo cubano y a la solidaridad internacional.
2 comentarios:
La flotilla con ayuda a Gaza recibe un nuevo ataque con dron contra uno de sus barcos
Por Carlos de Barrón
Un nuevo dron ha atacado en la noche de este martes a uno de los barcos de la Flotilla de la Libertad, provocando un incendio en la cubierta que ha sido sofocado pocos minutos después. El aparato ha lanzado un proyectil sobre la embarcación Alma, con bandera británica, que se encontraba atracado frente al puerto de Túnez, y en esta ocasión ha caído cerca de al menos uno de los tripulantes que estaban en la parte delantera del barco. Ninguno ha resultado herido y se han reportado daños menores en la embarcación. El protocolo ante estas situaciones se ha activado inmediatamente y ha resultado efectivo.
Se trata del mismo modus operandi que el utilizado en el ataque recibido apenas 24 horas antes sobre el Family, la embarcación en la que viajan los organizadores y las caras visibles de la Global Sumud Flotilla, entre ellos Greta Thunberg o Ada Colau. La policía tunecina se ha desplazado al lugar, mientras algunos testigos en el puerto han visto otros drones sobrevolando la zona, incluido uno de las autoridades costeras. El temor a nuevos ataques durante la noche aún no se ha disipado, por lo que se han aumentado las vigilancias y hay varios organizadores que se han desplazado al puerto. Se ha abierto una investigación para conocer más detalles de lo sucedido
“Se trata del segundo ataque de este tipo en dos días. Estos ataques se producen durante la intensificación de la agresión israelí contra los palestinos en Gaza y son un intento de distraer y descarrilar nuestra misión”, señalan desde la organización. Además, añaden que la Global Sumud Flotilla “continúa sin inmutarse” y aseguran que la misión de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria a Gaza “sigue adelante con determinación y firmeza”.
Tras el primer ataque, el comité directivo de la flotilla ha reunido a los participantes este martes para recordarles los protocolos sobre cómo deben actuar en estas situaciones y les ha pedido que extremen las precauciones. Las guardias en las embarcaciones se han intensificado para solventar de manera efectiva estas situaciones.
“Su único objetivo es detener a las más de 250 personas de 45 países que van a viajar hasta Gaza con ayuda humanitaria. Es el mismo intento de desgaste psicológico”, ha declarado desde el puerto Saif Abukeshek, uno de los organizadores de la Global Sumud Flotilla. “¿Qué se puede esperar de un país que lanza bombas contra hospitales, colegios y asesina a niños?”, ha añadido.
Decenas de personas se habían congregado previamente en los alrededores del puerto de Túnez para mostrar su apoyo a la misión, con gritos a favor de Palestina y varias bengalas encendidas, algo que en un primer momento ha generado confusión.
El ánimo entre los más de 250 participantes en la misión es diverso. Algunas, como la activista irlandesa Tara Sheehy, reconocían tras el primer ataque que es una manera de recordar a todos los participantes el riesgo que asumen embarcándose en esta Flotilla. “Es una muestra de poder de uno de los mayores ejércitos del mundo y han buscado hacerlo en un momento de debilidad, debido al cansancio acumulado que tenemos”. Sin embargo, también añade que está siendo una oportunidad de “hacer piña” entre los activistas y demostrarle a Israel que no les van a frenar.
La flotilla ... (2 y fin)
Otros, como Sami Al Soos, palestino de 57 años que actualmente reside en Bristol, en el Reino Unido, indicaron que no es una sorpresa. “Para un Estado que está cometiendo un genocidio, esto no significa nada”, declara. Además, asegura que no tiene miedo de nuevas acometidas y argumenta que el derecho humanitario e internacional les ampara, por lo que se siente con más fuerzas todavía de continuar con la misión.
En la madrugada del martes se produjo un ataque casi idéntico al actual, con la diferencia de que no había nadie tan cerca de la zona de impacto como ha sucedido esta madrugada. Las autoridades tunecinas negaron que el incidente se produjese debido al ataque de un dron y lo atribuyeron al incendio generado a “la explosión de un encendedor o una colilla” que, aseguran, prendió en los chalecos salvavidas.
Según la planificación oficial, la salida de la flotilla desde Túnez con alrededor de 40 barcos se producirá durante este miércoles, pero los incidentes ocurridos estos dos últimos días y los problemas mecánicos de algunas de las embarcaciones podrían retrasar la salida unas 24 horas.
https://elpais.com/internacional/2025-09-09/la-flotilla-con-ayuda-a-gaza-recibe-un-nuevo-ataque-con-dron-contra-uno-de-sus-barcos.html
Publicar un comentario