Pekín. Entre la majestuosidad, historia y disciplina, China se mostró nuevamente ante el mundo para conmemorar los 80 años de la victoria en la guerra que libró ante Japón.
El gigante asiático avanza para tomar la batuta en un mundo donde, a decir del propio presidente Xi Jinping, la humanidad se enfrenta nuevamente a una elección entre “la paz y la guerra, el diálogo o la confrontación”.
En el despliegue del poder militar chino, en la histórica Plaza Tiananmen, fuerzas terrestres, marítimas y aéreas, que en su mayoría nunca antes habían sido expuestas al mundo, entre ellas unos enormes misiles nucleares.
Pero en paralelo, el pueblo chino rindió homenaje a los mártires, a sus familias y a los veteranos, a los héroes sobrevivientes de la guerra sino-japonesa que hoy van de los 90 a los 100 años de edad.
Desde muy temprano, al inicio de la jornada solemne, las miradas de los miles de asistentes, perfectamente ordenados y distribuidos en la plaza, no sólo buscaban al presidente Xi -quien para la ocasión vistió un traje similar al que Mao Zedong, fundador del Partido Comunista, utilizó el primer de octubre de 1949 cuando anunció la fundación de la República Popular de China-, sino también a los invitados especiales, particularmente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, quien es el primer líder de ese país, en 66 años, en asistir al desfile, según consigna la agencia Reuters.
El mandatario ruso y el coreano -quien arribó a China por tren- flanquearon en todo momento al también secretario general del Comité Central del Partido Comunista, desde que llegaron a la Plaza Tiananmen, hasta en la recepción que Xi ofreció a los 26 líderes extranjeros y sus delegaciones en el Gran Salón del Pueblo, un recinto para actividades legislativas y ceremoniales.
El desfile fue inaugurado con 80 balas de salva, tras lo cual se entonó el himno nacional y desde la tribuna del Palacio de Tiananmen, Xi pronunció su discurso frente a invitados especiales, familiares de mártires, líderes de su partido, elementos militares y la banda compuesta por más de mil personas, así como medios de comunicación locales e internacionales, entre ellos La Jornada.
Afirmó que “la revitalización de la nación china es imparable y las causas de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán”. También, destacó que sólo si los países y pueblos que se tratan mutuamente como iguales, “conviven en armonía y se vigilan mutuamente, pueden preservar la seguridad común, eliminar las causas de la guerra y evitar que se repita la tragedia histórica”.
Tras su mensaje, movilizado en una limosina, Xi pasó revista a las tropas en la avenida central Chang’an. “¡Saludos camaradas!”, exclamó el presidente, mientras que elementos castrenses respondieron con gran ímpetu y al unísono: “¡a la orden del partido!”, “¡para la victoria luchamos!”, “¡con disciplina servimos!” y “¡la paz vencerá!”.
Por el cielo de Pekín 26 helicópteros formaron el número 80 y los elementos militares marcharon finamente sincronizados y rectos. Al paso de los equipos, los asistentes, bajo un sol a plomo, agitaron efusivamente las pequeñas banderas que portaban, que en ocasiones parecía que se movían al mismo ritmo, incluso esa también era la impresión cuando aplaudían. Cabe recordar que a este desfile, que se lleva a cabo cada 10 años, sólo se asiste por invitación oficial.
La larga jornada de celebración, que para los medios de comunicación inició desde las dos de la madrugada para superar los distintos cercos de seguridad y el cierre de calles, concluyó en la noche con una gala conmemorativa en el Gran Salón del Pueblo.
4 comentarios:
Llama China a oponerse a la mentalidad de 'guerra fría'
Afp, Reuters, Sputnik, Ap y Europa Press
Tianjín., Los presidentes de China y Rusia criticaron a Estados Unidos y a Occidente ayer durante una cumbre en esta ciudad china que busca promover una gobernanza mundial alternativa, al tiempo que defendieron el multilateralismo y a entidades como la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el presidente chino, Xi Jinping, criticó el “comportamiento intimidatorio” de algunos países, en una referencia velada a Estados Unidos.
En presencia de mandatarios como el ruso Vladimir Putin y el primer ministro de India, Narendra Modi, Xi llamó a “oponerse a la mentalidad de la guerra fría” y defendió el multilateralismo, a la ONU y a la OMC.
“Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái”, señaló Xi en referencia al nombre del bloque, después de que este año China estuviera enfrascada en una confrontación comercial con Estados Unidos.
“Debemos abogar por un mundo multipolar justo y ordenado y por una globalización económica inclusiva”, declaró Xi, resaltando que el grupo busca “promover un sistema de gobernanza más justo y razonable”.
En este sentido, en su declaración final los estados miembros de la OCS se dijeron preocupados por las medidas que perturban la estabilidad de la cadena de suministro mundial y pidieron “diálogo y cooperación entre todas las partes”.
Además China anunció planes iniciales para un banco de desarrollo administrado por la organización, introdujo una plataforma de cooperación para las industrias verdes y energéticas, y prometió mil 400 millones de dólares en préstamos en los próximos tres años para los miembros de la OCS.
“La iniciativa de crear un banco de desarrollo para la OCS, propuesta por China hace más de 10 años, finalmente se ha materializado. Esto supondrá un fuerte impulso para el desarrollo de las infraestructuras y el desarrollo socioeconómico de los países miembros”, ponderó el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi,
La cumbre cuenta con la participación de los países que conforman este bloque: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, y de otras 16 naciones afiliadas como observadoras.
China y Rusia consideran a la OCS, que representa casi la mitad de la población mundial y 23.5 por ciento del producto interno bruto del planeta, como una alternativa a la OTAN.
En otro diálogo, Modi y Putin expresaron su satisfacción por el aumento constante de los lazos bilaterales en los sectores económico, financiero y energético.
En sus comentarios para abrir las conversaciones con Rusia, Modi calificó la asociación con Moscú como “especial y privilegiada” y Putin se dirigió a Modi como un “querido amigo” y elogió los lazos de Rusia con India como especiales, amistosos y de confianza.
El comercio entre India y Rusia ha aumentado en los últimos tiempos, alcanzando un récord de 68 mil 700 millones de dólares en el año fiscal 2024-25 por una fuerte cooperación energética. Las importaciones de Rusia alcanzaron alrededor de 64 mil millones de dólares y las exportaciones de India totalizaron alrededor de 5 mil millones de dólares, según datos del gobierno indio.
El año fiscal de India va de abril a marzo. Las dos naciones aspiran a aumentar el comercio a 100 mil millones de dólares para 2030.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/02/economia/llama-china-a-oponerse-a-la-mentalidad-de-guerra-fria
Maduro asegura tener una “fe inquebrantable en la victoria” tras “la embestida de Estados Unidos”
Por Florantonia Singer y Alonso Moleiro
Nicolás Maduro ha afirmado este miércoles que Estados Unidos lanzó una nueva embestida y que la unión popular, policial y militar de Venezuela garantizará la paz. “No es la primera ni la última, es solo otra embestida y Venezuela está de pie y así seguirá, con serenidad y con fe inquebrantable en la victoria”. Las declaraciones han ocurrido durante la conmemoración de los 80 años de la “gran victoria china” contra la invasión japonesa. El líder chavista se posiciona junto a sus aliados asiáticos en plenas tensiones por el ataque letal de Estados Unidos en el Caribe contra una embarcación supuestamente proveniente de Venezuela. Maduro ha usado el episodio histórico para intentar hacer paralelismos con la actualidad, cuando el chavismo ha denunciado la amenaza militar de Washington, la que ha calificado como la mayor en un siglo.
“Hoy hace 80 años el pueblo chino logró la Gran Victoria contra las fuerzas militares y fascistas de Japón”, dijo en un acto con el embajador chino Lan Hu. Este reconocimiento es el reflejo de la amistad profunda entre nuestros pueblos. “También, muestra el apoyo de Venezuela en favor de la lucha antifascista. Es una firme representación para recordar la resistencia que nos ha caracterizado ante cualquier agresión, represión o invasión militar”, expresó agregó luego de inaugurar un nuevo monumento en Caracas para honrar las relaciones con China.
El mandatario ha advertido que con la unión popular militar y policial, la estrategia con la que ha cohesionado a sus militantes y las fuerzas de seguridad garantizará la paz en el país en medio de estas nuevas tensiones. Las últimas semanas, el despliegue de destructores en el Caribe por parte de Estados Unidos ha sido respondido por el chavismo con llamado nacional al alistamiento militar en la Milicia Bolivariana, el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional integrado por civiles, trabajadores públicos y militares retirados. “La milicia es el arma secreta y más contundente para levantar la voz del pueblo contra la agresión imperialista”, ha dicho el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, durante las jornadas de inscripción que se mantienen instaladas en plazas de todo el país.
Una intensa campaña a unir filas por la patria fue desplegada por el Gobierno, haciendo uso incluso de inteligencia artificial para que próceres de la independencia como Francisco de Miranda inviten a los venezolanos a sumarse a la milicia. Venezuela también ha desplegado tropas en la frontera con Colombia en coordinación con el presidente Gustavo Petro.
Maduro asegura ... (2 y fin)
Preocupación en la ONU
Maduro también ha hecho esfuerzos diplomáticos para intentar bajar la intensidad al conflicto. Sus llamados al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de intervenir para pedir a Estados Unidos el retiro de los activos militares desplegados en el Caribe ha sido respondido luego del ataque letal a la lancha de cuatro motores fuera de borda. Su portavoz, Stéphane Dujarric, expresó su “profunda preocupación” por la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
El vocero recordó que cualquier diferencia entre naciones debe resolverse bajo las reglas de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, instando a las partes a evitar una escalada del conflicto. Pero al ser preguntado por la legalidad de ese ataque, el portavoz evitó pronunciarse y aludió a la complejidad de la lucha contra las drogas y el crimen transfronterizo. “Todos sabemos que el tráfico internacional de drogas y el negocio transnacional de drogas suponen una gran amenaza para la región y más allá”. Insistió en que quienes luchen contra este delito deben hacerlo “según el imperio de la ley”.
También ha hablado Diosdado Cabello, ministro del interior y de justicia y número dos del régimen, que se mostró escéptico sobre la veracidad de la información de Estados Unidos. “Primero dijeron que era un buque, no ese peñero que encontraron”, dijo Cabello en una nueva emisión de su programa Con el Mazo Dando, transmitido los miércoles. “Se alinearon de una vez con la versión que se vendió. Han surgido muchas dudas, muchas interrogantes sin respuesta ¿Dónde está la gasolina en ese peñero? Nosotros hemos detenido mucho narcotráfico; todas esas lanchas tienen más pipotes de gasolina que drogas para no quedarse en alta mar. Aquí no se ve la gasolina. 11 personas no caben en ese peñero. No hay quién diga las cosas”,
“Cuando uno va a meter un embuste tiene que cuidar los detalles”, dijo Cabello. “Si Estados Unidos quiere de verdad combatir el tráfico de drogas, tiene que atender el Pacífico, que es por donde sale el 87 por ciento del flujo del narcotráfico”, afirmó. “Todo esto es fabricado, hay un trasfondo, salir de la revolución bolivariana como sea, con un fake, producir un cambio de régimen”.
Para el dirigente chavista, las versiones que vinculan al gobierno de Nicolás Maduro con el Tren de Aragua o el Cartel de los Soles son “historias de Netflix”.
https://elpais.com/america/2025-09-03/maduro-asegura-tener-una-fe-inquebrantable-en-la-victoria-tras-la-embestida-de-estados-unidos.html
Quienes transportan droga no son “los grandes ‘narcos’”, sino jóvenes muy pobres: Petro
Europa Press
Madrid. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la muerte de once personas en una embarcación que supuestamente transportaba droga frente a las costas de Venezuela representa un "asesinato", y sugirió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que equivoca el foco, ya que en estos barcos no van "los grandes narcos" sino "jóvenes muy pobres".
"Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico", dijo Petro, en un mensaje en redes sociales en el que subrayó que Colombia lleva "décadas" efectuando operaciones contra civiles "sin matarlos".
"Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo", sentenció el mandatario colombiano al compartir las imágenes difundidas por las autoridades estadunidenses y cuya veracidad puso en duda el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Trump describió el objetivo del ataque como parte de la red de tráfico de drogas del Tren de Aragua, una organización catalogada por Washington como terrorista. "Espero que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos", advirtió.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/03/mundo/quienes-transportan-droga-no-son-los-grandes-narcos-sino-jovenes-muy-pobres-petro
Publicar un comentario