martes, 9 de septiembre de 2025

El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza

 EFE:   El portavoz del Ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, ordenó esta madrugada a los residentes de la ciudad de Gaza a evacuarla por completo, en medio de la ofensiva militar para tomar la capital del enclave palestino que Israel lleva a cabo allí desde agosto.

"A todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este hasta el mar al oeste", escribió en su cuenta de X.

Una infografía que acompañó el mensaje indica que la orden afecta a toda la ciudad, donde, según la ONU, viven y se refugian cerca de un millón de personas.

"Por su seguridad, evacúen inmediatamente por la carretera de Al Rashid hacia la zona humanitaria de Al Mawasi", añadió, en referencia al área designada cerca de Jan Yunis, en el sur de la Franja, anunciada el sábado pasado pese a encontrarse ya saturada de desplazados.

Tras la orden de evacuación, toda la ciudad de Gaza está clasificada ahora por el Ejército israelí como "zona de combate peligrosa".

En el mapa publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel con su clasificación de las diferentes zonas de la Franja de Gaza, la capital gazatí aparece toda de color rojo y calificada como zona de combate, en la que los civiles no estarían a salvo del fuego israelí.

El resto del territorio gazatí está también en rojo, excepto dos franjas junto a la costa: una al sur de la ciudad en la zona de Deir Al Balah marcada en blanco, donde supuestamente el Ejército israelí no ataca, y otra franja más al sur, en Jan Yunis, teñida de amarillo y clasificada por Israel como "zona humanitaria".

Según una estimación de este lunes de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 80% del territorio palestino ya está bajo órdenes de evacuación o en zonas militarizadas por Israel, que pretende desplazar una vez más a toda la población de la ciudad de Gaza hacia el sur para tomar la urbe.

Adraee subrayó que el Ejército israelí "está decidido a eliminar a Hamás" y que "operará en la ciudad de Gaza con gran fuerza, como lo ha hecho en otras partes del enclave".

Las supuestas "zonas humanitarias" israelies

El sábado pasado, el Ejército israelí anunció la creación esta "zona humanitaria" en Jan Yunis, que tiene unos 43 kilómetros cuadrados y supone un 12% del territorio del enclave.

Allí tendrían que refugiarse los dos millones de habitantes de la Franja de Gaza, en lo que las organizaciones humanitarias han alertado como una situación insostenible.

En el sur, Israel ya clasificó hace meses una "zona humanitaria" que se limitaba inicialmente a la franja costera de Mawasi. Este punto, al que llegaron miles de desplazados de todo el enclave palestino, se convirtió en un campamento improvisado de tiendas donde los gazatíes sobreviven sin electricidad ni agua, y que sufre ataques esporádicos de Israel.

Según Netanyahu, unos 100.000 palestinos han abandonado ya la ciudad de cara a la ofensiva israelí, aunque la OCHA sitúa la cifra en unos 40.000.

Al menos 25 desaparecidos

Al menos 25 personas permanecen desaparecidas bajo los escombros de un edificio de la ciudad de Gaza tras el bombardeo este martes de Israel a un edificio en el noroeste de la urbe, según informó Defensa Civil de la Franja.

De acuerdo a este servicio de rescate gazatí, los desaparecidos forman parte de la familia Al Husari y su casa atacada está situada en el norte del campamento de refugiados de Shati, ubicado a su vez en el noroeste de la capital gazatí.

En la capital gazatí viven alrededor de un millón de personas y se calcula que entre 50.000 y 100.000 de ellas ya han abandonado la urbe y se han desplazado hacia el sur, donde Israel ha establecido la supuesta "zona humanitaria".

"Protección inmediata" de los hospitales

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha lanzado una "llamada urgente" a la comunidad internacional para que garantice la "protección inmediata" de los hospitales y equipos médicos en la capital del enclave.

"El Ministerio pide la protección inmediata de los hospitales y equipos médicos y la apertura de rutas seguras para acceder a ellos en la Gobernación de Gaza (donde se encuentra la capital del enclave palestino), advirtiendo de una catástrofe humanitaria que amenaza la vida de miles de pacientes y heridos", señalaron las autoridades sanitarias, controladas por el grupo islamista Hamás, en un comunicado.

"El huracán azotó Gaza con una fuerza sin precedentes"

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, aseguró este martes que el Ejército del país "atacó y destruyó" treinta edificios de varios pisos en la Franja de Gaza, que calificó de "terroristas".

"El huracán azotó Gaza ayer [este lunes] con una fuerza sin precedentes", afirmó en su cuenta de X.  Según precisó, "treinta edificios terroristas de varias plantas fueron atacados y destruidos, y decenas de objetivos más fueron bombardeados para frustrar la observación y las infraestructuras de Hamás, y allanar el camino a las fuerzas de maniobra".

Katz advirtió de que, si Hamás, el grupo islamista que gobierna el enclave palestino, no depone las armas ni libera a los rehenes, "serán destruidos y Gaza quedará en ruinas".

Desde el inicio de la guerra en la Franja, el 7 de octubre de 2023, al menos 64.522 gazatíes han sido asesinados por los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Esta cifra no incluye a quienes fallecieron por falta de acceso a tratamiento médico debido a la escasez de recursos en los pocos hospitales que siguen operativos.

https://www.publico.es/internacional/ejercito-israeli-ordena-evacuar-toda-ciudad-gaza.html#google_vignette

1 comentario:

silvio dijo...

¿Por qué ocurrió la desconexión de las provincias orientales del Sistema Eléctrico Nacional?
Por Wennys Díaz Ballaga

El pasado domingo, una falla en la línea de 220 kV Nuevitas-Las Tunas provocó la desconexión de las provincias orientales del Sistema Eléctrico Nacional (SEN); sin embargo, esto no provocó la caída total del sistema, por lo que, a la 1:25 a.m. del lunes, todas las provincias afectadas ya contaban nuevamente con energía.

Así lo explicó a la prensa el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, quien destacó que el incidente fue causado por las condiciones meteorológicas adversas.

«Una línea ya se encontraba desenergizada por alta tensión en la región, y la tormenta provocó la salida de servicio de la segunda línea de 220 kV. Esto generó un corte de transferencia, separando la zona oriental del resto del país», detalló.

De acuerdo con un reporte de Canal Caribe, Guerra Hernández precisó que en estos momentos el sistema opera de manera estable, en cambio persiste el déficit de capacidad de generación que ya se había pronosticado.

Resaltó que la falla fue transitoria y no dejó daños permanentes en la infraestructura eléctrica.

Además, precisó que la unidad seis de la central termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel, que salió debido a las oscilaciones de frecuencia durante el evento. Al momento de redactar esta nota, se encontraba en proceso de arranque y próxima a sincronizar con el SEN.

Pasada esta situación, las afectaciones permanecen en el orden de los más de 1 600 megawatts por déficit de generación, además de las limitaciones en las plantas térmicas y en la generación distribuida.

https://www.granma.cu/cuba/2025-09-08/por-que-ocurrio-la-desconexion-de-las-provincias-orientales-del-sistema-electrico-nacional-08-09-2025-23-09-23