La Habana, 31 ago (EFE).- El destacado historiador, académico y profesor cubano Eduardo Torres Cuevas, considerado un pilar fundamental en el estudio de la historia y las ciencias sociales de la isla, falleció este domingo en La Habana a los 81 años.
Varios medios oficiales resaltan la «vasta obra y el incansable quehacer» intelectual, así como «su vida consagrada al estudio, la enseñanza y la preservación de la historia y el pensamiento nacionales».
Recuerdan que en su larga y multifacética trayectoria profesional presidió la Academia de la Historia de Cuba, dirigió el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo de las Ciencias Sociales, la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, de la Universidad de La Habana, y fue titular de la Cátedra Voltaire de colaboración académica entre la Universidad de La Habana y la embajada de Francia en Cuba.
«Cuando se escriba el listado de los hombres y mujeres que marcaron el pensamiento cubano en, al menos, los últimos 50 años, de seguro que en un lugar muy visible, con letras doradas y brillo sereno, ahí estará el nombre de Eduardo Torres Cuevas», resalta el periódico Juventud Rebelde.
Asimismo, el presidente Miguel Díaz-Canel escribió que es un «triste día para Cuba que hoy ha perdido al Dr. Eduardo Torres-Cuevas, infatigable y riguroso historiador, patriota de cultura vasta y brillante oratoria, a quien debemos obras fundamentales para el conocimiento del ser nacional».
Torres Cuevas era graduado de Licenciatura en Historia y de Filosofía en la Universidad de La Habana, donde ejerció como profesor e investigador titular, al igual que en otras del país y en centros de altos estudios en el extranjero.
A su multifacética actividad intelectual sumó ser miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y de la Academia de Ciencias de Nueva York, la dirección de la Biblioteca Nacional de Cuba por más de una década, lideró la sociedad cultural José Martí y la Cátedra Interdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana Vicente Antonio de Castro.
Fue autor, coautor o coordinador de más de 60 libros y decenas de artículos, por sus reconocidos méritos recibió numerosas condecoraciones y distinciones en Cuba y en el extranjero. Entre ellos, los Premios Nacionales de Ciencias Sociales e Historia, y la Legión de Honor de la República de Francia.
Además fue diputado al Parlamento, miembro del Consejo de Estado y de la Comisión Nacional de Grados Científicos, del Consejo Científico del Instituto de Historia de Cuba y de la Comisión Nacional de la carrera de Historia. EFE
https://www.swissinfo.ch/spa/muere-el-destacado-historiador-cubano-eduardo-torres-cuevas/89925537
2 comentarios:
En el bando de los inconformes, junto con Fidel
Félix Sautié Mederos
En un artículo mío publicado el 26 de agosto de 1967(1) cuando yo era Director de Juventud Rebelde lo encabecé con una cita de Fidel a la que quiero referirme; en la que textualmente plantea una expresión de lo que siempre ha sido su espíritu de lucha permanente cuando dijo algo que considero muy necesario en el actual septiembre de “tranquilidad”que recién comenzamos: “Milito en el bando de los impacientes y apurados que presionan siempre para que las cosas se hagan…”
Ha transcurrido mucho tiempo desde entonces y no conservo el espacio de donde saqué la cita pero conociendo a Fidel puedo decir que vale la expresión como muy suya del entonces en la actualidad presente.
La inconformidad con lo que se hace especialmente en los ámbitos de las necesidades imprescindibles que afrontamos es un método y una actitud de perfeccionamiento de nuestro “accionar” a la que nunca deberíamos renunciar con vistas a las soluciones efectivas a que debemos realizar.
En este sentido, me preocupa cuando veo por la televisión reportajes sobre actividades positivas que se hacen en el sentido de que se presentan como un todo acabado que no se responde con la realidad que estamos enfrentando.
Accionar pues en el bando de los inconformes es seguir tras las huellas de Fidel en su accionar fecundo que creó la Revolución triunfante.
Así lo pienso y así lo quiero expresar en un “alerta metodológico” del cómo deberíamos actuar siempre con mis respetos para la opinión diferente y sin querer ofender a nadie en particular.
https://felixsautie.com/articulos.php?en-el-bando-de-los-inconformes-junto-con-fidel
David Brooks: American Curios
Publicar un comentario