viernes, 12 de septiembre de 2025

La experticia de los trabajadores del sector permitió reconectar en tiempo récord el Sistema Eléctrico Nacional

Por Susana Antón Rodríguez, Carmen Maturell Senon, Wennys Díaz Ballaga y Jorge Ernesto Angulo Leyva

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue restablecido este jueves, aunque todavía falta en la investigación para establecer las conclusiones acerca del motivo de la salida de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de Matanzas, causante a su vez de la desconexión, informó en la Mesa Redonda el ministro de Energía y Minas (Minem), Vicente de la O Levy. 

El fenómeno, calificado por él como el más desagradable posible para cualquier operadora de electricidad, ocurrió en condiciones de gran debilidad, debido a lo cual el riesgo de nuevas desconexiones continúa latente, mientras persista la fragilidad del sistema.

En el momento del suceso se encontraban fuera de servicio la CTE Lidio Ramón Pérez de Felton, Holguín, y una unidad de la Carlos Manuel de Céspedes, ubicada en Cienfuegos. Además, en jornadas recientes ocurrió la retirada de varias patanas, por lo cual Occidente perdió mucha potencia por concepto de generación flotante, precisó.

Sin embargo, resaltó, la unión de miles de trabajadores y directivos del sector, junto al acompañamiento de varios factores de cada lugar con el apoyo logístico, de transportación y en otros sentidos, posibilitó el restablecimiento del SEN en poco más de 28 horas.

Todo ese proceso respondió a protocolos y procedimientos de restauración muy rigurosos, a partir del análisis de las condiciones en cuanto a las redes y unidades disponibles, aseguró Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Minem.

El evento demostró, otra vez, la importancia de los microsistemas para brindar servicios vitales y conectar con las CTE, gracias al trabajo de los despachos provinciales y operadores a todos los niveles. Participaron muchas personas, sin un protagonismo particular, con un trabajo mancomunado de un grupo de instituciones, destacó.

Por su parte, Alfredo López Valdés, director general de la une, también mostró orgullo por el esfuerzo mostrado. Mencionó los dos problemas fundamentales del SEN en la actualidad: la falta de mantenimiento y de regulación de frecuencias.

Anunció nuevamente los planes de ejecutar un mantenimiento importante en la Guiteras desde fines de año, durante un periodo aproximado de seis meses. Se ejecutará un trabajo amplio en la caldera, aunque no una transformación total.

Entre las acciones, aludió a una sustitución del recalentador, lo cual implica intervenir 15 kilómetros de tubería. Cambiarán, asimismo, cestos de calentadores regenerativos, quemadores, las curvas del economizador, cilindros de baja presión, chumaceras... En cuanto al componente eléctrico, detalló, suplirán casi todas las barras de seis kilovoltios y los sistemas de 380 volts. Sobre la regulación, adquieren cuatro sistemas de batería con 50 megawatts (mw) de potencia e igual cantidad de mw por hora de acumulación cada uno.

Cuando surgen problemas, cuya solución aparece fuera de alcance, activan grupos de expertos, afirmó López Valdés. Mientras, varios ingenieros discutían esos temas en China para buscar alternativas.

Sobre la zona Oriental y la importancia de la CTE Felton en la región, López Valdés comentó que no ha cesado el trabajo en el Bloque 2, que sufrió un incendio en 2022.

Precisó que en estos momentos el país realiza un esfuerzo que, de concretarse, puede acelerar los tiempos en dos años, porque la idea es «no parar nunca».

Agregó que, en el caso del Bloque 1 de la planta, se realiza un mantenimiento por 20 días de limpieza de caldera, condensador y se labora sobre muchos componentes, pero «el trabajo más importante es dentro del generador».

López Valdés resaltó la importancia de las termoeléctricas de Felton, Guiteras y Céspedes como máquinas básicas del Sistema, y significó que se trabaja sin descanso para mejorar las afectaciones.

Por otra parte, el viceministro primero, Argelio Jesús Abad Vigoa, explicó que el SEN incluye, además de la base en la generación térmica, la generación con gas, la solar fotovoltaica y la distribuida, resultado esta última de la visión del Comandante en Jefe para enfrentar este tipo de evento y otros.

Resaltó que sin la generación distribuida hubiese sido muy difícil recuperar el Sistema en este tiempo, porque fue lo que permitió mantener la vitalidad y dar energía a las plantas para iniciar el arranque y luego la interconexión.

Comentó que el país desarrolla un programa de Gobierno para la recuperación del SEN dirigido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el que se chequean las acciones de forma semanal.

Afirmó que, como resultado de este se han recuperado hasta la fecha 1 100 mw, de los cuales se emplearon en este evento 976 mw: 420 en grupo fuel y 556 en grupo diésel.

«De no haber trabajado en estos meses en la recuperación, hubiésemos tenido una situación más compleja». 

¿QUÉ SE HACE PARA FORTALECER EL SISTEMA?

Vicente de la O Levy puntualizó que el Programa del Gobierno para restablecer gradualmente el SEN es amplio y tiene como objetivo lograr la independencia energética.

Este, dijo, comienza por la producción de combustible, el cual, aunque presenta un ligero incremento respecto al año anterior, no alcanza para abastecer a todas las termoeléctricas que trabajan con el crudo nacional. 

Para ello se necesita realizar mantenimientos en los pozos deteriorados de petróleo, en la infraestructura de superficie, las válvulas, las tuberías y los tanques, lo que requiere de recursos financieros. 

Explicó que los esfuerzos también se concentran en la producción de gas, «que actúa directamente en la generación eléctrica». 

Como parte de esa estrategia, que es a mediano y largo plazos, y que requiere producir con nuestros propios combustibles, se destaca el consumo mediante el agua, la biomasa, el sol, los biocombustibles, para así lograr independencia de la importación desde otros países. 

Sobre los 30 parques solares fotovoltaicos sincronizados, precisó que hasta la fecha han aportado más de 600 mw al SEN.

«La zona fotovoltaica es por energía renovable y tiene altos niveles de eficiencia. Aunque los parques solares no trabajan el día entero, por el día permite que no se consuma tanto combustible».

Acotó que al Programa se incorpora, también, la acumulación de energía y será más fácil sumarse con la generación distribuida: «Tenemos ya la acumulación de energía para instalar 200 mw, lo que estabilizará el sistema».

De la O Levy precisó que, aun cuando no se instalaran los parques solares fotovoltaicos, a nuestro Sistema Eléctrico Nacional ya le hacían falta las baterías para estabilizarlo.

«¿Cuántos disparos, cuántas fallas no recibimos en nuestras casas por las que se va y viene la luz repetidas veces por variaciones que hay en el sistema?», eso es lo que se conoce como Disparo Automático de Frecuencia (daf), agregó.

«No es que en el despacho la están quitando y poniendo, eso es automático para proteger y que no se caiga el sistema», significó el Ministro.

Detalló que en 2024 hubo más de 500 disparos por la falta de regulación.

«La regulación es uno de los elementos más importantes que tiene que haber en el SEN, y una de las tecnologías más eficaces y más eficientes para regular es la acumulación», reconoció.

«Después vendrá otro paso de acumulación que también ya está contratado, que es para entregar energía hora al sistema. Hay países que ya están hablando de energía solar fotovoltaica las 24 horas y ya lo tienen, y nosotros estamos siendo uno de los países pioneros en penetración de energía solar fotovoltaica con acumulación», destacó el titular del Minem. 

LOS MANTENIMIENTOS

El Ministro de Energía y Minas puntualizó que se va a continuar y terminar el mantenimiento de las unidades Céspedes 4, Este Habana 2 –que tiene un mantenimiento profundo–, además está en línea ya, Renté 5 que también está saliendo de una intervención significativa.

Añadió que van a intervenir Guiteras –aunque no precisó la fecha–, y añadió que continúan interviniendo Felton 2 y Felton 1 en estos días.

Aclaró que, «bajar la caldera que se incendió es una obra de ingeniería. Eso no es desmontar y desguazar, eso lleva ingeniería para desmontarla completa, el domo de la caldera, y eso se va a continuar, y se continuará trabajando en las termoeléctricas como parte también de la estrategia».

Reconoció que la mayor fortaleza que tiene este sector son los trabajadores. «A los trabajadores del sector eléctrico no hay que llamarlos, están ahí y ya saben lo que hay que hacer.

«Aquí no hay que dar órdenes, aquí lo que hay que hacer son coordinaciones, porque el sistema es muy complejo», amplió.

https://www.granma.cu/cuba/2025-09-11/la-experticia-de-los-trabajadores-del-sector-permitio-reconectar-en-tiempo-record-el-sistema-electrico-nacional-11-09-2025-22-09-14

4 comentarios:

silvio dijo...

Pedro Miguel: Fox News: una proyección de manual

silvio dijo...

El asesinato del ultra Charlie Kirk estimula el odio a la izquierda y resucita en EEUU el fantasma de la violencia política
Por Antònia Crespí

El activista de extrema derecha Charlie Kirk era una referencia dentro del mundo MAGA, especialmente entre los seguidores más jóvenes. Su capacidad para incorporar sangre nueva al trumpismo y avanzar la agenda ultraconservadora entre los universitarios le granjeó un lugar privilegiado en la corte de Donald Trump. Era uno de los influencers trumpistas - como Laura Loomer- que, a pesar de no formar parte del ecosistema político de Washington, estaba conectado con la Casa Blanca. Ahora, su asesinato se ha convertido en un hervidero de odio en las burbujas de X habitadas por la extrema derecha y el trumpismo.

"La izquierda es el partido del asesinato", escribía Elon Musk, que controla el algoritmo de X, poco después del tiroteo contra Kirk. "Es momento para que la administración Trump cierre, corte fondos y persiga cada una de las organizaciones de izquierdas. La izquierda es una amenaza a la seguridad nacional", posteaba Loomer, quien en abril llegó a reunirse con Trump en la Casa Blanca para pedirle que destituyera a Michael Waltz por el escándalo del Signalgate. Un mes después del encuentro, Trump cesó a Waltz como consejero de Seguridad Nacional.

"La última vez que la izquierda radical orquestó una ola de violencia y terror, J. Edgar Hoover lo zanjó en pocos años. Es hora, dentro de los límites de la ley, deinfiltrar, irrumpir, arrestar y encarcelar a todos aquellos que son responsables de este caos", escribía también el miércoles Christopher F. Rufo, otra de las figuras influyentes dentro del movimiento conservador. Rufo citaba como ejemplo al exdirector del FBI, Edgar Hoover. Su figura es recordada por usar la contrainteligencia para perseguir a los miembros del partido comunista estadounidense, así como vigilar a los movimientos de izquierda. En el historial del programa COINTELPRO se incluye el acoso y escuchas a Martin Luther King Jr.

En la vigilia celebrada en el Capitolio estatal de Utah para conmemorar a Kirk, entre la marea de gorros rojos MAGA despuntaba una sudadera negra con el eslogan "White lives Matter" [Las vidas blancas importan], la reedición hecha por los movimientos supremacistas blancos del eslogan Black Lives Matter que se entonó durante las protestas por la muerte de George Floyd. Las bases trumpistas, así como el movimiento ultraconservador en su gran espectro, han encontrado en Kirk un mártir político con el que atizar el odio contra la izquierda y todo aquello que tenga relación con el progresismo.

El mismo Trump validaba esta visión con un discurso grabado el miércoles por la noche desde el Despacho Oval sobre la muerte de Kirk. Una puesta en escena que nunca existió cuando el pasado mes de junio asesinaron a una congresista estatal de Minnesota en su casa e hirieron gravemente a otro. Una de las primeras palabras que salían de la boca de Trump en los escasos cuatro minutos de parlamento era “rabia”. Con el FBI aun buscando el autor del crimen, Trump ya tenía al culpable: "la izquierda radical".

silvio dijo...

El asesinato ... (2)

"Durante años, la izquierda radical ha equiparado a americanos maravillosos como Charlie a los nazis y los peores asesinos en serie. Este tipo de retórica es responsable directamente del terrorismo que hemos visto en nuestro país hoy. Mi administración encontrará cada una de estas políticas que han contribuido a esta atrocidad y otros tipos de violencia contra nuestros jueces, agentes del orden y cualquiera que lleve orden a nuestro país", ha dicho Trump, quien ha citado como ejemplos el atentado que sufrió en Butler y el asesinato del CEO de UnitedHealthcare en diciembre. Pero no hizo ninguna referencia al asesinato de la congresista estatal demócrata.
El discurso del actual presidente ahonda más en la fractura estadounidense, donde este último episodio de violencia política empuja el país al abismo de la violencia política. A diferencia del expresidente Joe Biden, quien en su parlamento posterior al atentado contra Trump en Butler llamó a la reconciliación y no señaló culpables, el republicano no ha perdido tiempo para capitalizar la muerte de Kirk. El republicano vuelve a preñar de rabia su retórica y deja que sean sus seguidores quienes levanten el dedo acusador contra el partido demócrata.

En un contexto donde Trump militarizó sin pudor la ciudad de Los Ángeles, y ha hecho lo mismo con Washington bajo el pretexto de una supuesta inseguridad, el asesinato de Kirk abre escenarios donde el mandatario tendría una justificación para seguir con sus acciones autoritarias. La reacción del presidente, que también ya ha anunciado entregar la medalla presidencial de la libertad a Kirk en un acto póstumo, no indica que vaya a rebajar la tensión.

Después de ridiculizar las reivindicaciones progresistas bajo la etiqueta de "wokismo" y acusar a estos movimientos de querer "censurar" la libertad de expresión, el objetivo ahora es reducirlas a la mínima expresión. La muerte de Kirk promete ser el detonante de esta nueva fase.

El ideólogo de la campaña de deportaciones y asesor de confianza de Trump, Stephen Miller, ni siquiera necesitaba mencionar a la izquierda cuando la tachaba de "malvada ideología". "Se trata de una ideología que ha ido creciendo constantemente en este país y que odia todo aquello que es bueno, justo y bello, y celebra todo aquello deforme, retorcido y depravado. Es una ideología de guerra con la familia y la naturaleza. Es envidiosa, maliciosa y sin alma", exponía en un largo post Miller. Que remataba con: "El destino de millones de personas depende de la derrota de esta ideología malvada. El destino de nuestros hijos, de nuestra sociedad, de nuestra civilización depende ello".

Miller, más allá de ser conocido por su simpatía con el supremacismo blanco, también es uno de los autores del Project 2025, un plan ultraconservador diseñado por la Heritage Foundation que establecía una guía para cómo debía ser la nueva presidencia conservadora. A pesar de que durante la campaña Trump negó saber nada sobre el plan, ahora se ha rodeado de muchos de sus arquitectos y está cumpliendo con muchos de los puntos.

silvio dijo...

El asesinato ... (3 y fin)

Hace años que los movimientos ultraconservadores hablan de esta especie de lucha bíblica contra los avances del progresismo. Es un relato que constantemente se ha oído en los pódcast y espacios de debate trumpistas. En esta cruzada, la agenda ultraconservadora y el nacionalismo cristiano ha encontrado en Trump un paladín carismático para avanzar posiciones.

El año pasado, en una entrevista en el pódcast de Steve Bannon, el presidente de la Heritage Foundation, Kevin Roberts, hablaba de cómo el Project 2025 era una muestra de cómo "por primera vez en la historia del movimiento conservador en este país, estamos tan organizados como ellos [la izquierda]. Lo que estamos construyendo aquí no es solo para el 2025, es para el próximo siglo en EEUU". A lo que añadía: "Quiero ser parte de lo que yo llamo la segunda revolución americana, que se producirá sin sangre si la izquierda lo permite".

https://www.publico.es/internacional/eeuu/asesinato-ultra-charlie-kirk-estimula-odio-izquierda-resucita-eeuu-fantasma-violencia-politica.html