martes, 16 de septiembre de 2025

Israel inicia su ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, donde aún permanecen 600.000 civiles

Las tropas avanzan hacia el centro de la capital, como prometió Netanyahu, mientras el ministro de Defensa celebra: “Gaza arde” 

Por Antonio Pita (El País)

Decenas de intensos bombardeos desde cazas, drones y tanques han sembrado el pánico en Ciudad de Gaza la madrugada de este martes y dado inicio a la anunciada ofensiva terrestre en la capital de la Franja, pese a que —tras dos años de constantes desplazamientos forzosos y sin lugar seguro al que huir— aún siguen allí 600.000 civiles. Una fuente militar israelí ha anunciado formalmente el comienzo de la “principal fase” de la ofensiva terrestre, con la movilización de dos divisiones, en un “gran paso en despliegue de fuerzas y operaciones terrestres”. 

Los residentes hablan de ataques constantes y tanques en las calles, mientras las tropas —tras semanas confinadas a los alrededores— han comenzado a “moverse hacia el centro” de la ciudad, según la fuente militar. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, la califica como una “poderosa operación” y su ministro de Defensa, Israel Katz, celebra que “Gaza arde”, justo cuando una comisión independiente de investigación nombrada por Naciones Unidas acusa a Israel en un informe de cometer un genocidio en la minúscula Franja palestina.

El ejército, ha señalado la fuente militar, ha movilizado dos divisiones a las que “se unirán otras más adelante”. Las tropas efectuarán un movimiento “combinado y gradual” en la ciudad, una de las escasas localidades de la Franja que no lucen desde el cielo completamente devastadas, como un paisaje lunar. Las Fuerzas Armadas —que mantienen a los palestinos confinados en apenas un 12% de un territorio que, ya antes de la invasión, era el más densamente poblado del mundo— ya han ido arrasando barrios con explosiones controladas, según se puede ver en las imágenes de satélite. Controlan hasta el 40% del ámbito municipal.

Antes del anuncio de la ofensiva, hace un mes, y del inicio de las órdenes de desplazamiento forzoso, había en torno a un millón de personas. El ejército calcula que el 40% ―400.000 civiles― ha escapado.

Los bombardeos masivos de la madrugada, que llegaron a oírse en el centro de Israel debido a su potencia, han sido la habitual carga previa a un avance por tierra. Los vídeos en redes sociales permiten escuchar los gritos de la población ante la sucesión de ataques en medio de la oscuridad. 

El recuento de las morgues de los hospitales cifra en 38 los muertos desde el alba. En las imágenes se pueden ver niños y adolescentes entre las víctimas. Cada día, la invasión causa decenas de muertos, algunos de ellos por inanición, por la estrategia del Gobierno de Netanyahu de usar el hambre como arma de guerra. El Ministerio de Sanidad del Ejecutivo de Hamás ha anunciado otras tres en las últimas 24 horas, con un total de 428, entre ellos 146 menores.

Netanyahu ha aprovechado su declaración en uno de los casos judiciales por los que se encuentra imputado para anunciar el inicio de la operación. Poco antes, el portavoz del ejército en lengua árabe, Avichay Adraee, emitió un comunicado en el que señalaba que las tropas “han comenzado a desmantelar la infraestructura terrorista en Ciudad de Gaza”. “Es una zona peligrosa de combate. Quedaros en la ciudad os pone en peligro”, ha advertido a la población en un tuit.

La ofensiva terrestre ha comenzado apenas horas después de que el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, despegase de Tel Aviv hacia Qatar tras reunirse con Netanyahu y comparecer en una rueda de prensa conjunta en la que manifestó un apoyo sin fisuras a su estrategia bélica.

Ya en Qatar, Rubio ha dicho que quedan “ya no meses, sino días y quizás algunas semanas”, para alcanzar un eventual alto el fuego. Y ha puesto toda la responsabilidad en Hamás. “Los israelíes han comenzado a operar allí […] Nuestra principal opción es que esto termine mediante un acuerdo negociado en el que Hamás diga: ‘Vamos a desmilitarizarnos, ya no representaremos una amenaza”, ha señalado.

Rubio reiteró lo que había asegurado poco antes, con Netanyahu a su lado: “Hamás debe dejar de existir”. Israel y EE UU coinciden en exigir al movimiento islamista, que hace meses que apenas lanza cohetes contra Israel y solo efectúa emboscadas contadas a los soldados dentro de Gaza, que entregue sus armas y se rinda; y admiten que, aunque suceda, seguirán con su plan de controlar militarmente Gaza, mantener allí tropas y promover la limpieza étnica de su población, en torno a los dos millones.

La prensa israelí ha dado cuenta de un enfrentamiento entre el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y el liderazgo político durante el encuentro que Netanyahu, varios de sus ministros y altos mandos militares mantuvieron en vísperas de la ofensiva iniciada este martes. “El primer ministro no nos ha dicho cuál es la siguiente etapa. No sabemos para qué prepararnos. Si quieren un Gobierno militar, que digan ‘Gobierno militar”, se quejó Zamir durante el encuentro.

https://elpais.com/internacional/2025-09-16/israel-inicia-su-ofensiva-terrestre-en-ciudad-de-gaza-donde-aun-permanecen-cientos-de-miles-de-civiles.html

3 comentarios:

silvio dijo...

Jorge Enrique Jerez Belisario: Constitución de Jimaguayú: la independencia en ley
A 130 años de la Constitución de Jimaguayú, sigue siendo un principio de nuestras leyes no negociar la soberanía ni la independencia de la Patria

silvio dijo...

Libro de Gregorio Selser revela modus operandi del golpe de 1973 en Chile
Por Blanche Petrich

A partir de los artículos contenidos en el libro A 50 años del golpe de Estado en Chile: La visión de Gregorio Selser, se revela con nitidez el modus operandi de las fuerzas que operaron la caída del gobierno de la Unidad Popular, el asesinato de Salvador Allende y la instauración de la dictadura pinochetista en ese país del Cono Sur el siglo pasado, explicó el director para América Latina de la cancillería, Pablo Monroy Conesa, durante la presentación de esa obra del fallecido periodista argentino.

Gregorio Selser, quien fue descrito por Beatriz Torres, directora del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (Camena) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), como “el más chileno de los argentinos”, ocupó gran parte de sus esfuerzos como periodista e historiador al seguimiento del proceso allendista, desde su gestación, durante la conspiración para su derrocamiento y a lo largo de los años de la dictadura.

“Y es tan preciso en su análisis de ese modus operandi que se ejecutó en 1973, que sigue siendo útil para detectar señales de procesos similares que ocurren en la actualidad. Con formas más sofisticadas pero que apuntan a lo mismo: destruir los proyectos de los pueblos que buscan dotarse de modelos propios para vivir mejor y no sólo a través de un sistema de privilegios.”

El pasado 11 de septiembre hubo dos presentaciones paralelas de este libro que contiene 60 artículos de fondo, escritos y publicados entre 1968 y 1985, en un extenso despliegue de más de 700 páginas.

La embajadora mexicana en Chile, Laura Moreno, señaló que el objetivo de este trabajo, en el que ella contribuyó de manera central cuando fue directora del Acervo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no sólo es “mantener vivo” el legado archivístico de Selser, sino contribuir a las batallas por la memoria de la verdad histórica, que luego de las casi dos décadas de dictadura en Chile privaron a muchas generaciones del conocimiento de lo que se sembró y realizó durante los años del gobierno de la Unidad Popular.

La subsecretaria de Educación Media Superior y en otro momento rectora de la UACM, Tania Rodríguez Mora, precisó que una obra como ésta, que llevó a sus compiladores una labor de tres años en los que colaboraron el acervo de la SRE, la Secretaría de Educación Pública y la UACM, “no sólo es un acto de nostalgia, sino un ejercicio de conciencia activa que permite, a medio siglo de distancia, entender el significado de la revolución socialista democrática que intentó el presidente Allende y reflexionar sobre lo pertinente de sus ejes en la historia de nuestros días”.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/15/cultura/libro-de-gregorio-selser-revela-modus-operandi-del-golpe-de-1973-en-chile

silvio dijo...

Venezuela. Resumen Latinoamericano: Presidente Maduro acusa a EE.UU. de violar leyes internacionales y a la primera ministra trinitaria de amenazar a Venezuela