miércoles, 17 de septiembre de 2025

Fallece el músico cubano Julián Fernández, antiguo miembro del grupo Moncada


 El músico cubano Julián Fernández, miembro del grupo Moncada, falleció este lunes en Santo Domingo, República Dominicana, ciudad en la que residía desde hace más de 30 años. Según informó a DIARIO DE CUBA el periodista y poeta cubano-dominicano Alfonso Quiñones, Fernández murió "aquejado de una lucha intensa contra un cáncer que venció en dos oportunidades anteriores".

Fernández, multinstrumentista, arreglista y cantante folclórico, destacó en la música gracias a su versatilidad, tocando bajo, contrabajo, tres, guitarra, tumbadoras, pailas, batería, percusión menor y afrocubana. Fue músico de grabación de Los Van Van y NG la Banda, además de miembro de los grupos Irakere y Diákara.

De igual forma, Fernández acompañó al músico cubano Willy Chirino en sus presentaciones en República Dominicana. Asimismo, en la televisión de su tierra adoptiva produjo y condujo durante 20 años el programa De donde son los cantantesy fue fundador de la banda del popular programa televisivo Divertido con Jochy, de la que formó parte durante 13 años.

Fernández también fue productor discográfico y trabajó en publicidad. "Se le conoce como el primer looper en español y de música latina", apuntó Quiñones. Además, compuso la música de la película Dossier de ausencias, producida por Quiñones y dirigida por Rolando Díaz, así como de otros filmes y obras teatrales.

El músico cubano mantuvo durante varios años el proyecto UnoNaMá, con el cual se presentaba en solitario ejecutando loops de diferentes instrumentos de cuerda y percusión, así como con su propia voz, interpretando un amplio repertorio cubano y dominicano.

Sobre el fallecido, Díaz escribió en su perfil de Facebook: "¿Qué puedo decir de Julián Fernández? Ese hombre culto, calmado, amigo, simpático, ingenioso, del que tanto aprendí trabajando juntos y hablando de trajines cotidianos en Santo Domingo, durante mis años dominicanos".

"Uno de los buenos cubanos que he admirado; músico y persona cercana, solidaria, de primera línea", agregó.

Fernández es el segundo exintegrante del grupo Moncada en fallecer este año, tras la muerte en enero de José Alberto Himely Torriente, uno de sus fundadores y percusionista histórico.

La enciclopedia digital oficialista Ecured destaca de Moncada su "manera desenfadada de hacer música, con recursos que muy poco tienen que ver con el academicismo, y donde prima un concepto de conjunto, que rebasa con creces cualquier virtuosismo personal. Moncada no es ni ha sido nunca una sola persona, sino un colectivo donde cada uno es cada quien, pero todos a la vez son una sola cosa: el grupo". Una parte de ese grupo se fue con Himely Torriente, y ahora se va otra con Julián Fernández.

https://noticias.cubitanow.com/fallece-el-msico-cubano-julin-fernndez-antiguo-miembro-del-grupo-moncada

4 comentarios:

silvio dijo...

Falleció el compañero Ricardo Cabrisas Ruiz

En la tarde de este martes 16 de septiembre falleció en La Habana el compañero Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro de la República de Cuba, con una destacada trayectoria al servicio de la Revolución.

Cabrisas nació el 21 de enero de 1937, en La Habana, y se graduó como Bachiller en Ciencias y de la Escuela de Comercio Exterior. También realizó estudios en Ciencias Políticas.

Participó en las actividades revolucionarias organizadas contra la tiranía de Batista por el movimiento estudiantil en el Instituto de Segunda Enseñanza de Ciego de Ávila, así como en la feu y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, en la Universidad de La Habana, cuando cursaba la carrera de Medicina.

En 1959 ingresó en la Marina de Guerra Revolucionaria, y luego prestó sus servicios en el Ministerio del Interior.

A partir de 1961 se incorporó al trabajo del Ministerio de Comercio Exterior; fue Consejero Comercial en Uruguay, Chile y Canadá; delegado Observador de Cuba ante la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc); Director de Política Comercial con América Latina; Vicecomisionado General de Cuba ante la expo´67; Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Cuba ante el Gobierno de Japón, Viceministro y Ministro del Comercio Exterior desde 1980 hasta el año 2000.

Por su probada capacidad, fue nombrado Ministro de Gobierno y, ocho años después, designado Vicepresidente del Consejo de Ministros; simultáneamente con esta responsabilidad también se desempeñó en años recientes como Ministro de Economía y Planificación, y luego como titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

El compañero Cabrisas formó parte de delegaciones oficiales de Cuba a numerosos eventos internacionales en países de América Latina y el Caribe, Europa, Asia y África. Presidió, por la parte cubana, las comisiones intergubernamentales para las relaciones económicas y financieras con China, Rusia, Angola y Venezuela.

Gozó de la confianza plena del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y de la Dirección del Partido, el Estado y el Gobierno.

Sencillo, modesto y austero, resultó galardonado con múltiples reconocimientos nacionales y extranjeros, entre ellos resaltan el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba y el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente. Fue miembro del Comité Central del Partido y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La Revolución pierde a un cuadro cuya fidelidad, conocimientos y capacidad lo hicieron merecedor del respeto y confianza para encomendarle altas responsabilidades, como la de representar a Cuba en la arena internacional y en debates de política y comercio exterior.

El homenaje póstumo se le rendirá este miércoles 17, a partir de las nueve de la mañana, en la sede del Consejo de Ministros, lugar donde se consagró al trabajo gran parte de su vida.

Lleguen a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias.

https://www.granma.cu/cuba/2025-09-16/fallecio-ricardo-cabrisas-16-09-2025-16-09-03

silvio dijo...

Muere el actor, director y productor Robert Redford a los 89 años

El actor usó los millones que ganó para lanzar el Instituto y Festival Sundance en la década de 1970, promoviendo el cine independiente mucho antes de que lo pequeño y lo estrafalario estuvieran de moda.

silvio dijo...

ISRAEL RECRUDECE LA MATANZA EN GAZA MIENTRAS MILES DE PALESTINOS HUYEN AL SUR

La ofensiva terrestre de Israel contra Ciudad de Gaza ha asesinado a un centenar de palestinos este martes, según un balance provisional publicado por periodistas y basado en las morgues de hospitales, y ha provocado el éxodo de miles hacia el sur de la Franja.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha reiterado este martes que "Gaza será destruida" y ha asegurado que la capital del enclave es el "símbolo de Hamás".

El Ejército de Israel atacó 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la capital, recogió un comunicado de las fuerzas armadas este miércoles. Sólo en la noche del martes la aviación israelí bombardeó 50 posiciones en toda la Franja, la mayoría en la ciudad de Gaza, informó el diario The Times of Israel.

Ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por los ataques del Ejército israelí, informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones gazatí confirmó el fallo de la conexión, el cual afecta también a la región norte de la Franja (mayoritariamente desierta y bajo control del Ejército israelí).

La ONU, que ha concluido en un informe publicado este martes que "Israel ha cometido un genocidio contra los palestinos en Gaza", se ha mostrado pesimista ante la posibilidad de un acuerdo para un alto el fuego.

"Parece que Israel está decidido a llegar hasta el final y no está abierto a una negociación seria para un alto el fuego, con las consecuencias dramáticas que ello conlleva", ha señalado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

El Hospital Shifa, el más importante del enclave y localizado en la asediada Ciudad de Gaza, recibió a más de 50 de los asesinados. Entre ellos, la mayoría eran niños (22) y mujeres (21), según confirmó a EFE una fuente de este centro. Asimismo, más de 150 heridos por los bombardeos israelíes aéreos, marítimos y terrestres contra edificios fueron trasladados a este centro desde varios puntos de la capital.

Otros hospitales del norte como el Bautista y el Al Quds recibieron también una treintena de heridos, según este recuento difundido los periodistas, mientras que en el centro y el sur del enclave el número se mantuvo en 15.

Miles de personas más huyeron la pasada madrugada al sur del enclave, sumándose a las 350.000 -de alrededor de un millón que estaban en la capital- que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes.

Israel abrirá una segunda carretera para forzar la salida

El Ejército israelí abrirá este miércoles una segunda carretera que atraviesa la Franja de Gaza de norte a sur para que la población de la ciudad de Gaza se desplace forzosamente hacia el sur, la cual permanecerá abierta durante 48 horas.

La carretera de Salah al Din, que abrirá sobre el mediodía de la hora local, atraviesa la Franja de Gaza de norte a sur en el lado oriental del enclave, paralela a la divisoria con territorio israelí. La otra vía abierta hasta ahora, la de Rashid, también recorre todo el enclave pero en el lado occidental, paralelo a la costa.

silvio dijo...

Israel recrudéce ... (2 y fin)

Sin embargo, la mayoría de refugiados en la ciudad de Gaza se encuentran en el oeste, en los campamentos junto a la playa (el lugar al que el propio Ejército israelí les ordenó desplazarse, ya que su ofensiva en la zona avanza desde el este y el norte).

Preguntado por EFE sobre si las fuerzas armadas garantizarán algún tipo de ruta segura desde el oeste de ciudad de Gaza hacia el este para que la población pueda alcanzar Salah al Din, el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee, no se ha pronunciado.

El recorrido de Rashid ha estado el último mes saturado de vehículos y personas cargando a pie con sus pertenencias para escapar. Esto, sumado a los precios desorbitados de todo lo que implica el desplazamiento y la falta de espacio en la zona designada para los refugiados, provoca que muchos desplazados vuelvan a Ciudad de Gaza o no la abandonen.

El portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, afirmó este martes en un mensaje a la prensa que lograr un control militar de la ciudad de Gaza llevará varios meses, y varios meses más "destruirla".

Defrin insistió en que la ofensiva militar -en la que ya han sido asesinados unos 65.000 palestinos- continuará hasta "alcanzar los objetivos de la guerra" y confirmó que Israel controla "amplias zonas de la ciudad de Gaza".

https://www.publico.es/internacional/israel-recrudece-matanza-ciudad-gaza-miles-palestinos-huyen-sur.html