José Martí Pérez "¿Pero cómo establecería usted ese sistema de maestros ambulantes de que en libro alguno de educación hemos visto menciones, y usted aconseja en uno de los números de La América, del año pasado que tengo a la vista?" —Esto se sirve preguntarnos un entusiasta caballero de Santo Domingo. Le diremos en breve que la cosa importa, y no la forma en que se haga. Hay un cúmulo de verdades esenciales que caben en el ala de un colibrí, y son, sin embargo, la clave de la paz pública, la elevación espiritual y la grandeza patria. Es necesario mantener a los hombres en el conocimiento de la tierra y en el de la perdurabilidad y trascendencia de la vida. Los hombres han de vivir en el goce pacífico, natural e inevitable de la Libertad, como viven en el goce del aire y de la luz. Está condenado a morir un pueblo en que no se desenvuelven por igual la afición a la riqueza y el conocimiento de la dulcedumbre, necesidad y placeres de la vida. Los hombres necesitan conocer la composición, fecundación, transformaciones y aplicaciones de los elementos materiales de cuyo laboreo les viene la saludable arrogancia del que trabaja directamente en la naturaleza, el vigor del cuerpo que resulta del contacto con las fuerzas de la tierra, y la fortuna honesta y segura que produce su cultivo. Los hombres necesitan quien les mueva a menudo la compasión en el pecho, y las lágrimas en los ojos, y les haga el supremo bien de sentirse generosos: que por maravillosa compensación de la naturaleza, aquel que se da, crece; y el que se repliega en sí, y vive de pequeños goces, y teme partirlos con los demás, y sólo piensa avariciosamente en beneficiar sus apetitos, se va trocando de hombre en soledad, y lleva en el pecho todas las canas del invierno, y llega a ser por dentro, y a parecer por fuera, —insecto. Los hombres crecen, crecen físicamente, de una manera visible crecen, cuando aprenden algo, cuando entran a poseer algo, y cuando han hecho algún bien. Sólo los necios hablan de desdichas, o los egoístas. La felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del universo, y la práctica constante de la generosidad. El que la busque en otra parte, no la hallará: que después de haber gustado todas las copas de la vida, sólo en ésas se encuentra sabor. —Es leyenda de tierras de Hispanoamérica que en el fondo de las tazas antiguas estaba pintado un Cristo, por lo que cuando apuran una, dicen: "¡Hasta verte, Cristo mío!" ¡Pues en el fondo de aquellas copas se abre un ciclo sereno, fragante, interminable, rebosante de ternura! Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre. Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno. Y el único camino abierto a la prosperidad constante y fácil es el de conocer, cultivar y aprovechar los elementos inagotables e infatigables de la naturaleza. La naturaleza no tiene celos, como los hombres. No tiene odios, ni miedo como los hombres. No cierra el paso a nadie, porque no teme de nadie. Los hombres siempre necesitarán de los productos de la naturaleza. Y como en cada región sólo se dan determinados productos, siempre se mantendrá su cambio activo, que asegura a todos los pueblos la comodidad y la riqueza. No hay, pues, que emprender ahora cruzada para reconquistar el Santo Sepulcro. Jesús no murió en Palestina, sino que está vivo en cada hombre. La mayor parte de los hombres ha pasado dormida sobre la tierra. Comieron y bebieron; pero no supieron de sí. La cruzada se ha de emprender ahora para revelar a los hombres su propia naturaleza, y para darles, con el conocimiento de la ciencia llana y práctica, la independencia personal que fortalece la bondad y fomenta el decoro y el orgullo de ser criatura amable y cosa viviente en el magno universo. He ahí, pues, lo que han de llevar los maestros por los campos. No sólo explicaciones agrícolas e instrumentos mecánicos; sino la ternura, que hace tanta falta y tanto bien a los hombres. El campesino no puede dejar su trabajo para ir a sendas millas a ver figuras geométricas incomprensibles, y aprender los cabos y los ríos de las penínsulas del Africa, y proveerse de vacíos términos didácticos. Los hijos de los campesinos no pueden apartarse leguas enteras días tras días de la estancia paterna para ir a aprender declinaciones latinas y divisiones abreviadas. Y los campesinos, sin embargo, son la mejor masa nacional, y la más sana y jugosa, porque recibe de cerca y de lleno los efluvios y la amable correspondencia de la tierra, en cuyo trato viven. Las ciudades son la mente de las naciones; pero su corazón, donde se agolpa, y de donde se reparte la sangre, está en los campos. Los hombres son todavía máquinas de comer, y relicarios de preocupaciones. Es necesario hacer de cada hombre una antorcha. ¡Pues nada menos proponemos que la religión nueva y los sacerdotes nuevos! ¡Nada menos vamos pintando que las misiones con que comenzará a esparcir pronto su religión la época nueva! El mundo está de cambio; y las púrpuras y las casullas, necesarias en los tiempos místicos del hombre, están tendidas en el lecho de la agonía. La religión no ha desaparecido, sino que se ha transformado. Por encima del desconsuelo en que sume a los observadores el estudio de los detalles y evolvimiento despacioso de la historia humana, se ve que los hombres crecen, y que ya tienen andada la mitad de la escala de Jacob: ¡qué hermosas poesías tiene la Biblia! Si acurrucado en una cumbre se echan los ojos de repente por sobre la marcha humana, se verá que jamás se amaron tanto los pueblos como se aman ahora, y que a pesar del doloroso desbarajuste y abominable egoísmo en que la ausencia momentánea de creencias finales y fe en la verdad de lo Eterno trae a los habitantes de esta época transitoria, jamás preocupó como hoy a los seres humanas la benevolencia y el ímpetu de expansión que ahora abrasa a todos los hombres. Se han puesto en pie, como amigos que sabían uno de otro, y deseaban conocerse; y marchan todos mutuamente a un dichoso encuentro. Andamos sobre las olas, y rebotamos y rodamos con ellas; por lo que no vemos, ni aturdidos del golpe nos detenemos a examinar, las fuerzas que las mueven. Pero cuando se serene este mar, puede asegurarse que las estrellas quedarán más cerca de la tierra. ¡El hombre envainará al fin en el sol su espada de batalla! Eso que va dicho es lo que pondríamos como alma de los maestros ambulantes. ¡Qué júbilo el de los campesinos, cuando viesen llegar, de tiempo en tiempo, al hombre bueno que les enseña lo que no saben, y con las efusiones de un trato expansivo les deja en el espíritu la quietud y elevación que quedan siempre de ver a un hombre amante y sano! En vez de crías y cosechas se hablaría de vez en cuando, hasta que al fin se estuviese hablando siempre, de lo que el maestro enseñó, de la máquina curiosa que trajo, del modo sencillo de cultivar la planta que ellos con tanto trabajo venían explotando, de lo grande y bueno que es el maestro, y de cuándo vendrá, que ya les corre prisa, para preguntarle lo que con ese agrandamiento incesante de la mente puesta a pensar, ¡les ha ido ocurriendo desde que empezaron a saber algo! ¡Con qué alegría no irían todos a guarecerse dejando palas y azadones, a la tienda de campaña, llena de curiosidades, del maestro! Cursos dilatados, claro es que no se podrían hacer; pero sí, bien estudiadas por los propagadores, podrían esparcirse e impregnarse las ideas gérmenes. Podría abrirse el apetito del saber. Se daría el ímpetu. Y ésta sería una invasión dulce, hecha de acuerdo con lo que tiene de bajo e interesado el alma humana; porque como el maestro les enseñaría con modo suave cosas prácticas y provechosas, se les iría por gusto propio sin esfuerzo infiltrando una ciencia que comienza por halagar y servir su interés; —que quien intente mejorar al hombre no ha de prescindir de sus malas pasiones, sino contarlas como factor importantísimo, y ver de no obrar contra ellas, sino con ellas. No enviaríamos pedagogos por los campos, sino conversadores. Dómines no enviaríamos, sino gente instruida que fuera respondiendo a las dudas que los ignorantes les presentasen o las preguntas que tuviesen preparadas para cuando vinieran, y observando dónde se cometían errores de cultivo o se desconocían riquezas explotables, para que revelasen éstas y demostraran aquéllos, con el remedio al pie de la demostración. En suma, se necesita abrir una campaña de ternura y de ciencia, y crear para ella un cuerpo, que no existe, de maestros misioneros. La escuela ambulante es la única que puede remediar la ignorancia campesina. Y en campos como en ciudades, urge sustituir al conocimiento indirecto y estéril de los libros, el conocimiento directo y fecundo de la naturaleza. ¡Urge abrir escuelas normales de maestros prácticos, para regarlos luego por valles, montes y rincones, como cuentan los indios del Amazonas que para crear a los hombres y a las mujeres, regó por toda la tierra las semillas de la palma moriche el Padre Amalivaca! Se pierde el tiempo en la enseñanza elemental literaria, y se crean pueblos de aspiradores perniciosos y vacíos. El sol no es más necesario que el establecimiento de la enseñanza elemental científica. _____________________ La América, Nueva York, mayo de 1884. Reproducido en Obras completas. Volumen VIII. La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963. 288-92. |
4 comentarios:
Cuba recupera la producción tabacalera
Xinhua
La Habana, Unos seis millones de habanos para la exportación fueron elaborados por la industria tabacalera cubana en el primer semestre del año, cifra superior a lo reportado en igual periodo de 2024, informó el Ministerio de la Agricultura.
La información, citada este sábado por el diario local Granma, refirió la elaboración de tabacos torcidos, los puros también conocidos como Premium, que son confeccionados a mano con hojas de las afamadas vegas de Vueltabajo, ubicadas en la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba.
De acuerdo con la publicación, el director de Logística e Industria del estatal grupo empresarial Tabacuba, Odelbis Carrazana, explicó que se encuentran al 90 por ciento las entregas de tabaco a la Corporación Habanos S.A.
Esa empresa, que comercializa las 27 marcas de puros cubanos, es una compañía gestionada a medias por la estatal Cubatabaco y la española Tabacalera S.L.U., perteneciente a un consorcio de inversores bajo el nombre de Allied Cigar Corporation.
Carrazana afirmó que se han ido recuperando las casas de curación en Pinar del Río y al mismo tiempo crece la producción agrícola con respecto a igual periodo del año anterior.
A finales de septiembre de 2022, el huracán Ian, que alcanzó la máxima categoría de cinco, azotó con dureza el territorio de Pinar del Río, donde dejó cuantiosos daños en la infraestructura agrícola del tabaco, con la destrucción de más de diez mil casas de curación de la hoja.
En una reciente intervención ante medios cubanos, el presidente de Tabacuba, Marino Murillo, aseguró que la cosecha tabacalera de este año debe ser la más grande después del paso de Ian, aunque aún queda por reconstruir una cifra importante de casas de curación.
En general, la industria tabacalera muestra signos de recuperación en la presente campaña 2024-2025 con 15 mil hectáreas sembradas en todo el país, de las cuales diez mil 378 corresponden a Pinar del Río, provincia que aporta el 65 por ciento de la producción nacional. Ese volumen de tierras sembradas debe aportar unas 17 mil toneladas de hojas.
“No hemos dejado de exportar tabaco por falta de materia prima, aunque sí hay que tener respaldo, un año de cobertura; por eso las campañas tienen que ser más grandes después del ciclón”, explicó el directivo de Tabacuba.
No obstante, Murillo consideró que el objetivo ideal sería mantener reservas de al menos un año y medio de materia prima y habanos terminados, como protección ante eventuales desastres naturales.
En medio de la crisis energética que sufre el país, con constantes apagones que afectan la vida diaria y la economía, Tabacuba ha apostado por el uso de las fuentes renovables para transitar de manera paulatina hacia el riego por energía fotovoltaica.
De igual manera, se comienzan a emplear los paneles fotovoltaicos en las escogidas, los lugares donde mujeres, de manera mayoritaria, se dedican a seleccionar las hojas de acuerdo a la calidad y el tamaño.
Industria tabacalera representa el principal producto de exportación
Pinar del Río deberá incrementar en el año próximo las áreas de cultivo hasta 20 mil hectáreas, meta que requiere completar urgentemente la construcción de todas las casas de curación pendientes.
La industria tabacalera se sustenta sobre un proceso manual desde la siembra hasta la elaboración de los habanos confeccionados a mano que son muy demandados a pesar de sus altos precios.
La actividad tabacalera aporta a la economía cubana más de 350 millones de dólares cada año y constituye el principal rubro exportable de la agricultura nacional.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/09/economia/cuba-recupera-la-produccion-tabacalera
Protestan decenas de miles en Tel Aviv contra plan de ocupación de Gaza
Afp
Tel Aviv. Decenas de miles de manifestantes salieron el sábado en Tel Aviv para pedir el fin de la guerra en la Franja de Gaza, un día después del anuncio del plan israelí para la conquista de la ciudad de Gaza, la más grande del territorio palestino.
Tras 22 meses de guerra, el Primer ministro Benjamin Netanyahu se enfrenta a una muy fuerte presión en Israel y el extranjero para poner fin a su ofensiva en la Franja de Gaza, donde más de 2 millones de palestinos están amenazados de "hambre generalizada", según la ONU.
Según el plan validado por el gabinete de seguridad israelí, el ejército "se prepara a tomar el control de la ciudad de Gaza", una aglomeración en gran parte destruida en el norte del territorio, "al mismo tiempo que distribuye una ayuda humanitaria a la población civil por fuera de las zonas de combate".
El sábado en Tel Aviv, los periodistas de la AFP presentes en el lugar calcularon en decenas de miles el número de manifestantes, y el Foro de las familias de los rehenes registraron 100 mil participantes.
Las autoridades no suministraron un cálculo oficial.
Los manifestantes esgrimieron pancartas y fotos de los rehenes aún cautivos en el territorio palestino, y exhortaron al gobierno a obtener su liberación.
El grupo Hamas, que retiene a 49 rehenes, de los cuales 27 presuntamente están muertos, afirmó el viernes que la decisión israelí de ocupar la ciudad de Gaza significa el "sacrificio" de esos rehenes secuestrados en el ataque sin precedente del movimiento islamista palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Las familias de los rehenes y los militantes israelíes favorables a la paz con los palestinos reclaman un cese el fuego con Hamas para obtener la liberación de los últimos cautivos.
Tras el anuncio de ese plan, el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará el domingo a las una reunión de urgencia sobre Gaza, según varias fuentes diplomáticas.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/09/mundo/protestan-decenas-de-miles-de-en-tel-aviv-contra-plan-de-ocupacion-de-gaza
La gran hipnosis llega a España
Por Andrea Rizzi
La célebre cita de Tolstói en Anna Karenina nos advierte de que “todas las familias felices se parecen; cada familia infeliz lo es a su manera”. Sin embargo, en las sociedades democráticas occidentales, el descontento de las clases populares produce cada vez más una misma consecuencia: el voto para formaciones nacionalpopulistas.
Si bien la galaxia ultraderechista es heterodoxa y es por tanto necesaria cautela a la hora de establecer paralelismos y generalizaciones, es evidente que la conexión entre amplios sectores de las clases populares y estos partidos es un denominador común en una amplia geografía política.
Se vio desde el primer gran seísmo nacionalpopulista, el Brexit, en 2016. El sí al desgarro con la UE ganó por el apoyo fundamental de las clases trabajadoras de la Inglaterra profunda, que creyó que esa patada nacionalpopulista era lo mejor. Meses después, el mecanismo se reprodujo en la primera victoria de Trump, en la cual el magnate logró ganar por los pelos gracias a su decisiva penetración en segmentos descontentos de las clases trabajadoras blancas. Ocho años después, repitió la hazaña con más holgura sumando segmentos de clases populares latinas o afroamericanas. Es notorio que este mismo fenómeno se ha producido en Francia, con el partido de Le Pen, y en Alemania, donde el respaldo a AfD arraiga sobre todo en relación con la antigua parte oriental ―menos próspera que la occidental―, pero también sube en entornos desfavorecidos de la antigua república federal. Lo mismo ha ocurrido en Austria con el FPÖ.
Ahora empiezan a aflorar datos demoscópicos en España que parecen reproducir esa tendencia. En su génesis, Vox tiene componentes ultraliberales que le situaban como antagónico con respecto a los instintos de las clases populares. Lo mismo ocurría con AfD. Pero estos partidos tienen una enorme fuerza camaleónica, metamorfosean y se mimetizan de la forma más conveniente.
La realidad macroeconómica española, claramente positiva con un considerable crecimiento económico, con creación de muchos empleos, con una sostenida política de protección social, no debe conducir a la conclusión de que queda desactivado el riesgo. Porque esa realidad macro no impide que en lo micro haya dificultades, precariedad o simplemente insatisfacción comparativa o con respecto a las expectativas. Se mezclan elementos objetivos y subjetivos, estadísticos y psicológicos, y sobre los materiales se desatan los culturales.
Ante este fenómeno, es fundamental analizar dos factores: el caldo de cultivo que lo propicia, y los mecanismos que lo aprovechan.
El caldo de cultivo que propicia es, en términos genéricos, una insatisfacción de corte socioeconómico con respecto al sistema, un malestar con respecto a cómo va el mundo, sea por ciertos rasgos de precarización, por los efectos de la globalización, la deslocalización de empleos manufactureros, el incremento de la inmigración que altera el paisaje, cambios sociales que desorientan. Ante ese malestar a veces indefinido, hay una fuerte propensión a considerar como culpables de la situación a los partidos mainstream (las fuerzas principales del sistema) considerados como responsables de la construcción del sistema aborrecido. Los socialdemócratas, pese a ser abanderados de la protección social, no se han librado de ese estigma en muchos casos. En gran medida se han convertido en referentes para clase media-alta urbana.
La gran hipnosis ... (2 y fin)
Los mecanismos que lo aprovechan son una suerte de gran proceso de hipnosis por el cual, dada esa premisa, se logra convencer a votantes de clases populares que la mejor opción de defensa de sus intereses son partidos radicales que, en lo fundamental, no suelen ser para nada favorables a la protección de esa parte de la ciudadanía. Se produce un cortocircuito del discernimiento de la realidad. Es paradigmático el caso de Trump, que ya en su primer mandato aprobó una reforma fiscal que favorecía sustancialmente al 1% más rico de la población y, a pesar de ello, logró conseguir un segundo mandato con el apoyo de clases que no fueron beneficiadas por su primer periodo. El Brexit y sus líderes más destacados ―Johnson y Farage― difícilmente pueden ser considerados paladines de las clases populares, pero obtuvieron el apoyo de ellas. Vox es, meridianamente, otro caso de hipnosis.
Esta ocurre por una habilísima mezcla de eficaz culpabilización de los partidos mainstream de todo lo que va mal junto a la propagación de un ideario simplón muy efectivo en tiempos de escasísima disposición a la concentración, la reflexión, el matiz, la escucha del otro. En tiempos de la estulta dicotomía del pulgar arriba o abajo, de la compresión de los mensajes, de la distracción continua y del reino de las imágenes, mensajes simples y emocionalmente movilizadores galopan en una pradera perfecta para ellos. No parece que ningún laboratorio político haya todavía encontrado el antídoto para desactivar el virus.
Por supuesto, el mecanismo tiene antecedentes en el pasado y ha funcionado para otros proyectos políticos. Ejemplo significativo es el PP en la Comunidad de Madrid, un proyecto ultraliberal que está desangrando los servicios públicos y que, a pesar de ello, cosecha amplios apoyos entre quienes los necesitan desesperadamente para avanzar hacia la igualdad. En otros países y en otros tiempos se han dado otros ejemplos de líderes de derechas elitistas que conquistaron apoyos populares. Pero la hipnosis actual tiene rasgos especiales por su nivel extremo y por su réplica en tantos sitios.
En todo ello no debe caber un ápice de paternalismo. Las razones de la gran hipnosis son complejas y sería no solo una forma de arrogancia, sino un gravísimo error quedarse en la superioridad moral, tal vez no explicitada, según la cual se piensa que estos ciudadanos ni entienden lo que hacen. La gran hipnosis es un mecanismo luciferino, y la manera correcta de afrontarlo no es quedarse en un juicio banal sobre la inteligencia de los individuos, sino un análisis sistemático de lo que produce la alucinación.
https://elpais.com/espana/2025-08-10/la-gran-hipnosis-llega-a-espana.html
Publicar un comentario