lunes, 25 de agosto de 2025

ONU: Israel convirtió en Gaza el "nunca más" en "otra vez"

 Reuters, Xinhua, Ap, Afp y Europa Press / 25 de agosto de 2025

Jerusalén. “Hambruna es la última calamidad que golpea a la gente de Gaza. El infierno en todas las formas”, aseveró la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), al tiempo que se informó que aviones y tanques israelíes bombardearon la periferia oriental y septentrional de la ciudad de Gaza durante la noche del sábado, destruyendo edificios y viviendas, según los residentes, mientras los líderes israelíes prometían seguir adelante con la ofensiva planeada contra la zona.

En este contexto, el jefe del ejército de Israel, Eyal Zamir, se sumó a parte de la sociedad israelí al afirmar que “hay un acuerdo sobre la mesa y hay que aceptarlo ya”, al instar al primer ministro, Benjamin Netanyahu, a que dé luz verde a un pacto que permitiría la liberación de rehenes y poner fin a la guerra, y que ya aceptó Hamas.

La Unrwa afirmó en sus redes sociales que “‘nunca más’ se ha convertido deliberadamente en ‘otra vez’. Esto nos perseguirá. La negación es la expresión más obscena de la deshumanización. Es hora de que el gobierno de Israel deje de promover una narrativa diferente y permita que las organizaciones humanitarias brinden asistencia sin restricciones y que los periodistas internacionales informen independientemente desde Gaza. Cada hora cuenta”.

Sobre el bombardeo nocturno, los testigos dieron cuenta del sonido incesante de explosiones en las zonas de Zeitoun y Shejaiya, al tiempo que casas y carreteras en el cercano barrio de Sabra fueron embestidas; de igual manera, varios edificios fueron atacados en Jabaliya.

En un comunicado, el ejército israelí dijo que amplió su asalto a la zona de Jabaliya porque sus “tropas están desmantelando la infraestructura terrorista, tanto en la superficie como bajo tierra, eliminando a militantes y reforzando el control operativo en la zona”.

El movimiento de resistencia islámica declaró que el plan de Israel de tomar la gobernación de Gaza demuestra que no se toma en serio el alto el fuego; afirmó que un acuerdo de esa naturaleza es “la única forma de devolver a los rehenes” y responsabilizó de sus vidas al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Al menos 51 palestinos fueron asesinados a lo largo de la franja en las últimas 24 horas, entre ellos 20 solicitantes de ayuda, que se suman a los 62 mil 686 muertos desde octubre de 2023, informó el ministerio de Salud del enclave palestino.

El responsable de prensa de los prisioneros de Hamas afirmó que Israel está ocultando “por la fuerza” a los presos de Gaza e impidiendo cualquier contacto con ellos; a su vez, aseguró que los funcionarios israelíes reconocieron las violaciones contra los palestinos encarcelados, pero al momento no hay ninguna respuesta internacional, publicó Al Jazeera.

Por otra parte, autoridades locales palestinas denunciaron que colonos israelíes, con la complicidad del ejército, arrasaron desde el pasado jueves con cientos de árboles en al menos 30 hectáreas de olivos en Al Mughayir, en Cisjordania reocupada, escenario de una operación de asedio y represión mientras las excavadoras israelíes pavimentan una carretera entre asentamientos.

Consultado por Afp, el ejército israelí respondió que recaba información sobre los hechos.

“El objetivo es controlar y forzar a la gente a emigrar”, comentó Ghasan Abu Aliya, responsable de una asociación agrícola local, y añadió que “es el comienzo y eso se ampliará a toda Cisjordania”.

En tanto, ciudadanos palestinos fueron arrestados en Tel Aviv tras una supuesta alerta terrorista y persecución de varias horas, reportaron medios israelíes. La prensa indicó que el Shin Bet avisó sobre un posible ataque planeado, sin dar más detalles.

Presión en Europa

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, instó a los gobiernos europeos a “elegir” entre su país y Hamas, en respuesta a la renuncia de cinco ministros de Países Bajos, incluido su hasta ahora homólogo, Caspar Veldkamp, a raíz de la falta de consenso sobre el endurecimiento de las sanciones contra Israel por su ofensiva en la franja de Gaza.

Con la consigna “sanciones a Israel ahora”, decenas de miles de personas se manifestaron en las ciudades de Sydney, Melbourne y Brisbane, así como en docenas de ciudades y poblados de Australia, con el fin de exigir medidas para salvar a los palestinos que están muriendo de hambre en Gaza.

En Copenhague, más de 10 mil asistentes se congregaron frente al parlamento danés, donde pidieron el fin de la guerra en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino.

Francia convocó para hoy al embajador estadunidense en París, Charles Kushner, tras sus comentarios “inaceptables” contra el presidente francés Emmanuel Macron, quien fue acusado por el diplomático de “falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo”.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/25/mundo/onu-israel-convirtio-en-gaza-el-nunca-mas-en-otra-vez

1 comentario:

silvio dijo...

EU contra Venezuela: ¿un tiro en el pie?
Editorial de La Jornada / 250925

La agresiva movilización militar emprendida por órdenes del presidente estadunidense, Donald Trump, en aguas del mar Caribe, con el explícito propósito de amedrentar y provocar al gobierno del mandatario Nicolás Maduro –por cuya cabeza Washington ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares, argumentando que es el jefe máximo del supuesto cártel Tren de Aragua–, ha recibido como respuesta en la nación sudamericana una intensa movilización de repudio popular y una adhesión masiva a la campaña de reclutamiento a la Milicia Nacional Bolivariana, que según cifras de Caracas cuenta con unos 4 millones de integrantes y que es, junto con el ejército, la Armada, la Aviación Militar y la Guardia Nacional, una de las cinco ramas de las fuerzas armadas del país sudamericano.

Asimismo, el gobierno optó por fortalecer la organización popular para la seguridad en los llamados Cuadrantes de Paz, en los que se vinculan policías, militares y población en los más de 5 mil circuitos comunales.

En forma paralela, los sectores mayoritarios de la población han hecho el vacío a los llamados de la oposición más recalcitrante, encabezada por María Corina Machado, a boicotear tales esfuerzos organizativos necesarios para disuadir a Washington de que emprenda una agresión armada en contra de Venezuela. Por el contrario, tales exhortos, que en forma desembozada apoyan las hostiles acciones intervencionistas del trumpismo, pueden representar para sus autores la clase de reacción social que suscitan en todas las latitudes quienes, independientemente de ideologías, traicionan a su país.

En cuanto a Trump, no es fácil dilucidar si el aparatoso despliegue de buques de guerra y unidades militares en torno a Venezuela es una más de sus carísimas bravuconadas, o si es en cambio la preparación de una agresión militar en forma para intentar el derrocamiento de un gobierno al que Estados Unidos no ha logrado someter en décadas y que constituye un obstáculo infranqueable para que las empresas petroleras de la superpotencia puedan saquear a voluntad los hidrocarburos, de los que la república bolivariana posee las mayores reservas del mundo.

Pero, sea por las razones que sea, y llegue al grado que llegue, la hostilidad bélica podría ser para la administración trumpista un tiro por la culata. De tratarse de una más de las espectaculares amenazas del magnate neoyorquino que despacha en la Casa Blanca, lo cierto es que ha provocado ya una masiva afiliación en la movilización social de respaldo a Maduro que es, a fin de cuentas, un triunfo político para el chavismo y una nueva derrota de la oposición. Y en el más descabellado de los escenarios, si Washington decidiera ir más allá de los gestos hostiles, más valdría que sus estrategas consideraran las consecuencias de involucrar a Estados Unidos en una nueva guerra colonialista de esas que se cobran enormes cuotas de destrucción, sufrimiento y muerte para los locales, pero que la superpotencia termina perdiendo, como ocurrió en Vietnam y en Afganistán.

La obligación moral de los países latinoamericanos y de los organismos internacionales es evitar que se llegue a tal punto y para ello resulta fundamental que, al margen de lo que se piense sobre el gobierno venezolano, unos y otros se manifiesten de manera enérgica e inequívoca en contra de la agresividad militar trumpiana y de cualquier intento de llevar a cabo una sola agresión injerencista contra el territorio, la población, las instancias militares, la infraestructura y los recursos naturales de Venezuela.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/25/editorial/eu-contra-venezuela-un-tiro-en-el-pie