Ap, Afp, Reuters, Dfa y The Independent / 9 de agosto, 2025
Jerusalén. Moriremos aquí, esa es nuestra decisión final. Los israelíes no encontrarán nada excepto nuestros cuerpos y almas, afirmaron pobladores de Gaza al rechazar categóricamente el plan del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que, en su primera fase de ocupación total, prevé la evacuación de la devastada ciudad.
Pese a que inicialmente el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, se opuso a la iniciativa de Netanyahu, ayer indicó que realizarán la operación de la mejor manera posible, y prometió salvar a los rehenes aún en poder de Hamas.
El Canal 12 israelí reportó que Netanyahu presentó su iniciativa como una operación limitada en lugar de una invasión total con el fin de evitar una ruptura con la cúpula de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y apaciguar a los jefes militares que se encuentran recelosos frente a una posible ocupación a largo plazo. Otros medios locales sugirieron que el teniente general Zamir podría dimitir.
The Independent contextualizó que según el derecho internacional, una nación invasora es responsable del bienestar del pueblo ocupado, independientemente de si las fuerzas entrantes quieren asumir esa responsabilidad.
Cuando las FDI aseguran controlar alrededor de 75 por ciento de la franja, Amir Avivi, general de brigada israelí retirado, calculó que si el ejército tomara la ciudad de Gaza, Israel ocuparía aproximadamente 85 por ciento de la totalidad del enclave, donde viven alrededor de 900 mil personas.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, denunció la medida del gabinete de seguridad y la calificó de un desastre que conduciría a muchos otras tragedias, incluida la muerte de rehenes y la de numerosos soldados, además de costar decenas de miles de millones a los contribuyentes y provocar una quiebra diplomática.
Las familias de los retenidos también condenaron a Netanyahu por tomar una decisión que, según ellos, pondría en riesgo la vida de los que todavía viven, y sentenciaron: No podemos dejarlos en manos de estos monstruos por más tiempo.
Hamas aseguró que la escalada del régimen de ocupación israelí, implica el abandono de los cautivos supervivientes, capturados por el grupo en su ataque sorpresa contra Israel el 7 octubre de 2023, a la que Tel Aviv respondió con una feroz ofensiva que ahora escaló, y acusó al primer ministro israelí de sacrificarlos para favorecer sus intereses personales y su agenda ideológica extremista.
Catástrofe humana
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, calificó el plan del gobierno de Tel Aviv de algo peligroso que podría resultar en una catástrofe humanitaria sin precedente. Añadió que forma parte de una política más amplia de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio.
Juro por Dios que me he enfrentado a la muerte como cien veces, así que para mí es mejor morir aquí. Nunca me iré, afirmó a Al Jazeera Ahmed Hirz, habitante de la franja al manifestar su rechazo al plan de Netanyahu. Relató que él y su familia han sido desplazados al menos ocho veces desde que comenzó la guerra de Israel. Hemos pasado por sufrimiento, hambre, tortura y condiciones miserables”.
Rajab Khader, otro poblador de la franja, expresó que se niega a ser desplazado. Los israelíes no encontrarán nada en Gaza excepto nuestros cuerpos y almas. Moriremos aquí. No voy al sur, recalcó.
Se calcula que hay 50 israelíes cautivos aún en Gaza, de los cuales las autoridades de Tel Aviv creen que 20 están vivos. La mayoría de los liberados ha sido resultado de negociaciones diplomáticas; las conversaciones para una tregua que podría haber liberado a más rehenes fracasaron en julio.
Pese a que Netanyahu aseveró que pretende liberar a Gaza y que no va a ocuparla, el plan que presentó tiene cinco objetivos: desarmar a Hamas, devolver a todos los rehenes, desmilitarizar la franja, tomar el control de seguridad del territorio y establecer una administración civil alternativa, que no sea ni del grupo de resistencia islámica ni la Autoridad Nacional Palestina.
También implicaría el envío de tropas terrestres a las pocas zonas del territorio que no han sido totalmente destruidas, y expulsaría a aproximadamente un millón de palestinos de la ciudad de Gaza y sus alrededores al sur de la franja.
Tras el anuncio, los palestinos, de los cuales 90 por ciento ya han sido desplazados al menos una vez por la ofensiva israelí y casi uno de cada diez ha resultado herido en ataques de las FDI, se preparan para una mayor miseria.
En las pasadas 24 horas al menos 72 palestinos fueron abatidos por disparos israelíes y 314 resultaron heridos en Gaza, que se suman a los más de 61 mil 330 asesinados y 152 mil 369 lesionados desde el inicio de la ofensiva israelí, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.
La cifra de muertos por hambre alcanzó los 200 desde que Tel Aviv impuso el bloqueo al enclave costero en marzo pasado y aumentan las acusaciones en su contra por llevar a los 2.1 millones de habitantes de Gaza al borde de la hambruna.
El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas anunció que realizará una reunión de emergencia para abordar el plan israelí de ocupar Gaza, mientras que el comisionado general de la agencia del organismo mundial para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, criticó a los centros de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).
Esto no es ayuda, es una matanza orquestada. Se trata de una licencia para asesinar a personas hambrientas con impunidad, señaló.
1 comentario:
Condena internacional, excepto de EU, al plan israelí de ocupación
Afp, Ap, The Independent y Xinhua
Ginebra. Desde Alemania (uno de los mejores aliados del gobierno de Tel Aviv, pero que suspenderá la exportación de armas a Israel), hasta China (la cual denunció acciones arriesgadas, y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien calificó de una peligrosa escalada, el plan israelí para tomar el control de la ciudad de Gaza provocó ayer la condena internacional, con excepción de Estados Unidos.
La acción militar aún más dura del ejército israelí en la franja de Gaza, aprobada por el gabinete israelí anoche (antier), hace cada vez más difícil para el gobierno alemán ver la forma en que se lograrán estos objetivos, declaró el canciller federal alemán, Friedrich Merz en un comunicado.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó a Merz su decepción por la decisión sobre la exportación de armas, informó su oficina en un comunicado.
La agencia informativa Dpa, que citó cifras del ministerio de Economía de Alemania, informó a principios de junio que el gobierno de Berlín aprobó exportaciones de armamento a Israel por un valor de al menos 565 millones de dólares, entre el 7 de octubre de 2023 y el 13 de mayo de este año.
Estoy profundamente alarmado por la decisión del gobierno israelí de tomar el control de la ciudad de Gaza, escribió en su cuenta de X Guterres, y reiteró su llamado urgente a un alto el fuego permanente y al acceso humanitario sin trabas a todo el enclave.
Ante las críticas contra Tel Aviv, la excepción fue Estados Unidos, que además insistió en que no reconocerá a Palestina como Estado.
En contraste, el premier de Canadá, Mark Carney, anunció que se sumará a los países que reconocerán el Estado palestino en septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
El presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó a Ottawa, al advertir que tal decisión hará muy difícil concretar un acuerdo comercial con Canadá, escribió en su red Truth Social.
El sitio de noticias Axios citó a un funcionario estadunidense que declaró que Trump se mostró consternado por el video publicado por Hamas, donde se puede ver a un rehén israelí cavando su propia tumba, la semana pasada. Influyó en el presidente de Estados Unidos y va a dejar que los israelíes hagan lo que tengan que hacer, declaró el funcionario, según The Guardian.
Francia reprochó en los términos más fuertes el plan israelí contra el enclave y subrayó que puede llevar a un bloqueo absoluto.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la decisión de Israel de errónea y le instó a reconsiderarla de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a lograr la liberación de los rehenes. Sólo provocará más derramamiento de sangre.
En su cuenta de X, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó que el gobierno israelí debe dar marcha atrás en su decisión de prolongar su operación militar en Gaza; de igual modo, Bélgica, España, Países Bajos, Irán, Turquía y Venezuela se manifestaron contra la escalada israelí.
El representante de Palestina ante la Liga Árabe, Muhannad Al Aklouk, pidió al bloque de 22 miembros que celebre una reunión de emergencia con el objetivo de discutir mecanismos de acción a nivel árabe e internacional para enfrentar los crímenes de Israel, reportó Al Jazeera.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/09/mundo/condena-internacional-excepto-de-eu-al-plan-israeli-de-ocupacion
Publicar un comentario