Anchorage. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este viernes que el "entendimiento" alcanzado, según él, con su homólogo estadunidense Donald Trump durante una cumbre en Alaska podría traer paz a Ucrania, mientras el jefe de la Casa Blanca señaló que las pláticas con el líder del Kremlin fueron “extremadamente productivas” pero se necesta hacer más para acabar con la guerra en Ucrania.
"Esperamos que el entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz en Ucrania", declaró Putin en una rueda de prensa conjunta con Trump que dieron por terminada sin contestar las preguntas de los periodistas.
Putin instó a Ucrania y a Europa a no crear "obstáculos" para la paz.
Al término del encuentro, que se prolongó unas tres horas, afirmó que está de acuerdo en que se debe garantizar la seguridad de Ucrania, señaló CNN.
“Estoy de acuerdo con Trump en que se debe garantizar la seguridad de Ucrania y, por supuesto, estamos dispuestos a trabajar en ello”, declaró.
Añadió: “Me gustaría pensar que el acuerdo al que hemos llegado juntos nos ayudará a acercarnos a ese objetivo y allanará el camino hacia la paz en Ucrania”.
Trump indicó que a pesar de que ha “ha tenido una relación fantástica con el presidente Putin”, ésta se vio obstaculizada por las investigaciones realizadas durante su primer mandato sobre la interferencia de Moscú en las elecciones estadunidenses de 2016, reportó CNN.
“Tuvimos muchas, muchas reuniones difíciles, buenas reuniones”, declaró Trump durante la rueda de prensa conjunta.
“Nos vimos afectados por el engaño de Rusia, Rusia, Rusia. Lo hice un poco más difícil de manejar, pero él lo entendió”, aseveró Trump.
El magnate expuso: "creo que tuvimos una reunión muy productiva. Hubo muchos, muchos puntos en los que coincidimos, la mayoría de ellos, diría yo, (y) un par de los (temas) importantes que aún no llegamos (a un acuerdo), pero hemos logrado algunos avances".
“No hay acuerdo hasta que haya acuerdo. Llamaré a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)... Por supuesto, llamaré al presidente (ucranio Volodymir) Zelensky y le informaré sobre la reunión de hoy... Realmente hemos logrado un gran avance”, aseguró Trump.
El mandatario estadunidense concluyó sus breves comentarios en la rueda de prensa conjunta dando las gracias a Putin y diciendo que volverían a hablar pronto.
“La próxima vez en Moscú”, respondió Putin en inglés.
A continuación, Trump dio por concluida la rueda de prensa sin responder a ninguna pregunta de los periodistas allí reunidos ni ofrecer ningún detalle sobre lo que Putin denominó el acuerdo al que habían llegado en sus tres horas de conversaciones.
2 comentarios:
UN GENIO CON ALMA DE PUEBLO
Por Claudia Thalía Suárez Fernández
Aunque su vida fue relativamente breve, su legado transformó para siempre la cultura sonora de la Isla. Nacido el 19 de abril de 1818, en un hogar humilde, Manuel Saumell desarrolló una extraordinaria disciplina y sensibilidad artística que lo llevó a dominar el piano, la armonía, la instrumentación, el contrapunto y la fuga.
Su energía fue notable: además de componer, actuó como intérprete en iglesias habaneras, organizó veladas musicales, realizó arreglos y dedicó tiempo a la enseñanza. Con solo 22 años, concibió un proyecto visionario: crear la primera ópera de temática cubana, ambientada en Cuba y con elementos de la vida popular. Esta temprana ambición reflejaba su compromiso con una expresión musical auténticamente nacional.
Aunque su formación fue clásica, devino pionero en integrar elementos autóctonos, marcando la transición del clasicismo al romanticismo en Cuba. Su catálogo incluye obras sacras como la emotiva Plegaria para soprano y órgano; el íntimo Idilio para violín y piano; y el solemne Ave María, junto a contradanzas emblemáticas como La Niña Bonita, Recuerdos tristes y su obra maestra Los Ojos de Pepa.
La trascendencia de su obra fue magistralmente capturada por Alejo Carpentier en La Música en Cuba. El escritor destacó cómo Saumell logró sintetizar la cubanidad sonora; tomó elementos rítmicos y melódicos que solo existían en ambientes populares y casas de baile, dándoles forma artística y profundidad. Con Saumell -señaló Carpentier-, lo popular comenzó a alimentar una especulación musical consciente. Así como Alejo, otros investigadores elogiaron la asombrosa inventiva rítmica y melódica de Saumell.
Por su talento inigualable, se le considera el padre de la contradanza cubana, género que revolucionó al diversificar sus estructuras y ampliar sus posibilidades expresivas. Sus innovaciones -como extender las secciones musicales e incorporar complejidad rítmica- elevaron esta forma musical desde los salones de baile hasta la categoría de arte. Su influencia fue decisiva también en el desarrollo de la Habanera, la Clave y la Criolla.
Hombre activo en la vida cultural, presidió la sección de música de la Filarmónica Santa Cecilia y cofundó el Liceo Artístico Literario de La Habana. Su muerte a los 53 años truncó una carrera brillante, pero no su influencia. Saumell sentó las bases de lo que hoy reconocemos como música cubana, demostrando que la esencia nacional podía dialogar con las tradiciones universales. Su obra sigue siendo testimonio de cómo el genio artístico, surgido de la humildad, puede definir el alma de un pueblo.
https://www.granma.cu/cultura/2025-08-15/un-genio-con-alma-de-pueblo-15-08-2025-13-08-00
Rueda de prensa de Putin y Trump en Alaska (VERSIÓN COMPLETA)
Publicar un comentario