domingo, 16 de febrero de 2025

Por la vida

Lo absurdo y sin razón sería
no saber qué hacer con nuestras alegrías,
y apretarlas en la mano
y seguir andando con ellas
por la vida.

Lo torpe y criminal sería
dar la espalda a los que luchan cada día,
no tenderles nuestra mano
y seguir encerrados con ella
por la vida.

Yo sólo te diré sobre las cosas de esta hora
cómo es que siente aquí la inmensa mayoría.
Si somos igual que tú
y tú no puedes ser feliz,
¿de qué nos valen todas nuestras alegrías?

Lo absurdo y criminal sería
no ayudarte con más fuerza cada día,
no ponerse de tu lado
ni luchar aquí contigo
por la vida.

Noel Nicola Reyes

6 comentarios:

silvio dijo...

Juan Carlos Monedero: Contra los que se enseñorean del mundo

silvio dijo...

Editorial de La Jornada:

Milei, el estafador

El presidente de Argentina, Javier Milei, usó sus redes sociales para incitar a sus millones de seguidores a invertir en $Libra, una criptomoneda que supuestamente formaba parte de un proyecto privado dedicado a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. Según él, dicho proyecto era muestra del crecimiento de la Argentina liberal, así como del interés global por invertir en el país. Horas después, se supo que todo fue una fachada para un tipo de esquema fraudulento denominado Rug pull (jalón de alfombra), en el que un activo en manos de pocas personas se valoriza de manera artificial y acelerada para después ser vendido por los tenedores originales con ganancias millonarias. Cuando las víctimas se dan cuenta de que no había ningún valor real detrás del instrumento, su precio se desploma dejando tras de sí pérdidas totales. Hasta ahora no se sabe cuántas personas cayeron en el engaño ni a cuánto asciende el quebranto, pero, en el lapso en que se llevó a cabo el atraco, simpatizantes del mandatario publicaron con orgullo capturas de los rendimientos que luego se esfumaron.

La secuencia de los acontecimientos sugiere que el ultraderechista no participó en la organización del fraude de $Libra, sino que se convirtió en su cómplice por mera estulticia: con los datos disponibles, pareciera que un grupo de estafadores urdió el esquema delictivo de tal forma que replicara los lemas del mandatario, éste mordió el anzuelo e invitó a sus millones de seguidores a invertir en un instrumento especulativo del que él mismo admitió no saber nada. Todo esto, mientras usa dinero público para viajar por el mundo presentándose como un genio de la economía e insultar de manera soez a todos los sectores sociales comprometidos con la solidaridad, la justicia social, los derechos humanos, la tolerancia y el cuidado del medio ambiente.

No es la primera vez que el neofascista –quien se autodenomina libertario o anarcocapitalista– promueve operaciones delictivas. En 2021, cuando era diputado, grabó un comercial para Coinx World, una empresa de criptomonedas que, dijo, está revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. En el anuncio, invitaba a simular una inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia e incluso se ofrecía como aval asegurando que contactar a Coinx de parte suya garantizaba la mejor asesoría. Un año después, la compañía fue obligada por la Comisión Nacional de Valores a cesar todo ofrecimiento de asesoramiento en inversiones, de negociación y de cualquier otro acto jurídico con valores negociables. En 2023, la Policía Federal allanó su sede y salió a la luz que nunca tuvo registro ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, encargada de recaudar impuestos, extinta por Milei en 2024), que se había dado de alta ante el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual en el rubro de software en vez de en el de operaciones financieras, y que su matriz estaba registrada en AFIP como un negocio de instalaciones eléctricas. Por lo tanto, nunca tuvo facultades para operar instrumentos financieros y todas sus actividades fueron un fraude.

silvio dijo...

Milei... (2 y fin)

Las declaraciones con que Milei ha justificado sus actos son reveladoras de su modo de operar. En junio de 2022, aseguró que cobró por el apoyo público a Coinx como cobra todas sus opiniones, y el viernes pasado escribió, con respecto a su promoción de $Libra: hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado con el que obviamente no tengo vinculación alguna y de cuyos pormenores no estaba interiorizado. Así, en una entrevista y una serie de publicaciones en redes sociales el presidente confesó que todos sus puntos de vista son pagados para favorecer intereses privados, que hace afirmaciones sin cuidado alguno por verificar su veracidad e induce a sus compatriotas a entregar dinero a iniciativas de las que no sabe nada. Su desdén por la verdad también se trasluce en la aseveración de que el mundo quiere invertir en Argentina, un bulo patético habida cuenta de que 2024 se saldó con la menor inversión extranjera directa de la historia para la nación austral.

Cabe hacer votos por que este episodio despierte la conciencia de los sectores de la sociedad argentina seducidos por la retórica fascista del mandatario y conduzca a una reconstrucción nacional incluyente, generosa y soberana, alejada de los antivalores impuestos por los fanáticos del mercado.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/16/editorial/milei-el-estafador-6745

silvio dijo...

Falleció Tongolele

Ciudad de México. Yolanda Yvonvone Montes Farrintong, mejor conocida como Tongolele, falleció este día, a los 93 años de edad.

Nacida en Washington, Estados Unidos (1932), pero con una carrera forjada en México, Tongolele es considerada un referente de la danza tahitiana y afroantillana en el país.

Su presencia y dominio escénico la llevaron a protagonizar películas emblemáticas como Nocturno de amor (1948), Han matado a Tongolele (1948) El rey del barrio (1950) y Mátenme porque me muero (1951)

A lo largo de los años, se mantuvo vigente con participaciones en televisión, teatro de revista y presentaciones en vivo.

Con su partida, se despide una de las últimas grandes estrellas de una era dorada del espectáculo en México.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/17/espectaculos/fallece-la-actriz-tongolele-a-los-93-anos-354

silvio dijo...

Fallece la cantante Paquita la del Barrio
Por Ana Mónica Rodríguez

Ciudad de México. Francisca Viveros Barradas, Paquita la del Barrio, quien trabajó incansable y dando batalla a diversas enfermedades hasta su fallecimiento este lunes 17 febrero, a los 77 años, siempre afirmó que ganó más aplausos que dinero y -siendo una mujer de pocas palabras- enfática rechazaba ser icono del feminismo.

El deceso ocurrido en su casa en Veracruz fue confirmado en su cuenta oficial de Instagram a través de un comunicado.

"Pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz", se lee.

Con un breve destello de gozo, cuando se le preguntaba cuál de las definiciones con las que se referían a ella le gustaba más si la ¿reina del pueblo?, ¿la guerrillera del bolero?, ¿defensora de las mujeres?, o simplemente Paquita la del Barrio. “Ahí que me digan como quieran, yo no sé”.

La reconocida y querida cantante, con más de cinco de décadas de trayectoria, nacida en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947, hizo célebres frases como “Me estás oyendo, inútil?!”, así como temas puntillosos contra el género masculino como Rata de dos patas, Tres veces te engañé y Cheque en blanco, convirtiéndose en gran inspiración y símbolo para las mujeres en su empoderamiento y resistencia frente a la cultura machista.

En febrero de 2024, la intérprete quien se caracterizaba por ser franca y auténtica, dijo en entrevista con La Jornada: “aunque lo digan todos los demás, no soy un icono” feminista.

Hubo un tiempo, dijo, “en que al principio de mi carrera me sentí encasillada con esta imagen, pero si se da usted cuenta, las mujeres ya no son las mismas desde que escuchan a esta servidora, pues agarran las canciones para defenderse, pero no para otra cosa”.

Puntualizó: “Sí he abierto los ojos de las mujeres con mis canciones, pero no lo digo porque no me gusta, pero a ustedes (los periodistas) no tengo nada que ocultarles. Si ellas agarran las canciones para defenderse, ¡qué bueno que sirvan para algo!, y así olvidar penas, tristezas, y que no nos apantallen”.

Paquita, frente a frente, era menos elocuente que cuando resplandecía en el escenario al lanzar en sus conciertos esas frases que tanto disfrutaba su público femenino y uno que otro caballero. Desde su sillón, colocado en años recientes sobre el escenario, cantaba y lanzaba sus palabras para catarsis y diversión de los asistentes a esos multitudinarios jolgorios, acompañada por mariachi y banda.

Paquita la del Barrio sabía que era querida por el pueblo de México, por sus seguidores y por los medios de comunicación y afirmaba que deseaba ser recordada “con amor, con eso es todo, como hasta ahorita”.

Las muestras de cariño que vivía en los conciertos, decía, “son hermosas y les agradezco a las personas que cantan conmigo, gritan y me acompañan, es muy hermoso”.

De sus satisfacciones y obstáculos en su prolífica trayectoria contó: “Desde el año 70 que llegué a la ciudad de todo he tenido, un chorro”. Llega a su memoria un pasaje que no ha olvidado: “Cuando puse mi negocio un día llegaron unos agentes con sus esposas y habían apartado una mesa, pero cuando ya estaban sentadas con sus hijos, llegaron unos de la colonia y las quitaron, y ya se imaginará usted a los agentes y a los otros malvivientes: se salieron y mataron a uno allá afuera. Son experiencias fuertes para una. Mi viejo tuvo que ir a la policía, pero todo se arregló porque nosotros no tuvimos la culpa, son los malvivientes que cometen esos errores”.

silvio dijo...

Paquita la del Barrio... (2 y fin)

La Casa Paquita, en la colonia Guerrero, que fue su bar y donde se presentaba para delicia de los asistentes lo cerró la cantante de manera permanente desde hace varios años.

Para Francisca Viveros, la familia significaba mucho en la vida: “Sin familia no es usted nada y con ella uno da gracias a Dios de que estamos aquí, pero nos toca a los vivos jalar riendas. No se dejen de los chamacos, pero traténlos bien. Si uno come frijoles, ellos también”.

La cantante demostró su fortaleza y dio batalla a diversos padecimientos que se fueron agravando, incluso sus manos tenían cierto temblor y se deprimía por no poder caminar y ese problema en la ciática y el dolor en las piernas que finalmente la postró. Incluso había anunciado su retiro hace más de un año de los palenques.

Pero aseguraba: “me siento bien, de todo el cuerpo bien, solo me duele la cadera para caminar, pero eso va a pasar”. Lo único que Paquita la del Barrio deseaba “era trabajar y caminar, es lo único que pido a Dios, que ya me dio mucho”.

Francisca Viveros, quien decía que “hubo épocas donde el hombre se sentía muy fregón, pero ahora les estamos dando clases”, solía lanzar frases que aludían a sus canciones: “¡No que no tronabas pistolita!”, “¿Me estás oyendo, inútil?, “Me saludas a la tuya” y “Bueno para nada, pa’ puras vergüenzas”, entre otras cargadas de ironía, que se entretejían con sus rolas de amor y contra de ellos.

Rata de dos patas, Invítame a pecar, Mi vecinita, Tu última parada, Hombres malvados, Taco placero, Las mujeres mandan, Mi razón, Cheque en blanco, Me saludas a la tuya, El telescopio, Las rodilleras, Piérdeme el respeto, Que me perdone tu perro, Viejo rabo verde, No te pases de vivo y Tres veces te engañé son otros de los emblemáticos temas del gran repertorio de la llamada Reina del pueblo. Muchas de las canciones que hizo famosas son autoría de Norberto Eduardo Toscano, quien ha sido considerado el compositor de cabecera de la cantante, con más de sesenta temas.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/17/espectaculos/fallece-la-cantante-paquita-la-del-barrio-7960