miércoles, 19 de febrero de 2025

Lezama, la aprehensión y el fogonazo

 Por Yeilén Delgado Calvo

«José Lezama Lima ha sido un reto para mí desde la temprana juventud, cuando a los 20 años leí Paradiso, enredado en su magia tan difícil para tal edad. Conocí al maestro en su casa de Trocadero, en el año 1972, acompañado por mis colegas en la Universidad de La Habana, Jesús Barquet y Heriberto Pagés.

«El desciframiento de su compleja obra me ha costado muchas décadas de lectura incansable, análisis, estudios de bibliografía pasiva, referencias constantes, al grado de que Lezama se convirtió en una suerte de acompañante en mi vida, alejado yo en mis escrituras de su estilo, pero no de su influencia».

Virgilio López Lemus (Sancti Spíritus, 1946) ha sumado –a la alegría de que se le dedicase la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana–, el Premio Alejo Carpentier 2025, en el género de ensayo. Sobre El archipiélago Lezama. El ensayo dionisíaco de José Lezama Lima, accedió gentilmente a conversar con Granma.

Es este el segundo tomo sobre su estudio global de la obra del gran poeta cubano; con el anterior, Obertura para Oppiano. La narrativa y la poesía de José Lezama Lima obtuvo el Premio Uneac de Ensayo de 2020 y el Premio de la Crítica de 2023. Ahora se trata de un estudio de toda la labor ensayística y crítica de Lezama, la parte de su trabajo menos abordada por la investigación literaria.

Interrogado sobre la complejidad de este autor, y sobre posibles claves para abordarlo, afirma: «Impone una lectura sistemática y conocedora, una inmersión, para nada fácil. Si se desea un gran goce estético, Lezama abre sus páginas escritas a una aprehensión fabulosa, más que a la simple contradicción entre el entiendo/no lo entiendo.

«Creo que existen “poetas de poetas”, y Lezama es uno de ellos. Como él decía, hay el día y la noche, claridad y oscuridad; hay el texto para ser asimilado por la entera comprensión y lo hay para ganar esa asimilación por medio de la aprehensión y el fogonazo de lo misterioso.

«A los jóvenes lectores que ya han incursionado con respeto en tan magna obra, les diría que mejor comiencen por los ensayos, pero hay que acumular lecturas de fuentes para lograr asimilar a Lezama con la dignidad que su magnitud artística merece». 

Virgilio cree que Lezama es una asignatura de por vida, «un jardín en espera de nuevos cultivos», a quien le corresponde «el sitial más alto en la cadena literaria», junto a Martí y a Cervantes. «Allí al lado de Vallejo y de Neruda y de Antonio Machado y de Quevedo. A la vera de Carpentier y de García Márquez y de Octavio Paz y de Borges, y Juan Rulfo...».

Y a la par de otros muchos grandes nombres, nos lo presenta «escuchando un buen danzón mientras se fuma un tabaco en la eternidad, sentado al lado de los ángeles. Abrazado para siempre a Oppiano Licario, que fue su propio Cide Hamete Benengueli. Nunca molestado por el Ángel de la Jiribilla, que más bien le hará cuentos fabulosos sobre la Cuba de hoy y de mañana».

https://www.granma.cu/cultura/2025-02-18/lezama-la-aprehension-y-el-fogonazo-18-02-2025-21-02-02

6 comentarios:

silvio dijo...

«Asumir la escritura como un acto de generosidad y riesgo»
Por Madeleine Sautié

La joven escritora Martha Acosta Alvarez recibió en la Feria su Premio Carpentier de Novela-2025, por la obra Todo se desvanece.

No podemos dejar de preguntarle, al conversar con ella, ingeniera informática y autora de varios libros; laureada, entre otros reconocimientos, también por el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, sobre esa mezcla apasionada que la hace amar con toda gallardía, y por igual, las letras y las ciencias.

«Cuando me preguntan qué tiene que ver la literatura con la ingeniería, respondo que tiene mucho que ver. Casi siempre podemos encontrar un puente que enlace dos conceptos, aunque parezcan distantes. Tanto en una como en otra es importante construir algo que funcione por sí mismo a partir de palabras. Podría decirse que son procesos creativos que requieren de diseño, desarrollo, revisión, publicación... Además, se necesita pasión, disciplina, deseos de aprender y dar lo mejor de una misma. Visto así, son muy semejantes.

–¿Cómo nació tu vocación por la escritura?

–Tuve la suerte de crecer en un hogar con libros y con personas que me enseñaron a amar los libros y la vida. Desde muy pequeña fui testigo de los procesos literarios de mi madre y de la creatividad de mi padre, que nos inventaba historias en las que mi hermano y yo éramos los protagonistas. Creo que exponerte a esas experiencias desde edades tempranas te marca de una manera poderosa. Casi todo lo bueno que hay en mí se lo debo a mi familia, que siempre ha sido mi refugio y mi inspiración.

–¿Qué opinión tienes de los premios?

En el ámbito literario, los premios son de gran ayuda para facilitar la publicación y la promoción. Los veo como algo positivo que a veces hace más breve el camino entre el libro y el lector. Casi todos mis libros se han publicado gracias a premios literarios, entre ellos el primero, titulado Pájaros azules, con el que obtuve el premio Pinos Nuevos en 2016. Son una alegría, una ayuda promocional, una oportunidad de llevar el mensaje a más personas. No son un fin, sino un medio.

–Ganas ahora el Carpentier con la novela Todo se desvanece. ¿Qué te inspiró a escribir esa novela?

Todo se desvanece es una novela que trata sobre la violencia. El personaje protagónico es Samuel Estigarribia, un cineasta en decadencia, que no consigue dejar de pensar en su antiguo éxito ni en su exesposa. Su solitaria vida da un vuelco tras comenzar a convivir con su moralmente cuestionable padre, hecho que coincide con la desaparición de una niña de su vecindario.

–¿Merecer premios con nombres como Cortázar y Carpentier supone para ti algún compromiso especial?

–Recibir un premio asociado a gigantes como Cortázar o Carpentier es, ante todo, una invitación a la humildad. No creo que premios con tales nombres impliquen cumplir con sus legados, porque eso sería imposible; pero sí me recuerdan la importancia de cuidar las palabras, honrar la verdad del arte y asumir la escritura como un acto de generosidad y riesgo.

https://www.granma.cu/cultura/2025-02-18/asumir-la-escritura-como-un-acto-de-generosidad-y-riesgo-18-02-2025-22-02-36

silvio dijo...

Juan Antonio Sanz: EEUU y Rusia usan en Riad el conflicto de Ucrania para limar sus diferencias como superpotencias

silvio dijo...

Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
Reuters y Emir Olivares / 19 de febrero de 2025 10:25

Washington. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas trasnacionales.

Se trata del cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la nueva Familia Michoacana.

El aviso del Departamento de Estado estadunidense dijo que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.

El presidente, Donald Trump, emitió un decreto después de asumir el cargo el 20 de enero que pedía a los funcionarios evaluar si algún cártel criminal o pandilla trasnacional debería ser designado como grupo terrorista. Durante la presidencia de Trump de 2017 a 2021, consideró tales designaciones, pero finalmente archivó los planes.

Después de asumir el cargo, Trump también ordenó a funcionarios de alto rango que tomaran medidas para prepararse para invocar una ley de 1798 en tiempos de guerra que podría permitirle deportar a presuntos miembros de pandillas sin audiencias judiciales.

La designación entrará en vigor el jueves, tras ser publicada en el Registro Federal de Estados Unidos.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/19/mundo/estados-unidos-designa-a-carteles-mexicanos-como-organizaciones-terroristas-6688

silvio dijo...

¿HASTA CUÁNDO?, UN NUEVO INCENDIO…
Por Félix Sautié Mederos

Ahora en la sala de cuidados intensivos de un hospital de Sancti Spiritus y en unas viviendas de Placetas en Villa Clara

De nuevo en mis pensamientos regreso a recordar los dichos populares cubanos: En este caso el que expresa aquello de piensa mal y acertarás; porque la sucesión de “accidentes” con incendios de grandes proporciones es una constante que se reitera en los informativos nacionales y tal parecería que algunos se acostumbran a esas realidades aciagas que antes eran excepciones y ahora se reiteran en una sucesión que me llama profundamente la atención y reitero me recuerda aquello de piensa mal y acertarás.

Un accidente fortuito; siempre es posible y entendible, pero la reiteración que estamos viviendo, me llama profundamente la atención y me lleva a pensar mal en la autoría del enemigo y su penetración que no debemos descartar. Las agresiones “terroristas” de la contrarrevolución han sido una constante desde el triunfo de la Revolución a la fecha que ha causado dolor intenso al pueblo cubano y que me hace recordar aquello que dijo Fidel cuando la voladura del avión de cubana de Aviación en Barbados; de que cuando un pueblo enérgico y viril llora la injusticia tiembla. Aquellos eran tiempos de Fidel que estamos obligados a traer a nuestro presente porque una Revolución que no sepa defenderse no tiene razón de sobrevivir, Así las cosas.

Está bueno ya de aceptar explicaciones técnicas fortuitas que eluden la participación del enemigo. PIENSA MAL Y ACERTARÁS.

Así lo pienso y así lo expreso con mis respetos para la opinión diferente y sin querer ofender a nadie en particular.

https://felixsautie.com/articulos.php?hasta-cuando-un-nuevo-incendio

silvio dijo...

Trump llama "dictador" a Zelenski y le avisa que si no actúa "rápido" su país desaparecerá
EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este miércoles "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le advirtió de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer.

"Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", escribió Trump en su red social, Truth Social, en la que también afirmó que está "negociando con éxito" el fin de la guerra en Ucrania con Rusia.

El mensaje completo de Trump es este: "Piénselo, un comediante de modesto éxito, Volodímír Zelenski, convenció a los Estados Unidos de América para que gastaran 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin los Estados Unidos y “TRUMP” [sic], nunca podrá resolver".

Relacionado con este tema

"Estados Unidos —prosigue el presidente— ha gastado 200 mil millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recibirá nada a cambio. ¿Por qué el dormilón Joe Biden no exigió la igualación, en el sentido de que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un océano grande y hermoso como separación. Además de esto, Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está “DESAPARECIDO".

"Se niega a tener elecciones, ocupa un lugar muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único que se le daba bien era interpretar a Biden “como un violín”. Un dictador sin elecciones, es mejor que Zelenski actúe rápido o no le quedará ningún país. Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que sólo "TRUMP" y la Administración Trump pueden hacer. Biden nunca lo intentó, Europa no ha logrado lograr la paz y Zelenski probablemente quiera mantener el “tren de la salsa” en marcha. Amo Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente. Y así continúa...", cierra Trump.

https://www.publico.es/internacional/trump-llama-dictador-zelenski-le-avisa-actua-rapido-pais-desaparecera.html#google_vignette

silvio dijo...

Waldo Leyva, Premio Nacional de Literatura 2024