Entrevista de hace unos meses, con el investigador chileno Matías Hermosilla.
srd
P: ¿Crees que la música tiene un rol social? O, como se tituló un álbum, ¿fue la canción, realmente, un arma para la revolución?
R: Pues claro que la música puede tener un rol social. Empezando porque es capaz de reunir en un sitio a cientos o a miles de personas para escucharla. Eso es un rol social. Pero aún hay más, porque cuando la música acompaña individualmente a cada persona también está cumpliendo, de manera más particular, un rol social.
Por otra parte, la música puede concebirse como respaldo a diferentes momentos de la vida. Hay música para meditar, para acercarse a un dios, para marchar a la guerra, para celebrar la paz, para enamorar, para pedir que llueva o que escampe; hay música al servicio de la ficción, en el teatro y el cine. Todos los pueblos tienen músicas para bailar y también para hacer cantar la poesía más diversa. Muchas de estas manifestaciones existen desde la antigüedad. Y todas son funciones sociales de la música.
Cuando después del triunfo revolucionario de 1959 empezó a aparecer en Cuba la primera generación de trovadores, los que hacíamos canciones y la gente que las escuchaba estábamos igualmente en medio de una gran transformación social. Y la canción, como la poesía, la danza, la literatura, el cine, el pensamiento todo del país estaba inmerso, era parte de aquella transformación. Pudiera decirse que el arte y la cultura fueron sustancia de aquel momento histórico. Pero ya no era un autor aislado que por sus convicciones ponía su arte en función social; ya era todo un movimiento social, un torbellino revolucionario. Para colmo, en nuestra historia teníamos a patriotas que a la vez fueron grandes artistas, como es el caso de José Martí (nuestro Héroe Nacional), que sobre el compromiso había escrito: “Todo al fuego, hasta el arte, para alimentar la hoguera”.
El lema “La canción: un arma de la Revolución” surgió de aquellas vivas circunstancias iniciales.
P: ¿Podrías contarme algo sobre los circuitos locales de música folclórica? Sé que la Casa de las Américas se transformó en uno de los espacios centrales para el desarrollo cultural cubano, pero ¿había algunos locales que consolidaron el circuito cubano de trova?
P: ¿Podrías contarme algo sobre los circuitos locales de música folclórica? Sé que la Casa de las Américas se transformó en uno de los espacios centrales para el desarrollo cultural cubano, pero ¿había algunos locales que consolidaron el circuito cubano de trova?
R: En Cuba no existe música folklórica autóctona porque nuestros habitantes originales fueron exterminados. La música folklórica que tenemos se identifica con las dos raíces principales que conforman nuestra nacionalidad: la española y la africana. Lo folklórico español se quedó más como expresión del campesinado, que canta coplas y décimas acompañadas por unas formas musicales llamadas punto cubano o punto guajiro. Cuando se abolió la esclavitud, nuestros originarios africanos huyeron del campo, donde fueron esclavizados como fuerza de trabajo, y en las ciudades se hacinaron en guetos, llamados popularmente solares. De estos recintos multifamiliares, además de mantener con diversos grados de fidelidad la música ritual de las religiones africanas, surgió un producto mestizo (nacional) llamado rumba.
La música tradicional cubana es la que apareció de la unión de esas dos vertientes, lo que dio lugar al baile nacional: el danzón y a otras expresiones populares de mucho arraigo, como el changüí, el son y el bolero tradicional, los dos últimos muy cultivados por la trova. La trova cubana es una corriente de la canción popular que surge en el siglo 19, cuando cuajan algunas de nuestras características como nación y comienzan las guerras de liberación de la metrópoli española.
Aunque la trova conforma una parte indiscutible de la canción cubana, al triunfo de la Revolución lo que más se escuchaba era la etapa trovadoresca llamada Feeling, que venía de los años 40 y que dio compositores muy importantes. Varios de los iniciadores de la llamada nueva trova empezaron haciendo canciones en ese estilo. La trova tradicional (o vieja trova) apenas sobrevivía en patios de casas particulares, donde sus seguidores se reunían en las llamadas peñas. Algunos pocos programas radiales mantenían viva la trova antigua y sus intérpretes, como uno muy conocido de Radio Rebelde, dirigido por un productor llamado Luis Grau. Cuando recién empezaba, yo fui invitado a ese programa, donde coincidí con los trovadores Nené Enrizo, Octavio "Cotán", Teodoro Benemelis y los Hermanos Moquico, que venían del Oriente de Cuba. Al compartir con aquellos "viejos" las raíces me dieron una especie de tirón. Otro asunto que influyó en mi "toma de conciencia" trovadoresca fue una especie de identificación clasista: por entonces los viejos trovadores eran muy mal pagados.
Con el surgimiento de una nueva generación de trovadores, en la segunda mitad de los 60, se empezó a hablar de una trova joven, o nueva. Casa de las Américas fue crucial para la supervivencia y consolidación de aquel grupo inicial, porque nos hizo un espacio periódico a través de su Centro de la Canción Protesta. El primer concierto que hicimos allí fue el 19 de febrero de 1968.
El ICAIC, por su parte, se encargó de difundir algunas obras de aquellos jóvenes, que no mucho después fundamos, junto a otros músicos, el Grupo de Experimentación Sonora. Esta difusión, sobre todo a través del prestigioso Noticiero Cinematográfico, fue muy importante, porque por entonces la radio y la televisión no pasaban nuestra música. Sin embargo, poco tiempo después era tan ostensible el brote de jóvenes trovadores por toda la isla que la UJC propició crear una institución que los reuniera. Así surgió, en diciembre de 1972, en la ciudad de Manzanillo, lo que fue llamado el Movimiento de la Nueva Trova.
P: Entendiendo que durante la época tuviste la posibilidad de reunirte con varios lideres políticos del mundo ¿hubo algún encuentro que te marcara particularmente?
R: En aquellos años iniciales con los líderes que tuve la oportunidad de reunirme fue con Haydeé Santamaría, fundadora de Casa de las Américas, y con Alfredo Guevara, fundador del ICAIC. Fueron dos dirigentes culturales muy importantes, incluso internacionalmente, por los aportes a la unidad Latinoamericana que consiguieron ciertas acciones de los organismos que dirigían. Muestra del alcance de lo que hicieron son el muy vigente Premio Literario Casa de las Américas y el prestigioso Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
Otro privilegio grande que tuve fue la oportunidad de tratar a grandes artistas latinoamericanos: Roque Dalton, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez, Glauber Rocha, Mercedes Sosa, Roberto Matta, Marta Palau, Graciela Iturbide, Pedro Meyer… Son los primeros que me vienen a la mente, hubo muchos más, además de extraordinarios escritores y artistas cubanos como Carpentier, Lezama, Guillén, Tallet, Cintio y Fina, Mariano, Portocarrero, Amelia, Antonia Eiriz, Raúl Martínez, Korda, Salas, Mayito. Tuve la suerte de participar en eventos donde esos gigantes se reunían para conversar sobre la creación y sobre el compromiso humano. En aquellas citas jamás faltaba el ansia de justicia.
P: ¿Cuáles son tus recuerdos del "Encuentro de la Canción Protesta" de 1967? ¿Hay alguna persona de las que conociste en este encuentro que haya impactado tu carrera?
R: Cuando aquel primer “Encuentro de la Canción Protesta” yo estaba recién desmovilizado del servicio militar. No era muy conocido. O sea, a pesar de lo que suponen algunos, yo no participé en aquel festival. Tampoco creo que estuviera haciendo algo que me identificara especialmente con aquello. Apenas había escrito una canción contra la discriminación racial y otra sobre la guerra de Vietnam, pero no lo hice creyéndome un “cantor de protesta”. Ni siquiera cuando un año después fuimos invitados a actuar allí mismo, bajo ese nombre, pensé que lo era. Siempre me he sentido alguien cuyo oficio es escribir canciones, un trovador, ya que después también empecé a acostumbrarme a interpretarlas.
Como muchos cubanos "seguí" el Encuentro por la prensa y por el Noticiero ICAIC. Y pocos años después resultó que sí llegué a ser muy amigo, hermano podría decir, de Isabel Parra, de Ángel, y por supuesto de Daniel Viglietti.
P: Luego del Encuentro en la Casa de las Américas se alojó en el mismo edificio el Centro de la Canción Protesta, ¿podrías comentarme como funcionaba? Y ¿qué tan crucial crees que fue su labor para difundir la solidaridad internacional y la creación de un repertorio revolucionario?
P: Luego del Encuentro en la Casa de las Américas se alojó en el mismo edificio el Centro de la Canción Protesta, ¿podrías comentarme como funcionaba? Y ¿qué tan crucial crees que fue su labor para difundir la solidaridad internacional y la creación de un repertorio revolucionario?
R: Obviamente se hacían conciertos y encuentros, así funcionaba. Por algunas reuniones en las que estuve, me consta que Haydeé le prestaba mucha atención a aquellas actividades y las estimulaba. Ella fue quien me hizo conocer a la Violeta, por un disco que le dejó Isabel. Pero la responsable directa del Centro era Estela Bravo, una norteamericana que trabajó en el Departamento de Música de CASA durante muchos años y que después nos dio la maravillosa sorpresa de convertirse en una documentalista esencial.
P: Relacionado con lo anterior. En 1968 bajo el sello discográfico del Centro de la Canción Protesta lanzaron el EP _Canción Protesta_ donde se incluye tu canción _La Era Está Pariendo un Corazón_ en una versión organo y batería. Ese mismo año los Beatles lanzaron el single de que incluía _Revolution_, en ambas canciones existe una visión, podríamos decir, divergente de lo que implicaba la Revolución. En este sentido, entendiendo que su música fue importante para ti, ¿cómo era tu percepción del discurso político de Los Beatles? Y ¿Cuáles fueron los costos–en el contexto revolucionario– de tener un gusto por el rock?
P: Relacionado con lo anterior. En 1968 bajo el sello discográfico del Centro de la Canción Protesta lanzaron el EP _Canción Protesta_ donde se incluye tu canción _La Era Está Pariendo un Corazón_ en una versión organo y batería. Ese mismo año los Beatles lanzaron el single de que incluía _Revolution_, en ambas canciones existe una visión, podríamos decir, divergente de lo que implicaba la Revolución. En este sentido, entendiendo que su música fue importante para ti, ¿cómo era tu percepción del discurso político de Los Beatles? Y ¿Cuáles fueron los costos–en el contexto revolucionario– de tener un gusto por el rock?
R: Yo no hablaba inglés. En aquella época no entendía lo que decían Los Beatles, tampoco me importaba mucho. Nunca me interesó el “mensajismo”, aunque si una canción decía algo hermoso, inteligente, por supuesto que me interesaba. A mi lo que me gustaba era la música, el sonido, sobre todo cuando era aperturista y contemporáneo. En aquellos tiempos, alrededor del rock, empezó a desarrollarse una industria del sonido que después creció mucho, porque ingenieros jóvenes se pusieron a trabajar buscando cada vez más calidad sonora. En Cuba estábamos muy lejos de aquello. Recuerdo que una vez, en mis comienzos, me colé en un estudio de radio con Martín Rojas y Eduardo Ramos, y gracias a un amigo estuvimos un rato probando ecualizaciones extremas, “experimentando”. Por ahí quedó la grabación, se llama “Ahora sé”. Por entonces no teníamos oportunidad de hacer esas cosas. No había espacios para la experimentación sonora. También por eso la creación del GES fue importante. Una de las asignaturas de nuestros planes de estudio era Electroacústica, y nos la impartía teórica y prácticamente Gerónimo Labrada. Otros ingenieros jóvenes del ICAIC fueron Ricardo Iztueta, Germinal Hernández, Demóstene. Gracias a ellos me zambullía en el estudio a grabar, a veces con una suerte de espíritu de laboratorio.
Por entonces había gente que veía la experimentación con reservas. Incluso había quienes pensaban que era un sacrilegio tocar música cubana con drums, guitarra eléctrica y sintetizadores. Había una fuerte discusión entre una suerte de ortodoxia y un espíritu más abierto y juvenil. Había prejuicios políticos con la música en inglés; de pronto alguien hablaba de compases imperialistas y boberías así… Hay que recordar que eran los años iniciales del enfrentamiento USA-Cuba y aquello, más que matizar, lo teñía todo de contrastes muy fuertes. También había mucha incultura y extremismos. Lo cierto es que, a principios del GES, tuve (o tuvimos) una etapa muy rockera. Siempre la vi como un desquite. Estaba mal visto el rock, sospechaban de uno si lo hacía. Pero en el ICAIC nadie nos criticaba por hacer música en el ritmo que fuera; había más libertad, y en aquella libertad acabé de formarme –no estética sino éticamente–.
P: Me gustaría mucho saber del impacto de tus primeras giras al extranjero me refiero, particularmente, al Festival de la Canción Política de Alemania 1972. Ese mismo año también fuiste a Chile ¿Fueron estos viajes significativos en tu carrera? ¿Cómo fue tu relación con los músicos extranjeros? ¿Hubo una especial relación con los músicos chilenos? –lo digo por las colaboraciones con músicos como Isabel Parra–.
R: Uno sale al extrajero muy asustado. Uno piensa que la gente está engañada con uno y que en cualquier momento alguien va a decir: “¿pero no se dan cuenta de lo farsante que es?”... Después de la primera actuación te asombras un poco, te miras al espejo y te dices “Pues no se dieron cuenta”… El viaje a la RDA fue muy especial, era la primera vez que salíamos a un festival fuera de Cuba, y para colmo “representando” al país. Allí conocí a Alí Primera y a Luis Cilia, que eran polos opuestos. Primera: un furibundo militante, el nato cantor de barricadas, puteando sin piedad a la burguesía. Luis Cilia: un músico exquisito, un trovador finísimo de personalidad mesurada. Pues fui amigo de Alí hasta que se mató en aquella carretera. Y todavía me escribo con Luis Cilia.
El viaje a Chile fue porque Chabela Parra era amiga de Gladys Marín. Chabela sabía de los problemas que teníamos en Cuba: parte del poder no tenía confianza en nosotros porque éramos un poco contestones. Entonces Gladys, que era Secretaria de la J, habló con Landi, secretario de la UJC, y le pidió que nos llevara. Por eso fuimos y cantamos en la Peña de los Parra junto a Víctor, Illapu y todos aquellos compañeros, y comimos porotos y tomamos vino barato, y sorteamos gases lacrimógenos y chorros de agua de los milicos, y todo lo demás que nos permitió hacer aquellas canciones que conocen los chilenos. Recuerdos intensos, buenos recuerdos.
55 comentarios:
Bueno, ya casi es 19 de febrero.
Eliane Brum: Misoginia católica y sangre amazónica
Mil novecientos ayer,saudade.
Silvio: las vivencias de esa primer visita a Chile deben haber sido inolvidables para ti. Y luego del golpe y lo que siguio mas todavia. Trato de ponerme en tu lugar y la mirada hacia atras deben tener momentos dificiles
Querido Silvio, felicidades por un nuevo aniversario del concierto en Casa de las Américas, muy importante apoyo en el inicio de los jóvenes trovadores.
Me dejaste intrigada con varias cosas:
1- En Cuba no existe música folklórica autóctona porque nuestros habitantes originales fueron exterminados.
2- Parece que te gustaba interpretar el rock o ¿pop ?...¿a esa época corresponde "Es sed" ? ya que tu guitarra acústica parecía que hablaba. Alguna vez también criticaron a Víctor Jara por usar guitarras eléctricas.
3- Alguna vez en un vídeo mencionaste la invitación a ese Festival de Protesta, y lo raro que te sentías ya que no tenías canciones de protesta.
Que bueno que Isabel era amiga de Gladys Marín, y así pudieran llegar a comer porotos, tomar vino chileno y vivir situaciones como las que se repiten hasta ahora en nuestras vidas....la represión.
Gracias por ese último párrafo, gracias por esos recuerdos, gracias por el cariño a Chile.
Hoy se cumplieron 4 meses del estallido social, nada ha cambiado en nuestra ciudad gótika. Y como siempre Hans presente en la plaza Dignidad.
te quiero trovador.
Querido Silvio, aquí arriba leo el comentario de Victoria. Pensaba dejar el mío en la entrada anterior en respuesta al agradecimiento de Lebis y para proponer una lectura del lenguaje inclusivo, por supuesto luego de referirme a la entrada donde bien señalas la ficción puede decir más verdades que cualquier otro tipo de texto informativo o que argumente en favor de los derechos que reclama y los atropellos que denuncia ese Abunda Lagula que señala el afán por lo que es ajeno del "blanco y occidental".Y vamos a la nueva entrada.
Cuando la leí, a la luz de ese comentario de la compañera chilena, pensé también cuánto significa para vos ese Chile de esos años y siempre, por siempre,por muchos motivos. Y no podía no decirte "feliz aniversario" de ese primer concierto en esa Casa que es tuya que recibe tu amor y donde la maravilla ronda desde sus inicio. Casa de las Américas resuena para muchos, en especial esa generación de los 60 y 70 con singular significación. La de la utopía, el trabajo por un mundo mejor haciendo arte. ¡Canción de protesta! Cómo se discutía entonces, no sé si ahora, sobre su alcance, la pertinencia de acotar así una obra, una creación, la canción que trasciende límites que definen.
Gracias por ese primer concierto allí y todos los que siguieron. Y que disfrutes como mereces y como mereces te lo celebren.
Estoy pasando, por eso voy explicando mis pasos, muy malos momentos con un familiar y comprobando cómo es la lucha para que un ser humano reciba la atención que necesita cuando faltan recursos y los profesionales están cansados y se suman a una especia de "espere que ya le va a tocar" y otras cosas más que no vienen a cuento de esta entrada y sería apabullar y cortar charlas tan suculentas como se dan por aquí. Esto me está agotando las pocas luces. Y ahora se encendió una y bueno, digo presente y...
Lebis: Hay un lado grumpiano de la vida. Y está bueno. Y lo respeto. Y lo necesito para seguir. ¿Quién quiere la violencia? Nos acusan siempre de violentos pero hay algunas, calladas y oscuras que para qué... Un abrazo, compañero.
Y ya dejo un beso y repartidos abrazos en esta madrugada tarde muy tarde. Mis días acaban muy tarde. Espero un poco, un ratito de pensar en buen porvenir.
Lo mejor para vos, que ya es 19 de febrero. Aquí. Y creo que allí, también, recién estrenado.
Gracias Silvio, narrar en 2020 tus vivencias y desarrollo dan luz en estos tiempos difíciles para todo lo que promueve mejores empeños humanos. Carlos Más.
Carlitos, pues ayúdanos y narra algo de las tuyas, que bastantes tienes! Un gusto verte por Segunda cita, no pierdas la costumbre.
A celebrar el 19 de febrero!! día q la Casa de las Américas tuvo la hermosa y justa decisión de unirse a la suerte de aquellos jòvenes trovadores q decían con su canto , claro y sin miedo lo q sentían.
Intenso y conmovedor ese primer viaje fuera del país, tremendo conocer a Chile, con esa mezcla de compartir todo lo q se acontecía..al lado de los chilenos.
Feliz, feliz!!! día para ese primer grupito...q gracias a ese resguardo , la casa los iluminó con la inmensidad de hombres y mujeres de nuestra querida América.
Te quiero también y mucho silvio.
Muy interesante el comienzo de esta entrevista.Quizas tambien algun que otro cubano no conozca que no tenemos musica autoctona porque tainos,siboneyes y otros fueron exterminados por los colonizadores españoles.En la epoca de nuestra guerras de independencia aun existian descendientes de los ¨indios´´ en el oriente de Cuba;asi les llamaron los colonizadores,y dicen que aun hoy existen algunos por alla´ por Guantanamo.A Maceo y sus compañeros al desembarcar por Duaba los persiguieron los ´´Indios del Guaso´´,una tropa preparada por los españoles.
Detenidos los asesinos de un estudiante el dia 14 de este mes.Duro con ellos.R3.
Buenos días, mi gente
Felicidades, Silvio, por el nuevo aniversario de ese Concierto, que después daría paso al Movimiento de la Nueva Trova. Gracias a Haydee, a Alfredo Guevara y a todos los que vencieron los molinos de viento para que la Trova no muriera y retomara su papel en nuestra cultura.
Y hoy 19 de febrero también se cumple un aniversario de la partida física de quien fuera el más grande artista popular de Cuba: Beny Moré. A casi 60 años de aquel hecho, su música sigue viva y sonando como el primer día. ¡¡¡ Beny Moré, qué bueno toca usted!!!
También nos llega la noticia de la partida de Nilda Collado, excelente actriz, muy querida y admirada. En paz descanse!!!!
Abrazos a todos
Qué bueno que Carlos Mas se animó a comentar aquí!
Y sobre la misoginia: es de notar la preeminencia de la virgen María –con sus muuuchas advocaciones- en el culto católico. La madre de Jesús (que apenas aparece en los evangelios y que difícilmente se conservó virgen después de cohabitar y tener otros hijos con José) es “usada” profusamente como mediadora entre los creyentes y Dios. Una especie de manipulación ‘compensatoria’, basada en el siempre conmovedor amor filial hacia la madre. Pido disculpas a los creyentes, por mi sinceridad.
Para el clero –incluido este Papa ‘progresista’-, y para las religiones evangélicas y otras no-cristianas también (y más en varios casos), la mujer sirve de mero acompañante, siempre subordinada al hombre, como también pasa en la vida laica.
Creo que eso es una de las causas de que este mundo esté tan jodido.
Y sí, ¿cómo negarlo?: soy un feminista convencido, aunque no use el lenguaje inclusivo, que me parece tonto.
Ahí recuerdo a una extremista amiga venezolana que, con gran convicción, me dijo: ves como hablan de la Patria. ¿Y qué hay con la "Matria"?
Vaya...
Buenos Días S.C:
I´m Sender
No puede evitar la sonrisa al final de la entrevista, sonrisa de complacencia agradecida...
R3 perdona que te corrija, los expedicionarios que desembarcaron por Duaba fueron perseguidos por la guerrilla llamada los ´´Indios de Yateras´´ que le dieron muerte a Flor Crombet...
´´Indios del Guaso´´ es el mote del equipo de pelota de Guantánamo jjjj
Silvio:
Sierra del Rosario, Las Terrazas , Loma del Taburete:
Silvio la noticia de la próxoma presentación en Las Terrazas, en la Sierra del Rosario, me trajo muy gratos recuerdos.
Según la información alli ofreceras un coincierto el próximo 28 de febrero.
Creo esta es la segunda ocasión que cantas en la Sierra del Rosario ¿No es así?.
La primera vez que allí estuviste si la tengo muy clara como si fuera hoy.
7 de octubre de 1973, un grupo de muy comprometidos jóvenes nos encontrábamos allí para homenajear al CHE y subir el día 8 a la Loma del Taburete, lugar donde el CHE se preparaba para sus misiones internacionalistas.
Ese 7 de octubre la lluvia nos golpeó fuertemente, no teníamos donde guarecernos, fue un aguacero de esos que no tienen compasión y caen en las montañas.
Era de noche cuando llegaste a donde nostros mojados y sentados en la tierra te esperábamos, hacía un frio del ca...
Interpretaste una canción que recuerdo como si fuera en este mismo momento en que te escribo: SANTIAGO DE CHILE. No lo puedo afirmar pero si no fue la primera vez que la interporetaste en público, estuvo entre los primeros lugares en que la interpretaste,de eso estoy seguro. En este caso ante un pequeño público de juventud que te admiraba y casi 50 años después te sigue admirando, con tus canciones enamorábamos a las muchcachas y nos hacían más patriotas por el contenido de amor y de compromiso y en especial por tu admiración al CHE Y A FIDEL
En aquel tiempo tu figura era la de un joven bien flaco, COMO A VECES DICES UNA LOMBRIZ QUE SE TRAGO UNA ACEITUNA, creo no tenías más de 125 libras, ¿no es verdad?.
Un número importante de esos jóvenes años antes caminabamos por esas lomas por donde mismo lo hizo el CHE, todos o la inmensa mayoría hoy mantienen el mismo copromiso.
Tu actuación serÁ en Las Terrazas, cerca, relativamente, de la Loma del Taburete, magnífico lugar lleno de historia, para disfrutar y que tanto bien hace a Cuba y al mundo, para que la contaminación y otros males no nos eliminen como especie humana.
Por todo ello recuerdo con mucho cariño ese 7 de octubre de 1973.
Éxitos en tu presentación.
Saludos
Sergio
Silvio, por fa... ¿Recuerdas mas o menos en qué año Adalberto Álvarez grabó Cántalo pero Báilalo o la fecha aunque sea aproximada en que usted la compuso? Es que necesito el dato para una emisión en la que hablaremos del sucusuco en Hola Guyana, un programa de radio que estoy produciendo para una emisora de por allá.
En Cuba, según lo que leí alguna vez, existió una cultura indigena llamada Taina, y que Llegaron a Cuba aproximadamente en el año 800 antes de nuestra era. Su nombre, según los expertos, quiere decir "noble" o "bueno". Supe de esta cultura por La diosa Atabeira cuya imagen de piedra se encuentra en una cueva del sitio arqueológico del Guafe.
Atabeira, la diosa de los indios cubanos
Les comparto aquí el resultado de ese experimento que menciona Silvio.
Ahora sé
Me atreveria a decir que "Josah, la que pinta" tiene algo de esos experimentos con ecualizadores. Bella canción, aunque no se cual de las dos nacio primero.
Victoria, la canción de Victor Jara que marco un hito en la nueva canción chilena por sus arreglos con instrumentos electronicos fue El derecho de vivir en paz.
Gracias por poner esta entrevista.
Me vuelve una pregunta q siempre, no sé porqué, se me olvida hacer.
Silvio, ¿la Nueva Trova se puede decir que estaba dentro de lo que se llamó el movimiento de la Nueva Canción, o simplemente corrió de la mano, juntos pero diferentes? los que nombras y de los cuales sos amigo, eran, se podría decir, de ese movimiento...
19 de febrero, día importante para mi: hace 49 años que murió mi madre, y hoy también hace 81 años que nació mi madre política (q no me gusta llamar madrastra y a ella tampoco). Cosa que siempre me ha impresionado mucho, que ella naciera el mismísimo día en que muriera mi madre.
Felicitaciones x ese concierto del 19 de febrero, Silvio.
De los Encuentros de la Canción Protesta, tengo un recuerdo muy lejano de un afiche que representaba una rosa, sangrando por una espina, y Pablo Milanés muy delgado interpretando 'Yo vi la sangre de un niño brotar'.
Yo asociaba a ese evento el recuerdo de Silvio interpretando 'La era está pariendo un corazón' solo con su guitarra, pero ahora me parece que tengo una confusión de recuerdos.
Se conmemora también hoy un aniversario del fallecimiento del inigualable Beny Moré, quien vivirá por siempre en los corazones de los amantes de la buena música cubana.
Beny Moré interpreta 'Cómo fue'
Si Sender,estas claro,Indios de Yateras,lo que pasa es que ya comienzan los sintomas del aleman...je...je...Cuando yo era joven habia una guarachita que decia:Se acabaron los guapos en Yateras...parece que algo grande paso´ en Yateras...
Benito yo tengo la misma opinion tuya,que en gran parte el mundo esta´ tan jodido por la discriminacion de la mujer...pero no hay que exagerar...no vaya a ser que despues caigamos en el ´´hembrismo´´...todo el mundo discrimina a las mujeres pero lo de Ala´,Mahoma y sus acolitos es el colmo...y que me perdonen los musulmanes que no discriminen????...R3.
Bueno, R3, al menos quedó el mayohuacán -ese idiófono que casi nadie conoce- y una cierta certeza de que aquí había gente, aunque estuvieran disfrutando el neolítico.
Amigos de SC, en este momento está saliendo el cortejo fúnebre hacia el Cementerio de Colón de uno de mis mejores amigos, el Dr. Joaquín García Salabarría, un compañero de los años de Pre, en el Cepero Bonilla, que aunque muchas veces distantes mantuvimos una estrecha amistad, un ser humano especial y un profesional de la salud magnífico representante de nuestra generación. A pesar de mi tristeza, cada recuerdo de él viene aparejado con una sonrisa porque como buen cubano era lo que decimos “un jodedor”. Muchas veces le pedí ayuda en la Habana para algunos “guajiros” enfermos de los que no tenían quien los apadrinara y siempre me tiró un cabo, riéndose y diciéndome que si yo me creía que era “Santa Teresa de Talputa”.
Benito, como creyente que soy quiero comentarte algunas cosas de las que dijiste sobre la Virgen María.
La primera es que no tuvo más hijos con José, sino que se llamaban hermanos a los primos hermanos, estos son los que son nombrados en el Evangelio.
Que fuera o se conservara virgen, puedes creerlo o no, no es relevante.
La segunda cosa es que para los creyentes, María no es una mediadora, es Madre!, además que es Madre de Dios encarnado, que es Jesús.
Y tan madre es, que el primer milagro de Jesús en su vida pública, lo hizo "obligado" x María, que no solo le pidió que lo hiciera, sino que antes que él le respondiera, mandó a todos a hacer lo q Jesús les dijera...
Así que se puede decir que fue empujado x su madre, nada más ni nada menos que el Misterio en la tierra fue empujado a actuar por María.
Y para nosotros es eso una Madre como es una madre para cualquier persona en el mundo, aquella a la que amas y te sabes amada/o, que se da toda por vos.
Mira como será que hay un cuento que dice así: Un día se acercó Jesús en el cielo a Pedro y le recriminó porque estaba haciendo entrar en el cielo personas que no deberían.
Pedro le respondió, "yo no soy Jesús, es que yo cierro la puerta y allí está tu Madre que les abre la ventana".
Les comparto con el permiso de Silvio, un artículo de él publicado en La Pupila insomne, les aseguro “Vale la pena” leerlo.
UNA INVITACIÓN A TRUMP Y SUS SECUACES. Por Joaquin García Salabarria
6 JUNIO, 2019 DE LA PUPILA INSOMNE
Hace varios meses he tomado conciencia de que al cabo de 45 años de servicio y 66 años de edad se está aproximando el momento de la jubilación, y aunque no es mi propósito promoverlo por ahora porque realizo un trabajo que me gusta y creo que soy útil todavía, me he dedicado a actualizar mi expediente laboral para estar seguro de que llegado el momento no me faltará ningún documento.
Invertir tiempo en eso, tengo que confesar que me ha resultado placentero, ha sido como un viaje al pasado en una máquina del tiempo que me ha hecho volver a vivir desde los años de médico recién graduado en el hospital de Marcané (el mismo de Compay Segundo), hasta el día de hoy.
He recordado mis años en Moa, cuando en medio de la nada se levantaba una ciudad minera; los años felices en la dirección del hospital Lenin de Holguín, donde crecí como profesional en mi especialidad; y por supuesto los posteriores periodos en La Habana a donde regresé 15 años después de haberme graduado.
Haber podido trabajar junto al comandante José Ramón Balaguer durante 5 años aproximadamente fue una experiencia inolvidable en ese largo recorrido al servicio de la salud de nosotros los cubanos y otros muchos pueblos del mundo.
Es verdad que he hecho muchas cosas en ese breve espacio de tiempo único e irrepetible que es la vida, unas más cotidianas y otras más heroicas, como mi participación en 1989 en la atención a las víctimas de terremoto de Armenia en la URSS, donde pasamos más de 10 días durmiendo en tiendas de campaña a 10 grados bajo cero.
Pero de todas esas tareas de la que más orgulloso me siento es la de haber sido jefe de la misión médica cubana en Venezuela.
Nunca podré olvidar el día que el Comandante en Jefe me invitó a su casa y me pidió que asumiera esa responsabilidad, después de darme una amplia explicación de lo importante de ese trabajo, así como sus ideas e indicaciones de lo que debería hacer.
En Venezuela conocí y establecí una estrecha relación de trabajo con el presidente Chávez y pude ver con mis propios ojos a un pueblo que se iniciaba en el arduo camino de las revoluciones. Esa fue sin duda una tarea de gran magnitud.
Disponía para ella de 29 930 colaboradores sin contar los 20 mil estudiantes venezolanos que hacían su carrera con los profesores cubanos. La misión médica llegaba a todos los estados y funcionaba en una red de instituciones que incluía 6711 consultorios médicos, 623 Centros Integrales Diagnósticos con unidades de terapia intensiva y quirófanos, 27 Centros de Diagnóstico de Alta Tecnología con tomógrafos, resonadores magnéticos y otros medios diagnósticos, 554 Salas de Rehabilitación Integral, 1768 Servicios de Estomatología con 3019 sillones, 459 ópticas populares, 22 Centros Oftalmológicos para la cirugía de la especialidad, 186 ambulancias, entre otros.
Para tener una idea de los resultados baste decir que entre abril del 2003 y agosto del 2009, sólo en los consultorios médicos se habían brindado 373 millones 676 mil 503 consultas médicas y se estimaba que se habían salvado más de 1 millón de vidas.
Si he hecho este recuento es porque mirando las noticias de los últimos meses, oyendo lo que aseguran Trump, Bolton y sus secuaces, al parecer yo estaba totalmente equivocado. En Venezuela, según ellos, yo fui el jefe de las tropas cubanas estacionadas allí y eso cambia de manera importante las condiciones en que algún día presentaré mi expediente de jubilación.
Si las cosas son como dicen ellos, por lo menos, me deben reconocer el grado de General de Brigada y por lo tanto cuando creía que mi expediente estaba completo hay gestiones que me faltan por hacer.
Continuación....
Sé que me va a ser difícil convencer al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y más todavía al de las Fuerzas Armadas, pero estoy dispuesto a luchar por mis derechos. Un abogado que me está asesorando me dijo que para hacer la reclamación tengo que presentar al menos dos testigos y por eso es que estoy invitando a Trump y a Bolton a la próxima vista del Órgano de Justicia Laboral, para que demuestren que no hay tal misión médica en Venezuela, sino un contingente militar y así yo poder obtener mis grados de General deSi las cosas son como dicen ellos, por lo menos, me deben reconocer el grado de General de Brigada y por lo tanto cuando creía que mi expediente estaba completo hay gestiones que me faltan por hacer.
Sé que me va a ser difícil convencer al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y más todavía al de las Fuerzas Armadas, pero estoy dispuesto a luchar por mis derechos. Un abogado que me está asesorando me dijo que para hacer la reclamación tengo que presentar al menos dos testigos y por eso es que estoy invitando a Trump y a Bolton a la próxima vista del Órgano de Justicia Laboral, para que demuestren que no hay tal misión médica en Venezuela, sino un contingente militar y así yo poder obtener mis grados de General de Brigada (r).
Hola a todos, si fuese yo periodista a Silvio preguntarìa: que quieres transmitir cuando suenas tu guitarra y cantas? hago esta ligera pregunta indirecta, (aludiendo que eres Tù aunque no estè escrito el nombre en la entrevista) lo hago por la respuesta que hace referencia a el miedo o creencia que la gente pueda decir o pensar que quien canta es un farsante, porque por mi parte pienso que esa guitarra dice muchas verdades.
y mientras decides de responder o no, esperando una historia de Carlos Mass les dejo la continuaciòn de un cuento inventado de enamorados.
https://marcaraibi.blogspot.com/2020/02/dime-tu-nombre-aunque-no-lo-entienda-un.html
Bella entrada, Silvio y que buenos recuerdos de aquellos tiempos. Hasta la fecha creo no existe ningún registro audiovisual de la visita a Chile junto a Noel y Pablo en el 72' al menos de la Peña de los Parra no recuerdo haber visto alguna foto o escuchado algún audio. Suerte los que pudieron verlos en ese momento y atesorarlo en la memoria.
Para no dar perorata suscribo totalmente a Yamirys en 7,30.
Abrazos.
Egunon Silvio.
Egunon segundaciteras...
Joer, que entrevista tan suculenta! ZORIONAK por el aniversario y ESKERRIK ASKO por Los frutos de aquel "esperimento".
Me llama la atención cuando refieres que escuchabas a los Beatles sin saber inglés porque en esa época no te importaba tanto la letra como la música y ño hermano!!!, menos mal... Alguien dijo (creo que fue Benedetti) que de tan poeta que eras, eras músico y a mí siempre me ha parecido una apreciación muy acertada.
Benito, aunque parezca tonto, es necesario.
Por lo demás, totalmente de acuerdo con tu comentario de las 9:11
Bidean gaude.
Estoy trabajando en la PC y siento constantemente unos golpes sobre el techo, que me sacan de lo que estoy haciendo y me pone a pensar en las diferencias entre el trabajo particular y el estatal. El ruido proviene de un trabajador de una cooperativa que contratamos para que nos hiciera la instalación de unos tanques de agua en el techo del edificio, instalación que la Brigada de Mantenimiento de la Empresa no pudo hacer, por qué no lo pudo hacer si esos trabajadores están más preparado que los de la Cooperativa para ello?, sencillamente porque hay cosas que puede hacer la Cooperativa que la Empresa no puede hacer: La cooperativa puede comprar tuberías, cemento, arena y bloques en un rastro, rápidamente llevando el dinero y el transporte para trasladarlo. La empresa debe esperar que le asignen cemento, luego de la asignación (esto puede ocurrir en el año o no, depende como esté la cosa), luego hacer el Contrato con la empresa que le asignaron para que se lo vendiera, ver si el presupuesto que planificó para ese fin le alcanza o no. La cooperativa puede comprar los accesorios, válvulas, codos , T , en la candonga de Holguín, sin problemas, la empresa no, tiene que adquirirlos en un mercado mayorista, no existente, y en eso pasa el tiempo….al final el trabajo no se puede ejecutar.
La cooperativa no tiene que cumplir requisito de Seguridad alguno, los obreros que vinieron, subieron al techo por una escalera insegura, trabajaron sin cinturón, sin casco, de noche y no tenían las más elementales condiciones de seguridad para realizar el trabajo, en ellas se incluye que cuando hay obreros trabajando en altura, es obligatorio tener un vehículo parqueado cerca por si acaso hay un accidente poder correr con ellos hacia un Hospital. Esas medidas deben cumplirla las empresas porque si ocurre algo, al jefe le hacen un proceso administrativo y puede llegar hasta lo penal, conozco de esos casos, esto lo considero correcto, totalmente correcto. Nosotros todos nos cuidamos de violar esas reglas, además el trabajador está en su derecho de exigirlo, por la vida de los hombres y las nuestras.
Buscando las razones de mi confusión mental respecto a la participación de Silvio en los Encuentros de la Canción Protesta, encontré este tesoro musical que los puede poner en contexto sobre la época correspondiente a la entrada de hoy:
Compendio de canciones interpretadas por Silvio en los programas de la TV cubana 'Música y Estrellas' y "Mientras tanto'
Contiene 23 canciones maravillosas de aquella época, de las cuales si no me equivoco, solo una (Y nada más) está en la discografía oficial de Silvio.
¡Tantas joyas inéditas y los intérpretes jóvenes persisten en cantar sandeces, cuando pudieran intentar la adaptación de estas canciones a los sonidos contemporáneos (tomando en cuenta que son canciones escritas por otro joven en otra época pero que no han perdido un ápice de actualidad)!
Carmen, esto último que dices respecto al trabajo estatal y particular, me trae a la memoria cuando Juan Blanco, con un par de recursos muy precarios, logró armar un laboratorio de música electroacústica. Todos los interesados en la experimentación sonora estábamos muy contentos, porque la música llamada culta desde hacía años transitaba por esos caminos y Juan Blanco fue un pionero de eso en Cuba, pero para seguir hacía falta un mínimo de tecnología. Tiempo después nos enteramos que aquel mínimo estudio estaba parado por una piececita que costaba dos dólares y pico. Todos dijimos, eso se consigue ahorita, no hay problema. Un año después no se había encontrado el mecanismo para asignarle los dos dólares al estudito de Juan Blanco. Me acuerdo de haber hablado con autoridades de la cultura, y todo el mundo decía "eso llega ahorita, no te preocupes". Para no hacer más largo el cuento, aquel modesto centro de avanzada estuvo parado casi tres años, hasta que por vías no legales se resolvió el problema.
Cuando hace años me dijeron que CIMEX había pasado a otras manos y que esas manos querían deshacerse de Abdala (que costó 6 millones de mlc) para pasarlo a Cultura, le escribí una carta un poco ácida a un compañero y le dije que hasta ahí llegaba mi colaboración con el gobierno. No hace mucho conté aquí que Fidel, cuando íbamos a construir Abdala, me dijo que el sector de la construcción era un desastre, y acudió a CIMEX, que no se regía por las leyes normales.
Tenemos problemas estructurales que no acabamos de resolver, y pareciera que así van a seguir por los siglos de los siglos. Es obvio que los jefes de la Revolución crearon estructuras eficientes, más allá del funcionamiento de nuestro socialismo. Es como si hubiera dos países en uno, y dos gobiernos. No creo que ni la unificación monetaria nos ayude en eso. Nuestro estado padece una burocracia gigantesca, que asombrosamente no deja de crecer, habiendo exasperado a los mismísimos fundadores de la Revolución. ¿Qué nos hace falta hacer para cambiar? Sinceramente, no lo sé. Sólo veo que desde hace décadas le estamos dando vuelta a esa noria, o hacemos como que se la damos, porque no hay piedra que aguante ese desgaste.
Y no te digo las cosas que tenemos que hacer casi a diario para que trámites elementales se ejecuten, como el pago a un servicio, ni las veces que el Estado nos pide ayuda, porque no quiero caer preso ni desgraciar a otros.
Excelente el escrito de Joaquin García Salabarria.
Reafirmo mi criterio de que resulta injusta y prejuiciada la comparación entre el sector estatal y el privado. Ambos son complementarios y necesarios.
Fui Director General durante casi 20 años de una empresa nacional y hace 5 que soy cuentapropista. Por lo tanto conozco el asunto tanto como cualquiera.
Ambos sectores tienen realidades difíciles aunque diferentes.
Podría listar una serie de problemas graves que afectan a los casi 600 mil cuentapropistas, la mayoría de ellos trabajadores humildes en pequeñisinos negocios de subsistencia, pero no me interesa alimentar este debate.
Silvio, te garantizo que el último párrafo de tu comentario de las 14.18 lo subscribirian con puntos y comas muchos directores de entidades estatales.
Mi madre siempre me decía que la generación que participó en la lucha insurreccional no lo hizo por ansias de gloria y recordación, sino porque su conciencia no soportaba más vivir bajoq la opresión de una Dictadura corrupta y asesina. No obstante considero que la recordación y el agradecimiento a esas personas muertas e incluso a las vivas, debe hacerse, honorablemente.
El combatiente José Garcerán, cayó en diciembre de 1958, a pocos días del triunfo, dejando a su esposa embarazada, su muerte debe haber sido muy dolorosa para sus compañeros, quienes ubicaron una tarja en el frente de la casa donde vivía.
La casa ha sufrido un derrumbe de su techo,q parece abandonada y la tarja, bastante deteriorada, no se ve desde la calle porque está tapada por un camión cisterna abandonado desde hace meses, con las gomas ya podridas por la falta de aire.
Digo yo, que si nadie pudo arreglar la tarja, si la empresa dueña de la pipa no la utiliza, si el carro patrulla que pasa a diario no la reporta, si a nadie le duele, por lo menos que quiten la tarja, porque ese tipo de homenaje no lo merece un joven que dio la vida, es preferible el olvido.
Un comentario que no pretende polemizar.
Un Segundacitero chileno, llamado Arturo, le contestó a Kinka en una forma que merece un comentario.
Arturo dijo...
Kinka, para lo único que sirvió la ley de selección natural de Darwin fue para fomentar la competencia, el abuso y para que naciera el capitalismo y la desigualdad. Lo contrario a todo eso lo publico un naturalista y pensador ruso llamado Piotr Kropotkin en su libro "El apoyo mutuo: un factor en la evolución"
10 de febrero de 2020, 10:08
Hoy es que pude leerlo y me parece debo decirle algo al respecto. La Selección Natural es el principal mecanismo evolutivo y esto está avalado por miles de observaciones y pruebas de todo tipo, desde las provenientes de la paleontología, genética poblacional, microbiología, hasta la actual genómica. Mal comprendida y rechazada casi desde que se promulgó, ha sido objeto de muchas críticas y malas interpretaciones, principalmente de quienes pretenden buscar justificaciones “científicas” para sus premisas ideológicas.
El príncipe Piotr Alekséivich Kropotkin (1842-1921) fue un anarquista, geógrafo y naturalista que consideraba que la “cooperación” era la principal fuerza evolutiva, principalmente basado en sus propias observaciones en la Siberia Rusa y publicadas en su libro “El apoyo mutuo: un factor en la evolución” publicado en 1902. Como muchos otros intelectuales de la época y anteponiendo sus premisas ideológicas creyó descubrir la “clave” del bien complicado proceso de la evolución. Pienso tuvo el mérito, como precursor, de disciplinas muy serías y científicas, hoy en día, como la Etología y la Sociobiología.
En términos bien breves, la Evolución es un proceso en dos partes: origen de la variación (que es un proceso aleatorio) y la selección de las variantes favorecidas por su mejor adaptación, al dejar más descendencia, en los ambientes en los cuales viven. Esto es un proceso que implica: competencia por recursos y cooperación por recursos. En el segundo caso, la cooperación (mutualismo, simbiosis, etc...), se puede rastrear hasta el origen de las células complejas (eucariotas), que según la teoría de Lynn Margulis, la simbiogénesis, propicio el proceso de adquisición de complejidad en los seres vivos, al incorporar organismos simples a estructuras celulares más complejas.
Pero además la cooperación ya en organismos más complejos nace en la socialización de los mismos donde la cooperación juega un papel fundamental en la cohesión del grupo, manada, tribu, etc. Pero aún dentro de esos esquemas cooperativos existe la competencia por espacio, luz, calor y alimentos. Esto está bien testificado en miles de observaciones y experimentos.
Las estructuras “sociales” no son mayoritarias en la naturaleza; la mayoría de las especies son solitarias y buscan la maximización de sus propias vidas.
Ahora bien, donde radica el problema es en las interpretaciones que le ha dado la humanidad a la forma en que opera la naturaleza. La Selección Natural fue la bandera “científica” del Social Darwinismo tendencia capitalista a justificar la esclavitud, el racismo, la explotación y el genocidio por la supremacía de ciertas razas y países sobre otros., que culminó con la barbarie del nazismo. Darwin nunca apoyó esas interpretaciones.
La Naturaleza es, y no podemos dibujarla bajo nuestra óptica, sea cual sea ésta. Nuestra evolución como grupo zoológico estuvo determinada en los primeros 10 millones de años en fuerzas selectivas naturales que aún hoy comenzamos escasamente a comprender; probablemente hace 2 millones de años otra fuerza de evolución, la Selección Cultural (por la fabricación de herramientas y el uso del fuego) comenzó a competir con la darwiniana selección natural y gradualmente fue imponiendo sus propias premisas de : cooperación, altruismo, compasión, enseñanzas, amor; y sumada a la otra gran fuerza despiadada y amoral forjar nuestra variopinta condición.
Se suele considerar, erróneamente, que Charles Darwin (aclaro hombre bien imbuido en su época victoriana) esbozó una teoría de la evolución, en su gran libro, publicado en 1859, realmente fueron cinco:
1) Que los organismos evolucionan constantemente a lo largo del tiempo (lo que podríamos llamar teoría de la evolución propiamente dicha).
2) Que diferentes tipos de organismos descienden de un antepasado común (la teoría de la ascendencia común).
3) Que las especies se multiplican con el tiempo (teoría de la multiplicación de las especies, o especiación).
4) Que la evolución se produce por cambio gradual de las poblaciones (teoría del gradualismo).
5) Que el mecanismo de la evolución es la competencia entre un número de individuos-todos con características únicas-por unos recursos limitados, lo que da lugar a diferencias en la supervivencia y reproducción (teoría de la Selección Natural).
Darwin fue un genio a la altura de un Copérnico, Newton, Einstein.., etc..Hombres de sus épocas, que debemos ser muy cuidadosos de juzgar con nuestras premisas actuales.
Mucho menos buscar lecciones de moral en la Naturaleza, o pretender ponerles “camisas de fuerza ideológicas” a procesos objetivos e independientes de nuestros gustos y caprichos.
La gran burocracia de este pais es un ser omnipresente que al parcer no es mortal.Para donde quiera que te vires esta´ presente.
Ej 1:
Hace meses que se rom`pio´ la secadora de las placas radiograficas en mi policlinico;se la llevaron y no ha vuelto nunca mas,solo necesitaba una resistencia.Ahora entregamos las radiografias humedas.Nadie habla de eso ni a ningun dirigente le importa.
Ej 2:
Hace dos mese se rompio´ el aire acondicionado donde se realizan los ultrasonidos y ahora hay que trabajar con un ventilador.
Asi todo se va deteriorando y la vida sigue igual.
Hoy vi al Presidwente como protestando porque las mujeres no paren y la poblacion decrece.Me pegunto si nadie le ha explicado las causas. Donde esta´ el Ministro de Salud Publica?.Yo me se unas cuantas;pero seria como llover sobre mojado.
Ej 3: UnJefe de Sector de la PNR que dice que el no puede hacer nada contra una violacion de las leyes por que los que estan violando las leyes son funcionarios del gobierno municipal.
Y asi, desidia y chapuceria...y entonces...salvese el que pueda.R3.
Carmen debes sentirte orgullosa de la vida "vivida". Y me pregunto si te gusta lo que haces y te sientes util no seria mejor alargar el dia del retiro? Claro que tu sabras porque ya piensas en eso. Sea lo que fuere GRACIAS
Giraldo tambien desde que lei el articulo de referencia me choco. Lo senti casi como una ofensa a "Darwin el grande" no solo por su revolucionarias teoriad sino por haberlo hecho en una epoca en que la iglesia y la rancia aristocracia mundial le cayo arriba y se burlaban de sus teorias.
Muy buena aclaración de Giraldo Alayón que concluye con ese magistral alerta, de lo que lamentablemente se ha abusado.
Silvio siempre regalando entrevista muy buena,es muy bueno recordar estos tiempos principalmente para los jóvenes cómo yo conocer de esa época y las cosa que hicieron ustedes, menciona a Jerónimo es el profesor fundador de la EICTV?.
Ya leí que el próximo concierto en las terrazas ,la gira se fue lejos de la capital un lugar especial la tierra de Polo.
Gran abrazo
Sí Jorge Luis, ese mismo Gerónimo Labrada: gran profesional y gran compañero.
Muchas felicidades!
Me encantó toda la entrevista, genial, "para variar"
Me quedo rumiando esta frase: "(...) en el ICAIC nadie nos criticaba por hacer música en el ritmo que fuera; había más libertad, y en aquella libertad acabé de formarme –no estética sino éticamente"
Armando, hay una pequeña confusión, aún no he pensado retirarme, ni quiero pensar en eso por ahora.
Lo que leíste es el comienzo de una artículo que escribió en la Pupila insomne hace unos meses un médico gran amigo mío, a propósito de las historias de Trump sobre los médicos cubanos que cumplen misión, el murió ayer y dentro de mi gran tristeza traje este artículo porque me dio mucha risa cuando lo leí y lo caracteriza. Quizás René lo haya conocido porque fue Vice Ministro de Salud Pública en una etapa de su vida. Fue una gran persona y un revolucionario en el más amplio sentido de la palabra. Hoy salió la noticia en Cubadebate y hay comentarios muy bonitos sobre el, en especial el de Néstor del Prado.
Qué pena que Joaquin García Salabarria haya muerto. Por muchas cosas: por su vida, útil a todas luces, y por las lecciones que todavía podía dar, incluso a nuestro mundo periodístico. Gloria a su memoria.
Patricia Moda: perdón si te sentiste ofendida o molesta por lo que puse ahí. Pero creo que los teólogos han ‘acomodado’ a conveniencia los presuntos hechos. No hablaré más sobre el particular.
Creo que la única canción de Silvio que he cantado ante público es Santiago de Chile. “Allí amé a una mujer terrible…” es un verso que perfila la canción y la hace imborrable. Más en aquellos tiempos de frustración con lo de Chile,
Buenas noches Silvio.
Estoy de visita en la tierra. Me gustaría saludarte antes de irme.
Saludos.
Gracias Giraldo excelente explicación y magnífica defensa a ese gran científico.
Muchas gracias.
Silvio, de esa historia que haces también tengo cientos de ellas y como tú, coincido en que no estamos avanzando en el tema de acabar con la burocracia a pesar de que la dirección del país se lo haya propuesto, me da la impresión que todos creemos que un ENTE SUPREMO va a llegar y decir, YA, a partir de este momento no hay burocracia…, no nos damos cuenta que somos nosotros mismos los que tenemos que ACABAR con la que nos rodea y está a nuestro alcance. Por ejemplo en mi empresa hay un procedimiento para liquidar dietas digno de un Doctorado, procedimiento que nadie nos impuso o más bien que se fue construyendo para ir complaciendo y facilitar el trabajo de cada auditor que pasaba. En realidad hay un solo modelo para liquidar dietas según el Manual de la Contabilidad en Cuba, ese es el único que hay que llenar, es muy sencillo, con eso basta y ya. Pues desde hace años yo estoy abogando por cambiar el procedimiento y eliminar la candanga de papeles que hay que hacer que tiene a varias personas chequeando y archivando, para cuando llegue la Auditoria y nada, nadie se atreve, hasta que no llegue alguien de arriba y diga esto es una bobería, vamos a quitarlo. Procedimientos enrevesados, llenos de modelos, planillas, trámites tontos y mil cosas más, nadie se atreve a revisarlos y eliminar lo innecesario. Seguimos esperando por el SER EXTRATERRENAL que venga a eliminarlo. A mi juicio esto se repite en todas las esferas.
Yo propuse empezar por casa y revisar todos los procedimientos, quitar todo lo que no sea imprescindible, pero nada…todo sigue igual…, quizás un día lo logre porque no me pienso cansar, voy a hacer igual que la mujer de garabatico…, pero no creo que todo el mundo esté dispuesto a hacerlo igual, ni tenemos tiempo para esperar.
Lo anterior es con relación a los papeles y tramites, pero está también el tema de la autoridad para tomar decisiones entre ellas las económicas, un Director o funcionario a determinado nivel debe tener autoridad para comprar y pagar de forma ágil, de manera expedita cuando las circunstancias lo requieran incluyendo en el comercio minorista si con ello se resuelve un problema y se destraba una tarea, en fin debe tomar las decisiones y asumir las consecuencias si se equivoca y daña a la empresa con ello. Creo que así muchos trabajos se podrían ejecutar sin tantas demoras e ineficiencia. Son muchas las cosas que hay que revisar, pero todo se va quedando en propuestas y espera por el SER SUPREMO que lo ejecute.
Felicitar por la entrada. Interesante entrevista. Casi una clase magistral sobre la música cubana.
Y tambien por la bien argumentada respuesta de Giraldo
Me amanezco leyendolos. Estoy hace poco en una nueva casa y aun no me acostumbro a los ruidos del barrio: el perrito que ladra, el gato que salta, crujidos, gente que circula. Ya me acostumbrare... Y eso que estoy en un pueblo.
Perdomo, dejame un telefono para llamarte (no lo publico)
No Carmen,no conoci´ a ese compañero;seguro que cuando el era dirigente yo auna estaba en las FAR.
Te leo y se me arruga el corazon;donde quiera es igual.Ahora nos citaron para una reunion el sabado en el municipio de salud en Alamar porque la nueva Directora Asistencial quiere conocer a los Especialistas.Seria mejor que ella nos visitara a nosotros porque casi no hay guaguas y ella tiene auto y gasolina estatal.Ya dije que no iba porque no tengo en estos dias la rodilla en condiciones.
Cuando la ultima agresion reguetonera Sender tuvo la amabilidad de darme unos telefonos para comunicar y quejarme a Fiscalia.Llame´ a Fiscalia del municipio y me dijo un recepcionista que tenia que ir personalmente.A mucha insistencia mia me puso al telefono a una fiscal que me atendio´ ´´por arribita´´,sin detalles por lo que estoy seguro que no hizo nada.
Hoy puse la TV y dijeron que Fiscalia atiende a la poblacion;no es esa mi experiencia.Ni siquiera tienen un correo electronico.R3.
Giraldo Alayón García, gracias por la ilustración. No sé si habrás leído el último comentario que puse en aquella entrada, pero bueno, es un tema que tocas en tu segundo párrafo sobre el darwinismo social, en eso estamos de acuerdo.
Quiero comentar algo sin afán de alargar este tema, solo decir que existen pueblos originarios, de miles de años, que desarrollaron su forma de vida tras la contemplación de la naturaleza, a partir de esa premisa eligieron una forma de vida mutualista y hasta de respeto a otras especies. Se dieron cuenta, tras observar el comportamiento de otros seres vivos, que juntos podían sobrevivir a las adversidades que les presentaba el entorno creando comunidades clanes o tribus; si competían entre ellos un enemigo mayor los vencería. Recuerdo haber visto un documental de aquellos tiempos en que el hombre creaba sus primeras herramientas y se dio cuenta que cazar en grupos aseguraba más el alimento que cazar en forma solitaria, quizá eso se podría denominar comunismo primitivo, la cosa es que nació de una necesidad de supervivencia. Dando un salto en el tiempo en Europa aparecen las guildas medievales y en ellas es donde se alcanzo un gran desarrollo que luego dio sus máximos frutos en un futuro no lejano.
Para evolucionar claro que hay que adaptarse al entorno, pero no es necesario ser el más fuerte sino que el más sociable, sea cual sea la especie. Y de que hay especies solitarias la hay pero no es una forma de vida que predomine en la naturaleza.
Publicar un comentario