DEBATE EN LA ONU HOY:
..........................................................................................................................
SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS AFIRMÓ LA ALINEACIÓN CON LAS DECLARACIONES PRESENTADAS POR LA COMUNIDAD DEL CARIBE(CARICOM), EL G77 y CHINA Y EL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS
La imposición de medidas unilaterales y extraterritoriales contradice el propósito y los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, así como los fundamentos del Derecho Internacional que debe servir de brújula orientadora y base de la coexistencia pacífica, sentenció su representante.
El embargo ha persistido como política injustificable con gran alcance, recordó. Socava los principios de soberanía, no intervención, no injerencia y mantenimiento de relaciones amistosas entre estados. Levantarlo resulta clave en pos de sentar bases de una relación constructiva que evite mayor deterioro, por lo cual instó a una conversación madura entre ambas partes.
Ante un escenario en el cual la conciencia escasea, la diplomacia se fractura y el multilateralismo no se considera la primera opción, pidió ser consultivos. Mostró la esperanza de que prevalezca el buen juicio, ratificó la solidaridad con Cuba y su pueblo y la disposición de apoyar los esfuerzos en el camino al progreso.
..........................................................................................................................
BRASIL: «EL RECHAZO AL BLOQUEO SE HA VUELTO UNIVERSAL»
La representación de Brasil inició su comparecencia transmitiendo un saludo al canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, quien en la mañana de hoy propinó una contundente respuesta al grosero mensaje del emisario estadounidense.
Brasil reiteró su posición de larga data de que las sanciones unilaterales y otras medidas coercitivas como la imposición arbitraria de aranceles en violación directa de los principios, normas y compromisos de la Organización Mundial de Comercio son incompatibles con el derecho internacional y la Carta de las
Naciones Unidas.
La nación suramericana expresó en la ONU que el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra
Cuba ha afectado gravemente el acceso del país a bienes esenciales, incluyendo medicamentos, tecnologías, servicios y recursos financieros, y ha limitado su capacidad para atraer la tan necesaria inversion extranjera.
Seguidamente, aseveró que el bloqueo ha causado un sufrimiento incalculable al pueblo cubano, ha obstaculizado el desarrollo sostenible de Cuba y, como en muchos otros casos similares, ha afectado principalmente a los más vulnerables.
«La continuidad de esta medida afecta de forma directa el ejercicio de los derechos humanos del pueblo cubano. La injusta e injustificada inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo ha agravado aún más el impacto de este bloqueo de decadas».
El representante brasilero expresó que iniciativas diplomáticas recientes y prometedoras para eliminar a Cuba de esa lista fueron posteriormente revertidas, manteniendo así restricciones comerciales significativas, incluida la prohibición de exportar a Cuba productos con más del 10 por ciento de componentes estadounidenses, limitando la asistencia humanitaria.
En consideración de Brasil, son de particular preocupación las consiguientes dificultades humanitarias, sobre todo el aumento de las restricciones sobre las remesas financieras y sobre la adquisición de bienes esenciales, especialmente medicamentos para el pueblo cubano.
«El rechazo al bloqueo se ha vuelto prácticamente universal, como lo evidencia el abrumador apoyo a la Resolución anual de la Asamblea General de la ONU, que el año pasado recibió 187 votos a favor».
El fin del bloqueo es una medida racional hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y EE.UU., por la cual Brasil ha abogado durante mucho tiempo, finalizó.
..........................................................................................................................
EL EMBARGO VIOLA LOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES Y CONSTITUYE UN SERUIO OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO DE CUBA
Sudáfrica reitera su solidaridad inquebrantable con el pueblo de Cuba y destaca la necesidad de poner fin de inmediato al embargo.
Lo considera algo que viola los principios internacionales y constituye un serio obstáculo para el desarrollo de la Isla.
De manera breve y directa, la representación de la patria de Nelson Mandela expresó su posición sobre la resolución que nuevamente pide poner fin a la política despiadada impuesta por los Estados Unidos hace más de seis décadas.
Por otra parte, expresó que Sudáfrica se opone enérgicamente a la inclusión de Cuba en la lista de los países patrocinadores del terrorismo.
Observamos con inquietud los resultados de esta política en la vida de los cubanos, dijo, y añadió que además del impacto directo en los indicadores económicos y sociales, influye en las inversiones y las relaciones de las demás naciones con la Isla, que sin dudas podrían contribuir a su desarrollo.
El diplomático se pronunció por un dialogo abierto entre la nación caribeña y los Estados Unidos. Esto es algo esencial para garantizar un progreso sostenible para el pueblo cubano.
Como es tradición, añadió que Sudáfrica va a seguir votando a favor de la resolución de poner fin al bloqueo y abogando porque la exclusión de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
..........................................................................................................................
ANGOLA
«El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es una de las cuestiones diplomáticas más espinosas de hoy en día y se tiene que solucionar según los propósitos y los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional», aseguró la representación de Angola en la Organización de Naciones Unidas.
A propósito, el representante angoleño reiteró que la continuación del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y su inclusión injusta en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo son incompatibles con el sistema internacional arraigado en el Estado de Derecho.
Añadió que «conmemoramos ocho decenios desde que se crearon las Naciones Unidas para promover la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en todo el mundo. Pero, nuestra credibilidad como comunidad internacional se cuestiona más que nunca porque desde 1992 se ha aprobado esta resolución pero no ha tenido un impacto práctico.
«El bloqueo hace un gran daño al pueblo cubano- acotó- y tiene implicaciones serias porque menoscaba los esfuerzos de reducción de pobreza y aumenta la escasez de bienes básicos como medicamentos y equipos médicos y combustibles para las centrales energéticas».
Por último, el diplomático de Angola expresó el profundo aprecio por el compromiso de Cuba con la cooperación internacional y destacó que «miles de médicos cubanos han contribuido a salvar vidas y fortalecer los sistemas de salud pública en África y los países en desarrollo». Por tanto, reafirmó su apoyo a todas las iniciativas y resoluciones para poner fin al bloqueo contra Cuba.
..........................................................................................................................
LEVANTEN EL BLOQUEO, DEJEN QUE EL PUEBLO CUBANO RESPIRE Y SE DESARROLLE
«Levanten el embargo, dejen que el pueblo cubano respire y se desarrolle», con esas palabras, la representación de Antigua y Barbuda resumió su postura ante la Asamblea General de la ONU.
Año tras año, la comunidad internacional ha pedido el final de esta medida injusta y punitiva, que sin embargo, sigue en marcha, lo que crea grandes vicisitudes para el pueblo cubano, añadió y advirtió que en un momento en que el mundo está comprometido con el logro de los objetivos de desarrollo sostenible de cara al 2030, Cuba se quedará atrás de manera injusta, mientras persista el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington.
Cuba es un socio vital para la cooperación sur-sur. Una Cuba que pueda participar a en asociaciones abiertas es fundamental para el futuro de nuestras naciones caribeñas, aseveró.
El representante de Antigua y Barbuda expresó la objeción de su país a la inclusión de la Isla en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo.
Es injusta, dañina y no cuenta con ningún apoyo creíble. Lo único que hace es profundizar el impacto humanitario en las familias cubanas, dijo, al tiempo que exhortó al gobierno de los Estados Unidos a corregir ese error.
Ha llegado el momento de pasar la página y abrir un nuevo capítulo, definido no por el castigo y el aislamiento, sino por el respeto, la colaboración y el dialogo, enfatizó el diplomático al tiempo que recordó que el bloqueo es el mayor obstáculo para el desarrollo de Cuba.
A pesar de ello, reconoció la solidaridad de la Isla y la cooperación de larga data con su país, que ha generado grandes beneficios en materia de salud pública y educación.
Llamó además a un diálogo constructivo y a optar por un futuro anclado en el derecho internacional.
..........................................................................................................................
REITERÓ EL APOYO TOTAL A CUBA
El representante de Kenia reiteró el apoyo total a Cuba en su posición y la propuesta del proyecto de resolución contra el bloqueo económico comercial y financiero impuesto por estados Unidos a las Isla.
Argumentó que durante más de seis décadas el bloqueo ha sido una contradicción clara de los principios que fundaron las Naciones Unidas: la igualdad soberana, la no interferencia y la búsqueda de la prosperidad compartida.
Por esta razón, recordó, durante 38 Sesiones Ordinarias de la Asamblea de la Unión Africana, celebrada en febrero del presente año, los Jefes de Estados y Gobiernos reiteraron por 16 vez su postura para pedir el levantamiento de las sanciones contra el pueblo de Cuba.
Explicó que las medidas impuestas son una afrenta al sistema multilateral y al espíritu de la ONU. La persistencia del bloqueo menoscaba no solo el derecho de la Mayor de las Antillas al desarrollo, sino la confianza y la cooperación dentro de un sistema multilateral, algo que tanto necesita nuestra comunidad internacional. Recordó «que el embargo y las sanciones unilaterales ocasionan un sufrimiento a los civiles, erosionan el sustento y exacerban la fragilidad económica, distorsionaban los mercados mundiales, profundizan las desigualdades y perpetúan un sistema injusto que despojan a las naciones en desarrollo de una oportunidad justa de tomar las riendas de su propia prosperidad».
..........................................................................................................................
CHINA: «ES ESCANDALOSO QUE EE.UU., EN LUGAR DE PONER FIN A SUS ACCIONES CONTRA CUBA, LAS HAYA REDOBLADO»
La representación de China en la ONU criticó que Estados Unidos continúa promoviendo el unilateralismo, las prácticas coloniales, pisotea las normas comerciales multilaterales e impone de manera caprichosa sanciones ilegales unilaterales en países como Cuba.
Recordó que, desde 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado, abrumadoramente, una Resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense contra Cuba.
Añadió que ello es el reflejo del apoyo inquebrantable de la comunidad internacional al pueblo cubano en su justa lucha para defender la soberanía nacional y oponerse a las injerencias y bloqueos externos.
A continuación, señaló que es escandaloso que Estados Unidos, en lugar de poner fin a sus acciones contra Cuba, las haya redoblado, colocando a la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Más tarde, China subrayó que el brutal bloqueo de más de sesenta años ha provocado unas pérdidas de más de 170 000 millones de dólares en Cuba, afectando prácticamente todos los aspectos del sustento de la gente: por ejemplo, medicinas, alimentos, etcétera, infligiendo un grave sufrimiento al pueblo cubano
De marzo de 2024 a febrero de 2025 tan solo las pérdidas equivalen a más de 7 000 millones de dólares, un 49 por ciento de aumento en comparación con el año anterior, sostuvo.
La delegación del gran país asiático remarcó que esa última cifra bastaría para garantizar 4, 7 años de raciones alimentarias para toda la población cubana.
Estas cifras perturbadoras han generado condena y oposición decididas de la comunidad internacional, significó.
En este punto de su intervención, el representante chino destacó que su pais defiende firmemente el multilateralismo y respeta el orden internacional basado en el derecho.
También defiende la justicia de manera inequívoca y se opone a la ley del más fuerte, agregó.
Indicó que China aprecia enormemente la amistad de Cuba y apoya al pueblo de la nación caribeña y sus esfuerzos por explorar un modelo de desarrollo ajustado a sus condiciones nacionales, a pesar de las dificultades. Además, encomia la importante contribución de Cuba a la justicia internacional y la solidaridad y la cooperación mundiales.
Patentizó que China está dispuesta a expandir la cooperación con Cuba para promover un desarrollo y prosperidad comunes. Sostuvo que ese país va a seguir apoyando firmemente al pueblo cubano en su lucha por defender su soberanía y dignidad y se opone al bloqueo impuesto por los Estados Unidos.
China, una vez más, instó a la nación del norte a cumplir los principios y propósitos de la Carta y las normas básicas del derecho internacional de manera inmediata, levantando el bloqueo contra
Cuba y sacando a la Isla de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, y para que EE.UU. deje de estar en el lado incorrecto de la comunidad internacional, la justicia y la conciencia humana.
China votará nuevamente a favor de la Resolución presentada por Cuba, concluyó.
..........................................................................................................................
FILIPINAS: El BLOQUEO HA LIMITADO EL DESARROLLO DE CUBA
El gobierno de Filipinas apoya la implementación de la Resolución de la Asamblea General sobre la necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba, tal como aseguró su representante durante la intervención en las Naciones Unidas.
La diplomática se sumó al discurso en nombre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el Grupo de los 77 y el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y destacó que «durante más de 60 años el embargo económico contra Cuba ha causado y sigue causando un sufrimiento inmenso en los cubanos de a pie, restringiendo su acceso a bienes y servicios esenciales».
Precisó que las restricciones del embargo sobre el comercio, las finanzas y el acceso a los bienes ha tenido un profundo impacto humanitario. «Eso ha limitado el desarrollo de Cuba, ha debilitado su sistema de salud y restringido las oportunidades para sus ciudadanos, sobre todo mujeres, niños y ancianos», acotó.
Dijo que el pueblo cubano paga el precio más caro por estas sanciones, lo que se refleja en el acceso restringido a alimentos, medicinas y tecnologías y aseveró que «han dejado a las familias luchando y a los hospitales sin suministros esenciales. Cuba debería poder importar los insumos necesarios para brindar servicios básicos a sus ciudadanos».
Finalmente, agregó que Filipinas considera que levantar el embargo contra Cuba sería «una afirmación de nuestra creencia compartida en el multilateralismo, los derechos humanos y el derecho de todos los pueblos al desarrollo, el progreso y la libre determinación».
..........................................................................................................................
UNA CARGA PESADA PARA EL DESARROLLO DE CUBA
La representación de Paquistán afirmó que su nación tiene un compromiso duradero e inquebrantable con el multilateralismo, y que recurrir a medidas económicas unilaterales contradice los más elementales principios internacionales.
Al intervenir ante la Asamblea General de la ONU, y apoyar la resolución que plantea la necesidad de poner fin al Bloqueo, aseguró que su país es solidario con el pueblo cubano y que esa política promovida por Washington durante más de seis décadas tiene un grave impacto en el pueblo cubano.
«Es algo profundamente alarmante», aseveró.
Tras referirse a los grandes estragos que ocasiona el Bloqueo, comentó que «ha sido una carga pesada para el desarrollo de Cuba», que ha limitado la capacidad del país de comerciar e importar bienes imprescindibles y perturbado el desarrollo de la economía.
Dijo además que viola los preceptos de la ONU y que ha tenido consecuencias humanitarias.
La aprobación año tras año del proyecto que pide poner fin al bloqueo, dijo, representa la voluntad de la comunidad internacional.
Pensamos que es una medida necesaria en aras de la prosperidad del pueblo cubano.
..........................................................................................................................
EE. UU. VOLVIÓ CON SU GUION MANIDO Y AGRESIVO CONTRA CUBA
«Cada año desde 1992 nos hemos reunido para hacer lo único que podemos describir como un teatro político donde el régimen cubano intenta convencerse a sí mismo, a quienes lo apoyan y al pueblo cubano de que el mundo no los culpa por sus ataques a las libertades fundamentales de sus ciudadanos y las consecuencias abismales de sus políticas», así comenzó su intervención el representante de EE. UU ante la ONU en el debate por el proyecto de resolución sobre el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por ese país a Cuba.
En su elocución el funcionario, consciente del apoyo internacional que tiene la Isla, sugirió a los presentes que mantienen su apoyo que «este año hagan algo distinto». Asimismo, reiteró la falacia de que Cuba «intenta presentarse como víctima de agresión y conspira y colabora con organizaciones terroristas, permite que los mercenarios luchen en la guerra de Ucrania, apoye al régimen venezolano, trafican drogas y armas, y conspiran para alimentar la desestabilidad en nuestro hemisferio».
Ante tanta verborrea, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, interrumpió el discurso del representante de la nación norteña y señaló que el funcionario estadounidense «no solo miente desviándose sustantivamente del tema, sino que se expresa de manera grosera y prepotente contra su presidencia y la dignidad de esta Asamblea y de los estados miembros. Lo hace con una incultura, rudeza y grosería que no se admite en este magno recinto». Le recordó al Mike Waltz que el estrado es Naciones Unidas, no es en cualquier lugar ni es la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El funcionario estadounidense, en respuesta, volvió a su guion y reiteró que Cuba menoscaba las democracias del nuestro hemisferio, por lo que reiteró su llamado a no votar por el proyecto de resolución. Con total desvergüenza y olvidando las leyes que su propio Gobierno ha impuesto como herramienta intimidatoria para terceros países, WAltz recalcó que «Estados Unidos siempre ha permitido que Cuba importe alimentos, medicamentos y bienes humanitarios (…) el régimen cubano puede comerciar con cualquiera de ustedes, con el mundo entero, con todo el hemisferio occidental, con nuestros amigos en Canadá y en otros lugares. No hay ningún bloqueo. Porque un bloqueo impediría que cualquier cosa llegara a Cuba».
Asimismo, instó a no permitir el viaje turístico de sus ciudadano0s a Cuba, y que la Mayor de las Antillas «rinda cuenta d la violación a los derechos humanos». Sobre esto mencionó el «trabajo forzado a fabricar carbón y cigarros, los presos políticos». Tampoco dejó de aplicar su campaña política sobre la colaboración médica profesional de Cuba, la cual en vez de significar una ayuda a la comunidad internacional es «una fuente de efectivo para el régimen», dijo.
«Absténganse de esta votación o voten en contra Estados Unidos y nosotros de manera muy entusiasma, acogemos con beneplácito su apoyo», concluyó.
..........................................................................................................................
MIENTRAS EL IMPERIO EXPORTA GUERRAS, CUBA EXPORTA VIDAS
-Así lo afirmó la representación de Venezuela en su intervención.
Han pasado más de 60 años desde que se impuso, violando todo tipo derecho internacional, un bloqueo contra la República de Cuba.
Así, haciendo el recuento de una injusticia que ya demoró demasiado tiempo, inició su intervención la representación de Venezuela, y afirmó que esta política hostil y despiadada sigue causando profundas pérdidas económicas y carencias en todos los sentidos.
«Es equivalente a la destrucción provocada por una guerra», aseveró.
El representante de la tierra de Simón Bolívar expresó que el bloqueo busca rendir por hambre y enfermedad a un pueblo entero.
«Nosotros, desde Venezuela, hablamos con conocimiento de causa porque somos objetivo de una política similar por parte del gobierno norteamericano».
Hemos recibido el ataque de esta guerra económica y estamos a punto de recibir ataques militares añadió.
Condenó además los cuestionamientos que se han fomentado sobre la colaboración médica cubana, que tantas vidas ha salvado y afirmo que se ha amenazado con sanciones a estados africanos que reciben esta colaboración.
«Mientras otros fomentan la guerra, Cuba envía médicos al mundo», sentenció.
Dijo además que Cuba es un país amante de la paz y respetuoso del Derecho Internacional. Por tanto, expresó que entre las agresiones más inmorales está la inclusión de la Isla en la lista de países que patrocinan el terrorismo.
«Cuba no patrocina el terrorismo, lo ha padecido con acciones organizadas desde Estados Unidos».
El diplomático venezolano se refirió a la ola de ataques que ha habido en las últimas semanas en la región del Caribe por parte de la armada estadounidense contra embarcaciones civiles.
Los asesinatos extrajudiciales son reconocidos con impunidad por sus autores. Todo el mundo puede ver quién es el terrorista en el caribe. Mientras Cuba pone los médicos, Estados Unidos pone la masacre.
Desde Venezuela, vemos la industria del terror trabajando a toda máquina, asesinatos de civiles, amenazas militares, y como los cubanos afirmamos que no podrán quebrar nuestra determinación de defender la independencia, señaló
Por último hizo un llamado a las Naciones Unidas a defender el carácter de América Latina como zona de paz.
Se trata, más que de Cuba, del derecho a vivir con dignidad y sin amenazas, concluyó.
..........................................................................................................................
El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba vuelve hoy al escrutinio mundial en la Asamblea General de la ONU con el debate del proyecto de resolución que pide levantar el cerco económico más largo de la historia.
El ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez encabeza la delegación cubana que se encuentra en Nueva York para «participar los días 28 y 29 de octubre en la discusión y votación del proyecto de resolución de la Asamblea General, que llama a poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba», escribió en su cuenta en la red social X.
«Defenderemos la #VerdadDeCuba y de la comunidad internacional, que el gobierno de EEUU pretende manipular y cambiar bajo presiones sin precedentes», señaló.
Su camarilla política corrupta teme quedar nuevamente aislada por la condena de la abrumadora mayoría de la ONU contra sus medidas de asfixia económica y de sufrimiento contra el pueblo cubano, advirtió el canciller, quien utilizó la etiqueta #TumbaElBloqueo.
Será la trigésimo cuarta ocasión en que se debatirá una propuesta que argumenta la necesidad de poner fin al bloqueo, impuesto hace más de seis décadas por sucesivas administraciones demócratas y republicanas, sin distinción.
Durante martes y miércoles en el foro mundial de 193 países se examinará y votará el documento presentado por la nación caribeña que argumenta el impacto recrudecido de esta política de asfixia sobre su población.
La comunidad internacional de forma inequívoca ha rechazado el bloqueo que, el pasado año, encontró el apoyo solo de dos países, Estados Unidos y su aliado Israel, frente a la abrumadora mayoría de otros 187 que se opusieron.
De acuerdo con datos oficiales, el bloqueo ha provocado daños y perjuicios por siete mil 556 millones de dólares en el último año, lo que supone un incremento del 49 por ciento respecto al período anterior.
Su efecto devastador puede medirse en el día a día de la población cubana y en la planificación económica de la isla, que ve limitada severamente su acceso a equipamiento médico, alimentos, tecnologías de comunicación, transporte y combustibles, entre otros rubros.
A ello se suma, como recordó Rodríguez, la reincorporación de Cuba a la arbitraria y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo y la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, que agravan la persecución financiera y comercial.
Según la nómina de oradores que circula aquí -que podría estar sujeta a cambios-, los representantes de al menos 49 países y grupos, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el Movimiento de Países No Alineados y la Comunidad del Caribe, irán al podio de la Asamblea General esta jornada. Mañana continuará el debate y la votación.
https://www.granma.cu/mundo/2025-10-28/bloqueo-de-eeuu-contra-cuba-vuelve-a-debate-en-onu
3 comentarios:
El huracán Melissa toca tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, como un poderoso huracán de categoría 5
El fenómeno presenta vientos de hasta 295 kilómetros por hora, según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes de EE UU, y ya ha provocado lluvias y cortes eléctricos, unos efectos que también se han sentido en República Dominicana y Haití y que tienen al sur de Cuba en alerta. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que depende de la ONU, ha afirmado que “se espera una situación catastrófica”. “Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo”, ha anticipado la especialista en ciclones tropicales de la OMM, Anne-Claire Fontan, durante una rueda de prensa en Ginebra. Por su parte, la Cruz Roja estima que afectará directamente al menos a 1,5 millones de jamaicanos. Al menos tres personas han muerto por talas de árboles durante los preparativos para protegerse de la tormenta.
Vi a Camilo Cienfuegos una vez, en persona. Fue en mi pueblo, San Antonio de los Baños, en el barrio de La Punta. Iba manejando un jeep descapotado y se detuvo frente a la gasolinera de los hermanos Posada. Miró a los dos o tres muchachos que estábamos allí y nos saludó sonriente. Después lo vimos doblar a la izquierda, rumbo a la carretera de Güira, por lo que pienso que iba para la base aérea. Supongo que fue muy al principio de la revolución, porque todavía no se había pelado.
David Brooks y Jim Cason: Voto en la ONU contra bloqueo de EU será un “contundente” triunfo de Cuba
Publicar un comentario