jueves, 30 de mayo de 2024

Problemas nuestros

Por Lic. Andres Soto Arado
El problema nuestro es la ineptitud y burocracia del modelo utilizado. 

Hay que ir a una Reforma, como hicieron nuestros amigos asiáticos adaptándolo a nuestras particularidades. 

No continuar atrincherados a viejas recetas que la historia ha demostrado que no funcionan como sistema. 

El bloqueo seguirá ahí hasta que le toque su hora al dollar como arma de guerra.

Nuestros campesinos no producirán amaestrados, con tutelas centralizadas y burocráticas, producirán para el Mercado, cuando puedan cobrar lo que produzcan, garantizando la reproducción ampliada.

He recomendado mas de una vez, que la Banca no admita cuentas por pagar por mas de 45 días, aplicando los débitos automáticamente y que las diferencias se resuelvan en arbitraje. 

Hay que reducir ministerios, fusionarnarles, que dejen de administrar como hasta ahora, y los que existan, sin nichos hegemónicos amparados por holding alguna; por el contrario, que planifiquen el desarrollo ramalmente. 

Así mismo, abrir el mercado de trabajo productivo con los excedentes de plantillas, eliminar progresivamente las empresas no rentables que dependan en un racimo del presupuesto. 

Plena libertad de trabajo productivo y de servicio local; que exista real libertad de explotación marítima en todas las escalas emprendedoras, pues si tienen cómo vivir vendiendo productos, pescados frescos del mar, no abandonan el Pais, salvo que estén penetrados por los cantos de sirena. 

Qué se recobre la salubridad en ciudades y pueblos. No habrá turista, que nos desee visitar con basureros y vertederos como se ven actualmente, entre otras como en la propia Capital, puerta principal de entrada al Pais, donde no hay dónde tomarse un guarapo o comerse una frita en una de nuestras calles,  o tomarse un ostión como hacíamos en San Lazaro e Infanta.... 

Hasta cuando?  Nos quieren casar con una recogida por vertederos y pretenden acostumbrarnos a vivir con ese sistema aduciendo la escasez de combustible, como se ha hecho con la balita de gas y la ausencia de policías de ronda para cuidar nuestras calles.

 Nooooo... Somos revolucionarios que abrazamos la causa contra un tirano causante de 20 mil muertos, pero no somos masoquistas, queremos lo recogido en la "Historia me absolverá".  Fuimos capaces de derrotarlo con una fuerza militar muy superior. Eso es un reto a la actual generación, tienen que zafarse de las ataduras y arcaicas mentalidades pasadas de moda, como nosotros en los años 50.

Acabar con los malos ejemplos de algunos: de virtuales escaladores, aprovechados, que hicieron carrera para obtener méritos conducentes a cargos, otros que se han desviado o se han aprovechado de su descendencia familiar para obtener privilegios y recursos.

5 comentarios:

silvio dijo...

De RenéRR:

Despues de leer la entrada de Andres Soto no hay mas nada que decir; si no cambian es porque no quieren.R3.

silvio dijo...

Muere Nora Cortiñas, referente de las Madres de la Plaza de Mayo
Por Stella Calloni

Buenos Aires. Nora Cortiñas, la histórica cofundadora de Madres de Plaza Mayo falleció la tarde de este jueves, y era y seguirá siendo como un eterno destello de luces que parecía estar en todas partes siempre buscando a su hijo Carlos Gustavo, secuestrado y desaparecido durante la cruenta dictadura militar (marzo 1976- 1983) y se fue transformando en la madre de los 30 mil desaparecidos en aquellos tiempos del terror como en estos tiempos de nuevos perseguidos en Argentina, y condenados al hambre y la desesperación.

En cada lugar en que alguien necesitaba solidaridad estaba ella, “Norita”, que nunca dejó de luchar “ni dormida” como decía y de estar presente como un extraño duende con amorosas alforjas que iba repartiendo por la vida. Tenía 94 años y participó de todas las marchas de este año tan duro y difícil. Lo hizo hasta pocos días antes de ser internada en un hospital donde falleció.

Norita podía participar en un mismo día en actos y reclamos de los organismos de derechos humanos y luego en plantones, en marchas y movilizaciones, junto a todos aquellos que la necesitaran, en las ollas populares, en las villas miserias (ciudades perdidas) respondiendo a cada llamado de solidaridad, aquí y en el mundo.

Entre otros lugares que la conmovieron mucho estuvo su viaje a Haití, a cuyo pueblo amó, y en tantos otros países, donde fue reconocida , y convertida en países y recibió premios convertida en un símbolo de la coherencia el amor y la solidaridad, pero también como ejemplo para todas las madres, que como ella buscan a sus hijos, o claman por justicia, en un mundo injusto, intolerante y cada día más deshumanizado. Vivía con dolor inmenso el genocidio a cielo abierto, a que está sometido el pueblo palestino, al que siempre defendió y acompañó.

Vivía en Ciudadela en el conurbano bonaerense. Viajaba en tren a cualquier hora del día y la noche, y ella iba con su pañuelo blanco en la cabeza, y su cinta verde de los movimientos feministas. Pequeñita como era llenaba todos los espacios.

El pasado 24 de marzo encabezó la marcha de derechos humanos, junto a su gran amigo Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz 1980, que con ella se multiplicaban en diversos lugares a la vez. Lo que nunca imaginamos es que este 30 de mayo, Pérez Esquivel se enteró del fallecimiento de su gran amiga, en el momento en que lloraba, junto a su familia, la muerte de Ernesto, el segundo de sus tres hijos.

En el comunicado de la familia de Nora dicen que fue “una refrrente destacada por su lucha incansable en defensa de la vida y los derechos humanos. Se unió a las Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo Carlos Gustavo Cortiñas ocurrido el 15 de abril de 1977 (cuyos restos nunca encontró). Su especial sensibilidad y su ideario indiscutido, en defensa de las y los que menos tienen hizo que se ganara el respeto y cariño incondicional de los pueblos”

Y continúa “en tal sentido, queremos transmitirles que Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento y agradecemos todas las expresiones de reconocimiento y afectos que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles. Profundamente preocupada en estos tiempos por la grave situación que atraviesa nuestro país y dispuesta siempre a estar presente allí donde hubiera una injusticia”

“Norita luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa. Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza que dejará en su familia y en la sociedad una huella imborrable”.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/30/mundo/muere-nora-cortinas-referente-de-las-madres-de-la-plaza-de-mayo-8371

silvio dijo...

El histórico fallo contra Trump provoca un terremoto sin precedentes en la política de EE UU
Por Miguel Jiménez

Donald Trump se ha convertido en el primer expresidente de Estados Unidos declarado culpable por haber cometido un delito (34, en su caso). No solo eso: el republicano es también el candidato de su partido a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y lidera las encuestas para volver a la Casa Blanca. Nunca antes un delincuente convicto ha sido candidato de un gran partido con opciones de ganar las elecciones. El histórico fallo del jurado popular contra Trump supone un terremoto sin precedentes en la política estadounidense, cuya onda expansiva es imprevisible.

El republicano ya ha avanzado su intención de convertir al electorado en un nuevo jurado popular, compuesto no por 12 miembros, sino por los más de 150 millones de ciudadanos que acuden a las urnas. “El verdadero veredicto será el 5 de noviembre por el pueblo”, fue una de las primeras frases que pronunció al salir del tribunal. Acababa de escuchar cómo el portavoz del jurado le declaraba culpable uno por uno de los 34 cargos que pesaban contra él por falsificación de facturas, cheques y registros contables para ocultar los pagos con que silenciar el escándalo de su relación con la actriz de cine porno Stormy Daniels, que amenazaba con arruinar su campaña en las elecciones presidenciales de 2016.

Tras conocer el fallo del jurado, Trump llamó “corrupto” al juez encargado del caso y dijo sin aportar prueba alguna que el juicio “estaba amañado desde el primer día”. Su tesis es que es objeto de una persecución política por parte del Gobierno de Joe Biden, aunque el presidente se ha mantenido al margen de los procesos contra su antecesor y en este caso la acusación corría a cargo del fiscal general de Nueva York y no de los fiscales federales del Departamento de Justicia.

Los estadounidenses se ven abocados a optar el 5 de noviembre entre reelegir a un presidente claramente impopular entre la ciudadanía o a un delincuente convicto. Trump llevará esa etiqueta en los algo más de cinco meses que quedan de campaña, o menos, si se tiene en cuenta el voto anticipado, pero la legislación no impide elegir a un condenado.

En otros tiempos, habría sido impensable que un delincuente optase con posibilidades a la Casa Blanca, pero Trump se ha encargado de romper todos los esquemas de la política estadounidense. Ha sobrevivido a escándalos sexuales, condenas por fraude en sus negocios, a dos procesos políticos (impeachments) en el Congreso, a sus responsabilidades políticas por el asalto al Capitolio y a cuatro imputaciones. Es capaz de sobreponerse a una condena. Su página web de recaudación de fondos se colapsó tras conocerse el fallo del jurado por la gran cantidad de simpatizantes que querían hacer donaciones. Sin ni siquiera haber condena, Trump ya se proclama “preso político” en las apelaciones a sus seguidores para que le den dinero.

A Trump le ha funcionado hasta ahora presentarse como un mártir del sistema. Cada una de sus cuatro imputaciones impulsó las donaciones de sus simpatizantes y elevó su intención de voto. Trump arrasó en las primarias republicanas frente a una mayoría de rivales que estaba dispuesto a apoyarle incluso en caso de ser condenado y se ha situado en cabeza de las encuestas.

silvio dijo...

El histórico fallo... (2)

La gran incógnita es si el fallo contra Trump, y la condena que dictará el juez el próximo 11 de julio, cuatro días antes del comienzo de la Convención Nacional Republicana de Milwaukee, servirá para mover al electorado lo suficiente. Aunque las encuestas previas al fallo señalaban que la gran mayoría de los republicanos le seguiría apoyando incluso en caso de ser condenado, el resultado se prevé tan ajustado que un pequeño movimiento de los votantes de su partido y de los independientes puede decantar la balanza. Un sondeo de NPR/PBS publicado este jueves señalaba que un 10% de los republicanos y un 11% de los independientes veían menos probable votar a Trump si era condenado. En todo caso, al haber sido sondeos sobre una situación hipotética, su valor es relativo.

La ventaja es relativamente pequeña en tres de los seis Estados decisivos. Un limitado corrimiento de votos puede cambiarlo todo. Si Biden retiene las circunscripciones en que ganó con claridad en 2020 y se impone en Wisconsin, Míchigan y Pensilvania, donde la diferencia con Trump es escasa, se podría permitir perder en Georgia, Arizona y Nevada, donde el expresidente tiene más ventaja.

La sentencia que se dicte el 11 de julio difícilmente impedirá al candidato republicano hacer campaña. En teoría, cada uno de los 34 delitos de que ha sido declarado culpable está penado con un máximo de cuatro años de prisión, pero el juez puede decidir que las penas se cumplan simultáneamente, lo que en la práctica reduciría el máximo total a cuatro años. Sin embargo, ante la falta de antecedentes penales, el juez puede decir que no llegue a entrar en prisión y quede en libertad condicional. E incluso si decidiera que cumpliera la condena en la cárcel, lo más probable es que no lo hiciese hasta que fuera firme, para lo que pueden pasar años.

El expresidente se enfrenta a otros tres procesos penales y es probable que tenga que asistir a algunas vistas, lo que aprovechará para seguir presentándose como víctima. De esas tres imputaciones, una, en Florida, es por los documentos clasificados que retuvo ilegalmente. Otras dos, en Georgia y en Washington, por sus intentos de amañar los resultados electorales de las elecciones de 2020 y maniobrar para evitar la certificación de la victoria de Biden.

Trump, sin embargo, ha tenido éxito en su estrategia de dilatar esos procesos, que acumulan un retraso tras otro. Es difícil que ninguno de esos tres juicios se celebre antes de las elecciones del 5 de noviembre. Además, Trump ha reclamado ante el Tribunal Supremo inmunidad por los actos realizados en ejercicio de su cargo (algo que no aplica al caso Stormy Daniels). Una sentencia favorable limitaría las acusaciones contra él.

Biden, por su parte, mide su reacción. El presidente de EE UU conoció el fallo del jurado en Delaware, a donde había acudido por el aniversario de la muerte de su hijo Beau. Tras conocerse, tuiteó desde su cuenta personal y no desde la de presidente: “Solo hay una forma de alejar a Donald Trump del Despacho Oval: en las urnas”, sin hacer referencia al juicio. La Casa Blanca evitó una reacción inmediata sobre la decisión del jurado, que podría haberse vuelto en su contra, y dejó que la campaña de Biden y Kamala Harris fuera la que se pronunciara. “Hoy en Nueva York hemos visto que nadie está por encima de la ley”, señaló en un comunicado, en el que insistía en la necesidad de ganarle en las urnas y añadía: “La amenaza que Trump representa para nuestra democracia nunca ha sido mayor”.

silvio dijo...

El histórico fallo ... (3 y fin)

Biden utilizó con éxito la defensa de la democracia como argumento en las elecciones legislativas de mitad de su mandato, en noviembre de 2022. Ahora, se dispone a repetir ese libreto, en el que también juega un papel destacado el aborto, como ha demostrado desde el primer acto de campaña de este año.

Tras el fallo del jurado y su resaca, el siguiente gran hito de la campaña es el debate entre Trump y Biden del próximo 27 de junio en Atlanta, el primero de los dos pactados hasta ahora entre ambos candidatos. El fallo del jurado de este jueves será uno de los puntos clave de enfrentamiento. Cómo maneje cada uno sus argumentos puede decidir el debate. Antes de la Convención Nacional Republicana, que se celebra del 15 al 18 de julio, Trump debe elegir a la persona que le acompañe en la papeleta como candidato a la vicepresidencia, un anuncio para el que no hay calendario.

https://elpais.com/internacional/2024-05-31/el-historico-fallo-contra-trump-provoca-un-terremoto-sin-precedentes-en-la-politica-de-ee-uu.html