lunes, 27 de mayo de 2024

Celebran la firma de un primer acuerdo entre el gobierno de Colombia y el ELN /Cuba felicita a ambas partes

Los países garantes, la ONU y las instituciones que acompañan la mesa de diálogo entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) celebraron la firma del primero de los seis puntos del Acuerdo de México, que contiene la agenda de las negociaciones de paz. Las partes se comprometieron el sábado a llevar a cabo un encuentro con las víctimas del conflicto armado para que presenten sus propuestas tras reunirse con representantes de movimientos y plataformas de víctimas integrantes del Comité Nacional de Participación (CNP).

Reconocemos el compromiso y la determinación de los diversos actores involucrados en este esfuerzo quienes con su arduo trabajo y dedicación, marcan un hito en los procesos de paz en Colombia”, apuntaron los seis países garantes (Brasil, Cuba, Chile, México, Noruega y Venezuela), la Conferencia Episcopal y el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas. “Esperamos que este importante logro permita a las partes seguir avanzando en la superación del conflicto armado interno”, destacaron los firmantes.

“La voz de las víctimas es fundamental” 

El gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del ELN firmaron este sábado el primer acuerdo de la agenda para la participación de la sociedad civil en el proceso de paz, el mayor avance hasta ahora en los diálogos que completan 18 meses de altibajos. “Sabemos que la paz no se construye con olvido e impunidad, y que la voz de las víctimas es fundamental en este proceso y la legitimidad de los acuerdos”, dijeron delegados del gobierno colombiano y del ELN en un comunicado conjunto.

“Nos comprometemos a preparar y llevar a cabo un encuentro donde las víctimas del conflicto armado, de la violencia sociopolítica y estructural, de los territorios y poblaciones, presenten propuestas” para enriquecer el proceso de paz, agregó el documento. Pablo Beltrán, jefe de la delegación guerrillera, dijo durante el anuncio que el punto uno “busca que haya una gran alianza social y política, que vamos hacia un gran acuerdo nacional”. 

En mayo de 2023 la dirigencia del ELN, la más antigua de América latina, puso en pausa la mesa de diálogos después de acusar a Bogotá de implementar un proceso paralelo con un frente que no responde a las órdenes del denominado Comando Central del ELN en el departamento de Nariño. A mediados de abril las partes reanudaron el proceso tras una “reunión extraordinaria” en Caracas. 

Sin embargo el 6 de mayo el ELN anunció que retomará los secuestros, alegando que el gobierno de Petro incumplió su compromiso de entregarle donaciones de la comunidad internacional. Pese al avance de este sábado, la reanudación de los secuestros sigue siendo un punto crítico para un proceso de paz entre ambos bandos, que dialogan desde fines de 2022 en Caracas, Ciudad de México y La Habana como sedes rotativas

Cuba aplaude el acuerdo

La inclusión de la participación ciudadana en la gestión de una estado de paz representa el primer punto de los que han fijado las partes reunidas en la agenda de los acuerdos.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, celebró el acuerdo alcanzado el sábado entre el Gobierno colombiano y el grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN) sobre la participación ciudadana en la construcción de los diálogos de paz, reiterando la disposición de Cuba de contribuir a la paz en Colombia.

Según apuntó el canciller cubano  en su cuenta de la red social X: “Celebramos que delegaciones del gobierno de Colombia y del ELN hayan firmado el Acuerdo sobre el Desarrollo del Proceso de la Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz”.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2024/05/26/colombia-cuba-aplaude-nuevo-acuerdo-entre-gobierno-y-el-eln/

https://x.com/BrunoRguezP/status/1794497598843170982?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1794497598843170982%7Ctwgr%5Eb392e1a5c87d26ba3b641c8f99d3cfa563a7ef32%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.resumenlatinoamericano.org%2F2024%2F05%2F26%2Fcolombia-cuba-aplaude-nuevo-acuerdo-entre-gobierno-y-el-eln%2F

4 comentarios:

silvio dijo...

Muere Richard Sherman, compositor de éxitos de Disney

Los Angeles. Richard Sherman, el compositor detrás de canciones de películas clásicas de Disney como "Mary Poppins" y "El libro de la selva", murió el sábado a los 95 años, dijo la compañía de cine y entretenimiento.

El músico falleció en Beverly Hills debido a una enfermedad asociada con su avanzada edad, informó Disney.

Sherman y su hermano Robert, que murió en 2012, trabajaron como compositores para Disney entre 1960 y 1973, tiempo durante el cual escribieron más de 200 canciones para 27 películas y dos docenas de producciones televisivas.

En un comunicado, Disney describió a Richard Sherman como un "miembro clave" del "círculo íntimo de talentos creativos" del fundador, Walt Disney.

El trabajo de los hermanos incluyó "Chim Chim Cher-ee", un éxito de la película de 1964 "Mary Poppins", que les valió un Óscar a mejor canción y otro a mejor banda sonora.

"Estaremos eternamente agradecidos por la huella que Richard dejó en el mundo y extendemos nuestro más sentido pésame a su familia", dijo el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, en un comunicado.

Los hermanos también fueron responsables de éxitos como "It's a Small World" y "I Wan'na Be Like You" de "El libro de la selva".

"El trabajo del dúo sigue siendo la voz lírica por excelencia de Walt Disney", dijo la compañía.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/26/espectaculos/muere-richard-sherman-compositor-de-exitos-de-disney-3789

silvio dijo...

Palma de Oro honorífica para George Lucas

Cannes. La cinta estadunidense Anora del director Sean Baker, que cuenta en clave de humor la relación entre una chica que hace estriptis y un joven heredero, recibió ayer la Palma de Oro de la edición 77 del Festival Internacional de Cine de Cannes.

Esta película es magnífica, está llena de humanidad (...) nos ha desgarrado, declaró la presidenta del jurado, la realizadora Greta Gerwig. Baker, una destacada figura del cine independiente que saltó a la fama por Florida project, dedicó el premio a todas las trabajadoras del sexo.

El filme cuenta la historia de una trabajadora del sexo, interpretada por Mikey Madison, que acaba casándose con un joven heredero de un oligarca ruso (Mark Eydelshteyn) en Las Vegas. A pesar de la temática sexual, el filme tiene un tono cómico y hasta tierno.

En entrevista con Afp, Baker expresó: todos estamos fascinados por el mundo del trabajo sexual. En parte, esto se debe a que lo tenemos justo delante, queramos verlo o no. No es broma, desde mi cocina literalmente puede ver el interior de un salón de masajes.

Además, la cinta franco-mexicana Emilia Pérez, musical sobre un narco mexicano del realizador francés Jacques Audiard recibió el Premio del Jurado de Cannes. El filme retrata la historia de una abogada de un gran bufete a la que se le ofrece ayudar al jefe de un cartel de droga a retirarse de su negocio y desaparecer convirtiéndose en mujer, un papel, el del narcotaficante, que protagoniza Karla Sofía Gascón, quien se alzó con el premio a la Mejor Actriz junto a sus compañeras de reparto Adriana Paz, Zoe Saldaña y Selena Gomez.

Gascón dedicó el galardón a todas las personas trans que estamos sufriendo todos los días. Todos tenemos la oportunidad de cambiar a mejor y ser mejores personas, añadió.

El cineasta iraní Mohammad Rasoulof, de 51 años, que huyó de su país, recibió el Premio Especial del Jurado por su película The Seed of the Sacred Fig (La semilla del higo sagrado). Este galardón supone un símbolo de apoyo a los artistas iraníes víctimas de la represión y una consagración para un director que luchó contra la censura durante décadas, antes de tomar a inicios de mes el camino del exilio tras ser condenado por el régimen islámico a una pena de cinco años de cárcel en firme y a latigazos.

En la ceremonia, Rasoulof expresó: la situación es grave en muchos lugares del mundo, pero quiero decirles simplemente que actualmente el pueblo iraní es rehén del régimen. Estoy muy triste, profundamente apenado por la catástrofe que vive todos los días mi pueblo.

En su edición 77 el Gran Premio del Jurado fue para All we imagine as light, de la cineasta india Payal Kapadia, y el galardón a Mejor Dirección lo obtuvo el portugués Miguel Gomes por Gran Tour y el de Mejor Actor se le otorgó al estadunidense Jesse Plemons por su actuación en Kinds of Kindness, del griego Yorgos Lanthimos.

silvio dijo...

Palma de oro... (2 y fin)

Ovación para George Lucas

El actor, quien no estaba en el certamen francés para recoger el galardón, en el filme destaca por sus roles radicalmente diferentes, de hombre plegado al despotismo de su jefe a un agente de policía paranoico, pasando por el de un individuo implicado en la búsqueda de una mujer con poderes mágicos.

La francesa Coralie Fargeat recibió el premio de Mejor Guion por The Substance y el croata Nebojsa Slijepcevic obtuvo la Palma de Oro al Mejor Cortometraje por The man who could not remain silent.

George Lucas, el creador de la saga de La guerra de las galaxias, recibió la Palma de Oro honorífica en la ceremonia de clausura del Festival de Cannes, de la mano de su amigo el realizador Francis Ford Coppola.

Esta leyenda de Hollywood, de 80 años, “ha ennoblecido los blockbuster y ha dado a los espectadores de todo el mundo un placer sin igual”, dijeron los responsables del certamen.

Sólo fui un chico que creció en los campos de California que quería hacer películas, declaró Lucas.

El festival lo compara a J.R.R. Tolkien, escritor y creador de El Señor de los Anillos por imaginar un universo, con su geografía, sus poblaciones, sus idiomas, sus valores morales e incluso sus vehículos.

A través de los “nueve episodos de la saga La guerra de las galaxias, incluidos cuatro que realizó él mismo, George Lucas construye un imperio de Hollywood”, destaca el certamen.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/26/espectaculos/palma-de-oro-honorifica-para-george-lucas-8553

silvio dijo...

Un bombardeo israelí causa al menos 45 muertos en un campo de desplazados de Rafah
Por Antonio Pita

Dos días después de que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya ordenase a Israel detener de inmediato su ofensiva en Rafah, un bombardeo aéreo ha causado este domingo allí una matanza, en el campamento de desplazados de Tel Al Sultan. El ataque provocó un incendio que se fue extendiendo por las precarias construcciones de chapa, plástico o tela hasta acabar con la vida de al menos 45 personas, 23 de ellos menores y mujeres, según el balance proporcionado ya este lunes por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja, una vez extinguido el fuego y recuperados los cadáveres. El Gobierno israelí admite en sus primeras pesquisas que el incendio se produjo al lanzar un asesinato selectivo, que había calificado de “preciso”, en el que mató a dos mandos locales del brazo armado de Hamás en este campamento. Según la Media Luna Roja Palestina, era una de las zonas designadas por Israel como “humanitarias” y, por tanto, seguras.

Aparentemente, buena parte murieron abrasados o asfixiados por el humo. Las imágenes grabadas por los periodistas y habitantes del lugar muestran el hallazgo de cuerpos calcinados, entre ellos de bebés y adolescentes, mientras un incendio consume parte del campamento. Desde el alba se pueden ver los restos de chabolas carbonizadas, a gente llorando a sus seres queridos o a los cadáveres envueltos o mostrados a la prensa.

Uno de los testigos entrevistados por los medios, Muhamad Ahmed Abu Sibah, contó que llevaba cinco meses en el campamento y hasta entonces se sentía relativamente seguro. Hasta este domingo, cuando estaba en su tienda de campaña “entre [las oraciones] del Maghrib y el Isha”, a última hora de la tarde, y oyó una explosión. Después, otra. “Fueron al menos dos misiles. El fuego comenzó a venir en esta dirección. Había coches quemados, mártires [muertos]...”, explicó.

Sigue aquí: https://elpais.com/internacional/2024-05-27/un-bombardeo-israeli-causa-al-menos-50-muertos-en-un-campo-de-desplazados-de-rafah.html