Hola Silvio, ¿cómo está? Suponemos que ya más
tranquilo en su tierra. Le queremos agradecer el encuentro en Lugano. Acá
van las preguntas, que las terminamos de armar colectivamente con los
compañeros y compañeras de la revista que no pudieron estar el sábado y que
también valoran esta entrevista, tan importante para nuestros
barrios. Esperamos sus respuestas y le mandamos un abrazo poderoso,
revolucionario y de muchos brazos.
- La primera pregunta que le queremos hacer,
para nosotros, siempre es la más importante: ¿cómo está, Silvio? ¿En qué
momento de su vida se encuentra?
Aún no soy capaz de hacer
balances, ni de sacar conclusiones. Siento que me faltan cosas por hacer. Así
que, excepto por las apariencias, me encuentro casi donde mismo.
- Usted sostiene que el primer vistazo que
echamos al mundo lo hacemos cuando somos niños y esa primera visión es tremendamente importante para todos los que estamos en esta aventura de crear
y vivir. ¿Cómo fue su infancia en medio de la dictadura de Batista?
¿En qué le sirvió para forjar su pensamiento revolucionario?
No tuve una infancia
materialmente ventajosa, más bien de
cierta precariedad. Vengo de familias obreras. Eso sin dudas forma parte de mi,
aunque no es lo único. También están los compromisos que después incorpora la
información que se recibe, las elecciones personales que se hacen. La verdad es
que muchas cosas de mi infancia y de la política de mi país terminé de
definirlas e interpretarlas años después. Pero conservo en la memoria cosas
como la violencia policial, que vi aplicar lo mismo contra estudiantes
universitarios que contra un pobre vagabundo. Yo tenía 12 años recién cumplidos
cuando triunfó la Revolución. Aquel cambio de realidad en mi país fue para mi, simultáneamente,
el tránsito de la niñez a la adolescencia.
- Más allá de que su paso por la Argentina fue
breve, viene seguido a nuestra nación. ¿Cómo ve al país? ¿Qué percibe
de cómo está la gente, en general?
Hacía tres años que no venía. Ahora
volví porque fui invitado a la inauguración del Centro Cultural Kirchner. Como acepté,
surgió la idea de hacer un par conciertos, y luego también el de Lugano. La
verdad es que siempre vengo a trabajar, no a vivir, y desde mi perspectiva no
es fácil darse cuenta de todo. El termómetro que tengo, además de lo visible
(que no siempre es objetivo), es la charla con amigos, con personas que me
rodean por mi trabajo, y también un poco la memoria…
Por ejemplo, recuerdo que en
1984, la primera vez que estuve aquí, vi un país con cierta opulencia, sobre
todo si se le comparaba con el resto de Latinoamérica. En el centro de Buenos
Aires, que era por donde yo me movía, se notaba cierto culto a la elegancia. También,
paralelamente, era visible el trauma de la reciente dictadura: se hablaba de
los desaparecidos, de las torturas. La gente, después de un período de silencio,
podía expresarse, estaba movilizada, había una identidad fuerte alrededor de
eso, una unidad sentimental que daba una sensación de homogeneidad. Aquellos
brillos empezaron a apagarse unos años después, cuando se introdujeron soluciones neoliberales. Entonces
surgieron quejas de que no había dinero, y poco después llegó el corralito. A
ojos vistas las diferencias sociales se acentuaron. Fue cuando la clase media
pasaba a la pobreza, y la pobreza a extremos dolorosos. La crisis Argentina llegó
a primera plana en los diarios del mundo.
De pronto llegó Néstor, con sus
medidas de recuperación económica y apoyando que los culpables de desmanes
fueran llevados ante la ley. Se reconozca o no, se notó que a partir de ese
presidente la dignidad nacional emprendía una recuperación.
Ahora parece estar en juego si
gana la memoria o el olvido. Si gana la memoria, tiene lógica pensar que seguirán
levantándose, puede que lentamente, aunque algo más parejos, como parece haber
estado sucediendo. Si gana el olvido … ver el mundo. Puede que haya un aparente
despegue inmediato, pero también habrá una fuerte recaída. A los acaudalados el
sube y baja de las economías no les preocupa, ellos tienen los medios para sobrevivirlos.
Pero a la mayoría…
- ¿Por qué decidió brindar un espectáculo
abierto y gratuito en un barrio como Lugano? ¿Y cómo fue esa experiencia?
Es lo que suelo hacer, cuando me
dejan. En Cuba hemos logrado sistematizarlo, pero también lo hice en dos 25 de
mayo en Buenos Aires, y en Mar del Plata, en un Encuentro de los Pueblos. También
lo hice un par de veces en Venezuela, invitado por el presidente Chávez. También
lo hicimos en países donde hay o había leyes que exigen a los artistas
extranjeros un concierto gratuito. Gracias a esas leyes, con las que estoy muy
de acuerdo, estuve hace años en La Media Torta, de Bogotá, y en el 2010 en una
calle de Medellín. Y gracias a una iniciativa parecida que tiene la alcaldía de
la ciudad de México, empecé haciéndolo en el distrito Venustiano Carranza de
esa ciudad, después en el monumento a la Revolución y varias veces en El Zócalo.
En República Dominicana lo hicimos en el estadio Quisqueya, y hace poco en
Baní, gracias al actual ministro de cultura, José Antonio Rodríguez, que es
trovador. En Asunción lo hice por invitación del presidente Lugo. En Guayaquil
y Santa Cruz, gracias a los presidentes Rafael Correa y Evo Morales. Hace unas
semanas hicimos un concierto de este tipo en Panamá, durante la última Cumbre
de la OEA, donde Cuba fue invitada.
La experiencia en Lugano, donde
tuvimos apoyo de la ministra Teresa Parodi, fue hermosísima, con un pueblo
entusiasta y muy disciplinado. Hay que ver lo bien que enfrentaron el frío y
los problemas de audio. De Lugano me llevo una memoria de ejemplaridad.
- Esta recorrida que empezó hace unos años en
Cuba la has rebautizado "Gira Interminable". ¿Qué quiere decir ese
título? ¿Por qué decidió salir a tocar en los "barrios jodidos"?
Así bautizó nuestra gira Antonio
Guerrero, uno de Los Cinco, cuando todavía él y sus compañeros sufrían prisión en
Norteamérica. A pesar de la distancia física, también hicimos juntos una
exposición en el Centro Pablo de la Torriente Brau, que dirige el poeta y
cineasta Víctor Casaus; Tony aportó sus cuadros al pastel y yo mis fotos de los
barrios.
Me fui metiendo en el trabajo barrial
porque Cuba está abocada a un cambio económico. El socialismo nuestro desde
hace tiempo viene reajustando el rumbo, rectificando cosas, entre ellas un error de
1968, que fue estatalizar toda la economía y el mercado interno. Actualmente el
Estado, buscando eficiencia, se está desprendiendo de mucho empleo que le sobra
y esto, aunque se va despacio para no desamparar a los que necesitan ayuda, se
hace sentir especialmente en barrios de infraestructuras deficientes. Un día un
oficial de Prevención, que es un departamento de ayuda social, me invitó a su vecindario
y allí descubrí lo útil que podía resultar la cultura en las condiciones de
esos barrios. No sólo llevamos música, también llevamos unos 300 libros y, en
los lugares que no hay, se van creando bibliotecas. Empezamos a hacerlo calladitos,
no queríamos que se volviera algo propagandístico sino que fuera un verdadero
trabajo de base, pero después de unos años es casi imposible que no se sepa.
- Nosotros elegimos ser La Poderosa, entre
otros motivos, porque ese fue el nombre con el que nuestro querido Ernesto y su
amigo Alberto Granado bautizaron a la moto con la que recorrieron los
primeros kilómetros de su aventura latinoamericana. Más allá del homenaje
que intentamos hacerle, la idea es seguir el ejemplo de aquella Poderosa:
algo que no pare, que se detenga en cada lugar para hacer escuela y
aprender mucho, pero que luego siga viaje hacia nuevos horizontes, para volcar
allí todo lo asimilado a lo largo de la travesía. En ese sentido,
¿podríamos considerarlo un artista “Poderoso”? ¿Por qué?
Cierto que sin aprendizaje no hay
progreso. Tampoco sin autoexigencia. Hacer algo, encontrarlo bonito y conformarse,
es un desperdicio. Siempre me repito una frase de alerta de Martí, cuando
elogiaba a los impresionistas franceses que expusieron en New York, a fines del
siglo 19. El decía (y cito de memoria) que “son culpables las almas que se
dedican a repetir lo ya descubierto”. Esto me parece semejante a lo que ustedes
dicen: “…algo que no pare, que se detenga en cada lugar para hacer escuela y
aprender mucho, pero que luego siga viaje hacia nuevos horizontes…” Es una
vocación armónica con el progreso, con la ley Universal del movimiento.
- ¿Con qué se encontró durante su gira por los
barrios cubanos?
El estudito de grabación que
dirijo, que se llama Ojala, hace frontera con un barriecito llamado “El
Romerillo”. Hace más de 20 años que estamos allí, así que para nosotros no son
nuevos los vecindarios pobres. Pero la búsqueda de esos lugares en los
municipios habaneros, y el tiempo visitándolos dos veces al mes, nos dan una
perspectiva más cercana. En este recorrido hemos encontrado de todo, desde una
pobreza material que no concebíamos que existiera en nuestro país, hasta la evidencia
de que, aún en vecindarios así, nuestros niños tienen sus escuelas y su
atención médica.
- Usted ha declarado que en los “barrios
jodidos” por los que ha tocado en Cuba, todavía no ha visto a un sólo niño
sin escuela, sin zapatos y sin asistencia médica. ¿Qué le genera que en
nuestros barrios, que están jodidos, no contemos con cloacas o que las
ambulancias se nieguen a ingresar, a pesar de que la vida de un niño
esté en riesgo?
Lo de las ambulancias es
inconcebible. Pero en La Habana hay barrios sin alcantarillado, y en San
Antonio de los Baños, mi pueblo, también. Espero que eso que ustedes cuentan de
vuestros barrios sea casuístico y no una norma. En cualquier caso demuestra que
queda por hacer en el terreno de la política social.
- Al fundar nuestra revista, hace 4 años,
entendimos que más de 200 años sin periodistas de nuestros barrios no podía
ser casualidad, ni una consecuencia de una crisis vocacional.
Claramente, ese vacío se debía a un sistema que nos silenció desde siempre, hasta
que por fin pudimos dar nuestro primer grito. ¿Cuán importante es para
usted que exista una revista villera ideada, escrita, fotografiada,
ilustrada y distribuida por vecinos? ¿Por qué hay un sistema que nos pretende
silenciar e invisibilizar?
Justamente por esto les dije en Lugano
que ustedes eran un ejemplo y que estaba aprendiendo. Yo les vi trabajando en
equipo, muy coordinados; cada uno sabía lo que tenía que hacer. Significaba una
experiencia, un camino andado que acaso les corresponda enseñar a otros.
Y respecto a la pregunta de por
qué hay un sistema que les pretende silenciar e invisibilizar, es algo que han
tratado de responder muchos libros, muchos pensadores, y hay ejemplos de sobra
en la Historia. Pero lo incuestionable es el derecho a usar vuestras gargantas
poderosas.
-Si no hubiera sido por la campaña de Cuba, se
hubiera creído que los "Cinco" eran terroristas. Acá, a
veces pasa algo parecido y cuando matan a alguien en nuestros barrios, lo primero que
dicen los medios de comunicación es que se trató de un ladrón o un
narcotraficante. ¿Cuál es el rol de los medios de comunicación en Cuba? ¿Qué
rol deben tener los medios, en general?
Por mi trabajo he aprendido la
responsabilidad que se adquiere cuando por cualquier medio se amplifican ideas.
Sobre esto hay muchas apreciaciones. Yo simpatizo con principios
desmitificadores. Tomando en cuenta también, por supuesto, la relatividad, lo
circunstancial a veces de lo que damos por cierto.
En los primeros años, cuando la
Revolución fue condenada a muerte por el Imperio, y acosada, desarrollamos un
instinto de defensa que nos ha sido imprescindible. Por eso con toda razón el
rol de los medios de comunicación en Cuba ha sido el de defender las conquistas
de una Revolución que se hizo con y para los humildes. Pero también en eso hay que
estar alertas. La burocracia puede convertir un buen papel en dogma, en comodidad
conservadora, en resistencia a lo que el desarrollo exige, y ahí ya se deja de
ser revolucionario. En los últimos años en Cuba hay mucho debate sobre la
prensa y su papel. Y se nota un pensamiento de vanguardia en una blogósfera
incisiva y autocrítica, liderada sobre todo por jóvenes.
-Cuando escuchamos historias de los Cinco,
tanto de ellos como de los cubanos que les escriben cartas y nunca los
abandonaron, nos conmueve ver ese sentimiento de patria. ¿Qué representan los
Cinco para su país y personalmente qué le pasa a usted, que sabemos
que tiene y tuvo contacto con ellos?
Los Cinco representan nuestro
derecho a defendernos, a no ser impunemente avasallados. Por eso el pueblo los
quiere, porque los siente como una columna sólida del edificio de su dignidad.
Eso aparte de las cualidades personales de cada cual, que supieron crecer con
estudio y perseverancia en casi 17 años de prisión. En tiempos en que la
desidia y la corrupción pretenden doblegar a la virtud, la integridad moral de
Los Cinco significa mucho. Creo que de ahí también viene su trascendencia, más
allá de Cuba.
-Cada dos por tres le sacan declaraciones de
contexto o quieren mostrar que ya no apoya a la revolución cubana. Los mismos
que exigen libertad no entienden que precisamente ser libre es decir
lo que uno piensa. Y que eso no significa estar en contra de la revolución,
sino todo lo contrario. ¿Cómo se para ante los medios de comunicación a
la hora de hablar de Cuba?
Recuerdo que la primera vez que
estuve en Venezuela, en 1974, en la Universidad Simón Bolívar me preguntaron si
yo era crítico de mi realidad. Y recuerdo haber dicho espontáneamente, casi sin
pensarlo, que cuando se levantara el bloqueo y viviéramos sin agresiones podría
permitirme ser más autocrítico, de cara al exterior. Ya yo había sufrido
incomprensiones y discriminaciones en mi país, por ser rebelde y cantar mis
incógnitas. O sea, yo era crítico con mi realidad desde adentro, pero tenía la
reserva de mostrarme así mismo fuera de Cuba, temiendo que no se comprendiera.
En la primera década después del
triunfo revolucionario, en nuestro país circulaba mucho el pensamiento; incluso
había discusiones de dirigentes revolucionarios en la prensa. Aquel momento no
podía ser más delicado porque incluso había guerrillas armadas por la CIA en
varias regiones. Aún así, lidiar con nuestras contradicciones no nos debilitó,
sino que nos hizo más resistentes y creíbles. Los que nos formamos en aquella diversidad
compleja, no nos tragamos la planicie de ideas que se pretendió imponer en los
70. Por entonces ser polémico era muy mal visto, y a los que discutíamos se nos
llamaba “conflictivos”.
Para algunos lo correcto
políticamente era hablar de una Cuba poco menos que paradisíaca, justificarlo
todo. Yo creo que aquellos guardianes de un ideal inmaculado le regalaron la
crítica a los enemigos de la Revolución, cosa que nos ha hecho mucho daño. Pero
en la misma Cuba, corriendo sus riesgos y participando de sus sacrificios, desde
el principio hubo voces autocríticas que no sirvieron ni sirven al imperialismo,
sino al sentido común, que siempre debiera considerarse revolucionario.
- Cuando Cuba le abre las puertas a la
tecnología, algunos medios dicen que “se está abriendo al capitalismo”. Sin embargo,
cuando los países capitalistas llevan adelante diversas
reivindicaciones a los Derechos Humanos, jamás dicen que se “vuelcan al socialismo”.
¿Por qué ocurre esto?
Es la hipocresía de muchas brutalidades
contra Cuba. Quienes juraron acabar con la
Revolución son incapaces de reconocer su derecho a defenderse. Es como los que
dicen que no podemos usar teléfonos o televisores porque los inventó el
capitalismo. Hay mucho de cavernícola tras toda esa política que ojalá
ciertamente esté llegando a su fin.
- ¿Cuál es la mentira que más le duele escuchar
sobre su país?
No sé si es dolor o vergüenza
ajena, pero pintarnos como demonios suena a leyenda, a medioevo.
- Para muchos, Silvio Rodríguez es considerado
un "artista militante", pero usted le escapa a ese calificativo. ¿Por qué
ocurre y cómo convive con ese encasillamiento?
Lo curioso es que ese tipo de
término quiera decir “bueno” o “malo”, según el contexto en que se diga.
- Le escribió muchas canciones y en el ratito
que compartimos en Lugano también nos habló de él. ¿Qué le sigue
generando, hoy en día, el Che?
El Che fue un arquetipo para mi
generación –una generación que curiosamente no tuvo una infancia que repetía en
la escuela “Seremos como el Che”. Sin embargo aún nos inspira su ejemplo y le
cantamos.
- Además del Che, ¿qué otros argentinos dejaron
una marca en su vida?
José Ingenieros fue el primer
filósofo que leí. Lo tuve cerca en la adolescencia y me ayudó. También
Bartolomé Mitre, pero no como político sino como hombre de letras: él hizo
traducciones progresivas de La Divina Comedia, y yo conocí ese libro por su
trabajo.
Por supuesto, admiro a muchos
músicos argentinos, desde Ginastera hasta Gardel, Yupanqui, Charly, Les
Luthiers, Mercedes, Víctor, León, Fito, Baglietto, el talentoso Pedro Aznar. Me son muy queridos artistas como Fontanarrosa
y Quino. Tuve el privilegio de conocer personalmente a Gelman, a Cortázar, a Sábato.
Soy amigo de Jorge Boccanera. Para colmo, la primera vez que estuve en Buenos
Aires vivía en un hotel de la calle Maipú y una mañana me crucé con Borges. Fue
de película.
-Esta pregunta te la hicieron mil veces, pero
los barrios más pobres de Argentina también queremos que nos cuentes algo
de Fidel, ese hombre al que admiramos y del que estamos acostumbrados a
escuchar tantas mentiras.
Lo he visto menos de lo que
pareciera. En esas pocas veces vi que siente curiosidad por los detalles.
También por momentos parece ensimismado y de pronto va a lo que tiene en mente,
con un poder de persuasión tremendo. Disfruta mucho de la conversación, aprecia
al buen interlocutor. Fidel, además de las dotes políticas que le convirtieron
en una de las personalidades más trascendentes del siglo XX, es una persona sumamente
gentil.
-Y a 56 años del inicio de la revolución
cubana, ¿qué le sigue generando a vos Fidel? Y con tanta Latinoamérica recorrida,
¿qué sigue generando su figura?
Pablo Milanés lo dijo:
“Bolívar lanzó una estrella
que junto a Martí brilló.
Fidel la dignificó
para andar por estas tierras”
-A raíz de que se reanudaron las relaciones
bilaterales con Estados Unidos, volvieron las noticias de todo tipo sobre los
cambios en Cuba. ¿Cómo está viviendo usted, y el pueblo cubano, este
momento particular? ¿Realmente hay grandes cambios?
Nuestras rectificaciones empezaron
bastante antes que las conversaciones con el gobierno Norteamericano. Nuestros
cambios vienen de consultas populares, del análisis crítico de nuestra
sociedad, de la evidencia de sistemas fallidos u obsoletos. Cuba necesita
avanzar en muchos aspectos y creo que los cambios van a ser importantes. Ocurren
lentamente, en parte por la resistencia de una burocracia temerosa de perder
ventajas, y también por perjudicar lo menos posible a sectores vulnerables, acostumbrados
a depender del Estado. Esto último es uno de los factores que me mantiene en
los barrios.
Es una suerte que un dirigente
histórico como Raúl encabece esta “actualización del modelo”, como él lo llama,
con Fidel también entre nosotros. La perspectiva del acercamiento de los
Estados Unidos ha disparado tanta lucha ideológica que sin ellos todo hubiera
sido mucho más difícil. Por mi parte espero que las transformaciones respeten
al máximo los logros de la Revolución, y sirvan para llevarnos de verdad a “un
socialismo próspero y sostenible”, como dice el Gobierno.
- ¿Cuáles son los desafíos de Cuba, frente a
esta apertura al diálogo con Estados Unidos? ¿Cómo presagia el futuro?
Yo siempre he creído en la paz
(con dignidad, como decimos en Cuba), así que estoy optimista, aunque sigo
atento. Si queremos una sociedad más equitativa, lo que nos toca a nosotros
como pueblo es producir más, para reducir las importaciones. En la medida que
lo hagamos seremos más independientes y podremos dedicar más recursos a los apetitos
espirituales.
-En los primeros años del siglo XXl, de
la mano de Chavez, Lula y Evo, entre otros líderes, los países y los gobiernos
del sur comenzaron a mostrarse más unidos y también más cercanos a
Cuba. ¿Hoy cómo ves ese proceso de América Latina?
Chávez fue decisivo en todo ese
proceso, y brillará en nuestra Historia por su entereza y por su generosidad. Se
trata de un camino hermoso, porque continúa el de los fundadores de Nuestra América;
pero es además inteligente y necesario porque, si nos abrazamos de verdad, el
bien que se puede desatar puede ser enorme, de largo aliento. Tenemos países
con dirigentes de vanguardia; se han creado organismos de unión y ayuda mutua. Aunque
también hay que prever que algunas realidades varíen. Hace poco ganó en Uruguay
una visión del Frente Amplio más centrista que Mujica; las próximas elecciones
de Argentina pudieran cambiar el aliento gubernamental; otros países son
sensibles a cambios de dirección. Ante estos acasos, supongo muy importante que
los sectores populares, que han ganado fuerza en estos procesos, no se
desmovilicen: primero para que lo ganado no se pierda y también para seguir
avanzando.
- Durante la Revolución, usted decidió ser
alfabetizador. ¿Qué importancia le da a la educación y hacia dónde cree que
debe apuntar la misma? ¿Qué tipo de educación nos debemos en América
Latina?
¿Te imaginas a un muchachito de
catorce años explicándole a un campesino con ocho hijos por qué La Tierra era
redonda? ¿O sosteniendo un farol de madrugada, para que una comadrona trajera un
niño al mundo? En 1961 cantábamos una canción que se llamaba “Con las letras,
la luz”. La campaña de Alfabetización tuvo uno de los himnos más lindos que se
han escrito en Cuba.
El acceso a la educación y a la
salud son derechos humanos fundamentales. Supongo que cada país debe hacer sus
propios planes, según sus características, necesidades y desarrollo, pero al
menos hasta la enseñanza secundaria la educación debiera ser obligatoria.
- Desde La Poderosa hacemos foco en la
participación y la organización vecinal, y una de las actividades que
brindamos en nuestros barrios son talleres de fotografía, donde aprendemos cómo
responder, con una imagen, a la mierda que nos tiran en mil palabras. ¿A
dónde apunta su lente cuando agarra una cámara? ¿Qué rol debe cumplir la
fotografía?
Mi lente apunta a cualquier sitio
que me lleve el trabajo. También mira a mi familia, o al rincón donde me halle.
Lo que tiene de maravilloso la fotografía es que aparentemente detiene el
tiempo. Los seres vivos estamos encadenados al presente, y es como una forma de
volver. Los adelantos tecnológicos le han dado cámaras a todos y la fotografía juega
el rol que cada cual le imprime. Esta colectivización debe dejar constancia de
la diversidad que nos une.
- A pesar de que no da notas a menudo, a pesar
de que vino a Argentina por pocos días, a pesar de que los buscaron de
todos lados para tener su voz o su imagen, usted nos escuchó y pudimos tener un
encuentro, para nosotros, soñado. ¿Qué lo llevó a hacer la excepción de
hablar con La Garganta Poderosa?
Tenía una deuda con ustedes, desde
otra vez que vine y no fue propicio el instante en que nos cruzamos. Lo tenía
pendiente en mi cabeza. Por supuesto que todo parte del respeto que siento por el
trabajo que hacen.
Abrazos a todos
Silvio
La Habana, 12 de junio, 2015
La Habana, 12 de junio, 2015
220 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 220 de 220Silvio... ¿calificará como lechuguilla?
Niccolo Paganini - Grand Sonata for Guitar and Violin. Allegro Risoluto
Kinka: por algún motivo no salió al aire la emisión del programa..., estoy escuchando un hermoso recital en el Centro Cultural Kirchner en su lugar, pero no sé qué sucedió con "Fábricas".
Esperaré el nuevo anuncio.
Silvio; un placer acompañarte.
Silvio y a tod@s
MI BUENA ENTREVISTA.
Les agrego algo puesto en Cubadebate
Nunca antes fue más útil un anhelo, que el anhelo inútil de Rubén
http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/07/15/nunca-antes-fue-mas-util-un-anhelo-que-el-anhelo-inutil-de-ruben/#.VacYfdFsdMs
cuidado... no les vaya a gustar... incluso a ti... OjO
«Felicidade» de Jobim/Moraes con arreglo de Roland Dyens
me ha encantado la entrevista,me gusta cada una de tus respuestas, se percibe lucidez y juventud. es un orgullo que alguien tan importante en la vida de uno (tú, un artista que escucho y sigo desde hace tantos años) tenga esa capacidad de crecer, de seguir en el camino sin ser sustancialmente otro (más oscuro y decepcionado). brutal.
Hola Silvio, interesante la anécdota sobre la visión de Borges. Esto es lo que escribe Eduardo Galeano sobre el escritor argentino en su trilogía Memoria del fuego, en el libro que la cierra: El siglo del viento. Seguro que lo conoces, pero lo dejo por si hay alguien que no lo haya leído. Saludos a todos.
1935
Buenos Aires
Borges
Le horroriza todo lo que reúne a la gente, como el fútbol o la política, y todo
lo que la multiplica, como el espejo o el acto del amor. No reconoce otra realidad
que la que existe en el pasado, en el pasado de sus antepasados, y en los libros
escritos por quienes supieron nombrarla. El resto es humo.
Con alta finura y filoso ingenio, Jorge Luis Borges cuenta la Historia universal
de la infamia. De la infamia nacional, la que lo rodea, ni se entera.
Hola trovador querido y gente estimada:
ayer Cristina inauguró junto a Evo el monumento a Juana Azurduy. Nos sacamos de encima a Cristobalito, el monumento a Colón que estaba detrás de la Casa Rosada. Al alcalde porteño, Macri, mucho no le gustó... quelevachaché,,,
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/277203-73570-2015-07-16.html
Y si la escuchamos a la Negra Sosa:
https://www.youtube.com/watch?v=AMUnR6qCE5g
Bueh Pato... yo también debo ser tremenda desubicada (de hecho no se cansan de catalogarme justamente así) porque pienso exactamente como tú... pero una cosa piensa el borracho... y otra el bodeguero... y cuando te salen con esas verdades, amiga, hay que callarse, porque lo que es verdá, es verdá.... y lo que no es tuyo, no es tuyo... así de "simple"... pero te repito que estamos ahí, barrenando el cabello... a ver aonde llegamos... porque sí que es triste, muy triste lo que dice Silvio... y de que está pasando, está pasando…
Ah... y consultaré luego... pero estoy casi segura que la Carmen que dijo eso, no es mi Carmen... porque si hay alguien que cree, enseña, defiende y demuestra que las empresas estatales sí pueden producir y ser rentables, es esa doñita… creo que Carmen. (con punto) es otra…
Victoria... disculpaaa... lueguito si logro abrir un huequito por donde colarme por correo te aviso pa que me digas qué no entiendes y te explico... déjame decirte que con ese método hay un piquete de gallinas y aves locas que ya sabemos dialectos varios... y es muy rico eso, la verdá...
Gracias, Fabián, un beso… yo me encasquillo… pero rebuzno y rebuzno ahí a como pueda…
Mimí… yo te extraño/las extraño tanto… que ya no estoy tan segura de poder hacerles acompañamiento nasal a ti y al trocador… porque me va faltando demasiado el aire… como para estar segura de tener instalado ese artefacto ahí donde dicen que va…
Buenos días, hermanos
Ya me actualicé con los comentarios, ayer literalmente les pasé por arriba por el poco tiempo de que disponía, pero siempre busco un lugarcito para venir...SC es una adicción.
Vladimir, qué lindo artículo, y además ya te pusimos rostro, gracias. Cada vez que leo sobre esa época recuerdo a la abuela de mi hijo (mi ex suegra) y las historias que nos contaba. Ella fue compañera de Rubén, de Roa y de los jóvenes de la generación del 30. Muy joven se incorporó a esas luchas estudiantiles, y las anécdotas son impresionantes.
Trataré de volver más tardecito, siempre los quiero.
Hay una nueva entrada
Pues, mientras seguimos soñando con Plutón y Marte, aquí... en el planeta Tierra, las clases trabajadoras se siguen enfrentando cada vez a nuevos problemas. El principal de ellos es la traición de las nuevas élites políticas.
En España, PODEMOS dice abiertamente que "respalda el acuerdo de Tsipras con la Troika".
Así lo publican estos dos diarios:
http://www.eldiario.es/politica/Podemos-respalda-Tsipras-Apoyamos-Parlamento_0_409809150.html
http://m.publico.es/politica/1926981/errejon-dice-que-podemos-votaria-si-al-rescate-griego-en-el-congreso
Algunos teníamos alguna duda todavía, pero ya no caben. Todas las dudas han sido despejadas.
PODEMOS=PSOE 2.0
Pablo Iglesias es una versión con coleta del farsante Felipe Gonzalez.
Apañados vamos... Mejor seguir mirando en dirección a Plutón y a Marte. ¡Qué razón tienen algunos!.
Un saludo
En cualquier modo, es de agradecer la declaración de Pablo Iglesias Turrión y de su socio (el de las gafitas de niño empollón). Tanta sinceridad por parte del líder de Podemos, expresada con tanta rapidez me deja un poco en estado de shock pues se pone del lado de los que están destrozando la vida a millones de griegos.
En este tema me quedo con la declaración de Julio Anguita hace unos días en El Escorial. Muy recomendable escucharle, da otra alternativa a lo que ha aprobado el gobierno de Tsipras:
http://www.cuartopoder.es/deidayvuelta/2015/07/14/anguita-a-ver-si-nos-enteramos-de-quien-es-el-enemigo-y-actuamos-en-consecuencia/3947
¡¡QUE GRANDE JULIO ANGUITA!!
enhorabuena, otro premio !!
Cuba Posible otorga el Premio por el servicio a la nación Monseñor Carlos Manuel de Céspedes al proyecto “Gira del colectivo Ojalá por los Barrios”.
http://www.cubaposible.org/articulos/cuba-posible-otorga-el-premio-por-el-servicio-a-la-nacion-monsenor-carlos-manuel-de-cespedes-al-proyecto-gira-del-colectivo-ojala-por-los-barrios-2-aa5-7-aa6-3-7
Cuba Posible convocó el Premio por el servicio a la nación Monseñor Carlos Manuel de Céspedes para honrar con este reconocimiento obras inspiradas en los valores que defendió en vida el padre Carlos Manuel: una ejecutoria de gran calado intelectual y sentida honestidad política, la pasión por Cuba y su pueblo, la capacidad de diálogo y el patriotismo como virtud nacional.
La primera entrega de este premio distingue al colectivo que gestó y simboliza un proyecto de especial significado cultural y social, y subraya tres cualidades de esencial relevancia: la capacidad del proyecto para hacer participar de él a un número amplio de personas e instituciones, la profundidad cultural de su propuesta y la calidad moral con que ha dialogado con sus públicos.
Desde estos valores, Cuba Posible concede la primera edición del Premio por el servicio a la nación Monseñor Carlos Manuel de Céspedes al proyecto “Gira del colectivo Ojalá por los Barrios”, que encabeza el cantautor Silvio Rodríguez Domínguez.
Este proyecto, considerado por sus organizadores como “Gira Interminable”, se ha sostenido por cinco años de manera ininterrumpida, ha convocado a un amplio registro de artistas de la mayor relevancia, ha supuesto una sostenida coordinación con un amplio campo de instituciones de todas las escalas territoriales del país, ha producido un documental de enorme sensibilidad social y un libro notable que circula en diversas geografías. La calidad artística de la propuesta, su compromiso cívico, y la participación de diversos actores, todo lo cual imagina las maneras con que pueden y deben encararse las políticas hacia la cultura y las culturas de la política en el país, son reconocidas por el Premio.
El colectivo Ojalá y Silvio Rodríguez, un artista icónico de la cultura cubana y latinoamericana desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, siguen ofreciendo conciertos de primera magnitud en un vasto mapa global, con una obra que ha sabido experimentar permanentemente desde el punto de vista musical y registrar renovadamente la sensibilidad social de nuestro tiempo. Por lo dicho, este Premio no solo se dirige a la obra artística de Silvio y de Ojalá, sino también a la elección de ponerla a dialogar —compartiéndola entre muchos, y con los mismos formatos con que se presenta en los escenarios más selectivos del mundo— con el tejido popular de la nación: los barrios de Cuba.
Los espacios en los que ha tenido lugar el proyecto “Gira del colectivo Ojalá por los Barrios” muestran una Cuba en toda su magnitud, su diversidad, su sensibilidad y, también, muestran la permanencia de sus desigualdades, de su pobreza, de sus carencias. El Premio celebra la sinceridad con que el proyecto ha afrontado las realidades cubanas y, sobre todo, la pasión que sostiene el proyecto todo: la pasión por el pueblo cubano, conociéndolo y respetándolo en su profundidad y, al mismo tiempo, tratándolo como un pueblo de ciudadanos con iguales derechos a la elaboración de lo público, a la dignidad de la vida y a la creación de la belleza.
Proyectos como este sirven de puente entre los cubanos, y anuncian la posibilidad de vivir y convivir entre todos de mejores maneras. Una fraternidad que es parte sustancial del patriotismo que celebra el Premio por el servicio a la nación Monseñor Carlos Manuel de Céspedes.
besos
Arturo, has completado lo que decía, porque quería decir supersticiosos y no escrupulosos
Y puede que a traves mio, que no de mi, hayas aprendido lo de la expresión
Pero me has dejado completamente helada en como se conoce la fobia al 13
(jajaja)
Mira otro dato :
La fobia específica al viernes 13 se llama Parascevedecatriafobia
Y si …
Distinguir es polisémica y tiene 9 acepciones y sirven muchas de ellas para lo que hablábamos
Estas por ejem :
1. tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras.
2. tr. Hacer que algo se diferencie de otra cosa por medio de alguna particularidad, señal, divisa, etc. U. t. c. prnl.
3. tr. Dicho de una cualidad o de un proceder: Caracterizar a alguien o algo. Juan, con la generosidad que lo distingue, renunció a lo que le ofrecían.
4. tr. Manifestar, declarar la diferencia que hay entre una cosa y otra con la cual se puede confundir.
Por cierto Arturo : no hay otro homónimo tuyo aquí??
Fabián, me alegro de haberte descubierto como tu dices lo de “la frase fecal”
besos
me fui a buscarlo Lien, es que no había leído a Carmen., yo cuando la nombré en realidad recordaba este comentario de ella, y viniendo de Carmen me imaginaba lo duro q era para ella decir así, justamente porq sé como es ella...
Carmen dijo...
Silvio, mientras “disciplinadamente" relleno cuartillas hacienda informes y más informes, los leo como si estuviera mirando una pecera, donde los pececillos (abejas) se mueven inquietos y yo con deseos inmensos de lanzarme dentro y participar, pero, no lo tengo permitido, debo verlos a través del cristal…
Me va entrando una rabia sorda….aprovecho que la guajirita no está en el éter para decirlo porque si no, mi rabia se traduciría en sus palabras….
Ahora fui a leer a la Carmen. y sí se nota que no es tu mamá.
ahora, voy pa' la nueva entrada q me puso muy contenta, con tal premio super merecido!!! bueno, primero me voy a buscar algo para comer...jiji
Lien, me hiciste pensar con esto,
"Bueh Pato... yo también debo ser tremenda desubicada (de hecho no se cansan de catalogarme justamente así) porque pienso exactamente como tú... pero una cosa piensa el borracho... y otra el bodeguero... y cuando te salen con esas verdades, amiga, hay que callarse, porque lo que es verdá, es verdá.... "
Y es que lo q te pueden decir es que es "legal" pero eso no quiere decir que sea "verdad", cuando una ley te parece irrazonable se puede decir y discutir, porque puede estar equivocada, y sino no habría actualizaciones y/o cambios de las leyes. Estas deben responder a un problema surgido en la convivencia de una sociedad, y muchas veces quedan tan vacías de realidad que a los gritos pide cambios, xq sino queda en una abstracción que suele hacer más daño que bien.
Ahí, lo único que es verdad es que existe una ley, pero no es verdad que no sea discutible xq las leyes no son perfectas, lo único que anuncia que hay una ley es que lo q se te dice es legal pero no que es verdad.
Pato... eso está más claro que el agua más clara... cuando te digo "en eso andamos"... es que andamos tratando de legalizar otras cosas más razonables de acuerdo a las condiciones específicas de nuestro paisito... que hacen que verdades aparentemente absolutas se tornen muyyyyyyyyyyy relativas... por eso todos los entrecomillados de mis comentarios...
Del Principito uno de los pasajes que más me marcó es aquel que decía que si alguien te mandaba a convertirte en ave marina y tú no lo hacías de quién era la culpa???... obvio de quién era, no???...
Me he tenido que reír porque tu segundo párrafo completico, de manera casi idéntica, lo solté yo hace unos meses en una asamblea sindical provincial donde se debatía la famosa Ley 17…
Tamos en fase…
Estimado Silvio, desde niño hasta hoy padre, gracias por tu música y tus palabras, siempre. Gracias además por el interesante ensayo de Paul Lafargue, tan lúcido, claro, directo, en la tónica (aunque a unos cien años, creo), me da la sensación, del "Discurso sobre la servidumbre voluntaria" de Esteban de La Boetie. Y a propósito del querido Javier Krahe, qué genialidad y humor, qué alegre y sutil, suave y punzante trovador, me recuerda a veces a los Les Luthiers... Un abrazo de asociaciones populares, Ariel
Siento que estaba en una burbuja... No había visto esta nota. Veré si algún ejemplar me está esperando.
Publicar un comentario