Por Jim Cason y David Brooks
Washington y Nueva York. Decenas de miles de personas en más de mil 600 eventos por todo el país protestaron por los ataques a derechos civiles y humanos, incluyendo contra inmigrantes.
“Trump está intentando dividirnos, pero conocemos el poder de unirnos”, expresaron los organizadores de esta ola de protestas quienes eligieron esta fecha en honor del líder de derechos civiles y después diputado federal John Lewis en el quinto aniversario de su muerte, con su famoso lema en el movimiento no violento de “haz líos buenos” (Make Good Trouble) frente a la injusticia.
En Washington, las acciones iniciaron en la mañana cuando trabajadores gubernamentales y otros salían de estaciones del metro en el centro de la capital con mensajes contra las redadas de inmigrantes, recortes a programas de salud y el creciente autoritarismo del gobierno de Donald Trump. Una agrupación de manifestantes marcharon con paraguas decorados con mensajes de “No reyes” y “No jodan a los pobres para recompensar a los ricos”.
“Creo que aun hay resistencia en este país”, explicó Mary Wertsch, quien llevó seis paraguas decorados para compartir en la protesta. “Mi democracia significa mucho para mi y no voy a dejar que se destruya silenciosamente”.
Wertsch, veterana militar que se mudó a la capital desde San Luis hace un año, dijo que su impresión es que las protestas se están multiplicando alrededor del país y que cada vez hay más voluntarios organizando toda una variedad de acciones. Aunque no llovió como se había pronosticado, los manifestantes desfilaron con sus paraguas decorados con su torrente de mensajes.
Por la estación de ferrocarriles Union Station por donde llegan todos los días los trabajadores en la legislatura, otro grupo de manifestantes escuchaba discursos y un comediante provocó risa frente a pancartas y mantas de “Trump no es rey” y “protege la salud de los veteranos”. Más tarde, miles de manifestante marcharon por las calles a unas tres cuadras de la Casa Blanca, sobre un trecho de una avenida que fue renombrada Black Lives Matter (Las vidas negras importan) pero ahora esa designación fue borrada bajo presión de esta presidencia.
En la ciudad de Nueva York, unas 10 mil personas marcharon por el viejo centro de la ciudad en la punta sur de Manhattan, y alrededor del Edificio Federal donde están, entre otras, las oficinas de la agencia de control migratorio ICE, los tribunales de migración y un pequeño centro de detención, coreando “No al odio, no al miedo, los inmigrantes son bienvenidos aquí” y “Fuera ICE de Nueva York”.
A un lado del enorme edificio de oficinas federales, miles se sentaron sobre la calle para guardar un minuto de silencio por las víctimas de las políticas migratorias de Trump, dejando monumentos de pancartas y flores. Un conjunto de tambores marcó el paso de la vanguardia de la marcha, la cual se conformaba por un gran mosaico de pancartas y mantas en defensa de la democracia, los derechos y libertades civiles y condenando lo que muchos califican como políticas “fascistas”. “Nosotros que creemos en la libertad no podemos descansar”, entonaron en una canción del movimiento de derechos civiles, entre otras, combinadas con cantos de luchas aun más viejas (de pronto se escuchaba la voz de Woody Guthrie) entre otras.
Estas consignas, mantas, mensajes, cantos y llamados se repitieron a lo largo y ancho del país, con manifestaciones grandes en Chicago, Atlanta, San Luis, Annapolis, Oakland, Los Ángeles y cientos de ciudades y pueblos más en cada uno de los 50 estados.
Organizadores con Indivisible, agrupación nacional que ha jugado un papel clave en las manifestaciones, indicaron que las acciones de este jueves eran parte de una larga serie de acciones contra el gobierno de Trump y sus políticas que comenzaron en enero, y continuaron con la serie de protestas “Manos fuera” de abril, protestas del 1° de Mayo, la de “No a reyes” en junio -tal vez la movilización social de protesta más grande de la historia moderna del país- y ahora las de “Haz líos buenos” este día.
“A través del país, fuerzas autoritarias son más audaces y más peligrosas. Trump y sus aliados no están ocultando su agenda: deportaciones masivas, revertir derechos civiles, politizar los tribunales y ataques plenos sobre nuestra democracia”, afirmó Indivisible esta semana. “No tenemos que esperar hasta que sea demasiado tarde. Podemos frenar esto, Pero eso requiere de todos -no sólo días selectos de acciones masivas, sino a través de la organización constante en nuestras comunidades”. Dicen que su objetivo es capacitar a un millón de personas para la lucha contra el autoritarismo este año como parte de un movimiento para defender la democracia en Estados Unidos.
Estas olas de acciones de resistencia a través del país son organizadas de manera descentralizada por toda una gama de organizaciones sociales incluyendo sindicatos, agrupaciones políticas independientes, defensores de derechos de las mujeres, la comunidad gay, inmigrantes, indígenas, estudiantes y religiosos de todo tipo.
5 comentarios:
SECUESTROS, MISILES Y MÁS LEÑA AL FUEGO
Por Gabriel Impaglione
20 equipos lanzamisiles "patriot" de EEUU pueden durar un suspiro en Ucrania pero Europa compra y en Washington hacen caja. Un equipo patriot puede costar 1500 millones de dólares. Rusia alcanza cualquier objetivo con suma facilidad en el golpeado pais de Zelensky y ninguna defensa antiaérea garantiza mucho ante la tecnología desarrollada por Moscú que tiene capacidad para bombardear con mil drones todo ese territorio cada día agregando cualquier decena de misiles de diverso tipo. No hace falta ser científico o experto militar para entender esto. La prensa occidental no se caracteriza por informar con precisión y honestidad intelectual sobre semejantes particulares. Hasta hoy los "parches" otanistas no han hecho retroceder a las fuerzas de la FR, todo lo contrario, aunque algún punto de contacto pueda estacionarse o una contraofensiva muy localizada golpee alguna posición rusa, los avances sobre Ucrania son constantes.
No se trata de una lenta agonía de Kiev sino de la metódica aplicación rusa de la estrategia de guerra de desgaste. La brutal asimetría de ambos potenciales garantiza a Putin esta elección porque la FR puede reponer equipamiento y recursos humanos, hacer rotaciones de personal en el frente y asistir la logística sin grandes obstáculos, todo lo contrario sucede en el otro bando. OTAN asiste con armas y municiones aunque permanentemente la llegada a las zonas de batalla se vea frustrada por los ataques enemigos. El personal militar sufre la presión de intensos bombardeos ininterrumpidos, la falta de recambio y la incerteza de suministros esenciales, sumado todo esto a las bajas que pone la estructura militar en crisis. No bastan los mercenarios que "por un puñado de dólares" viajan a Polonia para cruzar a Ucrania llevando consigo uniformes, botas, medicinas y a veces hasta el casco comprados -como los pasajes- de su propio bolsillo, (al fin y al cabo se trata de una pequeña inversión), ni el reclutamiento forzado que tira sobre las trincheras gente inexperta.
Los fabricantes de armas aplauden, condecoran y vivan a Zelensky, la mayoría del pueblo ucraniano comienza tímidamente una resistencia in crescendo.
Organizaciones de Derechos Humanos, partidos políticos, gobiernos, UE, ONU, medios... ocultan, callan, justifican perversamente los secuestros y torturas que llueven sobre los hombres de 17 a 70 años a manos de grupos violentos "oficiales".
Un joven fue secuestrado en plena calle por una banda de secuestradores. Su madre, cercana, ve la escena y corre a defenderlo. El joven, arrastrado es introducido en un furgón. La mujer se detiene frente al vehículo que retrocede y acelera, la madre luego de la vana persecución cae en plena calle y muere de un golpe al corazón. Infarto. El vehículo huye, transeuntes dan asistencia inútilmente.
Occidente, con sus "esfuerzos democráticos", contribuye generosamente a que esto suceda y se silencie. La misma gente difunde esos videos en internet, es imposible decir que no hay secuestros, que se trata solo de propaganda putiniana. Aparece la reacción popular, bravos y valientes reclutadores caen ante las golpizas de mujeres y viejos. Algunos secuestrados se salvan, otros, desdichados, llegarán al frente como carne de cañón.
Ayer en otro intercambio de caidos Ucrania entregó a la FR 19 cuerpos y Moscú hizo lo propio con mil cuerpos de soldados abatidos.
Secuestros... (2 y fin)
Rusia advierte: si un misil "taurus" alemán cae en territorio ruso Moscú atacará bases militares alemanas. Cualquier pais que ataque la FR recibirá la respuesta adecuada. Recordá que el lanzamiento de misiles estratégicos solo puede ser operado por militares del pais fabricante (por razones de seguridad nacional). Un misil alemán en Rusia implica el trabajo de militares alemanes en Ucrania.
OTAN tiene planificada la invasión y toma del exclave ruso de Kalingrado, que limita con Lituania y Polonia. EEUU tiene alrededor de 70 mil soldados en Alemania. El ministro de Defensa alemán dijo que su pais está preparado para matar soldados rusos al por mayor si la FR invade Europa. (Ese tufillo de brazo alzado...). Francia: El primer ministro Francois Baytou informó que la deuda de su pais crece al ritmo de 5000 euros por segundo, en el 2029 esto significará la quiebra total.
Para el 2029 los oráculos "voluntariosos" de la guerra anuncian la conflagración continental. Muchos pensamos que no será solo "continental" y que, según el nivel destructivo que alcance, los botones rojos terminarán el arduo trabajo que nuestra especie viene realizando desde hace décadas para lograr no solo nuestra completa extinción.
"Chantaje inaceptable", amenaza arancelaria de Trump a Brasil: Lula
Sputnik
Río de Janeiro. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó el jueves la amenaza arancelaria hecha por su homólogo estadunidense, Donald Trump, la cual calificó de “chantaje inaceptable”, en un mensaje en cadena nacional.
“Esperábamos una respuesta, y lo que vino fue un chantaje inaceptable, en forma de amenazas a las instituciones brasileñas, y con informaciones falsas sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos”, dijo Lula en su discurso.
Sin citar directamente al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2023), Lula lamentó que la amenaza a Brasil esté relacionada con el juicio al que está sometido el líder ultraderechista por haber intentado un golpe de Estado, porque “intentar interferir en la justicia brasileña es un grave atentado a la soberanía nacional”.
“Mi indignación es aún mayor por saber que ese ataque a Brasil tiene el apoyo de algunos políticos brasileños (en referencia al clan Bolsonaro); son los verdaderos traidores de la patria; apuestan en el “cuanto peor, mejor, no les importa la economía del país ni los daños causados a nuestro pueblo”, agregó.
Sin entrar en detalles, Lula también se refirió a las empresas de tecnología estadunidenses que, según Trump, son víctima de la censura del gobierno brasileño.
Lula remarcó que la defensa de la soberanía nacional también se aplica a la actuación de las plataformas digitales extranjeras en Brasil y subrayó que todas las empresas nacionales y extranjeras están obligadas a cumplir las reglas.
“En Brasil nadie, nadie, está por encima de la ley”, reafirmó, y citó los discursos de odio, la desinformación, el racismo, el bullying o los discursos negacionistas de las vacunas que proliferan a sus anchas en las redes sociales.
El presidente brasileño finalizó su discurso diciendo que el gobierno sigue dialogando con el sector productivo para encontrar salidas a la crisis de los aranceles y subrayó que “no hay vencedores” en guerras tarifarias.
“Somos un país de paz, sin enemigos; creemos en el multilateralismo y en la cooperación entre las naciones, pero que nadie se olvide: Brasil tiene un único dueño, el pueblo brasileño”, afirmó.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/17/economia/lula-califica-de-chantaje-inaceptable-la-amenaza-arancelaria-de-trump-a-brasil
Defenderemos la soberanía, “sin agacharnos”, dice Sheinbaum ante dichos de Trump
Por Néstor Jiménez y Emir Olivares
Ciudad de México. Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró que “las autoridades mexicanas están aterradas”, Sheinbaum Pardo señaló, consultada sobre las declaraciones del estadunidenese: “¿Cómo dijo?, ¿que tenemos miedo, que no sé qué?, pues no, claro que no”. Aunque se pronunció por no polemizar, subrayó que siempre habrá una defensa de la soberanía, “sin agacharnos”, y reiteró que el país vecino no ha hecho lo suficiente para atender el consumo de drogas, el tráfico de drogas y detenciones en territorio estadunidense.
En su conferencia de prensa diaria, se le preguntó sobre si México saldrá adelante ante las políticas económicas que ha aplicado Estados Unidos, Sheinbaum Pardo respondió de manera directa: “Siempre, México ha salido de distintas (situaciones)… nuestro pueblo, siempre, desde la resistencia de los pueblos indígenas, hasta crisis económicas. Siempre salimos adelante. Por supuesto que queremos que no ocurra, y también tenemos la parte diplomática de permanentemente estar trabajando para evitar que suban los aranceles, o las tarifas famosas como lo dice Trump”.
Además, sobre el tono que ha usado el magnate estadunidense, la titular del Ejecutivo federal dijo: “No es permitir o no, él puede hablar, y nosotros contestamos, pero no nos queremos pelear”. Reiteró que la relación con Estados Unidos es muy importante para México, así como para el país vecino es importante la relación con México, y recordó que hay 40 millones de mexicanos que viven en ese país a quienes, recalcó, “estamos defendiendo”, así como una enorme relación comercial.
Por ello, insistió, “nosotros no queremos polemizar públicamente al tú por tú, no nos ayuda. Lo que sí, es que decimos lo que pensamos, y defendemos la soberanía, y no nos agachamos y exigimos el trato de iguales. Entonces, en este caso, con las declaraciones de ayer, es la manera que él dice”.
Explicó que para hacer frente se requiere un trabajo permanente que demuestre lo contrario, buscar salidas, y expresar “lo que siempre pensamos”, entre lo que incluyó “que no están deteniendo armas, que no hay detenciones de los distribuidores de droga, que tienen que tener una visión distinta hacia sus jóvenes”.
En tanto, luego de que Trump promulgó la Ley Alto al Fentanilo, Sheinbaum Pardo destacó que “eso ya lo habíamos hecho en México, estamos muy avanzados”.
Expuso que parte de la regulación anunciada por Trump ya existía como una cuestión temporal pero ahora se convierte en ley, además de elevar sanciones para quienes se dediquen a producir fentanilo.
A la vez, indicó que en la Constitución mexicana ya se definió esas sanciones, pero además, se incluye penas para quienes fabriquen los precursores. “Nosotros ya nos habíamos adelantado desde hace rato para poner estas sanciones, si se llegara a producir y para el tráfico y venta” de fentanilo”, añadió.
Desde que inició el gobierno de Trump, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que dijo que zonas de México estaban controladas por el narcotráfico, pero como ejemplo sólo refirió el caso de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón, indicó Sheinbaum al mostrar la publicación hecha en febrero por el gobierno de Trump.
Aunque, dijo, “he hablado muchas veces con el presidente Trump”, consideró que “requiere más información de lo que hemos hecho, porque su idea es que no se ha hecho suficiente”.
Detalló que solicitó a su gabinete de seguridad una relación de lo que se ha hecho para que se dé a conocer al gobierno de ese país. Será “un documento breve o un video” para los congresistas, para el gobierno de Estados Unidos y para el presidente Trump.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/17/politica/defenderemos-la-soberania-sin-agacharnos-dice-sheinbaum-ante-dichos-de-trump
Propone Imjuve recibir y reguardar esculturas de Fidel Castro y 'El Che'
Ciudad de México. El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) expresó su disposición para recibir y resguardar el monumento “Encuentro” del escultor Óscar Ponzanelli, el cual representa a Fidel Castro y a Ernesto “Che” Guevara, retirado recientemente del Jardín Tabacalera, por la alcaldía Cuauhtémoc.
En un comunicado, expuso que este instituto “reconoce el valor histórico, simbólico y educativo de figuras que marcaron una época de lucha por la soberanía de los pueblos de América Latina”.
Señaló que “en congruencia con los principios de la Cuarta Transformación”, el Imjuve considera indispensable preservar la memoria colectiva de las juventudes y abrir espacios de reflexión crítica sobre los procesos históricos de emancipación y justicia social.
Recordó que en su conferencia matutina, al ser consultada sobre el retiro de las esculturas, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso: “¿Por qué no la entrega y la ponemos en otro lado?”.
Atendiendo este llamado, el IMJUVE manifestó su voluntad institucional para dar albergue a esta pieza “en un espacio público, digno y pedagógico, donde pueda dialogar con las nuevas generaciones desde una perspectiva formativa, crítica y libre”.
Esta propuesta, añadió, se hará llegar formalmente a las autoridades competentes para dar cauce administrativo a la solicitud, en respeto al marco legal vigente y en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, sin menoscabo de los derechos de autor que en su momento pudiesen ser reclamados o cedidos por quien los ostente.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/17/politica/propone-imjuve-recibir-y-reguardar-esculturas-de-fidel-castro-y-el-che
Publicar un comentario