martes, 25 de junio de 2024

Aterrizando

Río Ariguanabo, junio 23 de 2024 (20:04)

 

6 comentarios:

silvio dijo...

JULIAN ASSANGE ESTÁ LIBRE
Ap, Reuters y Afp

Washington. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales presentados, lo que resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes y se centró en la publicación de documentos clasificados.

"Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido", informó Wikileaks en su cuenta de la red social X.

Está previsto que Assange comparezca ante el tribunal federal de las Islas Marianas, un Estado Libre Asociado de Estados Unidos situado en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, según informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el tribunal, publicada por el Washington Post: https://rb.gy/4263bq

La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por la juez Ramona V. Manglona, pondrá fin a un caso penal de intriga internacional y a la persecución que durante años ha llevado a cabo el gobierno de Estados Unidos contra un editor cuyo popular sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para muchos defensores de la libertad de prensa que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz delitos cometidos por el ejército de Estados Unidos.

Los investigadores, por el contrario, han afirmado en repetidas ocasiones que sus acciones infringieron leyes destinadas a proteger información delicada y pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

La audiencia esta prevista para el miércoles a las nueve de la mañana (17:00 del martes en México) en Saipán, la isla más grande de las Marianas. La audiencia se celebrará allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia.

Está previsto que Assange sea condenado a 62 meses de prisión ya cumplidos en una audiencia, y se espera que regrese a su país tras la audiencia.

Un abogado de Assange no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La esposa del ciberactivista, Stella Assange, agradeció en redes sociales a las personas que se movilizaron durante años para que su marido fuera liberado.

"Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia usted, sí, usted, que se ha movilizado durante años y años para que esto se haga realidad. Gracias", publicó en X.

El portal de filtraciones resaltó en X que la liberación de Assange es “el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente”.

“Después de más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo han conocido a su padre tras las rejas.

“Wikileaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber.

“Al regresar a Australia, agradecemos a todos los que nos apoyaron, lucharon por nosotros y permanecieron totalmente comprometidos en la lucha por su libertad.

“La libertad de Julian es nuestra libertad”, añadió el portal del periodista australiano.

silvio dijo...

Julian Assange... (2 y fin)

Wikileaks fue fundado por Assange en 2006, pero saltó a la fama en 2010, cuando comenzó a publicar filtraciones a gran escala de información gubernamental clasificada, en particular de Estados Unidos.

WikiLeaks publicó en 2010 cientos de miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak, la mayor violación de seguridad de este tipo en la historia militar de Estados Unidos, junto con franjas de cables diplomáticos.

Assange fue acusado durante la administración del ex presidente Donald Trump por la publicación masiva de documentos secretos estadunidenses por parte de Wikileaks, que fueron filtrados por Chelsea Manning, una ex analista de inteligencia militar estadunidense que también fue procesada en virtud de la Ley de Espionaje.

Los más de 700 mil documentos incluían cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un video de 2007 de un helicóptero Apache estadounidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, entre ellas dos miembros del personal de noticias de Reuters. Ese vídeo se hizo público en 2010.

Assange fue detenido por primera vez en Reino Unido en 2010 en virtud de una orden de detención europea, derivado de acusaciones de violación que él negó, pero tuvo que purgar un arresto domiciliario en su casa rural inglesa, hasta que en mayo de 2012 el Tribunal Superior de Londres accedió a su extradición a Suecia, que más adelante dió por cerradas las causad contra Assange.

En junio de ese año, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo siete años, durante el gobierno de Rafael Correa.

Con la llegada al poder de Lenín Moreno a Ecuador, el país dejó de dar asilo al australiano, y Assange y en abril de 2019 fue sacado a rastras de la embajada ecuatoriana y recluido en la prisión de Belmarsh.

Durante su estancia en Belmarsh, Assange se casó con su compañera e integrante de su equipo legal, Stella, con quine tuvo dos hijos mientras estaba refugiado en la embajada de Ecuador.

En noviembre de 2010, Wikileaks eligió cinco publicaciones internacionales a las que entregó cientos de miles de los cables diplomáticos confidenciales: el británico The Guardian, el francés Le Monde, el estadunidense The New York Times, el español El País y el semanario alemán Der Spiegel.

El 18 de enero de 2011, Assange, quien entonces era un hombre libre, selecionó a La Jornada para entrgarle miles de cables diplomáticos relacionados con México, y un equipo de reporteros de esta casa editorial elaboraron las notas que aparecieron en nuestras páginas y en un sitio online especial.

En el libro México en Wikileaks: Wikileaks en La Jornada, publicado por La Jornada en 2012, bajo la coordinación de Pedro Miguel, se hace un minucioso recuento de los cables confidenciales filtrados a ese portal sobre México y que fueron publicaron en este diario.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/06/24/mundo/assange-se-declara-culpable-ante-el-departamento-de-justicia-de-estados-unidos-2924

silvio dijo...

De Giraldo Alayón:

Buenos días a todos.
Ayer fue un día muy triste para la zoología cubana y antillana, con el fallecdimiento de Orlando H. Garrido. Científico naturalista y gran deportista. No he visto algún pronunciamiento oficial de su Muerte, solo lo que sus alumnos, colegas y amigos han escrito, más lo que la Sociedad Cubana de Zoología y el Museo Nacional de Historia Natural publicaron. Y es que la ciencia que Garrido practica no es (para algunos) ciencia en sí, ya que tienen el limitado estereotipo del personaje enfundado en una bata (generalmente blanca) y frente a matraces, pipetas o algún complicado microscopio o complejo instrumento. Esa ciencia que se realiza en el campo, en la práctica de la observación y medición de los parámetros (llámense plantas, animales, minerales o rocas), quizás a ella se deban los hallazgos científicos más fundamentales, como es el caso de aquel joven inglés recorriendo el Mundo y recolectando, observando y pensando que fue Charles Darwin, quien revolucionó con sus ideas y métodos concepciones de más de 2000 años de antigüedad.
Respetos y reconocimiento para el maestro fallecido.

Giraldo Alayon

silvio dijo...

Presidente Lula Da Silva visita a Noam Chomsky
Xinhua

Chomsky tiene residencia en Brasil debido a que está casado desde 2014 con la lingüista brasileña Valeria Wasserman, y se recupera en su vivienda en Sao Paulo, tras haber sido dado de alta del Hospital Beneficencia Portuguesa la semana pasada.

El intelectual estadunidense visitó en 2018 a Lula da Silva durante su detención ordenada por la operación "Lava Jato", un proceso que fue anulado por el Supremo Tribunal Federal por manipulación de pruebas y persecución política y que le permitió volver a ganar las elecciones presidenciales en 2022.

Según confirmó a Xinhua un portavoz presidencial, la reunión formó parte de una serie de encuentros personales que sostuvo el presidente brasileño con diversas personalidades.

En ese marco, Lula da Silva divulgó en su cuenta de la red social X que también se reunió con el ex presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), de 93 años, al cumplirse 30 años del Plan Real, el plan de estabilización del real brasileño forjado durante el Gobierno de Itamar Franco (1992-1995).

Lula da Silva fue adversario electoral de Cardoso en las elecciones de 1994 y 1998.

El mandatario también se encontró con dos intelectuales amigos este lunes en Sao Paulo, el escritor Raduan Nassar y el periodista ítalo-brasileño Mino Carta.

El presidente informó que el jueves pasado visitó en el estado nororiental de Maranhao al ex mandatario José Sarney (1985-1990), quien tiene 94 años de edad.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/06/24/mundo/presidente-lula-da-silva-visita-a-noam-chomsky-7043

silvio dijo...

Situación en Argentina se agrava mientras Milei realiza gira personal por Europa
Por Stella Calloni

Buenos Aires. Mientras el presidente Javier Mile realiza un gira personal por Europa para recibir premios de los ultraderechistas europeos, la situación de Argentina se agrava día por día y la tensión aumenta ante la discusión de la Ley Bases, cuyos puntos significan una recolonización del país en momentos de una fuerte recesión que afecta a todos los sectores especialmente a la Industria y la construcción, el consumo se derrumba más del 30 por ciento, el desempleo aumenta significativamente, crece la pobreza y marginalidad de la mayoría de los más de 47 millones de habitantes.

Y en política exterior se aisla cada vez más al país en América Latina, tanto como el feroz ataque oficial a los organismos de derechos humanos, entre otros.

Además de haber comprometido Milei a Argentina en acuerdos que tomó para enviar armas a su amigo el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, integrando además un grupo de apoyo que traiciona la política de neutralidad, la cancillería no ha dado ninguna respuesta a los reclamos de Brasil, ante la huida de ese país de más de un centenar que intentaron un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio da Silva, y ya condenados por la justicia brasileña.

No sorprende demasiado porque cuando gobernaba su asociado Mauricio Macri, del derechista partido Propuesta Republicana, que encabezaba la alianza Cambiemos, ese gobierno recibió a miles de venezolanos, la mayoría empresarios ricos, que compraron negocios fundidos por la política económica del gobierno entonces y otros que llegaron como parte de un acuerdo secreto con Estados Unidos.

Además fue reconocido como presidente venezolano el autoproclamado Juan Guaidó, y a la supuesta embajadora nombrada por éste, a pesar de continuar abierta la embajada del gobierno de Nicolás Maduro.

El pasado 12 de junio la actual canciller, Diana Mondino recibió a la contrarevolucionaria cubano-estadunidense Rosa María Payá, directora ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana, con sede en Miami, quien busca el apoyo de este país para colaborar en la desestabilización de Cuba. Esto se conoció el pasado 21 de junio.

En este encuentro se trató de apoyar a los nuevos planes de Estados Unidos contra el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel y la revolución cubana, que de hecho está sometida a un bloqueo desde hace más de 60 años, lo cual es considerado por una cantidad de organismos como un “crimen de lesa humanidad” por las consecuencias que tiene para la población de Cuba.

De acuerdo a lo trascendido, Payá elogió a “la agenda de la libertad” que sostiene el gobierno de Milei que, dijo “nos impulsa, nos inspira profundamente. Creemos que esta agenda tiene la vocación de ser no solo una agenda de libertad para Argentina, sino continental para todos los pueblos de las Américas”, de acuerdo a una nota del Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC).

silvio dijo...

Situación en Argentina... (2 y fin)

Desde su punto de vista la agenda del gobierno de Milei estará “completa cuando asuma como objetivo también la libertad para Cuba y con ella, el sueño de tener a una América Latina liberada de dictadura y tiranos”, añadiendo una frase muy precisa sobre que “el pulpo autoritario que hemos visto avanzar en la región con el discurso del socialismo del Siglo XXI tiene su cabeza en La Habana”.

También en el intercambio con Mondino, Payá hizo referencia al esquema injerencista en torno a las próximas elecciones de Venezuela mediante una “extensiva estrategia de descrédito” ante el previsible triunfo del partido gobernante en ese país.

Entre esto figuran los planes para anunciar fraudes y nuevos intentos de golpe o como ha pedido la dirigente derechista Corina Machado una invasión de Estados Unidos. De hecho, el gobierno de Milei dio la orden de abrir la embajada argentina en Venezuela a los dirigentes de opositores ligados a Machado y apoyar otras acciones de injerencia.

El planteo de Payá en la reunión con los diplomáticos locales fue que Estados Unidos está accionando para sostener una crisis de los alimentos en Cuba, y también para impedir que mejore la situación electroenérgetica añadiendo a que se tiene una información “sensible sobre este sistema además del financiero para generar daños en ambos casos”. Y como una cuota de perversidad dijo que esperan que pueda darse un “huracán salvador”, que coloque en una situación difícil a Cuba y lleve al estallido social.

El Instituto Interamericano para los Derechos Humanos y el Directorio Democrático Cubano que dirige el “terrorista Orlando Gutiérrez Boronat” está , a su vez buscando apoyo en Europa para una “transición (supuestamente) “hacia la democracia en Cuba”, como sostuvo el periodista José Manzaneda.

El 11 de junio pasado se desarrolló la Conferencia “El renacer de la libertad en Argentina”, organizada por el Instituto Cato y la Fundación Libertad y Progeso (a la que pertenece Milei) en el Hotel Hilton, en Buenos Aires, con una cantidad de invitados de la ultraderecha internacional, donde la canciller Mondino encabezó junto a Payá el panel ”América latina y los Derechos Humanos.“ Después de esto se produjo la reunión de ambas en esta capital, lo que no se difundió en esos momentos.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/06/24/mundo/sitiacion-en-argentina-se-agrava-mientras-milei-realiza-gira-personal-por-europa-4171