Desde hace varias semanas la derecha fascista en Venezuela ha venido llevando a cabo un conjunto de acciones de desestabilización, orquestadas en acompañamiento con las agencias de inteligencia del imperialismo. El plan tiene como principal objetivo generar situaciones de violencia en las calles, especialmente en los Estados fronterizos con la República de Colombia. Dentro de estas acciones se sitúa el asedio y ataque a la Residencia del Gobernador José Vielma Mora en el Estado Táchira, del cual fueron víctimas su esposa, hijos y niños en condiciones especiales que reciben allí tratamiento médico. Lideradas y aupadas por partidos de extrema derecha como Voluntad Popular, estas acciones se repitieron en otras ciudades del país provocando heridos, cierre de calles, destrucción de propiedad pública y privada, así como actos de provocación a las fuerzas policiales; hasta que en el día de ayer, 12 de Febrero, fecha en la que se realizaban los actos en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de La Victoria y Día de la Juventud, la violencia hizo máxima eclosión tras sendas manifestaciones pacíficas de parte de jóvenes revolucionarios y de oposición, con un saldo terrible de tres personas muertas, la quema de cinco vehículos oficiales, la destrucción de la fachada de la sede principal de la Fiscalía General de la República, y el asedio e intento de destrucción de varias oficinas de instancias judiciales y gubernamentales, que hacen pensar en un plan de tipo ucraniano. Todo ello en coincidencia con el continuo llamado público de Leopoldo López y María Corina Machado de “salir a la calle sin retorno”, hasta lograr que el Presidente de la República renuncie.
En este sentido, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad no puede dejar de fijar posición ante estas acciones que son producto de un plan deliberado que intenta llevar a Venezuela hacia una guerra civil que le abra las puertas a la intervención del imperio. Ya basta de violencia y de muerte por ambiciones de poder y dominio.
Por estas razones:
1. Lamentamos profundamente el fallecimiento de los tres ciudadanos que cayeron víctimas de la intolerancia durante el día de ayer, y exigimos que se haga justicia expedita a través de la aplicación estricta de la ley, para que nunca más agentes aventureros del imperialismo perturben la paz de la Patria.
2. Condenamos enérgicamente estos actos de violencia y nos unimos al llamado de paz realizado por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, al tiempo que manteniendo firme el legado del Comandante Hugo Chávez, reafirmamos el carácter pacífico que siempre ha caracterizado a la Revolución Bolivariana.
3. Hacemos un llamado a todos aquellos que tienen diferencias con el Proyecto Bolivariano, para que éstas sean expresadas de manera verdaderamente pacífica, sin alterar el orden y la vida pública, en los distintos espacios de diálogo que garantiza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y que la revolución siempre ha proveído para la expresión de todos y de todas.
4. Finalmente, hacemos un llamado a la solidaridad internacional para derrotar cualquier intento de imponer la violencia en un país que avanza con firmeza hacia una sociedad de justicia, igualdad y paz.
2014: Año de la Juventud Bicentenaria.
“No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
Versión actualizada (mañana del 20 de febrero de 2014) del comunicado de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en defensa de la Humanidad, incluyendo las firmas de apoyo hasta la fecha.
Contra la violencia fascista en Venezuela
Comunicado
Desde
hace varias semanas la derecha fascista en Venezuela ha venido llevando a cabo
un conjunto de acciones de desestabilización, orquestadas en acompañamiento con
las agencias de inteligencia del imperialismo. El plan tiene como principal
objetivo generar situaciones de violencia en las calles, especialmente en los
Estados fronterizos con la República de Colombia, con miras a desestabilizar el
gobierno y producir el cambio que no han podido lograr electoralmente. Dentro
de estas acciones se sitúa el asedio y ataque a la Residencia del Gobernador
José Vielma Mora en el Estado Táchira, del cual fueron víctimas su esposa,
hijos y niños en condiciones especiales que reciben allí tratamiento médico.
Lideradas
y aupadas por partidos de extrema derecha como Voluntad Popular, estas acciones
se repitieron en otras ciudades del país provocando heridos, cierre de calles,
destrucción de propiedad pública y privada, así como actos de provocación a las
fuerzas policiales; hasta que el día 12 de Febrero, fecha en la que se
realizaban los actos en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de La
Victoria y Día de la Juventud, la violencia hizo máxima eclosión tras sendas
manifestaciones pacíficas de parte de jóvenes revolucionarios y de oposición,
con un saldo terrible de tres personas muertas, la quema de cinco vehículos
oficiales, la destrucción de la fachada de la sede principal de la Fiscalía
General de la República, y el asedio e intento de destrucción de varias
oficinas de instancias judiciales y gubernamentales, que hacen pensar en un
plan de tipo ucraniano. Todo ello en coincidencia con el continuo llamado
público de Leopoldo López y María Corina Machado de “salir a la calle sin
retorno”, hasta lograr que el Presidente de la República renuncie.
En
este sentido, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en
Defensa de la Humanidad no puede dejar de fijar posición ante estas acciones
que son producto de un plan deliberado que intenta llevar a Venezuela hacia una
guerra civil que le abra las puertas a la intervención del imperio. Ya basta de
violencia y de muerte por ambiciones de poder y dominio.
Por
estas razones:
1.
Lamentamos
profundamente el fallecimiento de las personas que han caído víctimas de la
intolerancia durante los últimos días, y exigimos que se haga justicia expedita
a través de la aplicación estricta de la ley, para que nunca más agentes
aventureros del imperialismo perturben la paz del país.
2.
Condenamos
enérgicamente estos actos de violencia y nos unimos al llamado de paz realizado
por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, al tiempo que
manteniendo firme el legado del Comandante Hugo Chávez, reafirmamos el carácter
pacífico que siempre ha caracterizado a la Revolución Bolivariana.
3.
Hacemos un llamado a todos aquellos que tienen
diferencias con el Proyecto Bolivariano, para que éstas sean expresadas de
manera verdaderamente pacífica, sin alterar el orden y la vida pública, en los
distintos espacios de diálogo que garantiza la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, y que la revolución siempre ha proveído para la
expresión de todos y de todas.
4.
Finalmente, hacemos un llamado a la
solidaridad internacional para derrotar cualquier intento de imponer la
violencia en un país que avanza con firmeza hacia una sociedad de justicia,
igualdad y paz.
“No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
FIRMAS DE ADHESIÓN
Alfonso Sastre. Dramaturgo, Ensayista. País Vasco
Pablo González Casanova, Sociólogo. Profesor UNAM, México
Pablo González Casanova, Sociólogo. Profesor UNAM, México
Atilio
Boron. Premio Libertador al Pensamiento Crítico, 2012.
Carlos Fernández Liria. Premio Libertador al Pensamiento Crítico
2010.
Itsván
Mészáros. Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008.
Gianni
Vattimo, Filósofo y Eurodiputado, Italia.
Leonardo
Boff, Teólogo de la Liberación, Brasil
Frei
Betto, Teólogo de laLiberación, Brasil.
Roberto Fernández Retamar, Cuba
Jorge Fons, realizador cinematogáfico, México
Orlando Senna, realizador cinematogáfico, Brasil.
Elma Beatriz Rosado, Fundación Filiberto Ojeda Ríos,
San Juan, Puerto Rico
Victor Flores Olea. Profesor UNAM, ensayista, autor de libros en política internacional.
Adalberto Santana, director del CIALC (Centro de Investigaciones de América Latina y Caribe) de la UNAM.
Victor Flores Olea. Profesor UNAM, ensayista, autor de libros en política internacional.
Adalberto Santana, director del CIALC (Centro de Investigaciones de América Latina y Caribe) de la UNAM.
Aldo
Díaz Lacayo, Nicaragua
Aleida
Guevara March, Cuba
Ana
Esther Ceceña, México
Ángel
Guerra Cabrera, Periodista, Cuba
Arnold
August, Canadá
Arturo Corcuera. Premio de Poesía Casa de las Américas. Perú.
Arturo Corcuera. Premio de Poesía Casa de las Américas. Perú.
Aurelio
Alonso, Premio Nacional de Ciencias Sociales, Cuba
Belén
Gopegui, España
Beto
Almeida, Brasil
Camille
Chalmers. Directeur Exécutif de la PAPDA, Haití
Chiara Varese. Cineasta. Perú.
Carlos
Fazio, México
Carlos
Molina Velásquez, El Salvador
Carmen
Bohórquez, Premio Nacional de Cultura, Venezuela
Daniel
Viglietti, Cantautor, Uruguay
Danny
Ribera, Puerto Rico
Darío Salinas Figueredo, México
Diego de la Texeira, Documentalista
Diego de la Texeira, Documentalista
Eva
Golinger, Periodista, Venezuela
Fernando
Buen Abad, México
Fernando
Rendón, Poeta. Festival Mundial de Poesía de Medellín
François
Houtart, Bélgica
Gabriel
Impaglione. Revista de Poesía Isla Negra. Sardegna, Italia.
Gennaro
Carotenuto, Italia
Gilberto
López y Rivas, México
Gloria La Riva, Estados Unidos
Héctor Béjar Rivera. Premio Casa de las Américas. Perú.
Héctor de la Cueva, coord. del Centro de Investigación en Asuntos
Laborales (Cilas) de México, miembro del Grupo Paz con Democracia.
Héctor
Díaz-Polanco, México
Hernando Calvo Ospina, Colombia/Francia
Hildebrando Pérez Grande. Premio de Poesía Casa de las Américas. Perú.
Hernando Calvo Ospina, Colombia/Francia
Hildebrando Pérez Grande. Premio de Poesía Casa de las Américas. Perú.
Horacio
Cerutti, Filósofo, Profesor UNAM. México
Hugo
Moldiz, Bolivia
Irene
León, Ecuador
Iroel
Sánchez Espinosa, Cuba
James
Cockcroft, EE UU
James
Early, Estados Unidos
Javier Couso Permuy, España
Javier Couso Permuy, España
John
Saxe-Fernández, México
José
Antonio Lorente, Médico Genetista, España
José Luis Ayala. Poeta, narrador, periodista. Perú.
José Pertierra, Abogado, Estados Unidos
Juan Carlos Monedero. Profesor Universidad Complutense, Madrid (España)
Juan Carlos Monedero. Profesor Universidad Complutense, Madrid (España)
Juan Cristóbal. Premio Nacional de Poesía. Perú.
Juan Paz y Miño, Historiador, Ecuador
Katiuska
Blanco, Cuba
Katu Arkonada, País Vasco
Katu Arkonada, País Vasco
Luciano
Vasapollo, Italia
Luis
Britto García, Escritor, Premio Nacional de Cultura, Venezuela
Luis Hernández Navarro, Periodista de La Jornada, México
Luis Hernández Navarro, Periodista de La Jornada, México
Luis
Suárez Salazar, Cuba
Luisa
A Vicioso Sánchez, República Dominicana
Manuel
Cabieses Donoso, Revista Punto Final, Chile
María
Augusta Calle. Parlamentaria Ecuatoriana y parlamentaria del PARLATINO
Marilia
Guimaraes, Brasil
Marta
Harnecker, Chile
Michael
Lebowitz, Canadá
Miguel
Urbano, Portugal
Mónica
Bruckman, Perú
Nils Castro, Panamá
Nils Castro, Panamá
Norberto
Codina, Cuba
Omar González, Cuba
Omar González, Cuba
Osvaldo
León, Ecuador
Pablo
Guadarrama, Filósofo, Cuba.
Raúl Fornet-Betancourt, Filósofo, Alemania
Raúl
Zibechi, Argentina
Reynaldo Naranjo. Premio Nacional de Poesía. Perú.
Rita
Martufi, Italia
Rosina Valcárcel. Premio de poesía "José María Arguedas".
Perú.
Silvio Rodríguez Domínguez, trovador. Cuba.
Theotonio
Dos Santos, Brasil
Thierno
Diop, Senegal
Tito
Ameijeiras, Documentalista
Wim Dierckxsens, San José, Costa Rica
Winston
Orrillo, Premio Nacional de Periodismo, Perú
********************
Aída
Quintar, Argentina
Aitana Alberti, Cuba.
Aitana Alberti, Cuba.
Alaín Elías. Escritor. Perú.
Alberto
Arroyo Picard
Alejandro Alvarez Bejar, Academico-UNAM, Mexico
Alejandro
Dausá, Bolivia
Alejandro Moreano
Alex Pausides, Cuba
Alexander
Kharitonov, Rusia
Alicia Castellanos Guerrero, Profesora de Antropología de la UAM, México.
Alicia Castellanos Guerrero, Profesora de Antropología de la UAM, México.
Allan
Serrano, El Salvador
América
Del Valle, México
Ana Cauwel, Francia
Anahit Aharonian
Ana Cauwel, Francia
Anahit Aharonian
Ana
Maria Rodriguez Deraux, Cuba
Ana
Virginia González, Cuba
Andrea Salvatierra, Bolivia
Andrea Salvatierra, Bolivia
Andrés Barreda, Facultad de Economía de la UNAM
Andrés
Ruggeri, Argentina
Andrés Sal-lari, Bolivia
Andrés Sal-lari, Bolivia
Antonio
Ortega Ruiz, España
Arantxa Tirado
Arantxa Tirado
Argelio
Santiesteban, Cuba
Aria Teresa Herrera Molina, Venzuela
Aria Teresa Herrera Molina, Venzuela
Arianna
Lissoni, South África
Ariel Direse, Argentina
Arturo Escobar
Ariel Direse, Argentina
Arturo Escobar
Atilio
Bonilla, Perú
Aya
Noehr Rodríguez, Dinamarca
Berardo
Gonzalo Dri, Roma – Italia
Berta
Álvarez Álvarez, España
Bruno Portuguez. Pintor. Perú.
Bruno Portuguez. Pintor. Perú.
Caique
Botakay, Brasil
Carlos Aznárez, Argentina
Carlos Aznárez, Argentina
Carlos Ernesto Motto
Carlos
María Alsina, Argentina
Carlos Raúl Aranda. Ex detenido político
dictadura cívico militar Resistencia, Chaco,
Argentina
Carlos
Perezmurphy, México
Carlos
Prigollini, México
Carlos
Walter Porto-Gonçalves
Carlos
Zorzoli, militante DDHH, México
Carmen
Almao, Venezuela
Carmen
Guardia, Bolivia
Carolina Tetelboim, UAM, México.
Catalina Eibenschutz, México
Catalina Eibenschutz, México
Claudia Gómez Haro, Directora Académico
Centro Cultural Casa Lamm
Claudia
Sandoval, México
Cecilia
Conde, Brasil
Chiara Varese, Perú
Chiara Varese, Perú
Claudio Katz. Argentina
Constantino
Bértolo, España
Cristina Barros, México
Cristina Barros, México
Cristina
Steffen, México
Damián
Camacho, México
Dario
Azzellini, profesor asistente, Universidad Johannes Kepler Linz, Austria
Darío Salinas Figueredo, UIA, México.
Deysi
Cheyne, El Salvador
Diana Avila. Socióloga. Perú.
Dolores Miconi, Argentina
Donald Myerston, Venezuela
Eduardo Arroyo. Sociólogo. Perú.
Eduardo Arroyo. Sociólogo. Perú.
Elder Andrade de Paula, Brasil
Elida Eichenberger, Argentina
Elina
Ofelia Aguiar. Argentina
Emilio Taddei, Argentina
Enoque
Feitosa, Director de Postgrado de la Universidad de Pernambuco, Brasil
Enrique
Cortés Reyna, México
Enrique
González Ruiz.
Enrique
Ortega Salinas, escritor y analista político, Uruguay.
Ernesto Carmona Ulloa
Estela Maidac, Argentina

Fanny Palacios Izquierdo. Pintora. Perú.
Federico García. Cineasta. Perú.
Fernando
Asián, España
Fernando Cortés B., México
Fernando Sánchez Cuadros, Economista peruano del Centro de Estudios Monetarios de América Latina y el Caribe
Fernando Sánchez Cuadros, Economista peruano del Centro de Estudios Monetarios de América Latina y el Caribe
Fidel
Ibáñez Rozas, España
Francisco Adrianzén. Cineasta. Perú
Francisco Adrianzén. Cineasta. Perú
Francisco
Hernández Rojas, México
Francisco
Lacayo, Nicaragua
Frida
Modak, México
Galo Palacio, Colombia
G. Arturo Limón D. México
G. Arturo Limón D. México
George Leddy, académico, Los Ángeles, California.
Giovanna
Mulas, escritora, Italia
Gilberto
Ríos Murguía, Honduras
Gonzalo
Gonsalvez, Bolivia
Gonzalo Fernandez
Ortiz de Zarate, Argentina
Gonzalo Perera,
Uruguay
Gustavo Espinoza. Periodista. Perú.
Hugo
Deschutter, Resistencia - Chaco - Argentina -
Humberto Ríos, Argentina
Humberto Ríos, Argentina
Ines
Izaguirre. Profesora UBA, Miembro Directivo APDH, Inst. de Invest. "Gino
Germani"
Ingrid
Loreto Zabala, Bolivia
Jacques de Novion, Professor Adjunto,
Universidad de Brasília
Jesús Ramírez Cuevas, director del diario Regeneración, órgano
oficial de Morena
Jorge
Lora Cam, México
José
Antinoe Fiallo Billini, Profesor Universitario, Republica Dominicana.
José
Arnaldodo Gómez. Corrientes, Argentina
José
Daniel Fierro. Miembro del consejo editor del periódico Rebelion.org
José
Luis Ayala, Perú
José Luis Brés Palacio, docente y periodista, Argentina
José
Raúl Eduardo Simón, Resistencia, Chaco, Argentina.
José
Luis Tagliaferro
José Peguero, México
Josefina Morales, México
Josefina Morales, México
Juan
Antonio Hormigón Blánquez, España
Juan
Cristóbal, Perú
Julio Dagnino. Periodista. Perú.
Julio
Muñóz Rubio, México
Julieta
Petriella, Realizadora audiovisual, Argentina
Justo
Soto Castellanos, Colombia
Karen Lee Wald, E.U
Lidia Cordoba, Venezuela
Lidia Cordoba, Venezuela
Ligia
Machado, Colombia
Lilia
Ghanem, Líbano
Liliana
Forchetti, Argentina
Lois
Pérez Leira. escritor y documentalista. Galicia. España.
Lorena
Freitas, Universidad de Pernambuco, Brasil
Luis Suárez Salazar, UNEAC, Cuba
Mabel Grimberg,
Prof Titular UBA. Investigadora Principal de CONICET. Argentina
Magdalena León,
Ecuador
Marco Velázquez, México
Margarita
Favela, México
Margarita
Schmitz García, España
María
Angélica Kees, Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina
María Guadalupe Ochoa Avila, México
María Luisa Mendonça
María Luisa Mendonça
María
del Rayo Ramírez Fierro, Coordinadora Académica UNAM, México
Maricarmen
Montes, México
Marielle Palau
Marta
Arangoa, Argentina
Martha
Bardaro, Resistencia - Chaco – Argentina
Manolo
Monereo, España
Manuel Robles. Periodista. Perú.
Manuel Robles. Periodista. Perú.
Manuel I.
Santos, Ciudad de Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Manuel
Bertoldi, Argentina, Secretaria Operativa Articulación Continental Movimientos
Sociales hacia el ALBA,
María
Alejandra Mumbach, Corrientes, Argentina
María
del Rosario Camors, Resistencia, Chaco, Argentina
María Elena Saludas (ATTAC / CADTM-AYNA). Argentina
María Elena Saludas (ATTAC / CADTM-AYNA). Argentina
Maria
Nela Prada Tejada, Bolivia
Melissa Arria, Venezuela
Melissa Arria, Venezuela
Mercedes Olivera Bustamante, Investigadora del CEMECA-
UNICACH y del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas.
Miguel
Socolovsky. Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, México
Milagros Rivera, Puerto Rico
Milton
Pinheiro - Universidade do Estado da Bahia (UNEB), Brasil
Mônica Martins. Universidade Estadual do Ceará. Brasil
Nayar
López Castellanos, México
Oscar
Silva, Bolivia
Oscar
Ugarteche, Investigador titular, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Pablo
Mansilla, México
Pablo
Navarrete, Reino Unido
Patricia
Mónica Aguirre, Resistencia, Chaco, Argentina.
Paulino Núñez M.Reque, Caracas, Venezuela
Peter
Rosset, Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM)
Piero
Arria, Venezuela
Pierre
Mouterde, Canadá
Pilar Roca. Cineasta. Perú.
Pilar Roca. Cineasta. Perú.
Rafael
Puente, Bolivia
Rafael Quintero López
Rainer Schlittgen
Ramón
Pedregal Casanova, España
Rashid SHERIF, Psiquiatra. Túnez
Raúl Roa Kourí. México
Rebeca
Peralta Mariñelarena, México
Renato Fialho Jr.,Brasil
Reynaldo Naranjo, Perú
Reynaldo Naranjo, Perú
Ricarda Schlittgen
Ricardo
Bajo, Bolivia
Ricardo
Flecha.Trovador. Paraguay
Ricardo
Alejandro Vassel, Ex Preso Político, Corrientes, Argentina
Ricardo
Martínez Martínez, Periodista, Perú
Ricardo
Molina Meza, Dpto. de Filosofía, Universidad de El Salvador.
Robert Austin, Ph.D,
Honorary Research Fellow, University of Queensland, Australia
Roberto
Follari, Argentina
Roberto
Leher, UFRJ, Brasil
Rolando
Ramos, Canadá
Rosa
Regàs, España
Rosa
Vicente, España
Rosalía Schneider
Rosina
Valcárcel, Perú
Salvador
López Arnal, colaborador de Rebelión
Sally
Burch, Gran Bretaña
Santiago
Alba Rico, España
Saudhi Batalla, México
Sean
Joseph Clancy, Irlanda
Selva Eidelstein, Chile
Selva Eidelstein, Chile
Sergio
Arria, Venezuela
Sergio
Bacchi, Brasil
Sergio
Badilla Castillo. Poeta y académico. Chile.
Silvia
Arana, traductora y escritora en Rebelión
Silvia
Tamez González, México
Simona Yagenova
Sirio
López Velasco. Brasil
Techi
Cusmanich .Gestora Cultural. Paraguay.
Urania
Atenea Ungo, Panamá
Valeria
Silva Qinaya, Bolivia
Vicente Otta. Sociólogo. Perú.
Víctor Ríos. Historiador. España y Venezuela
Víctor Vacaflores, Bolivia
Vivian Auffant, Puerto Rico
Viviana Ramírez, BA (Hons),
Dip. Ed. Senior Teacher of Spanish, Australia
Waldo
Salomón, Dinamarca
Walter
Martínez, México
Ximena
de la Barra, arquitecto, Chile
Yahir
Castillo, Venezuela
Yamandú Acosta, Uruguay
Yamandú Acosta, Uruguay
Yolanda Nuñez, Cuba
Yolanda Wood, Casa de las Américas, La Habana, Cuba
Yolanda Wood, Casa de las Américas, La Habana, Cuba
*******************
COLECTIVOS
OSPAAAL
- Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y
América Latina CUBA
REDH-Bolivia
REDH-Brasil
REDH-Cuba
América Latina CUBA
REDH-Bolivia
REDH-Brasil
REDH-Cuba
REDH-
El Salvador
REDH-Italia
REDH-Nicaragua
REDH-Perú
REDH-Venezuela
REDH-Senegal
REDH-Honduras
Plataforma
Bolivariana Francisco de Miranda de Cádiz (España),
Mujeres
para el Diálogo: Leonor Aída Concha, Rosa Barranco, Lourdes del Villar,
Elizabeth Alejandre, Angeles González, Bertha Vallejo, Graciela Tapia. México
Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Maricarmen Montes,
Cristina Steffen, Walter Martínez, Carlos Prigollini, Enrique Cortés, Claudia
Sandoval...
Sicsal:. Patricia Santiago, Carmen
Mendoza, Norberto Pérez, Alfonso Anaya, Leticia Gutiérrez, Gabriela Hernández, Leticia
Rentería...