martes, 11 de noviembre de 2025

EU: Decadencia y barbarie

 Editorial de La Jornada, 11 de noviembre de 2025 

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, instó a Estados Unidos a investigar la legalidad de sus ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico y advirtió que hay “fuertes indicios” de que constituyen “ejecuciones extrajudiciales”. De acuerdo con el funcionario, las acciones para detener buques supuestamente implicados en el crimen organizado califican como operaciones para la aplicación de la ley, en las cuales el uso de la fuerza letal debe ser extremadamente limitado y presentarse como último recurso ante un ataque inmediato. Dado que las lanchas destruidas y sus tripulantes masacrados en ningún caso atacaban a las fuerzas estadunidenses, éstas habrían incurrido en violaciones al derecho internacional en materia de derechos humanos.

Turk expresa con un lenguaje cuidadoso y diplomático lo que el mundo ha contemplado en su crudeza por dos meses: el asesinato y desaparición forzada de decenas de personas a quienes no se les fincó cargo alguno por parte de un gobierno que transgrede las leyes dentro y fuera de sus fronteras. Debe recordarse que las operaciones ordenadas por el presidente Donald Trump son ilegales incluso en los términos de las normas de su país: aunque el magnate ha invocado un inexistente “conflicto armado” con los cárteles a los que clasificó (sin sustento) como terroristas, para entrar en guerra y tratar a ciudadanos extranjeros como enemigos, necesita una autorización del Congreso que no ha solicitado ni obtenido. Su conducta respecto al narcotráfico replica un modus operandi usado en otros temas como la migración o su guerra comercial contra el planeta: en ambos casos, declaró emergencias ficticias a fin de desviar recursos y aplicar por decreto medidas que requieren aprobación parlamentaria.

Trump es franco en cuanto a que sus actos y métodos tienen el propósito de recordar a aliados, rivales y enemigos el poderío y la letalidad estadunidenses, pero, en su fatua ignorancia, desconoce que el uso indiscriminado de la fuerza no es una señal de salud de los imperios, sino de su decadencia y descomposición. Un gobierno saludable no saca a rastras a maestras de prescolar de sus salones de clases para meterlas en jaulas y deportarlas a sus países de origen o a cualquier destino que se le ocurra: les ofrece empleos bien remunerados por educar y cuidar a las próximas generaciones. Un líder tecnológico no impone aranceles arbitrarios; triunfa en el comercio global gracias a la superioridad y al prestigio de sus productos. Quien se proclama faro de la democracia no aniquila ni deshumaniza a las personas que delinquen; en cambio, ofrece una prosperidad generalizada que quita incentivos económicos a la delincuencia.

De hecho, los funcionarios estadunidenses encargados del combate al narcotráfico saben bien que para frenar el trasiego de estupefacientes por vía marítima no se requieren barcos de asalto anfibio, bombarderos estratégicos, helicópteros artillados, ni un grupo de combate de portaviones: apenas la semana pasada la DEA cooperó con el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas (MAOC), con sede en Lisboa, y la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido para interceptar un semisumergible que se dirigía a Europa con 1.7 toneladas de cocaína. Los cuatro tripulantes fueron arrestados, la droga incautada y la nave hundida, sin un muerto y sin disparar un tiro. En marzo pasado, una embarcación similar cargada con 6.5 toneladas de la misma sustancia fue detenida a mil 200 millas náuticas de Portugal, también de manera incruenta.

Lo anterior refuerza la percepción de que las tropas estadunidenses desplegadas en torno a ambas costas de Sudamérica no persiguen objetivos policíacos, sino geopolíticos; en primer lugar, el derrocamiento del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, como si se tratase de un capo del narcotráfico. En este contexto, es necesario tomar con seriedad las denuncias del Ejecutivo de Colombia, Gustavo Petro, quien acusa al trumpismo de fraguar un plan para encarcelarlo a instancias de un senador republicano de origen colombiano. Si bien de momento no parece haber planes concretos en ese sentido, ninguna atrocidad puede descartarse bajo el trumpismo.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/11/editorial/eu-decadencia-y-barbarie

2 comentarios:

silvio dijo...

Más de mil millones de armas alimentan la violencia en el mundo: ONU

La proliferación de armas pequeñas y ligeras continúa alimentando los conflictos armados, el crimen organizado y el terrorismo en todo el mundo, advirtió este lunes Adedeji Ebo, alto representante adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme, durante un debate del Consejo de Seguridad sobre los avances y desafíos del control de armamento.

Ebo alertó que “en el mundo circulan más de mil millones de armas de fuego”, una expansión que consideró “tanto un síntoma como un factor determinante de las múltiples crisis de seguridad” que enfrenta la comunidad internacional. Subrayó que su amplia disponibilidad “resalta la urgencia de atender las consecuencias de las armas pequeñas y ligeras ilícitas, cuyo alcance es considerable”.

Entre los avances, el funcionario destacó la adopción del Marco Global para la Gestión del Ciclo de Vida de las Municiones Convencionales —aprobado en 2023—, así como los compromisos alcanzados en la Cuarta Conferencia de Revisión del Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras, celebrada en 2024. En esta última, los Estados acordaron reforzar la cooperación para frenar la fabricación y el tráfico ilícito de armas, además de crear un grupo de expertos para examinar el impacto de las nuevas tecnologías en la producción armamentística.

Ebo también mencionó los esfuerzos regionales, como las hojas de ruta de control de armas en América Central, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, y la continuidad de la iniciativa “Silenciar las armas” impulsada por la Unión Africana. “Estas herramientas son pasos importantes hacia un marco global más coherente y efectivo”, afirmó.

El informe presentado al consejo subraya el impacto humano y económico del comercio ilícito de armas. Según datos de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, 48 mil civiles murieron en 2024 por causas relacionadas con conflictos armados, un incremento del 40 por ciento respecto al año anterior. En algunos escenarios, hasta el 30 por ciento de esas muertes fueron causadas por armas pequeñas.

Entre 2022 y 2024, el 88 por ciento de los casos de violencia sexual en conflictos documentados involucraron el uso de armas de fuego. La violencia armada, advirtió Ebo, “interrumpe la educación, destruye sistemas de salud y frena el desarrollo sostenible”, con graves consecuencias para la estabilidad social y económica.

Ebo llamó al Consejo de Seguridad a integrar de manera sistemática la dimensión de las armas ligeras en los mandatos de operaciones de paz y procesos de desarme, desmovilización y reintegración, e insistió en un enfoque con perspectiva de género y juventud. “La prevención debe ser inclusiva. Necesitamos políticas que desafíen los estereotipos de masculinidad violenta e incorporen las voces de mujeres y jóvenes en las estrategias de paz”, afirmó.

Finalmente, advirtió que “las armas que se fabrican hoy pueden alimentar los conflictos de mañana”, y subrayó: “Prevenir su desvío y fabricación ilícita es una responsabilidad colectiva. Si fallamos, el costo será una inseguridad cada vez más profunda”.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/10/mundo/mas-de-mil-millones-de-armas-alimentan-la-violencia-en-el-mundo-onu

silvio dijo...

Gobierno de Colombia pide explicación a EU sobre fotomontaje contra el presidente Petro publicado en 'Cambio'
Por Jairo Gómez

Bogotá. Colombia pidió este lunes a Estados Unidos una aclaración sobre la publicación de un fotomontaje que expone al presidente Gustavo Petro con uniforme penitenciario junto al mandatario Venezolano Nicolás Maduro.

El foto montaje está acompañado de un supuesto plan de cinco pasos para desestabilizar al gobierno colombiano donde se lee, según la Revista Cambio: “la doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”, al parecer firmado por el senador de origen colombiano Bernie Moreno, y que publicó aquí la revista Cambio.

Anteriormente, la canciller Yolanda Villavicencio informó que se llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, al argumentar que "rechazamos todo tipo de acción que no obedece a un ejercicio democrático porque no todo vale en política, en política hay unos valores, unos principios que nosotros como país practicamos y honramos. Nos sentimos agredidos en la medida en que no se está respetando el derecho internacional humanitario (...) Lo que procede es que ellos aclaren sobre estas publicaciones y sobre la intención que hay respecto a lo que allí dice y poder dialogar con ellos, cualquier controversia se debe hacer por la vía dialogada”.

Más tarde, Villavicencio dijo que García-Peña no fue convocado a consultas.

Villavicencio también negó que el gobierno de Colombia hubiera pensado en la expulsión del encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara,

Al restar importancia al reporte de Cambio, el subsecretario estadunidense de Estado, Christopher Landau, dijo que Petro "se presenta a sí mismo como un nuevo (Simón) Bolívar".

"Como todos saben, no se puede creer ciegamente en todo lo que publican los medios, con el debido respeto a los periodistas", dijo Landau, refirió Radio Caracol.

La publicación de Cambio no pasó inadvertida para Petro, quien en un evento este domingo responsabilizó de dicho montaje al senador republicano de origen colombiano Bernie Moreno.

“Detrás de todo este montaje contra Colombia está el senador Bernie Moreno, porque no me perdona que yo haya denunciado a su hermano Luis Alberto, por el robo del banco del Pacífico y el lavado de activos que hubo en esa entidad. Además, tampoco me perdona que les destruí el gran negocio inmobiliario de su empresa constructora y familiar cuando fui alcalde de Bogota”, denunció Petro ante cientos de militantes de la Unión Patriótica.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/10/mundo/doctrina-trump-revelan-de-cinco-pasos-para-detener-al-presidente-de-colombia

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.