lunes, 18 de agosto de 2025

Bolivia. Nefasta división de las fuerzas populares abre paso a balotaje entre candidatos de derecha

 Resumen Latinoamericano

Los conteos preliminares arrojan como líder de los comicios al candidato Rodrigo Paz con el 32.08% de los votos. El candidato iría a segundo balotaje con Jorge Quiroga, ambos candidtos de la derecha. 

En una jornada electoral caracterizada por la tranquilidad y sin grandes incidentes registrados, los resultados preliminares del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre)de forma sorpresiva posicionaron al candidato de derecha Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, al frente de la votaciones con el 32.08% de los votos escrutados, lo que equivale a 1 millón 546 mil 892 votos en total.

En la rueda de prensa donde se informaron los resultados de las votaciones, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE)Óscar Hassenteufel afirmó que la palabra empeñada fue cumplida, y los resultados preliminares de los cómputos dan fe de ello.

Agradeció la entereza cívica de los bolivianos y su acompañamiento al trabajo del órgano electoral. Destacó que el acompañamiento de los veedores internacionales también fue fundamental en el desarrollo de los comicios.

Los resultados informados por el máximo órgano electoral resumen los datos del 91% de las actas procesadas en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre):

Actas escrutadas hasta ahora: 90,1%
PDC – Rodrigo Paz: 32.08%
Libre – Jorge Quiroga: 26.94%
Unidad – Samuel Doria Medina: 19.93%
AP – Andrónico Rodríguez: 8.11%
Sumate – Manfred Reyes Villa: 6.63%
MAS – Eduardo del Castillo: 3.14%
AFP – Jhonny Fernández: 1.6%
ADN – Pavel Aracena Vargas: 1,57%

De acuerdo con esta información, se registran en total 4 millones 851 mil 667 de votos válidos, equivalente al 78.57% de las actas escrutadas hasta el momento, mientras los votos nulos suman 1 millón 175 mil 519, para un 19.04% del total.

Las elecciones tuvieron lugar en un contexto político, económico y social complejoEl Movimiento al Socialismo (MAS), que ha gobernado por casi dos décadas, se presentó debilitado por enfrentamientos internosEllo podría abre las puertas al neoliberalismo para regresar al poder y desmontar logros del Estado Plurinacional.

En estos comicios los ciudadanos debían votar por presidente y vicepresidente; 36 integrantes del Senado130 miembros de la Cámara de Diputados, así como se seleccionaron siete diputados indígenas originarios campesinos y nueve representantes ante organismos parlamentarios supraestatales, uno por cada departamento.

Los resultados oficiales deben estar listos en las próximas 72 horas según indicaron las autoridades. Indicaron que en el día de mañana podrían conocerse los resultados finales de algunas provincias, según la cantidad de votos que arroja cada una.

https://www.blogger.com/blog/post/edit/2044430452931794159/8626602298792707225 Fuente: TelesurTV

6 comentarios:

silvio dijo...

Sufre derrota la izquierda en Bolivia; dos candidatos de derecha disputarán la segunda vuelta

silvio dijo...

La superficie quemada en España este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus

La oleada de incendios sigue castigando el noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y Extremadura, y mantiene activos más de 40 focos, dos tercios de los cuales se acumulan en Castilla y León. La superficie quemada en España este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus. De confirmarse los datos provisionales de este lunes, 2025 ya sería el peor año de la serie, que arranca en 2006. La ministra de Defensa, Margarita Robles, Robles, ha reconocido que no se podrá acabar con los fuegos hasta que remitan la ola de calor. Un bombero ha resultado muerto en el vuelco de una autobomba en un municipio leonés durante las labores de extinción del incendio de Yeres. Allí el fuego avanza con una “intensidad realmente bárbara” hacia la comarca de la Maragatería y con el operativo “en jaque”, según ha reconocido el director técnico. La Junta ha ordenado la evacuación de 10 localidades en la vertiente leonesa de Picos de Europa por el incendio en Barniedo, que ha empezado a extenderse al lado cántabro. El fuego de Porto, que ha entrado en Zamora desde Ourense, ha provocado el desalojo del entorno del lago de Sanabria, una zona muy turística. En Ourense, se acumula una decena los focos del máximo nivel y ya han ardido 60.000 hectáreas. La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida este lunes, acumulando cinco días consecutivos de inactividad... (sigue en el vínculo)

silvio dijo...

Trump exige a Zelenski que renuncie a Crimea y a la adhesión a la OTAN como condiciones para firmar la paz con Rusia

silvio dijo...

Bolivia: réquiem por el MAS
Editorial de La Jornada

Las elecciones generales realizadas ayer en Bolivia marcaron el final de un proyecto histórico que empezó a ponerse en práctica hace casi 20 años, cuando comenzó la primera presidencia de Evo Morales Ayma, en enero de 2006, y que buena parte de ese tiempo dominó, por medio del Movimiento al Socialismo (MAS), la escena política interna y fue una referencia obligada para los movimientos anticolonialistas, progresistas, soberanistas y de inclusión cultural en América Latina y en el mundo.

Pero este domingo, Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, los dos candidatos presidenciales surgidos del fracturado MAS, apenas habrían logrado, en conjunto, 11 por ciento de los votos. Dado que ninguno de los aspirantes alcanzó la mayoría absoluta, la titularidad del gobierno se disputará en una segunda vuelta a realizarse el 19 de octubre entre dos exponentes de la vieja clase política: Rodrigo Paz Pereira, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, que obtuvo 32 por ciento de los sufragios, y el ex mandatario interino (2001-2002) Jorge Quiroga Ramírez, quien logró casi 27 por ciento de los votos.

El colapso del MAS obedece a múltiples factores y su análisis tomará tiempo, pero no es de ninguna manera sorpresivo. La agrupación llevaba ya años alejándose de las bases sociales que la llevaron al poder, la crisis económica erosionó su propuesta y la descomposición interna era ya inocultable en noviembre de 2019, cuando, tras unas elecciones en las que Evo Morales pretendía relegirse por cuarta ocasión, se desencadenó un violento golpe de Estado –respaldado por la Organización de Estados Americanos–, que instauró un régimen de facto, interrumpió durante tres años las políticas masistas y dislocó de manera irreparable la mayor parte de los logros económicos, políticos y sociales conseguidos en los años anteriores. Cuando el MAS recuperó la presidencia, en los comicios de 2020, con Luis Arce Catacora al frente, era ya una fuerza política carcomida por los disensos internos, las pugnas por el poder y el agotamiento de su programa.

Si se considera que en sus años de esplendor ese programa consiguió reactivar la economía con tasas promedio de 5 por ciento, que disminuyó la pobreza extrema de 36.7 a 16.8 por ciento de la población, que reivindicó con firmeza la soberanía nacional y que concretó innumerables avances en materia de derechos, el resultado electoral de ayer no puede dejar de verse como una tragedia. A partir del año entrante, y dependiendo del resultado de la segunda vuelta a realizarse en octubre próximo, el gobierno estará en manos del centroderechista Rodrigo Paz, beneficiario de la pérdida de apoyo popular al MAS, o del neoliberal Jorge Quiroga, furibundo opositor a las políticas sociales y de inclusión del periodo masista. Peor aún, y a juzgar por antecedentes, es de temer que uno u otro –ambos exponentes al fin de la oligarquía boliviana– adopten una política persecutoria y represiva en contra de los sectores populares.

Sin duda, el hundimiento de uno de los programas progresistas más radicales de cuantos surgieron en los primeros años de este siglo en América Latina debe ser motivo de reflexión, de escarmiento y, para las izquierdas bolivianas, de sincera autocrítica.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/18/editorial/bolivia-requiem-por-el-mas

silvio dijo...

American curios
David Brooks

De los escombros de 40 años de neoliberalismo en Estados Unidos ha brotado el neofascismo o protofascismo (tal vez necesita otro prefijo) dedicado a consolidar la concentración de riqueza sin precedente en un siglo, lucrar con el Estado y los bienes públicos, y desmantelar las conquistas que quedan de décadas de lucha social de sindicatos, mujeres, minorías raciales, la comunidad gay, granjeros, ambientalistas, defensores de la libertad de expresión, movimientos por la paz y más, o sea, todo lo que democratizaba al país más poderoso del mundo.

Cuando primero se impulsó el proyecto neoliberal con Reagan en los 80, el músico Frank Zappa famosamente advirtió que “la amenaza más grande que enfrenta Estados Unidos no es el comunismo, es que el país se mueve hacia el fascismo teocrático”. Todos los días avanza ese proyecto antidemocrático y este país se empapa de odio, crueldad y mediocridad oficial.

Todo esto es nuevo y no. Es reciente que estas fuerzas ultraderechistas hayan tomado el control de las tres ramas del gobierno federal, por ahora. No es novedoso el ataque violento antimigrante, el cual tiene varios precedentes: durante la presidencia de Dwight Eisenhower se realizó lo que algunos conocen como la deportación masiva más grande en la historia del país, en la cual se expulsó con tácticas militares a entre 300 mil y 1.3 millones de mexicanos (no hay consenso sobre el número) en la llamada Operación Espalda Mojada (Wetback); en los 30 se expulsó a entre 300 mil hasta 2 millones de mexicanos, entre ellos miles de ciudadanos estadunidenses. Este país encarceló en campos de concentración a más de 120 mil estadunidenses de ascendencia japonesa, familias enteras, con la justificación de la guerra contra Japón, y más recientemente bajo presidentes de ambos partidos se multiplicaron las expulsiones de inmigrantes, algo que le ganó el apodo de “deportador en jefe” a Obama.

Todas estas operaciones y políticas fueron nutridas por la xenofobia y el racismo. En años recientes, eso se ha enfocado sobre los mexicanos y los latinoamericanos, pero antes le tocó a irlandeses, italianos, chinos y judíos, y ni hablar de los descendientes de los africanos que llegaron contra su voluntad como esclavos. Toda esa historia está presente en esta coyuntura.

Más allá de que la derecha siempre ha utilizado a los más vulnerables como chivo expiatorio y para dividir a las sociedades; no es coincidencia que ese ataque es contra inmigrantes y sus aliados, quienes históricamente democratizaron, y siguen haciéndolo, a este país. Encabezaron las grandes luchas por los derechos de los trabajadores, de las mujeres, por educación, vivienda digna, acceso a la salud.

silvio dijo...

American ... (2 y fin)

Los irlandeses, italianos, alemanes, judíos, afroestadunidenses, latinos y caribeños construyeron no sólo al país, sino a los grandes sindicatos, organizaciones comunitarias, periódicos y otros medios, y ni hablar de toda la cultura –música, literatura, cine y televisión– (las películas western de cowboys que son parte de la mítica fundamental de lo que es ser “american” fueron creadas por inmigrantes judíos europeos que jamás vivieron en ese universo, por ejemplo). Se desempeñaron como dirigentes de corrientes anarquistas, socialistas, comunistas, socialdemócratas, algunas de las cuales continúan hoy. Los inmigrantes y sus aliados impulsaron las luchas históricas, como las de los ferrocarrileros, las del IWW en textileras y minas a principios del siglo pasado (aliados de los Flores Magón) y antes de eso el movimiento por la jornada de ocho horas que se festeja alrededor del mundo (pero no aquí) el primero de mayo, las de los trabajadores automotrices, siderúrgicos, mineros, estibadores, servicios y hoteles y, por supuesto, los jornaleros en los campos.

Con razón el proyecto de “hacer America grande otra vez” busca expulsar, controlar, amedrentar y perseguir a los herederos de esa gran corriente democratizadora nutrida todos los días por inmigrantes desde los inicios de este país hasta hoy. El futuro depende de esa lucha democratizadora, otra vez más, es el fénix estadunidense (y por eso lo quieren enjaular).

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/18/columnas/american-curios-76451

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.