sábado, 9 de agosto de 2025

4. Propiedades


El Tao es una vasija vacía.

Pero su contenido nunca se agota.

Insondable, parece ser el origen de todas las cosas.

El Tao suaviza los filos,

desenreda lo enmarañado, atenúa lo brillante, se une con el

polvo.

Está profundamente oculto, pero nunca ausente.

No sé de quién es hijo.

Parece anterior a Dios.                                                    


Lao Tse
Tao Te Ching

 

6 comentarios:

silvio dijo...

Huda Hegazi: Palestina. Pueblo palestino en Gaza afirma que jamás dejará su territorio natal / Resistencia palestina jura no dejar las armas hasta destruir Israel

silvio dijo...

MÉXICO. Secretaría de Relaciones Exteriores: Gobierno no permitirá operaciones militares de EU en México

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó en claro este viernes que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no permitirá la participación de las fuerzas armadas estadunidenses en operaciones dentro de territorio mexicano, al subrayar que la colaboración bilateral en materia de seguridad se realizará siempre con respeto irrestricto a la soberanía nacional.

La postura de la Cancillería fue emitida en respuesta a declaraciones realizadas horas antes por el embajador de Estados Unidos en México, coronel en retiro Ronald Johnson, quien afirmó que ambos países están “unidos como dos aliados soberanos” para enfrentar a los cárteles criminales. Johnson sostuvo que la estrategia compartida será construir “un frente conjunto e inquebrantable” para desmantelar sus redes, en un marco de cooperación estrecha con el gobierno mexicano.

El pronunciamiento del representante de Washington se dio luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que autoriza el uso de las fuerzas armadas estadounidenses contra los cárteles. Johnson aclaró que esta medida no implica una actuación unilateral de su país, sino acciones coordinadas con el gobierno mexicano.

En su comunicado de siete puntos, la SRE sostuvo que la colaboración con Estados Unidos se sustenta en principios como la confianza mutua, la responsabilidad compartida, la igualdad soberana, el respeto a la integridad territorial y una cooperación sin subordinación.

“Cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas”, señaló la dependencia, al recordar que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad que busca construir la paz con justicia, a partir de la atención a causas estructurales y el combate a la impunidad.

La Cancillería reiteró que el combate al tráfico ilícito de drogas y armas es fundamental para disminuir la violencia en ambos lados de la frontera, y que la mejor vía para lograrlo es el diálogo y la coordinación binacional, siempre bajo el respeto a las leyes y soberanía de cada país.

“Desde hace meses, trabajamos en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía”, apuntó el texto.

La SRE fue enfática: “México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, remarcando así que cualquier acción contra el crimen organizado deberá ejecutarse por las autoridades nacionales, con apoyo y cooperación internacional, pero sin presencia militar extranjera.

https://segundacita.blogspot.com/2025/08/4-propiedades-del-tao.html

silvio dijo...

Morena y aliados en Senado respaldan a Sheinbaum; rechazan intromisión militar de EU
Por Andrea Becerril

Ciudad de México. Senadores de Morena y aliados respaldaron a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum en el rechazo a todo probable intento de invasión de Estados Unidos, con el pretexto de perseguir a los grupos criminales, mientras que la oposición demandó que el gobierno federal informe sobre esa orden que, según diarios estadunidenses, firmó en secreto Donald Trump para autorizar a sus militares a incursionar en territorio nacional a combatir a los cárteles de la droga.

El senador morenista Oscar Cantón Zetina y el petista Gonzalo Yañez, coincidieron en que la presidenta de la república ya precisó que fue informada de esa orden ejecutiva y no tiene nada que ver con la incursión de militares en territorio nacional.

Por su parte, el también senador del guinda, Saúl Monreal, comentó que ni el gobierno ni el pueblo de México permitirían que Estados Unidos viole la soberanía nacional. “Vamos al alzar la voz y recordarle al presidente Trump que no aceptamos intromisiones e injerecismos”, además de acudir a instancias internacionales, recalcó.

En tanto, el coordinador de MC, Clemente Castañeda, dijo que es preocupante lo revelado por medios estadunidenses en el sentido de que Trump habría emitido una orden secreta al Pentágono para que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos combatan a cárteles de la droga extranjeros, catalogados como organizaciones terroristas, lo que podría implicar operaciones militares directas en territorio mexicano.

“Estas revelaciones representan una amenaza directa a nuestra soberanía nacional, a los principios del derecho internacional y a la relación bilateral entre México y los Estados Unidos de América” y por ello, “en Movimiento Ciudadano rechazamos cualquier tipo de intervención extranjera en territorio mexicano”.

El senador Castañeda solicitó con carácter de urgente que el gobierno federal, , particularmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, explique la situación de los acuerdos entre ambas naciones en materia de seguridad y aclare la información divulgada.

El combate al crimen organizado “debe ser encabezado por el Estado mexicano siempre en estricto apego a los derechos humanos, la legalidad y el respeto a la soberanía nacional”.

En contraparte, el senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno insistió en responsabilizar al gobierno de Morena de mantener “las alianzas” con integrantes del crimen organizado, lo que no permitirá la paz en el país.

“No se puede hablar de seguridad cuando narcopolíticos están sentados en las oficinas del Estado y toman decisiones desde las sombras”, expresó a través de sus redes sociales.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/08/politica/morena-y-aliados-en-senado-respaldan-a-sheinbaum-rechazan-intromision-militar-de-eu

silvio dijo...

Maciek Wisniewski: Columbia, Gaza y la prohibición del pensamiento

silvio dijo...

LA LETRA PEQUEÑA DEL GRAN RETROCESO
Por Beñat Zaldua

No sabemos cómo llamarán los historiadores del futuro a la época presente. Sabemos que no serán amables. No deberían, al menos. El Gran Retroceso puede ser una opción. Escribirlo en mayúsculas hoy puede resultar pretencioso, sin duda, pero los ingredientes para hacerlo existen.

Uno de los más profundos pasos atrás es el de las políticas climáticas. Pensábamos que el negacionismo climático estaba superado, que cabía pasar de pantalla y plantear batallas y debates más complejos, pero estamos de nuevo en la casilla de inicio. El negacionismo vuelve a estar a la orden, de palabra y obra en el caso de Estados Unidos, mudo pero efectivo en una obediente Europa rendida a los pies de Trump. El paso de cangrejo es de dimensiones descomunales.

Una de las primeras cosas que Trump ha hecho las dos veces que ha sido investido presidente es sacar del Acuerdo de París al país que más emisiones de gases de efecto invernadero ha emitido a la atmósfera que compartimos todos. En Europa las cosas son más complicadas porque los mismos que ahora abrazan sin rubor la carrera armamentística firmaron y elevaron a rango de ley un importante Pacto Verde que situó como ambicioso objetivo una economía descarbonizada para el año 2050. Quién te ha visto y quién te ve, Von der Leyen.

No era la solución a todos los problemas climáticos, por supuesto. De hecho, era un plan lleno de contradicciones, cuyas implicaciones profundas eran difícilmente asumibles por aquellos que le dieron el visto bueno, pero supuso un hito que movió el centro de gravedad del debate climático. El Pacto Verde europeo era un brindis al sol del capitalismo verde y el desacople, es decir, la promesa de seguir creciendo consumiendo menos materias primas, pero partía de una base compartida –la crisis climática como principal amenaza para la humanidad– y fijaba unos objetivos ambiciosos, sólo alcanzables, en realidad, aceptando que hay que acabar con una economía basada en el crecimiento constante.

De repente estábamos hablando de límites planetarios, de crisis ecosocial –más allá de la climática–, de la responsabilidad histórica de los países desarrollados. La conversación se tornó más compleja, más rica. Daba pie a una pedagogía necesaria porque hay quien entra en pánico con sólo hablar de superar el capitalismo. El camino estaba abierto. O eso parecía.

Han bastado cuatro años para cerrarlo y ceder el terreno a las trampas al solitario, en la interpretación más benévola de lo que está ocurriendo los últimos meses. Von der Leyen no se atreve a derogar directamente una legislación aún por desempacar, no la dejaría en buen lugar y le abriría frentes importantes con los socios socialdemócratas y verdes, a los que necesita para mantener las apariencias frente a la extrema derecha. La vía que han encontrado en la Comisión Europea es sostener la retórica ecologista, vaciando de contenido el Pacto Verde. Engañarse a sí misma, o tomarnos por bobos al resto, las dos opciones son compatibles.

silvio dijo...

La letra pequeña ... (2 y fin)

Esto se traduce en “pequeñas” reformas legales, como la presentada a principios de julio para ofrecer “mayores flexibilidades” a la hora de alcanzar los objetivos climáticos. Una de ellas son los créditos internacionales de carbono, una trampa contable que permitirá a la UE apropiarse de reducciones de emisiones logradas en terceros países mediante proyectos, pagando un precio determinado por tonelada de CO2. En corto: pagar a otros para que no contaminen, a cambio de poder contaminar uno mismo, y además, ponerse la medalla y reivindicar que son reducciones propias.

Es un planteamiento ventajista, porque oculta las trampas de un “mercado” que no funciona a la inversa –¿vendería Europa, al precio que los compra, derechos de emisión a países africanos?–. Responde, además, a una lógica colonial que capa el desarrollo en los países vendedores, perpetuando la desigualdad. Lo que se extrae, ahora, es el derecho a emitir gases de efecto invernadero.

Es un planteamiento injusto para los países empobrecidos y estúpido para Europa, porque no va a reducir ni un gramo las emisiones reales del continente. Pero es que ahora sabemos también que es una reforma legal vacía, hueca. Detrás no hay nada, a lo sumo un conejo escondido en un sombrero de copa. El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, aseguró que este mercado de carbono funcionará bajo estrictos criterios de verificación, mientras la Comisión, en su propia nota de prensa, garantizó que la reforma se basa en el asesoramiento de expertos sobre cambio climático.

Sin embargo, el medio Político publicó el jueves que, tras haber solicitado información sobre dicho asesoramiento, la misma comisión le ha contestado que no cuenta con ningún dictamen ni análisis formal de los expertos de la UE sobre cambio climático.

La propuesta de flexibilidad ya era mala en sí, pero es que, con esta nueva información, apenas se convierte en la ocurrencia de un funcionario al que le han pedido que se invente algo para quitarse un muerto de encima. El muerto, por desgracia, es la ambición de seguir haciendo del planeta un lugar habitable.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/09/opinion/la-letra-pequena-de-el-gran-retroceso

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.