miércoles, 2 de julio de 2025

Serie Preguntas incómodas a la IA

Mi propia opinión al final

Por Abel Tablada

Pregunta 9:

¿Cómo es posible que el memorando de Trump sobre Cuba arreciando el embargo ayude al pueblo cubano?
El memorando presidencial firmado por Donald Trump para endurecer la política hacia Cuba y reforzar el embargo busca, según la Casa Blanca, **evitar que los ingresos provenientes de Estados Unidos beneficien directamente al régimen cubano, en particular a sus fuerzas armadas, inteligencia y seguridad**, con la intención declarada de que esos recursos no fortalezcan al aparato represivo del gobierno cubano[1][2][3].
Entre las medidas clave están la **prohibición del turismo estadounidense en Cuba**, la restricción de transacciones financieras con entidades vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, como el conglomerado GAESA, y la revisión de la situación de los derechos humanos en la isla, incluyendo el trato a disidentes políticos[1][4][2][5].
La administración Trump argumenta que estas acciones buscan **presionar al régimen cubano para que cambie su conducta y no se beneficie económicamente a costa del pueblo cubano**, evitando que el dinero de Estados Unidos fortalezca a las instituciones militares y represivas. Según esta visión, al limitar esos ingresos, se busca generar condiciones para un cambio político que eventualmente favorezca a la población cubana[1][2][5].
Sin embargo, críticos y expertos señalan que el embargo y las sanciones históricamente han tenido un impacto negativo en la economía y la calidad de vida del pueblo cubano, generando carencias materiales y afectando servicios públicos, lo que puede aumentar la desesperación y las dificultades cotidianas de la población[6][7].
En resumen, el memorando de Trump sostiene que endurecer el embargo y las restricciones ayudará al pueblo cubano al debilitar financieramente al régimen, pero esta postura es controvertida dado que las sanciones también afectan directamente a la población civil en su vida diaria.
Referencias:
[1] Trump endurece su política hacia Cuba con nuevo memorando ... https://noticias.cubitanow.com/trump-endurece-su-poltica...
[2] Trump Signs Memorandum to Toughen Policy on Cuba https://havanatimes.org/.../trump-signs-memorandum-to.../
[3] Trump firma memorando para endurecer la política hacia Cuba y ... https://oncubanews.com/.../trump-firma-memorando-para.../
[4] Trump orders review of Cuba policy, eyes tougher sanctions and ... https://trt.global/world/article/cfa3b58aa814
[5] Trump Moves to Toughen US Policy on Cuba https://www.usnews.com/.../trump-moves-to-toughen-us...
[6] Embargo estadounidense a Cuba - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_a_Cuba
[7] El bloqueo de EEUU a Cuba y su efecto extraterritorial - Cubadebate http://www.cubadebate.cu/.../el-bloqueo-de-eeuu-a-cuba-y.../
[8] Trump tightens US policy on Cuba - BBC https://www.bbc.com/news/articles/cx24468drd1o
[9] Trump actualiza las medidas contra el régimen cubano que estaban ... https://www.14ymedio.com/.../trump-actualiza-medidas...
[10] Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba ... https://oncubanews.com/.../trump-firma-memorando-para.../
[11] Trump imposes tougher US policy toward Cuba - Reuters https://www.reuters.com/.../trump-signs-memo-toughening.../
[12] Trump moves to toughen US policy on Cuba | AP News https://apnews.com/.../cuba-trump-sanctions-tourism...
[13] Trump refuerza el bloqueo económico a Cuba - SinEmbargo MX https://www.sinembargo.mx/.../trump-firma-memorando-para.../
[14] Trump prohíbe los viajes de turismo de estadounidenses a Cuba ... https://www.directoriocubano.info/.../ultima-hora-trump.../
[15] [PDF] El impacto económico de las sanciones estadounidense a Cuba ... https://media.realinstitutoelcano.org/.../dt-2022-pavel...
[16] El embargo estadounidense a Cuba, motivo de discordia ... - Swissinfo https://www.swissinfo.ch/.../el-embargo.../88579301
[17] ¿Qué efectos producen las sanciones en la economía cubana? https://horizontecubano.law.columbia.edu/.../que-efectos...
[18] Qué debe pasar para que Estados Unidos levante el embargo a Cuba https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37769953
[19] Qué impacto tiene para Cuba volver a la lista de países ... - BBC https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55626048

Mi opinión:

Este memorando contribuirá aún más a reducir los ingresos que recibe el estado cubano y por lo tanto es otro puñal para las ya muy paupérrimas condiciones de vida del pueblo cubano. Independientemente de la opacidad sobre el destino de los ingresos de Gaesa, una parte de estos, aunque mal distribuidos, van a cubrir servicios públicos, compra de combustible, infraestructura, etc.
También se sabe que en Cuba, aún con bloqueo y aún con un gobierno más centralizado que el actual, pero con algunas de las medidas suavizadas por Obama, la economía y por ende, la vida en Cuba era mucho más llevadera. No prospera, no libre, no plena, pero sí mucho mejor. Si esa línea de apertura se hubiera continuado, la emigración no hubiera llegado a los casi dos millones de cubanos, muchos arriesgándose por muchas vías inseguras para irse a otro país.
Se sabe que cualquier país, independientemente de sus sistema político o ideología no pudiera funcionar bien con el bloqueo que se le aplica a Cuba. En un sistema global diseñado por los mismos que nos ahogan, no se puede ser prósperos con tantas trabas a transacciones y sanciones a quienes comercien con Cuba.
El pueblo cubano ha tenido muy mala suerte y no hemos sabido salirnos de esta doble trampa. No solo eso, sino que muchos han cooperado concientes o inconcientemente, ya sea eligiendo y apoyando a Trump o cualquier posición de ahogamiento a la economía cubana y a su pueblo o apoyando acríticamente y defendiendo un sistema y gobiernos que no representa los deseos de la mayoría del pueblo cubano (los que no estén de acuerdo, hagan una encuesta pública o un referéndum con previa discusión abierta y transparente).
Por una parte de esta trampa, un imperio, el más poderoso y criminal de los últimos siglos, muy cercano geográficamente a Cuba y que probadamente no le importa el bienestar de los pueblos. Ese imperio puede que nos traiga beneficios en el futuro y las futuras autoridades tendrán que ser muy inteligentes para que las dos partes se beneficien sin abusos, imposiciones y ataques a la soberanía, pero si hay beneficios no serán porque pensaron en el pueblo cubano, sino, para usar nuestro territorio para sus propios intereses, así como de forma descarnada Trump compartió su deseo de convertir a Gaza en un gran resort una vez asesinada o deportada toda su población.
Por otra parte, un gobierno que, para mantenerse en el poder y supuestamente mantener la soberanía y los logros de la revolución, coopera (sin darse cuenta?) con ese enemigo al no cumplir con los ideales por los que el pueblo cubano ha luchado tantas décadas.
Está claro que el abuso de los EEUU es mucho mayor en tiempo y espacio porque abarca a muchas regiones con desestabilización, guerras creadas, magnicidios, bombardeos masivos, mentiras para intervenciones, y mucha desigualdad con el sistema comercial y económico imperante.
Pero los cubanos, al menos los residentes en Cuba, no podemos hacer casi nada contra eso. Aquí, al no tener elecciones y formas efectivas de participación, solo nos toca expresarnos, transmitir las inconformidades, perder el miedo a decir una verdad que las autoridades no quieren ver porque se contentan con unos aplausos programados en visitas inefectivas o puestas en escenas con parte del pueblo.
Los estudiantes demostraron que con formas no violentas se pueden cambiar políticas, y si no de la forma que inicialmente se reclamaba, al menos, movilizaron un país y su estado de opinión.
Aún sabiendo que un estado de inestabilidad, pudiera crear condiciones para una intervención de los EEUU, el inmovilismo y conformismo pudiera ser peor porque cada vez nos acercamos más a un estado de invivilidad donde los mínimos servicios públicos fallan, donde la infraestructura colapsa, donde ya muchas personas no pueden comer debidamente, ni dormir, ni trabajar.
¿Cambiará el pleno del partido su discurso victimista y reductor de sus propios problemas y asumirán de verdad el papel de líder de la sociedad haciendo valer su asumida condición de revolucionarios al lado del pueblo que dicen representar?
Las riendas del cambio las tienen ustedes, ya que el pueblo solo puede salir a la calle sin permiso cuando no puede resistir más, ustedes no dejan que la ciudadanía hable y tome decisiones. El gobierno de los EEUU y sus cientos de medidas son criminales, pero ustedes, si siguen equivocándose, mirando para otro lado y alejándose del pueblo, quedarán como todo lo contrario de aquel gobierno revolucionario de 1959 y hasta pudieran acelerar con su inacción, lo que siempre ha querido el poder imperial.
La soberanía no se arriesga cuando los ciudadanos se pronuncian, se arriesga cuando ante una situación de hostilidad y agresiones, no se sabe tomar las decisiones junto al pueblo, los de aquí y de más allá.

martes, 1 de julio de 2025

El «nuevo» memorando de Trump es una conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación

 «Gracias al liderazgo del Presidente, Estados Unidos se compromete a promover la libertad y la prosperidad en Cuba. Que no quepa duda: bajo el liderazgo del presidente Trump, exigiremos cuenta al régimen ilegítimo cubano y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia», dijo en X el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

El «elogio» de Rubio sucedió al titular que anunció, ayer, que «Donald Trump restablece su política dura hacia el régimen cubano». ¿Cuándo abandonó esa dura política la actual administración, o la anterior, o la primera de Trump, o cualquiera de las 12 que han pasado por la Casa Blanca desde 1959?

El último papel sobre Cuba, firmado ayer por el mandamás del imperio, es más de lo mismo. Sus pautas son: libertad para el pueblo, democracia, respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana, y protección a disidentes y a «manifestantes pacíficos». Prohíbe legalmente el turismo estadounidense en la Isla, apoya el bloqueo económico, comercial y financiero; impide el restablecimiento de la política «pies mojados, pies secos», restringe las transacciones financieras a Cuba, y le otorga al «dedicado» Rubio la potestad para identificar cualquier entidad que esté bajo el control, o actúe para o en nombre de empresas cubanas, así como para regular sus transacciones financieras.

Respecto a los viajes académicos u otros, incluye que los viajeros deben «participar en un programa de actividades a tiempo completo que mejoren el contacto con el pueblo cubano, mejoren la sociedad civil y promuevan la independencia del pueblo respecto a las autoridades».

Anuncia el ajuste de la regulación que define el término «funcionarios prohibidos del Gobierno de Cuba», en el que se incluyen ministros y viceministros, miembros del Consejo de Estado y de Ministros, miembros y empleados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, empleados del Minint y del Minfar, dirigentes de la CTC, miembros y empleados del Tribunal Supremo Nacional; directores, subdirectores y superiores de todos los organismos estatales cubanos; editores jefes, editores y subdirectores de organizaciones y programas de medios de comunicación estatales cubanos.

¿A quién o quiénes quieren engañar? Todo eso lo ha sufrido el pueblo cubano por más de 60 años. Al memorando «novísimo» le falta decir que es el mismo que el de Lester Mallory, en 1960, ese que mandataba a crear el caos, la desesperación. Ahora lo hace persiguiendo cada transacción cubana por el mundo, cayéndole atrás a cualquier fuente de combustible para Cuba, con lo cual busca hacerla inoperante. Le falta por decir que es el responsable de los apagones, el de la especulación financiera que ha creado la inflación en nuestra economía; el culpable de que el transporte pase por una precaria situación.

Le falta por decir que incluir a Cuba en la espuria lista de patrocinadores del terrorismo es parte de esa estrategia de aislarla, de cercenarle su comercio, con el objetivo de mostrar a la Mayor de las Antillas como un Estado fallido.

¿De qué libertad puede hablar el Gobierno que ha mantenido cárceles secretas, que encierra en ellas a cualquiera por cualquier motivo, y sin amparo legal alguno, solo porque no se aviene con sus estrategias de dominación, o porque en su modo neofascista los considera inferiores por ser inmigrantes.

¿Eso es democracia? ¿Es democracia asaltar el poder legislativo porque perdió una elección presidencial?

No se puede llenar la boca de respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana el que manda a matar a un pueblo inocente, con sus niños, sus madres, sus ancianos, como el de Gaza, para instalar allí una riviera de grandes lujos.

¿Respeto a la dignidad humana pide el Gobierno que le negó el oxígeno, en medio de la covid-19 a ese pueblo que dice que va a proteger? ¿Acaso eso entiende cuando lanza contra su propia gente a un ejército para aplastar la opinión, cuando lo que piden es un trato justamente humano?

El miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, dijo en X que este memorando solo «refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo. Es una conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación».

https://www.granma.cu/mundo/2025-07-01/el-cinismo-del-imperio-en-nombre-de-la-libertad-y-los-derechos-humanos-01-07-2025-01-07-45