Por Julio Martínez Molina
En el 45 Festival es homenajeado Alfredo Guevara (1925-2013), intelectual agudo, revolucionario cabal, martiano, fidelista, patriota en toda circunstancia, batallador indomeñable, pensador antidogmático y hombre de vasto dominio cultural del cine y del resto de las manifestaciones artísticas. Él dejó un inconmensurable legado al frente del Icaic y del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Este es un homenaje precursor, en el camino a la conmemoración del centenario del nacimiento, el próximo año, del autor de Revolución es lucidez (1998) y Tiempo de fundación (2003).
En 2009, el General de Ejército Raúl Castro Ruz le entregó la Orden José Martí, la más alta distinción conferida por el Estado cubano. Guevara también recibió la Orden Félix Varela de primer grado, principal reconocimiento cultural en nuestro país.
La historia del proceso social iniciado en Cuba el 1ro. de enero de 1959, la de nuestra cultura, pero especialmente la de la pantalla nacional, encuentran en él a alguien que defendió, a capa y espada, la labor de la Revolución, y quien se opuso a toda forma de colonialismo posible.
Alfredo se convirtió en formulador de estrategias culturales, en creador de instituciones fundamentales, en un gestor de obras, y supo tender puentes de solidaridad y de alianza entre los cineastas del continente, desde las premisas de la invitación, el diálogo y la observancia de la diversidad de sus propuestas ideotemáticas.
Al pensar en Guevara, resulta procedente releer las palabras de Roberto Fernández Retamar cuando, en 2010, le entregaron a Alfredo el Ángel de la Jiribilla. El hombre al frente de Casa de las Américas subrayó entonces que el Icaic liderado por él era uno de nuestros grandes orgullos y nuestras grandes alegrías.
«El Icaic se convirtió, bajo orientación suya, en el centro más importante de trabajo político-cultural del país: produjo películas extraordinarias; pero produjo también un fermento intelectual enorme, polémicas resonantes, en muchas de las cuales participó Alfredo. Finalmente, Alfredo ha venido a dirigir el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y allí también ha hecho de esa institución una fuente de afirmación intelectual», expresó Fernández Retamar.
El creador de la Cinemateca de Cuba, del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic y de la revista Cine Cubano poseía una fina sensibilidad, una permanente insatisfacción ante todo cuanto pudiera realizarse mejor, y una especial preocupación por la continuidad de su Patria, la obra de la Revolución y la incidencia de los jóvenes.
Al preguntársele que les recomendaría a los jóvenes para ser mejores cubanos, respondió: «Luchar por que Cuba sea mejor y los problemas que tenemos sean superados. Hay problemas que no dependen de nosotros: el bloqueo, la presión sobre Cuba; pero hay cosas que sí dependen de nosotros (…)».
A su juicio, «el ideal es que cada ser humano pudiera desplegar todas sus cualidades, de modo que en ese despliegue encontrara –porque todo ser humano tiene algo de artista– la belleza. Si la descubre, la ama; y si la descubre y la ama, la enriquece. Eso es lo que es ser joven: revolucionar, revolucionarnos nosotros mismos».
https://www.granma.cu/cultura/2024-12-13/alfredo-lucidez-y-accion-13-12-2024-00-12-57
4 comentarios:
Del periódico Granma:
«Estamos aquí por el heroísmo de este pueblo y por su convicción»
Las Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía avanzan, pero aún no alcanzan los resultados necesarios
PRIORIDADES PARA EL AÑO PRÓXIMO
El fortalecimiento de la unidad.
El perfeccionamiento de la labor político-ideológica.
La implementación de las proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
La atención a las desviaciones y tendencias negativas presentes en la sociedad cubana actual.
Consolidar la defensa de la Patria.
Preservar el orden interior y enfrentar el delito.
La recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.
La implantación del nuevo mecanismo de asignación de divisas, así como de los esquemas de financiamiento cerrado para el sector exportador.
El reordenamiento del mercado cambiario.
El perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y las unidades presupuestadas.
La conducción y ordenamiento de la participación del sector no estatal en la vida económica y social del país.
La producción nacional, incluyendo la ampliación y consolidación de ofertas de bienes y servicios estatales.
La protección a las personas vulnerables, y el subsidio a personas y no a productos.
Acciones dirigidas a reducir las desigualdades sociales.
México: Qué hacer con los migrantes
Por Pedro Miguel
Siete refugios frágiles construidos con madera, cartón y plástico ardieron el jueves en el campamento que algunos centenares de migrantes –venezolanos, en su mayoría– han ido habitando junto a las vías del tren, en la colonia Vallejo de la Ciudad de México. Quienes viven en el campamento dicen que fue un incendio intencional, algo que las autoridades deberán esclarecer.
Bueno, no se necesita de intención alguna para que chozas como esas se vean envueltas en llamas; basta con una instalación eléctrica precaria, con un anafre mal apagado o hasta con una colilla de cigarro para que ardan. Pero también es cierto que ha ido creciendo entre los vecinos la animadversión contra los migrantes de ese y otros asentamientos temporales en la capital del país y que ese sentimiento bien podría llevar a un idiota a incendiar los refugios de los extranjeros.
Ya desde julio pasado (https://shorturl.at/xyTCi), este diario daba cuenta de la tensión creciente entre los residentes y las personas en tránsito que se han asentado en la zona comprendida entre la Calzada de los Misterios y la calle Florencio Constantino, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Un fenómeno similar ocurrió entre la población sedentaria (es un decir) de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, y las familias de migrantes (en su mayoría, haitianas) que construyeron tiendas de campaña en la Plaza Giordano Bruno.
Nadie se hace ilusiones respecto de lo que vendrá una vez que Donald Trump asuma la presidencia en el país vecino y decenas de miles de personas –procedentes en su gran mayoría del Caribe y de Centro y Sudamérica– están en nuestro país tratando desesperadamente de aprovechar los últimos días de la administración de Joe Biden para obtener, por medio de la aplicación “Custom and Border Protection, CBP One”, citas para pedir asilo en Estados Unidos.
Aquí, los vecinos se quejan de la insalubridad que conllevan estos pequeños hacinamientos, del humo que sale de las estufas improvisadas, del ruido de las fiestas que de cuando en cuando arman los viajeros, y tienen razón. Los migrantes señalan la discriminación de que son víctimas, de los lineamientos confusos de las autoridades, de las agudas carencias que padecen, y tienen razón. Los gobiernos capitalino y federal señalan las enormes dificultades organizativas, administrativas y legales que entraña el hacer frente a un fenómeno migratorio siempre cambiante, y también tienen razón.
La gran solución a la tragedia de la emigración masiva está a la vista; la planteó hace más de seis años Andrés Manuel López Obrador y la ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum: es necesario erradicar las causas que provocan la expulsión de miles de sus lugares de origen o residencia en América Latina, es decir, combatir allí la pobreza, la no observancia de derechos (al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la salud) y contrarrestar de esa manera los fenómenos delictivos que se derivan de esas condiciones y que refuerzan la salida forzosa de millones de personas. Y para eso se requiere de un esfuerzo de coordinación internacional y de una inversión importante –aunque mínima, si se le compara con lo que Washington gasta en impedir el acceso de las migraciones a su territorio– en bienestar y desarrollo, en reactivación del campo y en atención a las juventudes.
México: Qué hacer... (2 y fin)
Pero los demócratas estadunidenses no entienden o no quieren entender la lógica de la propuesta y los republicanos, menos. A fin de cuentas, la mano de obra indocumentada es uno de los factores que permiten a la economía de la superpotencia mantener lo que le queda de competitividad frente a Asia y Europa, y darle documentos a los trabajadores extranjeros llevaría a disipar las condiciones de sobrexplotación en que viven.
Esto plantea para México, nación puente entre los lugares de origen y el destino anhelado por los viajeros, el peligro concreto y constante de que se generen conflictos cada vez más agudos entre éstos y sectores de la población nacional, y algo peor: que se fortalezcan los sentimientos xenofóbicos y racistas o, por así decirlo, que se active el pequeño Trump que muchos llevan dentro.
Paradójicamente, la adición poblacional –así sea flotante– ha sido desde siempre uno de los elementos fundamentales de la riqueza de las naciones y el gran ejemplo de ello es, precisamente, Estados Unidos. Con esa consideración en mente, una vía de acción posible es la formulación de una política pública de integración dirigida tanto a los recién llegados como a la población establecida. Sería una inversión para el enriquecimiento material y cultural del país. Vaya, ¿cuánto tiempo hace que no se funda una nueva ciudad en el territorio mexicano?
https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/12/13/opinion/que-hacer-con-los-migrantes-8258
Leire Ventas: Madres Mohawk, las mujeres que luchan en Canadá para destapar qué pasó con un cruel experimento de la CIA hace 60 años
“Se llevaron a nuestros niños y les hicieron de todo; experimentaron con ellos, y no los volvimos a ver”, dice Kahentinetha.
“Así que nuestro caso es muy simple: queremos saber qué les pasó exactamente, quién es el responsable y quién va a pagar por ello”, le explica a BBC Mundo esta mujer de 85 años oriunda de Kahnawake, una comunidad mohawk situada al suroeste de la ciudad de Montreal (Quebec, Canadá).
“Lo que buscamos es desenterrar la verdad”, complementa Kwetiio, de 52 años, su compañera de lucha al frente de Kanien'kehá:ka kahnistensera, que se traduce de la lengua iroquesa como las Madres Mohawk.
Y es que estas líderes indígenas están convencidas de que la pista sobre la suerte que corrieron aquellos niños desaparecidos podría estar bajo tierra; concretamente, en los terrenos sobre los que la Universidad McGill, con el respaldo del gobierno provincial de Quebec, tiene proyectada una nueva construcción.
Se basan para ello en archivos y testimonios que sugieren que en el lugar yacen tumbas sin marcar de menores que estuvieron internados en el Royal Victoria Hospital de Montreal y el Allan Memorial Institute, un instituto psiquiátrico vecino.
Tras los muros de esa institución, en las décadas de 1950 y 1960, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos financió un siniestro y ultrasecreto programa de experimentos humanos llamado MK-Ultra.
En plena Guerra Fría, este consistía en someter a los pacientes —incluidos niños indígenas— a descargas eléctricas, privación sensorial y proporcionarles drogas alucinógenas con el objetivo de desarrollar procedimientos y fármacos eficaces para el lavado de cerebro.
Con eso en mente y armadas con la responsabilidad de proteger a los niños inherente de las mujeres de su nación, las Madres Mohawk llevan más de dos años sumidas en una batalla legal para tratar de retrasar las obras.
“Porque si no lo hacemos ahora, si los trabajos continúan, para las generaciones venideras la verdad será mucho más difícil de recuperar”, dice Kwetiio.... (sigue)
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.