miércoles, 29 de noviembre de 2023

lunes, 27 de noviembre de 2023

Sólo le pido a Dios

Sólo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente

Sólo le pido a Dios
Que lo injusto no me sea indiferente
Que no me abofeteen la otra mejilla
Después que una garra me arañe esta suerte

Sólo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente

Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente

Sólo le pido a Dios
Que el engaño no me sea indiferente
Si un traidor puede más que unos cuantos
Que esos cuantos no lo olviden fácilmente

Sólo le pido a Dios
Que el futuro no me sea indiferente
Desahuciado está el que tiene que marchar
A vivir una cultura diferente

Sólo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente

Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente

León Gieco

sábado, 25 de noviembre de 2023

Amaury Pérez y el alma cubana

Por Guille Vilar

He escrito tantas crónicas celebrando su obra, que cualquiera podría pensar que es nuestra amistad de años la que dicta los elogios. Pero es justamente al revés: ha sido la sincera admiración hacia el compositor e intérprete de algunos de los más trascendentes temas de la cancionística cubana en los últimos 40 años, lo que nos ha acercado y convertido con el tiempo, en muy buenos amigos.

De esa admiración y de los sentimientos que ha creado en mí, como en tantos cubanos que conozco, brota la alegría de saber que al cantautor Amaury Pérez Vidal se le ha titulado Doctor Honoris Causa por la Universidad del Instituto Americano Cultural, en México.

Profunda alegría y una suerte de sentimiento liberador llega con la noticia porque, al fin, después de tanto y tan diverso aporte a la cultura cubana, se ha hecho justicia con Amaury, Artista con mayúsculas por la profunda lírica de sus composiciones musicales, pero también por su literatura, en verso y en prosa, por labor como promotor cultural, como director de espectáculos memorables y hasta por su menos reconocida, aunque muy gustada, labor periodística con entrevistas a personalidades de casi todas las disciplinas o columnas hilarantes en medios impresos y digitales.


Lo otro, o más bien lo primero: sus aportes innegables a la canción trovadoresca y a la música cubana contemporánea, apenas parece necesario anotarlo.

En los áridos tiempos que vivimos, transidos de vulgaridad, ignorancia y exaltación a supuestos músicos por el ruido de excentricidades ajenas al arte, el Honoris Causa concedido al fino creador de temas antológicos como No lo van a impedir, Acuérdate de abril, Vuela pena, Hacerte venir o Murmullos, que se han hecho universales en otras voces, es como la consecución de una crítica en positivo, un premio a la excelencia y un bálsamo para el alma de los seguidores de todo cuanto ha hecho Amaury Pérez Vidal, hijo de grandes que soltó amarras muy temprano para hacernos sentir con sus propios modos, el estado de gracia que sólo provocan los auténticos creadores.

Que un dador excepcional de la belleza del amor a través del arte, como Amaury, reciba la más alta condición académica de un centro de estudios culturales de México, donde tanto lo ha mimado el mejor público de una nación de creadores, resume en el bello pergamino el agradecimiento de generaciones a poetas de su rango, aquellos que como él, durante décadas han defendido la certeza de que es posible contar con un mundo mejor a través de la verdad del Arte.

Sentirnos orgullosos de este homenaje a nivel de nación, es al mismo tiempo una recarga de pura y sencilla emotividad que seguramente incrementa la creatividad de este talentoso musico cubano que sin él mismo saberlo, hace rato se ha convertido en parte del alma cubana.

____________________________

http://www.cubadebate.cu/opinion/2023/11/24/amaury-perez-y-el-alma-cubana/

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Un año más con Pablo

Por Pedro de la Hoz

Amigos y admiradores en Madrid, en Casa de América, acudieron al estreno del documental Días de luz, testimonio del último encuentro de Pablo con su público natural, en la Ciudad Deportiva habanera, exactamente el 21 de junio de 2022. Es una película estremecedora, de Nancy Pérez y Fabien Pisani, acotada en su primera presentación pública por los comentarios del crítico Carlos Galilea, la poeta Gioconda Belli y el cantautor Víctor Manuel.

Fue el preludio de cantadas evocadoras que tendrán lugar en La Habana y en la capital española. Acá, en el Jelengue, patio de Areíto, en el corazón de Centro Habana, animados por el laureado productor y discógrafo Jorge Rodríguez, al caer la tarde y convocados por Yosva Bernal, habrá fusión de trovadores: Marta Campos, Heidi Igualada, Yary McCarthy, Juan Carlos Pérez, Yhosvany Palma, Alejandro Valdés y el chileno Tato Ayress, quien lleva tatuada en la piel los acordes de Yo pisaré las calles.

Allá, en el anfiteatro Gabriela Mistral, será un convivio de voces cubanas y peninsulares, desde Lynn Milanés, Frank Delgado, Liuba María Hevia y Carlos Valera hasta Uxia, Rosa León, Ana Belén y Víctor Manuel, la colombiana Marta Gómez e instrumentistas que versionan temas imprescindibles, entre los que se encuentran José María Vitier, Iván Melón Lewis, Cary Varona y el infaltable Miguelito Núñez.

Este último, pilar de la formación de Pablo, protagonizó no hace mucho una velada en el Berklee Music College, de Boston, mano a mano con el profesor y contrabajista peruano Oscar Stagnaro, para ofrecer a docentes y alumnos un panorama de los logros estéticos del trovador bayamés.

En la ruta hacia los recientes Grammy Latinos, clasificó en las nominaciones Días de luz, dúo de Pablo y el colombiano Juanes, corte de una obra mayor, producida por el violinista y orquestador Dago González, Amor y salsa, proyecto largamente acariciado que este y los 18 cantantes y músicos colaboradores quisieron regalar a Pablo en su 80 cumpleaños. Se ha ido convirtiendo ya en un disco de culto, no por su carácter póstumo, sino por su intrínseca calidad.

Cuando el año pasado, por estas fechas, justo el 22 de noviembre, recibimos la noticia de su muerte, ya teníamos la certeza de que Pablo Milanés seguiría entre nosotros, vivo en la música, palpitante y actual. No puede, no podía ser de otro modo ante la obra de una de las criaturas cenitales de la cultura cubana, en la que se juntan raíz y altura, cubanía y universalidad.

¿Quién no cuenta con Pablo en el amor y el desamor, en la trova y el bolero, en sus relumbres renacentistas y los sones de fundamento? ¿Cómo dejar de nutrirnos de Para vivir, o regalar una Yolanda, o desandar por El breve espacio en que no estás? El país en peso está en Amo esta isla; la inclusión anticipada en El pecado original. Hasta la infinitud.

Un año más con Pablo, y vendrán tantísimos.

lunes, 20 de noviembre de 2023

"...para los actos de odio..."


“No hay perdón para los actos de odio. El puñal que se clava en nombre de la libertad, se clava en el pecho de la libertad.” ― José Martí.

domingo, 19 de noviembre de 2023

Migración: llamado a la sensatez

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Venezuela, Nicolás Maduro, plantearon en Caracas un acuerdo con Washington por la crisis del Darién, la peligrosa selva en la frontera colombo-panameña que cruzan cientos de miles de migrantes rumbo a Estados Unidos. Petro informó que se propuso a la superpotencia un programa de humanización del éxodo mediante bonos de estabilización económica que permitan a cada familia volver a su lugar de origen, y aseguró que Colombia quiere ayudar a construir el retorno libre y voluntario de quienes han partido, pero que ello sólo será posible con el apoyo de Estados Unidos.

El líder colombiano tiene razón al señalar que la responsabilidad de atender los flujos humanos recae principalmente en Washington. Además de que su territorio es el destino de la práctica totalidad de quienes emprenden el recorrido hacia el norte, sus recursos logísticos y financieros son incomparablemente superiores a los de todos los países de la región. Tampoco puede soslayarse que el gobierno de Estados Unidos ha sido el promotor del modelo económico y de buena parte de la inestabilidad política que desde hace décadas han debilitado la capacidad de los Estados latinoamericanos y caribeños para proveer a sus habitantes de condiciones dignas de vida. El bloqueo económico contra Cuba, sus nefastas intervenciones en Haití, la imposición de la guerra contra las drogas, el respaldo a gobiernos pro paramilitares en Colombia y los incesantes intentos de derrocar a las autoridades venezolanas son sólo algunos ejemplos de cómo la Casa Blanca y las agencias de espionaje estadunidenses han provocado los éxodos que tanto alarman a su clase política y a grandes sectores de su sociedad.

Las declaraciones del político progresista se encuentran en consonancia con la postura mexicana, que ha insistido a Washington en que la crisis migratoria no puede resolverse mediante muros, barricadas, encarcelamientos masivos ni políticas de estigmatización y verdaderas cacerías humanas de personas sin documentos. En cambio, la única solución real y humanitaria a esta problemática pasa por atender a sus causas profundas, es decir, a la pobreza, la inseguridad, la exclusión, la falta de oportunidades y la precarización laboral que empujan a las personas a emprender un viaje lleno de riesgos y sin ninguna garantía de éxito. Si la administración del presidente Joe Biden desea una salida al acoso de la ultraderecha que ha tomado la migración como bandera para atizar los temores del electorado, debe respaldar iniciativas como la implementación de programas sociales estratégicos del gobierno mexicano en El Salvador, Guatemala y Honduras, los mayores expulsores de migrantes de Centroamérica.

El estrepitoso fracaso del modelo represivo de contención de los flujos humanos queda demostrado con el hecho de que sólo en los primeros 10 meses de este año medio millón de personas se adentró en el Darién, una jungla tan inhóspita que la carretera Panamericana que recorre el continente de sus extremos norte a sur se corta al llegar allí. Una nueva visión que lleve a regularizar y ordenar un éxodo que está extirpando los derechos humanos de centenares de miles de personas es una buena idea para despresurizar la situación interna del gobierno demócrata y representa, ante todo, un imperativo ético ineludible.

_________________________

https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/19/editorial/migracion-llamado-a-la-sensatez-6856

sábado, 18 de noviembre de 2023

Por quinta vez Habana Clásica

Por Pedro de la Hoz

A partir de mañana* y hasta el 2 de diciembre, la capital cubana, de modo particular su centro histórico, volverá a llenarse de música con los sonidos del Festival Habana Clásica, tributo al cumpleaños 504 de la ciudad, en favor de la vitalidad cultural tan necesaria en estos tiempos.

En términos estadísticos, la agenda de esta quinta convocatoria del evento incluye cinco salas –Basílica Menor de San Francisco, Museo Nacional de Bellas Artes, Ignacio Cervantes, Oratorio San Felipe Neri y, en el Vedado, la Fábrica de Arte Cubano–; 15 conciertos y recitales; y más de 60 artistas de 14 países: Siria, Túnez, Suecia, Líbano, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Suiza, Mali, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Cuba.

Al frente y con renovado compromiso destaca el papel aglutinador del pianista Marcos Madrigal, fundador de la iniciativa y promotor infatigable, quien ha sabido enamorar a colegas de medio mundo con la idea de que La Habana es una ciudad para todas las músicas. Para ello cuenta con los auspicios de la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Instituto Cubano de la Música, sedes diplomáticas acreditadas en La Habana y agencias de cooperación internacional.

Acerca de los contenidos que se desplegarán en esta ocasión, la musicóloga Miriam Escudero subraya cómo Madrigal «aplica artísticamente una curaduría diversa e inclusiva que apela a repertorios no habituales»; y llama la atención en torno a lo que califica «encuentro inédito con culturas clásicas de Oriente y Occidente».

Este rasgo estará presente desde el mismo punto de partida, el concierto inaugural pactado para el próximo sábado, a las 6:00 p.m., en la Basílica. En una misma audición coincidirán la creación de Mel Bonis (1858-1937), una prolífica pero no siempre muy tomada en cuenta compositora francesa del Romanticismo tardío –la flautista Niurka González, la violinista Lissy Abreu y el propio Madrigal interpretarán la Suite en trío op. 59–, y de la joven francolibanesa Layale Chaker, quien estrenará en La Habana la Suite Inner Rhyme, con ella misma en el violín, acompañada por cuerdas y percusión cubanas.

Chaker acaba de abrir la temporada 2023-2024 de la New York Philharmonic, con Dawning, doble concierto para clarinete, violín y orquesta, en el que intervino como solista del instrumento de viento madera el sirio Kinan Azmeh, presente también en la Basílica como intérprete y autor de Improvisor & orchestra, junto a músicos de casa.

Como para no perderse, en esa misma línea, la ofrenda del miércoles 22 de noviembre a las 7:00 p.m. en Bellas Artes. Las músicas del mundo árabe, a base de obras poco conocidas entre nosotros, de autores magrebíes y del Medio Oriente, puentes entre la tradición y la contemporaneidad, canalizadas por dos músicos tunecinos, la cantante Alef Elouni y la laudista Nada Mahmoud, en sintonía con los cubanos Ernesto Oliva (piano), Olivia Rodríguez (contrabajo) y Alejandro Aguiar (percusión).

Para estimular la creación, Habana Clásica previó nuevamente nombrar a un Compositor en Residencia, plaza para la cual seleccionó al joven cubano Daniel Toledo Guillén, graduado de la Universidad de las Artes de La Habana, con actuales estudios de perfeccionamiento en Regensburg, Alemania.

Durante la clausura del Festival, el 2 de diciembre a las 6:00 p.m., en la Basílica, tendrá lugar el estreno mundial de la obra comisionada a Toledo Guillén, Preludios estáticos para piano y orquesta, a cargo de Rodrigo García Ameneiro como solista, y Música Eterna, bajo la dirección de Guido López Gavilán.

________________________

* A partir de hoy, sábado 18 de noviembre.

https://www.granma.cu/cultura/2023-11-16/por-quinta-vez-habana-clasica-16-11-2023-20-11-52

Los derechos de los heridos*

La irrupción del Ejército israelí en el hospital Al Shifa de Gaza la madrugada del miércoles constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario. El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha autorizado una acción injustificable que desdeña el principio asumido por las naciones democráticas según el cual se deben proteger de cualquier acto de guerra las instalaciones sanitarias, sus trabajadores y los pacientes que se encuentran en ellas.


No sirve de excusa el argumento de que en el hospital podrían ocultarse infraestructuras de Hamás, porque incluso en ese hipotético caso —hasta el momento, el Ejército israelí ha mostrado material bélico encontrado allí, pero por ahora no hay rastro de túneles—, los convenios internacionales obligan a aplicar los principios de proporcionalidad, distinción y precaución.


No parece haber sido el caso. Desde varios días antes de la ocupación del hospital, este se encontraba rodeado por las tropas israelíes sin apenas comida, agua y electricidad. Es decir, ni siquiera podía funcionar ya como centro sanitario y se había convertido en un refugio de miles de personas que habían acudido allí tras los bombardeos israelíes sobre la Franja a raíz del salvaje ataque perpetrado por Hamás sobre territorio israelí el 7 de octubre. Según el director del hospital, Mohamed Abu Salmiya, ayer viernes había en las instalaciones unos 650 pacientes —entre ellos, 36 bebés prematuros—, 500 sanitarios y unos 5.000 refugiados. Mientras, los militares israelíes buscaban túneles en la unidad de neonatología, radiología y en la unidad de quemados. Lo que sí encontraron —aunque no en el hospital, sino en un edificio adyacente— fue el cadáver de Judith Weiss, de 65 años y enferma de cáncer, secuestrada por Hamás en su ataque.


El horror y la sinrazón se han apoderado del teatro de operaciones militares. Ningún derecho a la legítima defensa puede amparar una acción militar de este tipo y no puede simplemente sumarse al catálogo de barbaridades a las que el mundo asiste desde que comenzó este conflicto. Naciones Unidas advirtió el viernes de que existe una posibilidad inmediata de que entre la población gazatí empiecen a producirse las primeras muertes por hambre debido al férreo bloqueo de suministros básicos impuesto hace más de un mes.


Lo que sucede no es una desgracia inevitable fruto de la dinámica de la guerra. Tiene un responsable, Benjamín Netanyahu, que no ha honrado su responsabilidad como representante de un país democrático con derecho a la legítima defensa y, escudándose falazmente en ese derecho, no respeta las mínimas normas que establece la legalidad internacional para evitar que un enfrentamiento armado se convierta en una atrocidad.

___________________________

*Editorial del diario El País (España), 18 de noviembre de 2023: https://elpais.com/opinion/2023-11-18/los-derechos-de-los-heridos.html

viernes, 17 de noviembre de 2023

Deuda mundial alcanza un nuevo récord --y el populismo podría elevarla, según el IIF

Reuter, 16 de nov, 18:41 hs

Londres. La deuda mundial subió a la cifra récord de 307.4 billones de dólares en el tercer trimestre, y la relación deuda-producto interno bruto (deuda/PIB) en los mercados emergentes alcanzó un máximo histórico, informó el jueves el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

El grupo prevé que la deuda mundial alcanzará los 310 billones de dólares a finales de año, lo que supone un aumento de más de 25 por ciento en cinco años, y advirtió que un giro hacia el populismo político podría elevarla aún más el próximo año.

“De cara a 2024, una serie de elecciones y las continuas fricciones geopolíticas suscitan preocupación por el aumento del endeudamiento público y la disciplina fiscal, en países como India, Sudáfrica, Pakistán y Estados Unidos”.

“Si las próximas elecciones conducen a políticas populistas destinadas a controlar las tensiones sociales, el resultado podría ser aún más endeudamiento público y aún menos restricción fiscal”.

Dos tercios del aumento de la deuda del último trimestre procedieron de los mercados desarrollados, encabezados por Estados Unidos, Japón, Francia y Reino Unido. Los mercados emergentes de China, India, Brasil y México también registraron fuertes incrementos.

Aunque la relación deuda/PIB mundial se mantuvo estable, alcanzó 255 por ciento en los mercados emergentes, 32 puntos porcentuales por sobre el mismo periodo de hace cinco años, impulsados por Rusia, China, Arabia Saudita y Malasia.

Según el IIF, la deuda pública registró el mayor aumento en el tercer trimestre, mientras los déficits presupuestarios se mantienen muy por encima de los niveles prepandémicos en muchos países.

Sin embargo, advirtió de que la carga de la deuda para los hogares y las empresas sigue aumentando en las principales economías, incluidas China y Estados Unidos, con ramificaciones para todo, desde las elecciones hasta la transición hacia una energía limpia.

“Con el apetito de endeudamiento de las empresas en mínimos de varios años en medio de condiciones de financiación aún más estrictas y una mayor fragmentación geoeconómica, las perspectivas de financiación climática parecen cada vez más en riesgo en los últimos trimestres, como lo demuestra una marcada desaceleración en la emisión de deuda ESG (sostenible)”, dijo.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/16/economia/deuda-mundial-alcanza-un-nuevo-record-populismo-podria-elevarla-iif-4989

jueves, 16 de noviembre de 2023

Preservan en La Habana una mágica historia de luz y color

AFP


La Habana. Magia de luz y color: el arte del vitral floreció a lo largo de los siglos en La Habana, donde los trabajos de restauración han permitido conservar estas joyas de la arquitectura cubana.


“Queremos mantener vivo un oficio que sería una maravilla no perder”, comentó a la Afp Mirell Vázquez, de 44 años, profesora de restauración en la escuela-taller de La Habana, una institución de formación en artes y oficios.


En Cuba se desarrolló primero el “estilo colonial” en las viviendas con vitrales policromados en forma de abanico y molduras de madera que filtraban la luz solar y que ahora son vistos como un símbolo de La Habana Vieja, fundada en el siglo XVI.


Después, al inicio del siglo XX, los estilos procedentes de Europa comenzaron a mezclarse entre las grandes mansiones de las familias adineradas de la capital, ofreciendo una increíble variedad que inicialmente se importó de España y Francia y luego se facturó localmente.


En el Vedado, surgido en esos años como un barrio de lujo y donde se ubican las casas más bellas deLa Habana –la mayoría ahora propiedad del Estado y en distintos estados de conservación–, “las construcciones y las fortunas se desarrollaron al mismo tiempo”, detalla Vázquez.


Esta experta ha identificado unos 500 vitrales históricos en la zona, donde residían las familias acaudaladas vinculadas con industrias como la azucarera.


Y “una vez que usted pone una vidriera en un interior, usted está transmitiendo armonía”, añade.


Así, el jardín de invierno de una mansión burguesa, transformada hoy en museo, exhibe un impresionante vitral con motivos florales que combina la opalina y la técnica de grisalla, un tipo de pintura utilizada específicamente para las vidrieras.

La escalera de otra casa, actual sede de la Unión de Periodistas de Cuba, está adornada con un vitral del taller de la dinastía de los maestros vidrieros franceses Champigneulle.


Clima “muy agresivo”


Pero, con una humedad que llega a superar 85 por ciento y cambios bruscos de temperatura durante la temporada de lluvias, “el clima cubano es muy agresivo para estos materiales”, precisa Vázquez, que supervisa a un equipo de cinco jóvenes cubanos formados en la escuela-taller y a cargo de las labores de restauración.


Linda Viamontes de la Torre, de 32 años, integra ese equipo desde hace dos años. Después de concluir una especialidad de la salud, se formó como técnica en este menester y ya colaboró en la restauración de las vidrieras de dos iglesias de La Habana.


“Es mucha satisfacción ver en qué estado estaba antes y cuando toma su forma original”, explica la joven, que ahora restaura a pedazos una obra de una iglesia neogótica del Vedado.


Fracturas, piezas que faltan y el plomo deformado son los problemas más frecuentes que enfrentan los restauradores, también obligados a lidiar con la falta de materiales en un país con múltiples carencias debido a la crisis económica.

La existencia en La Habana de los mejores vitrales de todo el Caribe y de restauradores de alta calificación motivó a la Unesco y a la Unión Europea a invitar a una docena de jóvenes de la región para formarlos en estas técnicas.


El taller de iniciación para conocer los procedimientos básicos y la teoría se realizó en el marco de un programa más amplio de cooperación cultural denominado Transcultura.


En su primera visita a la capital cubana, Chloe Cadet, de 26 años, estudiante de diseño de Trinidad y Tobago, quedó sorprendida por la riqueza de su “patrimonio arquitectónico histórico y su buen estado de preservación”, en comparación con el de su país.


Durante el curso, “hemos aprendido desde la historia del vidrio hasta cómo se fabrica el del tipo que se usa, la parte de los productos químicos, su preparación, corte y manejo, además de las medidas de seguridad”, asegura Franklin Alberto Sánchez, de 32 años, del Centro Nacional de Conservación de República Dominicana.


“En mi país no hay la posibilidad de formarse en la restauración” y conservaciónde estos elementos. La Habana “era el mejor lugar para hacer este taller”.


https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/15/cultura/preservan-en-la-habana-una-magica-historia-de-luz-y-color-5303

 

martes, 14 de noviembre de 2023

¿El “silencio” es lo “oficial” establecido, o…?

 Por Félix Sautié Mederos

Todos los mensajes que me están llegando, así como las percepciones de la realidad que plantean quienes me rodean a diario, es que la población expone sus criterios críticos dirigidos y generalizados cada vez más hacia el accionar del Gobierno por las carencias de ofertas alimenticias, así como la mala calidad en los servicios básicos y la subida galopante de precios. Entre otras cosas, pienso que eso se agrava por una falta de respuestas a los planteamientos de la población

 

La situación a que me refiero, constituye una realidad palpable del complejo momento que vivimos en Cuba; que requiere en mí opinión muy personal de una atención muy cuidadosa y profunda especialmente en sus respuestas concretas, que no puede ser el más de lo mismo con que se expresan y actúan muchas veces quienes ejercen los timones de mando de la sociedad.

 

Comienzo por decir, que comprendo perfectamente que el gran problema a que estamos abocados es en verdad extremadamente complejo. Y, planteo nuevamente, todo mi apoyo al gobierno de las nuevas generaciones en el poder con Miguel Díaz Canel a la cabeza; por eso mismo entiendo imprescindible una reacción urgente al respecto.

 

Ante todo, considero que podemos apreciar que las consecuencias del Bloqueo criminal han adquirido una afectación permanente junto con las consecuencias de nuestros propios errores en el tiempo, que algunos ven como lo imposible de abatir y optan por el silencio en respuesta a los planteamientos críticos y reclamos al respecto de la población.  A eso quiero oponerme abiertamente, porque lo considero una actitud totalmente errónea en el momento que, además alerto, nos puede conducir a un desastre definitivo.

 

En este sentido,  considero que es urgente y muy necesario un cambio radical del enfoque “triunfalista” con que algunos se están refiriendo por causa quizás, de un optimismo mal expresado porque lo que en la realidad se necesita angustiosamente,  es un reconocimiento básico de las situaciones que atraviesa la población, con vista a un enfrentamiento más objetivo y realista, en el que el liderazgo y la población puedan actuar de conjunto más efectivamente, porque lo que veo en la actualidad es una separación cada día más profunda, que no se puede admitir en ninguna circunstancia existencial; porque sin duda alguna el pueblo cubano es mayoritariamente revolucionario, pero necesita de un dialogo abierto permanente con el planteamiento de soluciones en vez de justificaciones,.   

 

Así lo pienso y así lo expreso con mis respetos por las opiniones diferentes y sin querer ofender a nadie en particular.

 

https://felixsautie.com/articulos.php?quiero-saber-y-me-pregunto-en-la-habana-504-si-el-silencio-es-lo-oficial-establecido-o-solo-una-percepcion-erronea-mia

sábado, 11 de noviembre de 2023

Mágica noche cubana con José María Vitier en Enghien-les-Bains

 Por Waldo Mendiluza

París, 10 nov (Prensa Latina) El espectáculo inmersivo Noche Insular con un cuarteto de músicos cubanos dirigidos por el pianista José María Vitier deleitó hoy al público en la pintoresca localidad francesa de Enghien-les-Bains, donde el virtuosismo generó la magia.

Al ritmo del jazz y con el acompañamiento de imágenes en tiempo real, el escenario del Centro de las Artes de la comuna situada en las afueras de París capturó desde los primeros instantes a los presentes, y sin reparos se dejaron arrastrar por un mundo de acordes y melodías.

Las composiciones y el piano del maestro Vitier, la flauta extraordinaria de Niurka González, los tambores rendidos ante la vitalidad de Yaroldy Abreu y el exquisito contrabajo y la percusión de Abel Acosta conformaron una suerte de “dream team” que brindó una oportunidad de esas que se aprovechan, porque llegan una vez en la vida.

Tempo Habanero, Bienaventuranzas, Danzón Imaginario, Tarde en la Habana y Ritual, entre otras, sonaron adornadas por imágenes de la capital de la mayor de las Antillas, la mar revuelta, bailes tradicionales cubanos y juegos de luces, en perfecta armonía y atrevida exploración de las sensaciones humanas y su relación con la naturaleza.

Ha sido una novedad, yo siempre he estado poniendo música a las imágenes y ahora aquí en Enghien-les-Bains le han puesto imágenes a mi música, comentó Vitier a Prensa Latina tras la presentación, que culminó con el público de pie y prolongados aplausos.

El laureado pianista agradeció a las autoridades y representantes de la comuna y de su Centro de las Artes que hicieron posible el espectáculo, y en particular a Dominique Roland y Joan Giner por la concepción y la escenografía virtual y a la incansable promotora cultural Carmen Mayans.

También tuvo palabras de elogio para los músicos y calificó de una fiesta compartir escenario con ellos.

Para cerrar el programa el cuarteto tocó Oración por Cuba, pero esta vez sin el acompañamiento de las imágenes, para que, al decir de su compositor, cada quien pensara en la suya.

Motivado por la acogida y las claras muestras de que nadie quería dejar el lugar, Vitier entregó una despedida de ensueño, ofreciendo su tema escrito para la famosa película cubana Fresa y Chocolate, a 30 años de su estreno.

Tuve el honor de ponerle la música a esta cinta, que sigue siendo muy importante y no pierde vigencia, manifestó.

Enghien-les-Bains forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en la modalidad de las artes digitales, un espacio que en las últimas décadas ha tenido las puertas abiertas para diversas generaciones de artistas cubanos, gracias al trabajo y al empeño de personas como Roland y Mayans.

Muchas han sido las noches en la pintoresca comuna bañada por un lago vividas al ritmo de la música de la isla, y la de hoy es ya sin dudas una de las inolvidables.

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/10/magica-noche-cubana-con-jose-maria-vitier-en-enghien-les-bains

jueves, 9 de noviembre de 2023

BLOQUEO

 Una multa de 206 213 dólares por «violaciones de múltiples programas de sanciones» de Estados Unidos contra Cuba, Crimea, Irán y Siria debe pagar la empresa financiera DaVinci Payments a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés). 

Víctima de la persecución financiera de la que somos blanco recurrente debido a la aplicación de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, la empresa, con sede en Buffalo Grove, Illinois, aceptó pagar la suma para resolver su posible responsabilidad civil por 12 391 aparentes violaciones de las normas estadounidenses, al canjear tarjetas de prepago para usuarios con direcciones asociadas con los cuatro países sancionados, indica Compliance News.

Las afectaciones ocasionadas por el bloqueo al comercio exterior cubano en el periodo de  marzo de 2022 a febrero de 2023, alcanzan  la cifra de 3 081,3 millones de dólares.

En la etapa, según consta en el informe sobre las afectaciones provocadas a Cuba por esta política, que fuera contundentemente rechazada en las Naciones Unidas los días 2 y 3 de noviembre, el número de bancos extranjeros que por diferentes motivos se negó a realizar operaciones con bancos cubanos ascendió a 130 (75 de Europa, 21 de América y 34 del resto del mundo), con 267 operaciones involucradas.

https://www.granma.cu/mundo/2023-11-08/oidos-sordos-a-la-onu-ee-uu-aplica-una-nueva-multa-en-nombre-del-bloqueo-08-11-2023-22-11-54

domingo, 5 de noviembre de 2023

Gaza: “Mi hija me pide que le cubra las orejas con mis manos para escuchar menos las bombas”

Por Beatriz Lecumberri

 “Estoy despierta porque mi hijo Mohamed, de 15 años, no logra dormir. Hace un rato, mi hija Salma me pidió que le cubriera las orejas con mis manos para escuchar menos las bombas y sentirse más segura. Y mi pequeña, Sara, de 12 años, ha perdido totalmente el apetito. Lo poco que come lo vomita y solo quiere estar sola”. Son las dos de la madrugada en Gaza. Najwa tiene finalmente un poco de conexión a internet y ha cargado el teléfono gracias a unas baterías de su vecino. Esta palestina, empleada de una organización humanitaria internacional, tiene 51 años, no quiere dar su apellido y responde a este diario por WhatsApp desde su casa en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja. Es una zona en la que el ejército israelí pidió que se concentraran los civiles porque estarían seguros, pero los bombardeos son constantes.


Najwa vive con su marido y tres de sus cinco hijos y ha dado cobijo en las últimas semanas en su vivienda a tres familias más, con siete niños de entre uno y 10 años. “Como madre, me duele no poder transmitirles seguridad o prometerles que todo va a ir bien. Me dicen que tienen hambre y no puedo darles siempre un plato de comida caliente o pan tierno, tienen miedo por la noche y no puedo encender la luz para tranquilizarlos, porque no hay electricidad y vivimos en la oscuridad”, explica.


Un niño muere en la guerra en Gaza cada 10 minutos, según cálculos de la ONG Save The Children. La mayoría de los casi 4.000 menores fallecidos, sobre un total de más de 9.000 víctimas palestinas, no tiene nombre ni historia. Son cadáveres extraídos de los escombros como muñecas rotas; cuerpos menudos inertes transportados en brazos por padres desesperados a hospitales que ya no están prácticamente operativos; o pequeños bultos en bolsas de plástico blancas a la espera de ser identificados y enterrados. “¿Cuántos camiones hace falta que entren a Gaza para transportar más de 3.300 ataúdes para los niños?, se preguntaba la ONG esta semana. Desde entonces, el número de víctimas ha aumentado


Más de 7.000 niños están heridos tras los bombardeos y algunos de ellos han tenido que ser operados o amputados con una leve sedación porque ya no queda anestesia. Además, hay más de 1.000 desaparecidos, probablemente bajo las ruinas del lugar en el que se protegían, según cifras palestinas. El resto de los menores de Gaza, que representan casi la mitad de sus más de dos millones de habitantes, están refugiados en sus hogares o en casas ajenas, escuelas u hospitales. No hay vivienda sin niños en Gaza. Pero en este momento es muy difícil, casi imposible, acceder a ellos o a sus padres a distancia, en una Franja sin electricidad y con pocas conexiones telefónicas y a internet y donde no entran periodistas extranjeros y los reporteros locales trabajan a destajo poniendo en peligro sus vidas cada minuto. Al menos 36 de ellos han muerto bajo las bombas, según los cálculos del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).


Hambre y sed


“¿Estoy vivo?”, pregunta insistentemente un niño ensangrentado de unos siete años al doctor que le atiende después de resultar herido en un bombardeo. “Claro, claro que sí, estás vivo”, responde el médico. La imagen resume la crueldad de estos bombardeos y deja sin argumentos. La grabó Belal Mortaja, un camarógrafo palestino que lleva días documentando lo que pasa en Gaza, centrándose especialmente en el sufrimiento de los niños, que, a distancia, resulta inimaginable.


Los niños también tienen hambre y sed. En la familia Hamdan, refugiada en Rafah, al sur de la Franja, con la esperanza de ser evacuados, ya que todos tienen nacionalidad española, hay tres pequeños de entre tres meses y tres años. Hace dos semanas, salieron en pocos minutos de su hogar, prácticamente con lo puesto, huyendo de un bombardeo que destrozó su vivienda. “Mi hermana está desesperada. No hay agua en condiciones para hacer los biberones y el bebé no está comiendo como debería. Tampoco van a encontrar un médico en estas circunstancias y además, sería peligroso salir de casa. Por si fuera poco, está comenzando a hacer frío en Gaza y los niños no tienen ropa de abrigo”, explica por teléfono Ahmed Hamdan, tío de los bebés, que está en España.


La mayor preocupación de Najwa también es el agua. Ella y su marido se ponen en marcha hacia las 5 de la mañana para ver dónde ir a comprarla o conseguir unos bidones para poder hacer leche, té y cocinar. “No nos bañamos, por supuesto, y eso mina la moral. La de los niños también”, recalca.


“Son críos adorables, inteligentes... Les gusta vivir, divertirse, bailar y cantar. Se merecen mucho más que esta vida, en la que solo nos preocupamos por sobrevivir. Me destroza el corazón ver cómo se desvanecen los sueños de mis hijos”, dice Najwa, mientras recita como en una letanía: Salma quería ser abogada, “pero ahora ha perdido el interés por todo”, Sara sueña con aprender a tocar el piano y Mohamed explica que en este momento solo quiere “sobrevivir y salir de Gaza para buscar una vida en otro lugar”.


“Es horrible que estén viviendo esto, pero a nadie le importan los derechos humanos, la ley humanitaria, la democracia... Todo es mentira. Nuestros hijos están siendo masacrados delante de este puñetero mundo”, lanza, irritada pero sintiéndose, pese a todo, afortunada. “Me da escalofríos pensar en familias como la nuestra, bajo los escombros, muertas...“.


“Hemos vuelto a las cavernas”


Desde Jan Yunis, también al sur de la Franja, Kayan envía un par de fotografías de lo que será su comida del día. La madera que recuperan de la calle se convierte en leña y sobre una oxidada reja de hierro colocan una cazuela con tomates y berenjenas. “No tenemos gas, hemos vuelto a las cavernas”, dice esta profesora, madre de cuatro niños de entre cinco y 15 años, refugiada en casa de un familiar donde hay un total de 40 personas, casi la mitad de ellos menores de edad. “Los padres nos activamos al alba para coger número y turno en alguna panadería que esté funcionando. O en varias. Nos dan 15 raciones de pan y no nos basta para tanta gente. Necesitamos ir a al menos dos panaderías, con los riesgos que eso supone, porque están siendo bombardeadas. Salimos de casa mi marido o yo, por si pasa algo para que uno de los dos esté a salvo”, detalla.


La mujer explica también que tras las bombas sienten una especie de gas que “quema los ojos, la nariz y la garganta” y afecta especialmente a los más pequeños. “Los días se hacen eternos. Se me hace duro jugar con ellos, no tengo moral”, admite, explicando que su hija menor, Manal, no se puede quedar sola un instante del miedo que siente y la llama a gritos cuando no la tiene a la vista.


Antes de esta ofensiva, el psiquiatra palestino Yasser Abu Jamei, director del único centro gazatí de salud mental centrado en niños, ya alertaba del deterioro psicológico que sufren los menores en Gaza, del miedo que les invade cuando están lejos de sus padres, de trastornos importantes en su comportamiento o del aumento de los sentimientos suicidas. Este médico y otras ONG también han advertido de que sus padres y cuidadores de la Franja pierden seguridad en sí mismos, creen que no pueden protegerlos ni acompañarlos correctamente en su camino hacia la vida adulta, debido a la pobreza y violencia constantes. En 2022, Save The Children advirtió en un informe que cuatro de cada cinco niños de Gaza vivían con depresión, miedos y duelo y que las cifras empeoraban debido al bloqueo israelí, en vigor desde 2007.


“Pienso en el primer día que podré volver a clase después de que todo esto termine. ¿Cómo podré ponerme delante de mis alumnos y transmitirles la vida si vamos a tener nuestras almas llenas de muerte?”, se preguntaba en una conversación con este diario el profesor gazatí, Talal Abu Shawish.


https://elpais.com/internacional/2023-11-05/proteger-a-los-ninos-en-gaza-mi-hija-me-pide-que-le-cubra-las-orejas-con-mis-manos-para-escuchar-menos-las-bombas.html

viernes, 3 de noviembre de 2023

La voluntad política, la naturaleza y la agricultura

Por Juan Triana

Mas, si tuviera
sólo una araña
burlona en mi despensa,
tendría la vergüenza.
¿A qué más?
Silvio Rodríguez

Allá por los años 80, mi primo Darío, pequeño agricultor de por la Cuenca Sur, en Quivicán, donde la tierra da lo que tú le pidas según otro guajiro de por allí, me decía que no entendía cómo los cuadros políticos de la zona le pedían que sembrara caña cuando aún la tierra no tenía la humedad necesaria. 

Él, siguiendo la “orientación” y después de mucha “discusión”, sembraba, con lo cual se podía “informar” a los niveles superiores que se había cumplido la meta de siembra, aunque luego la germinación apenas fuera del 60 %, con lo cual el rendimiento por hectárea se derrumbaba hasta muy lejos de los rendimientos que la finca alcanzaba en otras épocas. 

Siempre existía —y aún existe— el recurso de echarle la culpa a la sequía o a los ciclones, o a ambos a la vez, para explicar los malos resultados. Por cierto, este año 2023 en Cuba no hemos tenido sequía, al menos no de agua de lluvia.

Lograr que la naturaleza le haga caso a la voluntad política parece una tarea imposible. 

Un buen amigo, pescador de “orilla” desde su infancia, me dijo un día: “Juan, el mar, a la larga o la corta, recupera lo que le quitan”. Nunca he encontrado mejor frase para ilustrar la resiliencia de la naturaleza ante el empecinamiento humano. A veces, y en nuestro caso concreto, la voluntad política deviene la expresión más alta de ese empecinamiento del ser humano por desconocer las leyes objetivas de la naturaleza, de la economía y de la sociedad.

Un día descubrí que en Cuba se puede cosechar trigo. Fue de la mano de un panadero-agricultor. De hecho, se cosechó trigo en una época lejana, allá por el siglo XVII o XVIII, creo. Hoy tenemos semillas adaptadas a nuestras condiciones, algunas obtenidas hace mucho tiempo, en los años 30 y 40, en la estación experimental agronómica de Santiago de las Vegas (actual Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical). Esas semillas logran rendimientos de unas 4 toneladas por hectárea, con cero fertilizante y no toda el agua que necesita. Solo hace falta preparar bien la tierra, sembrarlo en su tiempo y darle la atención necesaria para que la mala hierba no se lo coma. 

Hay experiencias concretas en Cuba, algunas buenas y otras malogradas, porque la “voluntad política” decidió sembrarlo a destiempo y en una tierra mal preparada. Es cierto que no son rendimientos comparables a la semilla transgénica; es cierto que no hay “asistencia extranjera”; es cierto también que no habría que viajar a otro país para adquirir esa experiencia, porque si se practicara adecuadamente el extensionismo todo quedaría en casa. 

Hubo otro tiempo en que producir productos biotecnológicos parecía una quimera. Sin embargo, esta vez la “voluntad política” funcionó y facilitó un imposible: producir vacunas propias contra la COVID-19.

Ocurre con el maíz, del cual por aquellos años se lograron en esa Estación Experimental variedades híbridas con rendimientos de entre 4-5 toneladas por hectárea, tan exitoso fue que una institución estadounidense nos despojó de la patente. Comparado con los rendimientos de apenas una tonelada por hectárea anunciados en la —¿cómo llamarle?— Mesa Redonda de la semana pasada, dejan poco que decir. 

Lo que los datos muestran es un deterioro acelerado del sector, congruente con las “revelaciones” hechas en la Mesa Redonda. Lo que los datos añaden es que ese deterioro no se concentra solamente en estos tres últimos años, sino que es una especie de enfermedad silenciosa, mal diagnosticada y mal medicada, la que nos ha traído hasta aquí.

Dinámica del PIB y del Valor agregado agropecuario

Fuente: García A. y Anaya B. Políticas en pos de la seguridad alimentaria en Cuba, 1989-2022. CEEC.

Ese comportamiento del valor agregado agropecuario es perfectamente congruente con la baja inversión en el sector. 

Es cierto, como dice mi amigo, que la tierra da lo que usted le pida. Pero la tierra también pide. También lo es que la tasa de inversión como proporción del PIB es extremamente baja para nuestras necesidades de crecimiento. Pero esos bajos niveles de inversión en la agricultura a la larga cuestan. Cuestan en rendimientos, en productividad, en productos y en oferta; cuestan en más importaciones y, sobre todo, en menos campesinos trabajando la tierra. 

Sabiendo que somos un país bloqueado, que somos un archipiélago, que nuestra seguridad y soberanía alimentaria son estratégicas, cuesta entender por qué si no tenemos los recursos necesarios, este sector permanece tan cerrado a la inversión extranjera y a la inversión privada nacional. ¿Cómo es posible que haya una “orientación” que determine no entregar tierras a las pymes, esas mismas a las que se les pide que produzcan? ¿A dónde se fue la voluntad política? 

Habría que volver a decir que no todo ha sido falta de recursos para invertir. Si se examina la participación de los sectores en la inversión total, puede comprobarse que una buena parte de los recursos que se han invertido no fueron para propiciar la producción de alimentos y enfrentar así el cerco que Trump nos tendió; no estuvieron en función de asegurar esa soberanía alimentaria de la que tanto hemos oído hablar.

¿Cómo es posible que habiendo declarado al sector agropecuario un sector estratégico, luego de haberlo ratificado en las dos actualizaciones de la estrategia hechas bajo el impacto de esa combinación terrible que fueron las medidas de la Administración Trump y la pandemia, todavía en 2022 la participación de la agricultura en la inversión sea menor que la del año 2021 y menos de la mitad de lo que fue en 2020? 

¿Cómo es posible que la participación de la agricultura en la inversión sea más de diez veces menor que la inversión en el sector inmobiliario? Hoy tenemos pocos turistas para tantas habitaciones y muy pocos alimentos para esos pocos turistas. Tenemos también muchas colas que han durado demasiado tiempo.

Pero no se ha llegado hasta aquí sin intentar revertir algunas de estas situaciones. Antes de las muy comentadas 63 medidas para estimular la producción agropecuaria y de la aprobación de la Ley de Soberanía, en la segunda década de este siglo, más de una veintena de medidas se habían tomado con el mismo propósito, sin los resultados que de ellas se esperaban. 

Sería bueno preguntarse cómo es posible que el sector que más medidas ha recibido (no olvidemos las 91 de la industria de la caña) no ha podido despegar. ¿Será acaso que no se han identificado adecuadamente las causas?

¿Y por qué no llegar a esa Mesa Redonda con un programa concreto, con dinamizadores identificados y con incentivos coherentes con el propósito de producir y aprovechar nuestra agricultura? Por ejemplo:

  • Entregar tierra de forma efectiva a quien la trabaje. 
  • Aplicar sanciones graduales al que no la utiliza adecuadamente.
  • Reducir el aparato burocrático del Ministerio de la Agricultura.
  • Redimensionar el sistema empresarial estatal en el sector agropecuario, tanto en la cantidad de empresas así como de su aparato burocrático.
  • Crear un Banco de Fomento Agropecuario, con participación del capital estatal, privado y cooperativo nacional y de capital extranjero.
  • Abrir el sector al capital privado nacional, cooperativo y extranjero con incentivos fiscales, arancelarios y crediticios.
  • Aprobar de forma expedita usufructos a personas naturales, cooperativas y pymes, además de incentivos crediticios, fiscales y arancelarios.
  • Aprobar de forma expedita las cooperativas de segundo grado en este sector.
  • Crear Zonas Especiales de Desarrollo Agropecuario, con los mismos incentivos de los que hoy disfrutan las compañías radicadas en el Mariel.
  • Fomentar y poner a licitación alianzas público-privadas para el desarrollo de proyectos de economía circular, cadenas cortas de suministros, comercialización de productos agropecuarios y producción de bienes e insumos para el sector agropecuario.
  • Subordinar las delegaciones de la agricultura a los gobiernos municipales.

Sin duda harían falta “reglas de juego” muy claras, que generen confianza y ayuden a olvidar sinsabores.

Quizá no hagan falta tantas medidas, pero hay que echar a andar y arrancar la mala hierba de una vez y por todas y para ello se necesita la “voluntad política”, aquella que entiende la naturaleza, a los seres humanos y a la sociedad. 

Fueron sentimientos encontrados los que me produjo volver a escuchar el rosario de dificultades del sector, del cual nos habían regalado un avance en la pasada sesión de la Asamblea Nacional. Sentí vergüenza, y no ajena, sino propia. Pienso que en lo particular no he hecho lo suficiente por dejarles a mis nietos soluciones a problemas que un día, cuando aún no pensaba en nietos, creí que estarían resueltos cuando llegara este momento.

https://oncubanews.com/opinion/columnas/contrapesos/la-voluntad-politica-la-naturaleza-y-la-agricultura-cuba/