lunes, 30 de junio de 2025

El triunfo de Zohran Mamdani

 Por David Brooks

En un país atropellado por la derecha en el poder en Washington, donde literalmente se propone anular programas de alimentación para niños pobres y asistencia médica básica para 12 millones en pobreza a cambio de miles de millones en recortes de impuestos para los megarricos, donde agentes no identificados secuestran a inmigrantes en las calles y campos de la nación, donde se anulan los derechos civiles para minorías, mujeres y gays, entre otros, de repente hay unos rayos de luz y señales de una resistencia vital. 

La reciente movilización de resistencia nacional contra las políticas del nuevo régimen en Washington en el Día sin Reyes, el pasado 14 de junio, fue entre las más grandes de la historia de Estados Unidos.

El segundo evento con implicaciones nacionales fue el triunfo de ¡un joven inmigrante socialista democrático musulmán! –casi la antítesis del régimen en Washington por definición– en la primaria demócrata de Nueva York, la principal ciudad de Estados Unidos.

El triunfo de Zohran Mamdani sacudió a las cúpulas políticas y económicas no sólo de Nueva York, sino del país. El propio presidente Donald Trump y su círculo inmediato expresaron alarma de que un "lunático comunista" (dixit Trump) ganó, mientras sus aliados comentaron que Nueva York acababa de elegir a su segundo 11 de septiembre, entre otras reacciones histéricas. Tal vez la más reveladora fue la del rasputín del presidente y arquitecto de la política antimigrante, Stephen Miller, quien comentó que ese triunfo es el resultado de permitir el ingreso de demasiados inmigrantes a este país. Algunos multimillonarios y titanes de Wall Street que no están acostumbrados a perder, sonaron las alarmas de que Nueva York se vuelve socialista.

Mamdani también derrotó a una figura nacional demócrata, Andrew Cuomo, y la cúpula demócrata y los multimillonarios que lo apoyaron. Su derrota inesperada a manos de un asambleísta estatal de 33 años de edad desconocido hasta hace sólo unos meses, ahora es estudiada como una de las grandes sorpresas políticas de la historia reciente del país.

Mamdani amplió el electorado y particularmente la participación de jóvenes y otros que suelen no votar con un mensaje populista progresista, enfocado sobre cómo hacer que la mayoría de los 8 millones de habitantes puedan tener una nivel de vida digno en lo que según un nuevo informe es la ciudad más desigual de Estados Unidos (y se aproxima a los niveles de Río de Janeiro), financiado con una mayor tributación por los más prósperos. Pero su campaña –realizada tanto a la antigua en las calles y tocando puertas como con las herramientas cibernéticas modernas– también fue un festejo del mosaico cultural, social, religioso en una ciudad donde 40 por ciento es inmigrante y donde se hablan más de 200 idiomas –incluyendo, bromean, a veces hasta el inglés–. Mamdani está comprometido en la defensa de los inmigrantes, subrayando que él es uno –su familia migró de Uganda, pero es de origen indio– y rechaza tanto la islamofobia como el antisemitismo; ha dicho que si Benjamin Netanyahu llega a esta ciudad y él es alcalde, buscará arrestarlo por crímenes contra la humanidad y que tampoco aceptaría invitaciones del mandatario de India, Narendra Modi, por su matanza de musulmanes en ese país.

En su discurso para marcar su triunfo, afirmó que además de implementar su proyecto económico, usará su poder político para rechazar el fascismo de Trump.

Sanders comentó que la lección de la campaña de Mamdani es que no es suficiente sólo ser critico de Trump, sino se tiene que presentar una visión positiva. “En tiempos en que hay cada vez menos esperanza, la gente tiene que tener la sensación de que si trabajamos juntos, si tenemos la valentía para confrontar los intereses especiales poderosos, podemos crear un mundo mejor –un mundo de justicia económica social, racial y ambiental”.

Su triunfo demuestra que en este país por ahora en manos de la derecha, hay apoyo masivo para dar una vuelta a la izquierda.

Marc Ribot, Steve Earle. Ain’t going to let them turn us around.https://www.youtube.com/watch?v=y2NPieowf1s

Mavis Staples & Bonnie Raitt. Turn me aroundhttps://www.youtube.com/watch?v=A3r63pFUk-A&list=RDA3r63pFUk-A&start_radio=1

3 comentarios:

silvio dijo...

Trump restablece sanciones vigentes durante su primer mandato contra Cuba

Washington. El presidente, Donald Trump, incrementó su asedio a Cuba al reimponer las sanciones que estuvieron vigentes durante su primer mandato y la aplicación de la prohibición del turismo estadunidense en el país caribeño, informó la Casa Blanca.

"Hoy, el presidente Donald J​​​. Trump firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por siglas en inglés) para fortalecer la política de Estados Unidos hacia Cuba. Este NSPM restablece la sólida política hacia Cuba durante su primer mandato, revirtiendo la revocación de la administración (del ex presidente Joe) Biden que alivió la presión sobre el régimen cubano... Aplica la prohibición legal del turismo estadunidense a Cuba y garantiza su cumplimiento mediante auditorías periódicas y el registro obligatorio de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años", se lee en el memorando publicado en la página oficial de la institución.

silvio dijo...

Editorial de La Jornada:
Gaza: el genocidio y sus pretextos

El régimen israelí perpetró en 24 horas nuevos bombardeos contra la población de Gaza que dejaron un saldo de más de 80 personas asesinadas –entre ellas, muchos menores– y unas 400 heridas. Los ataques militares tuvieron como objetivos un estadio que albergaba a refugiados, viviendas particulares y tiendas de campaña de desplazados. Al mismo tiempo, en la reocupada Cisjordania prosiguió el despojo a gran escala de tierras palestinas por parte de colonos israelíes. Con ese telón de fondo, el jefe del gobierno de Tel Aviv, Benjamin Netanyahu, insistió una vez más en que sus propósitos son rescatar a los rehenes israelíes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023, de los que quedan 22 vivos, según las cifras del propio Israel, y derrotar a Hamas.

A la luz de la terrible mortandad causada por la ofensiva de Israel en Gaza, ambos objetivos son falsos. Es claro que la primera preocupación cuando se trata de recuperar a personas cautivas debe ser evitar que mueran, algo que no resulta compatible con la determinación con la que las fuerzas de Tel Aviv han llevado a cabo la demolición sistemática del sitio en el que éstos se encuentran: según cálculos de la Organización de Naciones Unidas, para abril de este año 92 por ciento de las edificaciones gazatíes habían sido dañadas o destruidas por los bombardeos israelíes, lo que habla del nulo interés de Netanyahu por la vida de sus conciudadanos retenidos en el enclave.

Por otra parte, el supuesto objetivo de derrotar a Hamas resulta desmentido por las cifras: según cálculos previos a la actual ofensiva, esa organización tenía entre 10 mil y 20 mil integrantes. Asimismo, en mayo de este año, fuentes militares de Tel Aviv aseguraron que sigue contando con unos 40 mil combatientes, un número que contrasta con el total de más de 56 mil muertos causados, según la cifra más aceptada, por la barbarie militar israelí en curso desde octubre del año antepasado.

Sin embargo, un estudio de la revista médica The Lancet de mayo pasado estimó el número real de defunciones en unas 109 mil –entre 4 y 5 por ciento de la población–, agregando a las personas cuyos cuerpos no han podido ser rescatados de entre los escombros, las que han venido muriendo por las condiciones insalubres, la falta de hospitales –todos los de la franja fueron destruidos por Israel–, insumos médicos y fármacos y las que han fallecido de hambre.

Más aun, si se suma al centenar de miles de los que han logrado huir del enclave hacia Egipto –por tener un pasaporte de cualquier país, por el pago de elevadas sumas o porque consiguieron una evacuación por razón médica–, resulta que la población de Gaza se ha reducido, en el curso de la ofensiva, en unas 200 mil personas y que ha bajado, en consecuencia, de 2 millones 300 mil a 2 millones 100 mil.

Puesta en la escala de México, que tiene unos 133 millones de habitantes, una merma de población como ésta significaría la muerte de unos 6 millones 700 mil personas y la salida del país de otras tantas, es decir, una reducción poblacional de más de 13 millones de individuos en el curso de 21 meses.

No hay razón militar (la derrota de Hamas) ni humanitaria (el rescate de los rehenes) que valga para justificar semejante atrocidad. Hoy es meridianamente claro que el propósito real del régimen de Tel Aviv no es otro que acabar con la población palestina de Gaza –por una combinación de exterminio físico y de expulsión– para apoderarse de ese territorio. El designio genocida de Netanyahu y los suyos es inocultable y sólo una intervención decidida de la comunidad internacional puede detenerlo. Y si no actúa pronto y a fondo, la generación actual quedará marcada en la historia por la consumación de un nuevo holocausto.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/30/editorial/gaza-el-genocidio-y-sus-pretextos

silvio dijo...

Papa León XIV condena uso del hambre como "arma de guerra"

Moscú. El papa León XIV instó a erradicar la práctica de utilizar el hambre como arma de guerra en su mensaje dirigido este lunes a los participantes de la 44 Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

"Hoy somos testigos de un inicuo uso del hambre como arma de guerra​​​. Matar de hambre a la población es una forma muy barata de librar la guerra (...) por lo que es hora de que el mundo establezca límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a sus autores y ejecutores", subrayó el pontífice en su discurso.

El papa también señaló que la inestabilidad política y los conflictos militares siguen agravando la crisis alimentaria, pese a las capacidades existentes para producir alimentos suficientes para toda la humanidad.

El llamamiento del papa sigue el informe conjunto de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que alerta sobre el rápido deterioro de la seguridad alimentaria en 13 países, cinco de los cuales: Haití, Mali, Palestina, Sudán y Sudán del Sur están al borde de la hambruna, requiriendo intervención internacional inmediata.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/30/mundo/papa-leon-xiv-condena-uso-del-hambre-como-arma-de-guerra

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.