miércoles, 15 de enero de 2025

Ya no somos terroristas

 Por Jorge Fuentes

El gobierno de los Estados Unidos de América, seis días antes del cambio presidencial, nos ha eliminado de la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, donde nunca debimos estar y ellos lo saben. Es decir, saben y sabían que se trataba de recrudecer las sanciones existentes contra el socialismo cubano o "el régimen", como ahora gusta decir a algunos. No es la eliminación de todas las sanciones, pero creo que es un paso importante, sobre todo como señal de lo posible en el futuro –me refiero al bloqueo–. Sólo que seis días antes, puede entenderse como una burla si el próximo presidente tiene la autoridad, al séptimo día, de derogar la decisión. 

 

No queda lugar a dudas de que la medida forma parte de los deseos de los demócratas en el poder  (por los próximos seis días), de contradecir, de entorpecer la gestión o los deseos de la nueva administración, que asume su responsabilidad el próximo día 20. Nadie sabrá (si no lo dice o lo dicen) si Biden tenía o no el plan de eliminar tal restricción en su segundo período frustrado, ni tampoco si la señora Harris iba a hacerlo, en caso de salir. Pero si así fuera, en el caso de Biden, no estaba, al parecer, dispuesto a arriesgar el voto de la Florida con tal medida en el primer periodo. Recordar que el cambio de Obama vino al final de su mandato, para dejar un legado que no permitieron que durara mucho y que fue aplastado por la misma administración que tendrán dentro de seis días. 

 

Para entrar en polémica, lo cual es muy fácil entre nosotros, a mi me gustan más los republicanos. Con ellos las cosas siempre han estado claras: "...vayan a las trincheras, porque vamos a atacarlos.  No esperen nada de nosotros, somos enemigos". Los demócratas me parecen veleidosos. Mandan delegaciones culturales, organizan eventos deportivos, contactos entre ciudadanos, pero terminamos con la Batalla de Playa Girón o la Crisis de octubre y, definitivamente, tampoco hacen nada por la eliminación del bloqueo, que es el asunto principal. 

 

Sin embargo, habría que ver qué va a hacer el presidente Trump a partir del 20, no sólo con Cuba, en general con su política exterior, Marcos Rubio mediante. Todo tiene conexión en el mundo global y al mismo tiempo están los cortocircuitos del multilateralismo, avanzando como la arena del desierto. 

 

A los cubanos, acostumbrados a la lucha, no nos queda de otra que continuarla y lograr, sobre todas las cosas, aumentar el nivel de vida de los más pobres y débiles a toda costa, y recuperar, también a toda costa, el mínimo básico de los servicios de salud y educación, muy deteriorados. El estado y todos los ciudadanos, el pensamiento de la nación, están obligados a encontrar, mediante el trabajo y la audacia organizativa, la flexibilidad y la oposición constante a la burocracia y la corrupción, los medios que hagan posible salvar al pueblo de sus graves problemas. 

 

Se lo dejo a los especialistas, pero no creo que hay que esperar a que el gobierno tenga los dineros para estas soluciones y sí las aperturas, la eficiencia, la voluntad, la inclusión, la inteligencia para mover la economía del sistema socialista. Es decir:  la estatal, la privada, la mixta y la cooperativa, movidas y tenidas en cuenta por sus eficiencias y no por los deseos de algunos. 

 

Tales pasos debieran estar acompañados por un espíritu grande de libertad que amplíe la participación y agrande la esperanza en un régimen de derecho, en un país de derecho. No una cosa primero y la otra después. En equilibrio. Todo junto en el desarrollo de la nación. Sin miedo, sin tonterías, sin ingenuidades, con la participación de todo el que pueda aportar a la tarea de sobrevivir en nuestros empeños. Intelectuales y especialistas, pero también la gran masa de ciudadanos que ha sufrido, sufre y por ello atesora una invaluable experiencia. 

 

Es la hora  de la democracia popular, del diálogo y la discusión abierta.  No caben hoy las posiciones elitistas, ni racistas, ni discriminatorias de ningún tipo. Si alguna vez ha sido "con todos y para el bien de todos", es ahora.

11 comentarios:

silvio dijo...

Las heridas... (2 y fin)

Rikke Ostergaard, licenciada en Ciencias Sociales, danesa de 48 años y residente en Groenlandia desde los cinco, elabora en la actualidad una tesis doctoral sobre las relaciones entre los daneses y los groenlandeses. Al ser preguntada cómo son, responde al momento: “Pues son buenas y malas a la vez”. Añade que aún percibe cierta condescendencia entre una parte de la población danesa hacia la población inuit. Y pone dos ejemplos de lo que ocurre actualmente en Groenlandia que a su juicio describen la situación: “Primero: cuando yo era pequeña, nos separaban por clases. De un lado, los daneses; del otro, los groenlandeses. Eso ya se acabó. Pero ahora, muchos padres daneses llevan a sus hijos a colegios privados, que cuestan dinero, con lo que se produce el mismo efecto. Y segundo: hace años hubo una norma encaminada a que los funcionarios y empleados daneses se decidieran a venir a Groenlandia con lo que, por ley, eran mejor pagados que los funcionarios que habían nacido aquí, aunque hicieran el mismo trabajo. Eso fue abolido. Pero ahora se sigue llevando a cabo encubiertamente”. La mayoría de los groenlandeses quiere la independencia. Entre otras cosas, por los agravios sufridos a lo largo de los años. Pero muy pocos la quieren ahora. Dinamarca envía cada año cerca de 600 millones de euros que sostienen buena parte del sistema social de la isla. Los cuidados médicos, sin ir más lejos. Esta gigantesca isla de 57.000 habitantes y una extensión cuatro veces mayor a la de España es todo un desafío logístico desde el punto de vista médico. Cuenta con un hospital, en Nuuk, el Reina Ingrid, con un centenar largo de camas. Y cuatro centros de salud pequeños repartidos a lo largo de la isla. Los pacientes que necesitan ir a Nuuk desde una aldea son trasladados en aeroplano o en avioneta. Si están graves, en avión-ambulancia.
Si el hospital de Nuuk no es capaz de atender la dolencia ―un infarto grave, un parto con muchas contraindicaciones, un cáncer…―, el enfermo es trasladado en avión a Copenhague, bien en vuelo regular, bien en un vuelo medicalizado. Todo gestionado por Groenlandia pero sufragado, en última estancia, por el Estado danés. El paciente no paga nada.
De ahí que muchos en la isla se lo piensen dos veces antes de pedir una independencia inmediata. De hecho, el propio primer ministro, Múte Egede, del Inuit Ataqatigiit (partido del pueblo inuit), en una reciente rueda de prensa, a la pregunta sobre cuándo llegará la independencia, contestó que no había fecha aún. La isla es rica en petróleo, gas, oro y hierro. También en minerales raros que se han vuelto imprescindibles para la construcción de las baterías de coches eléctricos o las turbinas de los aerogeneradores. Pero aún no se explotan de manera que puedan compensar los millones que transfiere cada año Dinamarca. El 95% de los beneficios de las exportaciones pertenecen a la pesca, la primera industria del país.
Nikkulaat Jeremiassen, presidente de la Asociación de Pescadores de Groenlandia, asegura que Dinamarca, al actuar en muchas ocasiones de intermediaria entre los pescadores y los compradores, se lleva un beneficio que se podría quedar en la isla si fueran independientes.
En cualquier caso, todo va rápido. El pasado viernes, a las ocho de la mañana, mientras los niños de Nuuk, enfundados en monos polares, avanzaban por la calle para ir al colegio, con una temperatura de -17 grados, Thomas Emanuel Dans, un inversor estadounidense que ha trabajado como asesor de Trump para el Ártico, desayunaba en un hotel céntrico.
Había pasado unos días en Groenlandia, donde había mantenido reuniones sobre minería, pesca y turismo. “En este país está todo por hacer. Hay muchas oportunidades”, aseguraba.
https://elpais.com/internacional/2025-01-15/las-heridas-abiertas-entre-groenlandia-y-dinamarca-ninos-arrancados-de-sus-familias-y-mujeres-esterilizadas.html

silvio dijo...

Ona Falcó: Entrevista a Salvador Macip: "El odio no puede ser una excusa para ser violentos o discriminatorios"

silvio dijo...

La mejor noticia del inicio del nuevo año 2025
Por Félix Sautié Mederos

La noticia de la eliminación de Cuba de la lista de países promotores del terrorismo que se ha realizado por el presidente Biden de los Estados Unidos, en los últimos días de su mandato, a pesar de que se mantiene vigente el Bloqueo criminal y muchas medidas más de la Guerra económica contra Cuba, es sin duda alguna la mejor noticia que hemos recibido en los primeros días del 2025. No obstante todavía no podemos cantar victoria, pero si que alanzamos algo muy importante para el presente y el futuro.

Es una circunstancia en el tiempo que precede a la toma de posesión de Mr. Trump de la Presidencia de los Estados Unidos dentro de unos pocos días que plantea una gran incertidumbre al respecto pues de seguro su reacción será contraria totalmente a este hecho, en mi opinión por dos aspectos concretos; primero porque el fue quien también en los últimos días de su anterior mandato quien restableció a Cuba en esa nefasta Lista de la cual Obama nos había sacado; y segundo porque en su campaña electoral de este segundo mandato, ha reiterado en varias ocasiones sus amenazas contra Cuba.

Pero en esto hay algo muy importante, en realidad Cuba no podría ser incluida por Mr. Trump de nuevo en esta Lista según el operativo de la misma, si no transcurren 6 meses; y, ese constituye un Plazo muy importante que debemos tener muy en cuenta para una actuación esencial en el campo de la Economía nacional que coadyuve al mejoramiento de las condiciones de vida de la población que coadyuve y valga la reiteración del término al fortalecimiento decisivo de las fuerzas históricas con que hemos contado para hacerle frente al Bloqueo criminal durante más de 60 años.

Con el pensamiento en Fidel y su legado no debemos esperar más para revolucionarlo todo, poner los pies en la tierra y los oídos en el pueblo de la Cuba profunda y tomar todas las medidas necesarias que muchos han propuesto. Así las cosas, todo está al combate como expresa nuestro Himno Nacional.

Así lo pienso y así asumo la noticia. No tenemos ninguna otra alternativa.

https://felixsautie.com/articulos.php?la-mejor-noticia-del-inicio-del-nuevo-ano-2025

silvio dijo...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebra que Cuba haya salido de lista de terrorismo

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su satisfacción porque en su hómologo estadunidense, Joe Biden, en la última semana de su administración haya decidido retirar a Cuba de la lista de países que Estados Unidos considera que promueven el terrorismo en el mundo. Sin mediar pregunta, al finalizar su conferencia, la mandataria se refirió a esta decisión: "Es muy bueno esto que ocurrió, y qué bueno que lo hizo el presidente Biden".

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/16/mundo/sheinbaum-celebra-que-cuba-haya-salido-de-lista-de-terrorismo-1897

silvio dijo...

Alerta Biden... (2 y fin)

Presumió haber sacado a la economía estadunidense de la profunda crisis provocada por la pandemia del covid-19 y de haber fortalecido las alianzas de Estados Unidos en el extranjero, y consideró que tomará tiempo sentir el impacto total de lo que hemos hecho juntos, pero las semillas están plantadas, crecerán y florecerán durante décadas.

Después de advertir sobre una creciente oligarquía y lanzar ataques velados contra su sucesor a lo largo de su discurso, Biden concluyó implorando a los estadunidenses que lleven adelante su visión esperanzadora del país.

Ahora les toca a ustedes montar guardia. Todos son los guardianes de la llama. Les toca mantener la fe. Amo a Estados Unidos. Ustedes también. Dios los bendiga a todos. Y que Dios proteja a nuestras tropas. Gracias por este gran honor, concluyó.

Momentos antes de su discurso, Biden se atribuyó el mérito del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Su gobierno entregó 26 mil millones de dólares en asistencia militar a Tel Aviv, desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, cifra que se suma a 310 mil millones que Estados Unidos ha otorgado a Israel en ayuda castrense y económica desde su fundación, según datos del Council on Foreign Relations.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/16/mundo/alerta-biden-de-llegada-de-ultrarricos-al-poder-en-eu-4563

silvio dijo...

Rosa Miriam Elizalde: Meta, vertedero universal

silvio dijo...

Más de 70 muertos y 200 heridos por los ataques israelíes horas después del anuncio de una tregua a partir el domingo

El ejército israelí ha intensificado los ataques en Gaza en las últimas horas, causando más de 70 muertos y 200 heridos, según las autoridades locales, horas después de que se anunciara un principio de alto el fuego para poner fin al conflicto tras 15 meses y más de 46.700 muertos en la Franja, que entrará en vigor el domingo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado a Hamás de crear “una crisis de última hora” en un intento de renegociar partes del pacto para lograr más concesiones. Netanyahu ha anunciado que el gabinete de seguridad israelí no se reunirá para votar los términos del acuerdo hasta que la milicia no abandone sus peticiones. Un portavoz de los islamistas, Izzat el Reshing, sin embargo, ha replicado que están comprometidos con el principio de acuerdo anunciado el miércoles. Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un pacto de tregua con la mediación de Estados Unidos y Egipto. El plan previsto incluye tres fases. En la primera, que comenzaría a implementarse muy poco después de la firma y duraría seis semanas, Hamás entregaría 33 rehenes e Israel iniciaría la retirada progresiva de sus tropas en el norte de Gaza y comenzaría a liberar presos palestinos.

https://elpais.com/internacional/2025-01-16/conflicto-en-oriente-proximo-en-directo.html

silvio dijo...

Netanyahu pospone la votación del alto el fuego en Gaza por discrepancias de última hora
Por Antonio Pita

Casi 20 horas después de que el acuerdo de alto el fuego para poner fin a 15 meses de guerra en Gaza fuese anunciado por sus mediadores (Qatar, EE UU y Egipto) y aplaudido por la comunidad internacional, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha señalado este jueves que no lo someterá a votación ante su Gobierno (como estaba previsto que sucediese durante la jornada) hasta que los negociadores en Doha no resuelvan las discrepancias de última hora que han surgido sobre su implementación. Netanyahu, con dos socios ultraderechistas de coalición opuestos al pacto, acusa al movimiento islamista de intentar dar marcha atrás en compromisos previos y arañar concesiones. Ninguna información independiente apunta en ese sentido y el dirigente de Hamás Izzat al Risheq ha subrayado en la red social Telegram el “compromiso” de su grupo con el acuerdo. Desde su anuncio, que dejó escenas de júbilo en Gaza, los bombardeos israelíes han matado a 73 personas en la Franja.

Sigue aquí: https://elpais.com/internacional/2025-01-16/netanyahu-pospone-la-votacion-del-alto-el-fuego-en-gaza-por-discrepancias-de-ultima-hora.html

silvio dijo...

De Aurelio Alonso:

Querido Silvio,

Excelente comentario de Jorge Fuentes, como es habitual en él. Mas allá de las sonrisas que me puedan motivar las últimas decisiones de Biden sobre Cuba, me mortifica la sensación de que en Washington han convertido el tema de la subsistencia de los cubanos en una especie de juguete electoral entre dos partidos iguales en corrupción y todo lo demás. De todos modos, a nosotros no nos queda más que esperar esta nueva etapa de Trump.

Un abrazo, Aurelio

silvio dijo...

Coincido contigo, Aurelio. Para ellos somos un objeto político. Ni Cuba ni ningún otro pueblo les interesa más allá de la codicia y el egoísmo. Sólo hay que ver el crimen que ayudan a cometer contra Palestina con absoluta impunidad, contribuyendo a un sentimiento universal de repugnancia política que puede tener consecuencias nefastas.

Respecto a nosotros, como dice Jorge, luego de sus lúcidos 4 párrafos finales: Si alguna vez ha sido "con todos y para el bien de todos", es ahora.

Abrazos

silvio dijo...

Luis Pablo Beauregard: Muere el legendario director David Lynch

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.