miércoles, 30 de septiembre de 2020

sábado, 26 de septiembre de 2020

Paisaje de verano

Polvo y moscas. Atmósfera plomiza
Donde retumba el tabletear del trueno
Y, como cisnes entre inmundo cieno,
Nubes blancas en cielo de ceniza.

El mar sus ondas glaucas paraliza,
Y el relámpago, encima de su seno,
Del horizonte en el confín sereno
Traza su rauda exhalación rojiza.

El árbol soñoliento cabecea,
Honda calma se cierne largo instante,
Hienden el aire rápidas gaviotas,

El rayo en el espacio centellea,
Y sobre el dorso de la tierra humeante
Baja la lluvia en crepitantes gotas.

Julián del Casal

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Más y más...

Mas sanciones a Cuba

Más indignidad para el imperio

lunes, 21 de septiembre de 2020

22 de septiembre, 226 aniversario de la fundación de San Antonio

Por Rolando Méndez (Yawar)


…Soy de donde los patriotas 

daban nombres a las calles.
Soy de un río, soy de un valle 
y de una familia rota.
Soy de un pueblo en bancarrota, 
de un San Antonio fiestero
donde hoy solo el viento 
sopla entero…

 

Silvio (2008)

Nací y siempre he vivido en un poblado que fue fundado en 1794 por inmigrantes canarios, en la ribera del extravagante y singular río Ariguanabo que, según la significación aborigen: Ariguanabo, ari-, “río” + guano “palma” + -abo “abundante”, significa “río del palmar”; e interpretado como ari- + wanabo, “tierra o mundo de los ariguas” o “tierra del tabaco”.

Releyendo diferentes publicaciones, textos y notas históricas, me recuerdan que este territorio llamado hoy San Antonio de los Baños el próximo 22 de septiembre, rememora el 226 aniversario de su creación.

La también considerada capital cultural de este territorio cubano (calificada así incluso antes del 2011 en la anterior provincia de La Habana), hoy provincia Artemisa, ocupa un espacio atravesado por el río Ariguanabo, que nace y muere en el territorio del municipio y ha contribuido determinantemente con nuestra identificación, caracterizada además por su bosque, su fauna, el tabaco, el movimiento obrero, y que con una larga historia se inserta por derecho propio en el panorama cultural de Cuba, contribuyendo con su labor a la formación de valores en nuestro terruño.

Entre los nombres por los que se conoce la ciudad de San Antonio de los Baños (antes San Antonio Abad), además del de Villa de Ariguanabo, se encuentra el de la Villa del Humor.

Esta ciudad siempre ha sido testigo de la sandunga criolla, pueblo de fiestas y es la cuna de dos grandes humoristas cubanos: Eduardo Abela y René de la Nuez, creadores respectivamente de El Bobo y El Loquito, dos de las más importantes figuras del humor político cubano, sumado a otra gran figura de la gráfica ariguanabense como José Luis Posada, más conocido por el "Gallego Posada", un asturiano devenido ariguanabense y que, como enseña su obra gráfica en caricatura política y diversos campos de las artes plásticas, un auténtico hijo de nuestra villa, junto a su familia. Aquí cabe mencionar también a uno de los alumnos de esta influencia y escuela: Ángel Boligán Corbo, considerado en dos ocasiones como el mejor caricaturista del mundo.

Este honor ha contribuido a que seamos la sede de forma permanente de la Bienal Internacional del Humor desde el 17 de marzo de 1979. Aquí se encuentra el primer y único Museo del Humor en Cuba. Este local almacena las primeras caricaturas que se publicaron en la isla en 1848 así como también recoge una considerable tradición del humorismo gráfico cubano y miles de trabajos de creadores de diferentes países. La cultura literaria es un hecho distintivo en San Antonio. Son hijos de este pueblo repentistas como Ángel Miguel Valiente Rodríguez y José Marichal, la poetisa e historiadora Ana Núñez Machín; el trovador: el poeta que canta Silvio Rodríguez Domínguez.

La actriz, cantante y bailarina Blanquita Amaro; pintores y escultores como Rubén Suárez Quidiello y Delarra (José Ramón de Lázaro Bencomo). Científicos como Eduardo Bernabé Ordaz Ducunge y el Dr. Giraldo Alayón García, presidente de la Fundación Ariguanabo son otros de los notables del patio. Arnaldo Amado González Padrón (Ex Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba de AL y AM), José Rafael Lauzán Rodríguez (ex historiador de la ciudad e Hijo Ilustre del Ariguanabo) y muchas otras personalidades que mediante su obra han contribuido a formar la identidad de nuestro municipio.

Sería muy difícil nombrar aquí a todo nuestro histórico movimiento cultural, que algún día habrá que estudiar con profundidad. Mientras, no podemos olvidar a la Agrupación Pro Cine Ariguanabense, movimiento de la década de los años 50, que fue un grupo de jóvenes que soñaba con realizar y establecer una escuela de cine en nuestro municipio, para convertir a San Antonio
 en la meca del Cine. La iniciativa surge en 1952 con Eulalio y el Dr Vicente Cruz, Sirio Suárez, aficionados a realizar películas junto a otros jóvenes que, estudiantes por entonces, no pasaban de diez y tenían la certeza de que la utopía podía convertirse en realidad (como se convirtió).

La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio, creada en 1986 bajo el auspicio de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, ha tenido entre sus fundadores y directores a intelectuales latinoamericanos de la talla de Gabriel García Márquez, Fernando Birri, Alfredo Guevara y Julio García Espinosa, y la misma ha permitido que nuestros habitantes se vanaglorien, con justeza, de ser el pueblo más filmado de Cuba. Dato curioso de fuentes consultadas dan fe de que el primer cinematógrafo instalado en San Antonio funcionó a partir del mes de mayo de 1908.

Nuestras instituciones, entidades culturales: el Museo de Historia Municipal, Casa de Cultura Raymundo Valenzuela, la Biblioteca Municipal "Julio Rosas" y las no comunes en otros municipios del país, es decir únicas y exclusivas aquí: la ya mencionada Escuela Internacional de Cine y Televisión, la Escuela Provincial de Arte, al multipremiado y cincuentenario Grupo Teatral Infantil Los Cuenteros, la sede del Fondo Cubano de Bienes Culturales Artemisa y Mayabeque, la sede de la ACA provincial, la Galería de Arte Provincial Eduardo Abela, la Sala teatro y el Cine teatro Círculo de Artesanos y el Anfiteatro XI Festival.

Es importante nombrar que, por la cantidad de miembros, contamos con uno de los pocos Comités Municipales de la UNEAC de Cuba, el único en Artemisa, que reúne la vanguardia de todas las artes en la provincia. También tenemos miembros de la AHS, nuestra avanzada joven.

La emisora Radio Ariguanabo que cada día avanza y atrae más a los del pueblo con su variada programación.

No podían dejar de estar presentes, los de la música, los encargados de llevar las melodías a los lugares más apartados del territorio: Orquestas como Cubaneo,  Agrupaciones musicales como Sonora de Cuba, Yagrumas, Tradison, Flash Back, Los Corales, cuarteto Abad Voice, el Dúo: Hay que estar claro. Solistas: Grisel Romero, Maridalia, Joe Joel, Claudia Pino, Jorge Gacita, Zoilín, Landy Santana, Ferrás, entre otros. Mención aparte merecen los maestros Juan Elmo Rodríguez (Tapita) y Rodolfo Chacón Sainz.

No acabaría nunca, pero me vienen a la mente de manera rápida los destacados de las Artes Plásticas: Raúl de la Nuez, Villamil, Dania Fleites, Anamú, Missael Acosta, Osmar Reyes, Jorge Lucas, Pedro Pérez, Esteban Martínez, Rafael Medina Ríos. De la Literatura los poetas Evelio Arango, Rolando Jorge, Raúl Hernández Ortega, Sandalio Camblor; de la Radio, Cine y televisión: Juan Ramón González Ramos, Eva Rodríguez, Pedrito Silva, Elmo Hernández, María Elena Luís Miranda, Maidel Rodríguez, Arián Ramos Gutiérrez; de las Artes Escénicas Miguel García Ordaz; el promotor cultural Raúl Hernández Montanaro, el humorista Felómeno, el payaso Kikito, el mago Dany. Se me quedan creadores y artistas del terruño por mencionar, lo sé.

Finalmente me referiré a la constituida hace dos años Fundación Ariguanabo, que su órgano de relación es el Ministerio de Cultura, concebida con el objetivo de fomentar una cultura de protección al medio ambiente, asociada a la salvación del río Ariguanabo, como símbolo natural, cultural y espiritual, comenzada hace años por un grupo de ariguanabenses “amigos del río”, con una fija misión a favor de la naturaleza, por la salvación del patrimonio natural e impulsar actividades culturales en el amplio sentido de la palabra y reeducar a nuestros coterráneos por el amor a lo nuestro.

Por todo esto bien merecemos, que este día se recuerde, que se mencionen y retomen conocimientos sobre lo que ha significado para nuestra identidad el río y la cultura de nuestro querido San Antonio de los Baños, pues sin ellos quizá ni existiéramos.

Felicidades a mi Ariguanabo; al río, a nuestros bosques, nuestras aves, el pueblito que amamos, a todo lo que nos rodea, nos inspira y acompaña en el día a día.

Abrazos, rolando yawar (TAMBIÉN DEL ARIGUANABO)

PD: 

Discúlpenme, siempre mencionar gentes puede provocar ausencias inexplicadas, mi queridísimo Felo, el del Bosque Martiano, por su digno y respetado trabajo, podía encabezar esta lista. El cantante y hermano Ovidio González quien vive muy pendiente de su pueblo y desde Ecuador lo ha promocionado por años, en fin, lo había dicho y lo repito: “SE ME QUEDAN CREADORES Y ARTISTAS DEL TERRUÑO POR MENCIONAR, LO SÉ”.

jueves, 17 de septiembre de 2020

¿Barriga cervecera? Disimúlala con estas prendas

¿Te quedas sin aire al esconder la tripa? Te damos 10 trucos para poder disimular la barriga y no ahogarte en el intento.


Trucos para esconder barriga


Antes de empezar a darte trucos y consejos, queremos decirte varias cosas:

1.    No dejes de beber cerveza. ¡Ser un fofisano es la caña!

2.    Este post no quiere ser una guía ofensiva para la gente que tiene más panza. Lo más importante de todo es que te quieras tal y cómo eres, sin necesidad de esconderte, ni sentirte mal por lo que diga la gente.

3.    Queremos que sean unos trucos con mucho humor para que te sientas mejor, y que tu autoestima y autoconfianza esté por las nubes.

4.    Debes recordar que gozar de buena salud y estar en forma es vital para sentirte bien contigo mismo.

5.    ¡Ojo! ¡Estos trucos sirven para cualquier persona!

El estilo no entiende de edades, ni de sexos, ni de estaturas, ni de pesos.


10 trucos y consejos prácticos para disimular la barriga


1.- Viste con colores oscuros en la parte superior: tampoco es cuestión de convertirte en uno más de la Familia Adams, pero sí tener en cuenta que, colores como el negro, los grises o los azules oscuros, te ayudarán a estilizar el tronco, la barriga y los hombros. Los colores claros podrás combinarlos con tus pantalones y complementos.


2.- Prioriza los polos a las camisetas en tus outfits: las camisetas no tienen una estructura tan bien definida como las camisas o los polos. Éstos, te dibujarán un contorno más bonito y esbelto. ¡Ah, por cierto! Si tu código de vestimenta o dress code te lo permite, mejor que lleves la camisa por fuera.


3.- Los pantalones mejor que sean de tallo alto: lo ideal para los cuerpos corpulentos es hacerse con unos de tallo alto y en el caso de los shorts, la mejor opción serán los de tipo cargo, con bolsillos laterales. Es importante que te dejes asesorar por una experta y no te compres pantalones fuera de tu talla, ni más ni menos.


4.- No te olvides del cinturón: es una de las piezas más valiosas de tus looks. Los cinturones te ayudarán a estilizar y ajustar bien tu cintura. Olvídate de los cinturones extremadamente finos y estrechos.


5.- Prueba estampados para tus camisetas: es uno de los trucos más sencillos pero más eficaces. Crear un look con estampados tiene una consecuencia muy positiva, ya que la lectura global del outfit se detendrá directamente en la parte superior. Nuestro consejo es que evites grandes estampados, y optes por esos más elegantes, es decir, los lineales, geométricos y pequeños.


6.- Apuesta por trajes y blazers de 2 botones (abiertos): estas prendas te ayudarán a disimular bien tu tripa, sobre todo, la parte lateral inferior del tronco. ¡Quema los abrigos de doble botonera, son tu peor enemigo!


7.- Si te gustan las prendas con rayas, que sean verticales: la ropa con rayas horizontales debe salir pitando de tu armario, expulsa el efecto flotador de tus combinaciones. En cambio, las camisas y jerséis con líneas verticales alargarán tu cuerpo y te favorecerán más.


8.- Evita toda la ropa slim o ultraslimreconozcámoslo, nuestro cuerpo no puede con este tipo de prendas. No queremos ser un embutido con patas. Además, son perjudiciales para la circulación de la sangre. Sólo si tienes las piernas muy estrechas, tendrán sitio en tus looks.


9.- Huye de los tejidos con lycraeste tipo de tejidos nos fastidian mucho y más, si hace frío. Uhmm… las «largas», mejor para los coches.


10.- Líbrate de cazadoras y sudaderas con goma inferior: las prendas con sujeción inferior tampoco nos ayudan, ya que se nos van subiendo hacia arriba y precisamente, no queremos enseñar más de la cuenta. Apuesta por abrigos y jerséis tipo parka o que no tengan esa goma que tanto odiamos.


Si necesitas más trucos y asesoramiento, no dudes en pedir tu caja de fashiop a nuestras personal shoppers online. ¡Ellas te ayudarán a conseguir tus mejores looks!

¡Quiérete! ¡Sal a la calle, pisa fuerte y cómete el mundo! 🙂


Fuente: https://fashiop.com/blog/disimular-barriga-prendas/

martes, 15 de septiembre de 2020

Nada por desalambrar, mucho por destrabar*

Por Juan M. Ferran Oliva

Las trasformaciones políticas de la Revolución tuvieron su momento terminal hace 52 años. La Ofensiva Revolucionaria de marzo de 1968 culminó el proceso cuando nacionalizó a 58.012 chinchales[1], considerados los últimos vestigios del capitalismo. Quedó desalambrada toda la propiedad burguesa con la excepción insignificante de los campesinos pequeños y algunos transportistas. La economía del país, incluido el 70% de las tierras, había pasado a manos estatales años atrás.

Con la revolución un aire fresco inundó el pestilente ambiente político del pasado. De no haberla hecho hubiera quedado como asignatura pendiente. Su mérito más destacable fue la ruptura con el Tío Sam. El ejemplo alentó otras rebeliones actuales en el traspatio. Los rebeldes cubanos tienen el enorme mérito de haber efectuado lo irrealizable. Una vez en el poder afrontaron las dificultades del aprendiz de brujo. La Revolución se limitó a desplazar al capitalismo del poder, pero quedó inacabada. Se asumió erróneamente que el socialismo consistía en la nacionalización. ¡Craso error! Recuerdo un poblado de la zona del Wajay que a la entrada y a la salida montó sendas pancartas en las que se proclamaba primer pueblo socialista de Cuba. Intervino sus pocos timbiriches. ¡Se creían socialistas!

La revolución implica la toma del poder político y la transformación eficiente del modelo económico. Este último aspecto no se logró. En eso estamos, pero con menos pretensiones que antes. Hemos ganado en experiencia y las nuevas generaciones han recibido una educación superior.

Entre 1966 y 1970 desbordó el idealismo. El desprecio a las finanzas públicas y la pretensión de llegar al comunismo saltando etapas caracterizaron el periodo. La contabilidad fue anatemizada y se le agregó el apagón estadístico. La euforia desató una política insostenible de gratuidades. Salarios y normas se desvanecieron. Se suprimieron determinados impuestos e intereses bancarios. La disciplina laboral sufrió un deterioro sensible. En general fue un proceso de leso control, agravado por la acometida de obras faraónicas[2]. Con la Zafra de los 10 Millones terminó el baile de las ilusiones y se produjo un llamado al orden. Fue una crisis de infantilismo político.

De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno. Hasta 1990 se incubó un embrión estéril que no condujo a la construcción del socialismo como aseguraban los manuales. El modelo cubano fue clonado del de la URSS en versión light. Preconizaba la primacía del Estado, el rechazo a los mecanismos de mercado, la preeminencia de los estímulos morales, la centralización burocrática y otras pretensiones ilusorias En 1990 llegó la hecatombe. Cagástrofe la calificó cáusticamente el humorista Héctor Zumbado.

El Período Especial actuó como un control de averías intentando reparar lo insalvable. Quizás en un principio se intentó remendar el Destino Manifiesto en su versión soviética. Pero el supuesto socialismo científico engrosó la tonga de las utopías. Reitero que el genuino modo de producción socialista está por diseñar: el esclavismo superó a la comunidad primitiva y fue mejorado por el feudalismo y éste por el capitalismo. Hasta el presente ninguno de los pretendidos socialismos ha mejorado la productividad capitalista. En consecuencia cabe afirmar que no ha existido aún un modo socialista de producción. Hoy se atribuyen tal propósito gobiernos de todas las vertientes ideológicas. Muchos hubieran sido tildados de revisionistas por el manualismo. Al igual que nosotros, no pasan de candidatos

La situación exigió inopinadas medidas de supervivencia. Algún progreso se logró pero en 1994 se regresó a los métodos centralizadores. Posteriormente la enfermedad provocó el cambio de capitán, en medio de la tormenta; llegó la crisis mundial de 2008 y hubo elecciones de 2018.

La Revolucion continúa inacabada. Buscamos el modelo económico cubano que ha de ser sostenible, soberano y eficiente. El patrón soviético tenía una vis económica y otra política. Lo copiamos íntegro, incluida su liturgia. Son autos de fe que muchos consideran tabú. Su característica esencial es la supeditación del Estado al Partido, santificada en el artículo no. 5 de la Constitución[3]. Me pregunto si no debe también analizarse esta dependencia que centra el poder en los alrededor de 17 miembros del Buró Político que no surgen directamente del voto popular. Conjeturo que en la cima del Poder tienen lugar debates sobre el tema y, en general, entre aperturistas y conservadores. Pero aún no sale humo blanco.

El capitalismo desapareció de Cuba. Poco antes de 1970 fue erradicada la propiedad capitalista: desalambramos. La Revolución resultó inconclusa pues le faltó la inexcusable transformación económica. De la enredada madeja de cambios hemos heredado una entelequia gubernamental pletórica de trabas y rebosante de burocracia, puede que de intereses creados. No se puede romper como el nudo gordiano alejandrino y hay que desmontarla cuidadosamente, para evitar una terapia de choque que de todas maneras se va aplicando con vaselina. Es inexcusable. Los consumidores bien lo saben.

Tengo fe en la nueva generación dirigente. Se enfrenta a grandes problemas que exigen grandes soluciones. Ojalá las resuelvan y concreten, y desprendan de todo vestigio dogmático el modelo político-económico idóneo para Cuba.

No hay nada que desalambrar, pero sí mucho que destrabar.

--------------------------------------------------------------------
[1] Comercios minoristas, relojerías, peluquerías, imprentas locales, puestos de fritas, cafetines, remendones, bodegas, carnicerías, fondas, quincallas, mini talleres de todo tipo, heladerías, etc.,
[2] Las más sonadas fueron la Ofensiva Revolucionaria, el Cordón de la Habana, la Brigada mecánica contra el marabú y la Zafra de los 10 Millones.
[3] ARTÍCULO 5. El Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista, marxista y leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democráti­co y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la so­ciedad y del Estado.
-------------------------------------------
*Este artículo corresponde al SINE DIE nº 142 del autor.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Felicidades, querido Mario

Mario Benedetti, Eduardo Heras León, Lesbia Vent Dumois e io

La humanidad poesía,
la humanidad pensamiento,
la humanidad del momento
y la del día tras día.
La humanidad todavía
después que ya no se está;
la humanidad sin piedad,
la humanidad sin frontera,
la humanidad verdadera
de Mario en la eternidad.

sábado, 12 de septiembre de 2020

La guerra de Estados Unidos contra la población civil de la isla

Por René Vázquez Díaz
La ley Internacional estipula que la población civil ha de protegerse de los peores efectos de los conflictos entre las naciones. Si un país agrede a otro, las leyes de la civilización y la justicia consagradas por la ONU después de las masacres de la II Guerra Mundial, “obligan” al agresor a excluir del sufrimiento a la población civil dentro del país agredido. Pero obligan al agresor según el respeto a la comunidad internacional, a las leyes de la decencia y al deber humanitario. Cuando todo eso falta, se crean las condiciones para que la guerra económica, diplomática y comercial contra la población civil cubana haya sido posible desde hace más de medio siglo. Arreciar esa agresión en tiempos de pandemia muestra un desprecio inaudito a la vida de los cubanos de todas las edades, y una burla del Derecho Internacional.
El Convenio de Ginebra relativo a la protección de civiles en tiempo de guerra establece que la parte agresora “autorizará el libre paso de todo envío de medicamentos y de material sanitario” y que “permitirá, asimismo, el libre paso de todo envío de víveres indispensables”. El bloqueo de Estados Unidos intercepta, imposibilita, sanciona, penaliza y paraliza prácticamente todas las transacciones de Cuba en el extranjero. Es una actividad curiosamente acuciosa, encarnizada y vengativa contra un pequeño país.
El apoyo de una parte de los cubanos del exterior a esta política de exterminio constituye una forma especialmente cobarde de fratricidio, pues se produce cómodamente y a distancia, exponiendo a los elementos más vulnerables de una población inocente por obra y gracia de una potencia extranjera.
Cada vez que un problema político se logra ver como un problema humano, escribió Albert Camus, se ha dado un paso adelante. Está por ver cómo reaccionará la Unión Europea contra esta guerra oprobiosa contra una población civil, en esta época de enfermedad y de muerte. Los cubanos que en EEUU son incapaces de dar ese paso del que habla Camus, son cómplices de un delito contra sus compatriotas inocentes.
El dictador Fulgencio Batista, preferido, laureado y protegido hasta el final por Estados Unidos, era propietario de tres centrales azucareros, un banco, moteles, periódicos, revistas, radioemisoras, un centro turístico en Varadero así como varias compañías de transporte. Era usufructuario, junto a la mafia de Meyer Lansky, del negocio de los casinos de juego en los hoteles y cabarés de La Habana. Nada de esto benefició jamás a los niños cubanos sin escuelas ni a los guajiros sin hospitales, ni salvó de la tortura y la muerte a los revolucionarios que no pudieron ver el 1 de enero de 1959.
La Ley Helms Burton, un engendro jurídico promulgado en un país, EEUU, pero con vigencia en Cuba y con amenazas extraterritoriales únicas en el mundo moderno, no será derogada ni siquiera cuando ocurra un hipotético cambio de régimen en Cuba. Lo será cuando lo estipule un mandamás enviado y designado por, y a las órdenes de, EEUU. La subordinación y la esclavitud del pueblo cubano, añoradas por EEUU y sus secuaces, será mucho más rapaz que la del régimen de Batista.
Ni siquiera un hombre como el monseñor Brian O. Walsh, que en su momento ayudó a la CIA en la implementación de la vergonzosa Operación Peter Pan, estuvo de acuerdo con la política de bloqueo. “La Ley Helms Burton –escribió- me parece nacida de la frustración y hasta de un deseo de venganza”. Y el sacerdote concluye: “La impresión que se tiene es que, apretando las tuercas contra la población cubana se logrará, en un ambiente de olla de presión, una reacción de explosión contra el régimen de Castro. Si ésta ha sido o sigue siendo la intención de EEUU, es claramente inmoral desde cualquier nivel de decencia humana que se le juzgue”.
Fuente: https://www.resumenlatinoamericano.org/2020/09/07/cuba-la-guerra-de-estados-unidos-contra-la-poblacion-civil-de-la-isla/

martes, 8 de septiembre de 2020

El rescate del espíritu y de la naturaleza

Por Víctor M. Toledo

El mundo llegó a su límite. La humanidad no resiste más. ¿Quién se atreve a defender este orden pletórico de injusticias, oprobios, catástrofes, depredaciones? ¿En nombre de quién o qué? ¿Qué ismo puede hoy reivindicar? Sólo queda hurgar la historia natural y la historia humana en busca de la esencia de la especie. Trazar los caminos de la degradación que condujeron a este presente para intentar remontarlo. Dos son los atributos que el proceso civilizatorio buscó desaparecer y que hoy son causa de la crisis terminal que se padece. La negación del espíritu y la destrucción de la naturaleza. Ambos fenómenos yacen en el fondo del malestar de la modernidad.

Todo ser humano, tarde o temprano, se enfrenta al desafío de reconocer su propio espíritu. La espiritualidad no aparece, sino como resultado de su enfrentamiento, no de su fuga, con el mundo. Es la respuesta del ser frente al abismo. Frente al no sentido o significado de la existencia, frente a la inconmensurabilidad del universo.

Este acto intuitivo, al que se lle­ga no por la exploración o la in­ves­ti­ga­ción, sino por la revelación o la iluminación, surge de la idea de la existencia de conexiones misteriosas entre las partes de la naturaleza que forman una unidad dirigida por un proceso inteligente. De aquí nace el reconocimiento de una fuerza vital que todo lo mueve y al que todos los miembros de la especie humana se deben. Esta cosmovisión estuvo presente sin excepción en todas las culturas que conformaron a la humanidad durante sus casi 300 mil años de existencia, y fue la que permitió su supervivencia y la que dio continuidad al impulso ya trazado por otros grupos de organismos en la evolución: corales, medusas, sifonóforos, briozoarios, hormigas, termes, abejas, avispas, vertebrados y primates. Como especie social, el Homo sapiens eligió la cooperación (la ayuda mutua de I. Kropotkin) como el acto supremo, como el atributo superior, para impulsar su propia evolución. Y ello supuso vivir en un mundo encantado, en una envoltura viva, donde cada elemento natural encarnó en una deidad. Lo humano aceptó vivir en equilibrio permanente con ese impulso natural. Espiritualidad, humildad, hermandad, comunalidad, fueron valores en acción y conexión permanentes. Los mismos que aún perviven en los 7 mil pueblos indígenas del mundo distinguidos por la lengua y que, según se ha descubierto recientemente, poseen territorios equivalentes a 25 por ciento del total del planeta en 87 países (Garnett, S.T., Nature Sustainability, 2018).

La espiritualidad de los seres humanos y su consiguiente reconocimiento de esa fuerza natural fueron los dos elementos a destruir durante al menos los últimos 4 mil años de historia. Un proceso que hoy alcanza su máxima expresión en la civilización moderna, industrial, capitalista, tecnocrática y patriarcal, para la cual espíritu y naturaleza son un estorbo. El primer embate fue la conversión de la espiritualidad en religiosidad, en instituciones de poder que usaron al espíritu como pretexto. Las deidades de siempre se transformaron en dioses, luego se pasó del politeísmo al monoteísmo, hasta llegar a dioses masculinos, prepotentes e intolerantes. El politeísmo enamorado de la vida dio paso al monoteísmo fascinado con la muerte (Michel Onfray, Cosmos, 2016: 55). Las grandes masacres y los tremendos genocidios sufridos por la especie humana fueron convalidados o auspiciados por los mayores monoteísmos durante los colonialismos, fascismos, comunismos e imperialismos, y con las recientes guerras santas.

La destrucción de la naturaleza, el desencantamiento del mundo, corrió a manos de la ciencia, la nueva forma de conocer la realidad por medio de la razón, el materialismo, el análisis y la técnica. El dominio de la naturaleza fue glorificado por el científico Francis Bacon en nombre de Dios. La ciencia negó la existencia de la Madre Tierra, venerada y respetada, y en vez introdujo la idea de un sistema mecánico inanimado, la visión de una máquina (eco-sistema) a ser escudriñada, controlada, dominada y finalmente explotada. Convertida en fábrica, recurso natural o capital natural, la naturaleza hoy es permanentemente violada o violentada por las acciones orientadas por la lógica del capital. Un acto patriarcal que según J. M. Naredo lo ejecuta el trabajo, la categoría masculina de la economía neoclásica.

Hoy, el panorama a la vista es la mayor desigualdad social de la historia y el mayor desequilibrio ecológico conocido de escala global (la crisis climática). Rescatar la espiritualidad y su (re)conexión de respeto hacia la naturaleza son las dos tareas centrales de todo individuo consciente. En ello están jugando un rol estratégico tres sectores: los ambientalistas, las mujeres y los pueblos indígenas. En ellos se encuentran las fuentes de inspiración y de subversión para edificar una civilización diferente.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/09/08/opinion/016a2pol

domingo, 6 de septiembre de 2020

Conversando en tiempos de...

“CONSTATAR NUESTRA FRAGILIDAD”

(Entrevista al trovador Silvio Rodríguez)

Por Estrella Díaz
 
Silvio no necesita presentaciones detalladas: amigos y detractores conocen su obra y también su postura (nada complaciente ni acrítica) ante lo que sucede a su alrededor porque es un hombre que ejerce la opinión no solo a través de sus canciones –¡sus tremendas canciones!- sino a partir de su “participación ciudadana”, término puesto de moda en Cuba desde hace un tiempo. Por eso, sin mucho cascabel ni lentejuela, le lancé un breve manojo de preguntas que, para mi sorpresa, respondió en apenas unas horas. Ahí les va, como en ráfaga, nuestro intercambio electrónico.

Recientemente se conoció que a inicios de este septiembre comenzarás a poner punto final a un disco, de los 90s, con Diákara, ¿qué contendrá?, ¿de qué materiales se nutrirá? Dado el paso del tiempo, ¿cómo te ha sido volver a trabajar con aquella sonoridad? 
“Aquella sonoridad” tiene una vigencia que no se va a creer. Diákara era un grupo asombroso. El disco lo grabamos en dos o tres mañanas, en México, hace 28 años, y por varias razones nunca se terminó. Pero ya está bastante adelantado. Gracias a Emilio Vega, que fue parte de aquel equipo, hicimos con instrumentistas los bloques de metales que originalmente hacían teclados. En ese sentido el trabajo salió ganando. Lo último fue grabar unos dúos de clarinetes, que aún tenemos que mezclar.

Las canciones son:
1.- “Acerca de los padres”
2.- “Variaciones sobre un viejo tema”
3.- “Emilia”
4.- “Flores nocturnas”
5.- “Canción del pasado”
6.- “Mira”
7.- “El güije”
8.- “El necio”
9.- “De la ausencia y de ti”
10.- “Venga la esperanza”

¿Cuál ha sido (es) la mayor satisfacción que te ha proporcionado Segunda cita?, ¿y el mayor disgusto? Además de comunicarte con tus seguidores, ¿para qué te ha servido esa plataforma?
 
Quizá la mayor satisfacción sea ahorrarme escribir memorias. Y puede que el mayor disgusto sea no poder dedicarle a cada persona o tema el tiempo que merece. Hay muchas historias interesantes en Segunda cita; eso nos hace a todos seguidores del blog.

Sé que desde hace un tiempo estás involucrado –junto a un equipo que encabeza Ernesto Padrón- de un proyecto audiovisual que tiene como base parte de tu obra musical: del 1 al 10, ¿en qué nivel de desarrollo se encuentra el proyecto?, ¿quién lo financia?
 
Hay algunas canciones terminadas y supongo que debe ir por el sexto escalón, quizá por el séptimo. No fue más rápido por falta de computadoras y de recursos para contratar personal. El ICAIC no pudo ayudar mucho, aunque Ernesto es trabajador de allí; RTV Comercial ha dado más ayuda; a Ojalá le corresponde lo concerniente a sonido, grabaciones y músicos. Una de las cosas más hermosas es la colaboración de grandes artistas de la plástica: cada tema tiene el diseño de uno de ellos. Creo que este proyecto testimonia mucho la entereza de Ernesto Padrón.

En estos tiempos de recogimiento, de estar en casa, ¿qué músicas sueles oír?, ¿acaso escuchas discos de tu autoría?; de ser así, ¿te proporciona o te mueve algún sentimiento especial?
 
La música que más escucho es la que tocan Niurka en su flauta y Malva en su piano. La música mía la escucho mientras la estoy elaborando; una vez terminada pasa a ser “León muerto”, como decía el asesino Hemingway. Tampoco voy a negar que a veces necesito reaprenderme algún tema. Los años no perdonan. 

En concreto, en el cotidiano, ¿cómo es tu día a día?, ¿qué nuevas tareas a nivel del funcionamiento de la familia has tenido que asumir?
 
Más que nada llevar y traer gente. Y cosas como fregar y vivir más al tanto de la higiene colectiva. Pero en general mi vida no ha cambiado demasiado; no soy persona de salir mucho. Eso sí: extraño los conciertos en los barrios. Algo a lo que la pandemia me ha ayudado es a regresar al hábito del dibujo, manía que arrastro desde la niñez y, a ratos, se me pierde entre otros menesteres.

En pocas palabras, ¿qué ha sido la pandemia para ti?, ¿cuál es la conclusión personal (y la global) que sacas de esta pandemia que ha sacudido al mundo entero?
 
En cierto sentido es como vivir una película. Pandemia, de Soderbergh, retrata lo que está pasando. También es constatar nuestra fragilidad, o la de la mayoría, porque son unos pocos los que deciden que se gaste más en matar al prójimo que en curarlo. Por supuesto que esto también implica su dosis de enojo (por decirlo suavemente).
------------------------------------------------------------------
Caridad del Cobre (Nelson Domínguez)

jueves, 3 de septiembre de 2020

Alguien, tal vez

Más allá de las tumbas sin nombre,
cavadas de prisa en ásperas llanuras,
con manos sangrantes, por hombres y mujeres
cuyas tumbas otros abrieron después,
alguien, tal vez, podrá ver
los pálidos latidos de la nueva vida,
la fuerza limpia del río de las generaciones que vendrán;
alguien, tal vez, alcanzará a respirar sin miedo
entre el maligno, fétido olor de la muerte,
el tierno aroma de la vida;
alguien, tal vez; alguien,
como esos marinos que, tras el cielo oscuro,
tras el ojo del ciclón,
ven el parpadeo calmo, acompasado de las estrellas;
como esos marinos a cuyos oídos llega, por sobre el terrible
         bramido del mar,
el canto mudo de la calma;
como esos marinos;
alguien, tal vez.

                                             Luis Rogelio Nogueras

martes, 1 de septiembre de 2020

Promesa de mañana, responsabilidad de hoy

Por Yeilén Delgado Calvo
Basta decir «1ro. de septiembre» en Cuba para evocar comienzos. Revuelo de pañoletas, olor a libro, uniformes planchados por manos amorosas, madres y padres de ojos asombrados por lo rápido que aprenden y crecen sus ismaelillos, saber que promete, primeros pasos de asalto al futuro; todo ello y más de lo hermoso inunda siempre al noveno mes del año.
Pero hoy no habrá abrazos para las amistades que se han extrañado más que nunca, no tendrán besos apretados los buenos educadores –que por ese cariño espontáneo viven-; las sonrisas de la emoción estarán ocultas por las mascarillas multicolores, y los adultos se despedirán con cierta aprehensión. Muchos niñas y niños cubanos no podrán regresar aún a las aulas, frente al televisor de sus hogares beberán los conocimientos imprescindibles.
La agresiva pandemia de COVID-19 impone un escenario novedoso y desafiante. Luego de meses de escuelas vacías, se retoma el curso anterior que, al quedar trunco, supuso el despliegue de todas las habilidades educativas familiares, para acompañar las teleclases y no dejar escapar, por los resquicios del ocio, las habilidades ya ganadas.
No es un principio cabal entonces, sino el reinicio de lo que la enfermedad impidió. Sin embargo, habrá muchos desafíos nuevos: nunca como ahora se hablará tanto al alumnado de higiene, lavado de manos, distanciamiento; deberán caminar muy juntas la familia y la escuela para que los más pequeños entiendan el peligro e, incluso adolescentes y jóvenes, acaten las medidas que además de mantener la salud, permitirán la continuidad del curso.
De seguro, mientras vuelven a llenarse de palabras y números las pizarras, de voces y risas los espacios escolares, y de aprendizajes las mentes, andarán con pies de plomo las autoridades educativas y gubernamentales, para detectar peligros, determinar acciones, y proteger lo más preciado que tiene el país, la seguridad de sus más jóvenes hijos.
Las puertas que hoy se abrirán para inundar de esperanza las escuelas tanto tiempo silenciosas, recuerdan que la vida sigue, con más precauciones, pero igual de vital, y también bella; y ponen sobre todos los hombros la responsabilidad ineludible de frenar el rebrote, que será también darle vía libre al estudio y a sus promesas de mañana.
Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2020-08-31/promesa-de-manana-responsabilidad-de-hoy