14 julio, 2020 by Tercer Mundo
Víctor Casaus es cubano, escritor y cineasta. Desde hace más de 20 años, sostiene, junto a María Santucho, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. En esta primera parte de la entrevista, recorremos la historia de un lugar donde se resguarda la memoria y la batalla cultural tras el triunfo de la Revolución Cubana.
Por Débora Cerutti para La tinta
Quizás lo más hermoso de conocer a Víctor y a María haya sido verles reír esa noche que volví a La Habana, después de un largo recorrido por la isla. Abrimos unos vinos y cenamos una yuca con mojo, preparada por María. Ajo y limón se mezclaron con conversaciones y las voces nuestras que allí estaban, en esa casa en Habana del Este, cerquita del mar. Desbordada de historias y de gestos de amor, María abrió generosamente su memoria para ponerle palabras a su exilio en Cuba durante la última dictadura cívico militar y contarnos su llegada a la isla, cuando tenía 15 años.
Compartirnos parte de las emociones que la atraviesan, en lo que ella nombró como el síndrome de la madre cubana, esa cuyos hijos se quieren ir de Cuba en búsqueda de otros horizontes.
Esa noche, leímos entre carcajadas varias definiciones de un diccionario de usos y modismos cubanos, y la bella Majo contó decenas de anécdotas en guaguas, en la calle, en el mercado, reconstruyendo diálogos y condimentándolos con una imitación de la contagiosa cadencia caribeña. Después de la velada de esa última noche en Cuba, antes de volver a Argentina, regresé por la mañana a esa casa para escuchar las palabras que Víctor tenía para compartir.
La batalla cultural
Víctor ha transitado la poesía, el testimonio, el ensayo y la narrativa. En el cine, ha realizado dos decenas de documentales y dos películas de ficción, producidas en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Hoy, dirige junto a María un espacio que ha albergado diversas actividades culturales desde 1996. Con el fin de incentivar el rescate de la memoria colectiva cubana, han producido una gran cantidad de trabajos de historia oral y de testimonio, y generaron cientos de actividades para potenciar las creaciones artísticas de jóvenes en la actualidad.
El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau es un territorio en permanente movimiento y transformación, habitado por distintas generaciones que fueron parte de las políticas culturales cubanas a lo largo de las seis décadas desde el triunfo de la Revolución.
Para llegar a comprender la presencia del Centro Pablo en la cultura sociopolítica habanera, Víctor comenzó historizando los hechos que dieron pie y posibilidad a lo que, después, fueron las políticas culturales del proceso revolucionario. Destacó los procesos de educación gratuita y de calidad que la Revolución inició junto con su triunfo, en enero de 1959: la batalla cultural que tuvo como eje central la campaña de alfabetización que se desarrolló durante todo 1961.
Imagen: Débora Cerutti |
Esa batalla cultural tuvo su primer antecedente en los procesos de alfabetización. Luego, se produjo la creación de instituciones culturales básicas para el desarrollo de esas políticas y se crearon, en primer lugar, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, y Casa de las Américas, institución que fundó y dirigió hasta su muerte Haydeé Santamaría, heroína de la Sierra Maestra, una de las mujeres icónicas en las luchas del pueblo cubano por alcanzar su libertad.
Al respecto, Víctor remarcó que la creación de esas dos instituciones fue decisiva. El ICAIC se propuso construir un sistema alrededor del cine, que incluía tanto la producción como la distribución, ya que esta última estaba en manos privadas, que exhibían un 90 por ciento de películas del cine norteamericano. La labor del ICAIC en ese terreno permitió que el cine llegase a cada rincón de la isla de manera descentralizada, multiplicando su red de exhibición, contribuyendo a crear un espectador crítico y activo con procesos de fuerte concientización a nivel histórico, político y social.
Los valores, la funcionalidad, la ventaja, o como se lo quiera llamar a esa existencia de un pueblo alfabetizado, fue base también para la comprensión del mundo en que se vive, señaló Víctor, que, además, puso ímpetu en el espíritu mostrador de cosas en el mundo, que siempre tuvo la Revolución.
También habló de un proceso de aceleración, que ha comenzado vinculado a las nuevas políticas de Estado y de la necesidad de poner en manos del pueblo las riquezas del mundo digital. Esta afirmación parte de postular la necesidad que visualiza Víctor en cuanto al alcance de las nuevas tecnologías para lxs cubanxs: Es una de las bases de los lenguajes de comprensión del mundo de hoy, además de formación y de que sirve para que las personas estén presentes en los debates sobre la realidad mundial y de Cuba.
En ese sentido es que, desde el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, se vienen desarrollando una serie de estrategias para poner sobre el tapete la complejidad de este proceso actual de apertura de la isla a las tecnologías de la información y la comunicación. Pero, para ello, conozcamos un poco de este territorio de resistencia y lucha cultural.El Centro Pablo
El Centro fue creado en 1996. La idea de fundar un espacio de ese tipo surgió, inicialmente, por una relación muy estrecha que Víctor tuvo, antes de que el Centro existiera, con la familia de Pablo, con sus hermanas, como admirador de su obra y su personalidad. Comencé a leerlo desde muy joven recordó-, en el año 1959, y eso me produjo sentimientos de admiración y simpatía extraordinarios que todavía perduran. Tuve la posibilidad de hacer un largometraje documental que se llama Pablo y el libro Pablo: con el filo de la hoja, una especie de biografía testimonial. En 1996, yo trabajaba en el ICAIC, era un momento en que, por el Período Especial y otras razones, la producción cinematográfica empezó a tener problemas de financiamiento. Yo decidí hacer el proyecto del Centro junto a María Santucho. En principio, de nuestra parte, con la idea de conservar la obra de Pablo y de diversas maneras difundirla, sobre todo, publicando sus libros.
La obra de Pablo se había publicado parcialmente en Cuba, de manera dispersa e inconexa, hasta que Víctor y María inauguraron una editorial propia: Ediciones La Memoria, con la publicación de los primeros textos de Pablo, editados y prologados en una colección que se llama Palabras de Pablo.
No teníamos un lugar dónde empezar a trabajar y esa parte del problema nos ayudó a resolverla Eusebio Leal Spengler, amigo querido e Historiador de la Ciudad de La Habana. Él nos ofreció este espacio que tenemos en La Habana Vieja y ahí comenzamos a trabajar en 1997. Antes, vivimos un año de nómadas. Cuando llegamos allí, a Muralla 63, nos dimos cuenta de que, con ese lugar y con las inquietudes previas que teníamos, había cosas que sería muy bueno intentar y fueron apareciendo los proyectos que formaron, o ahora forman, parte del programa del Centro. Además de la editorial, el espacio lleva adelante, entre varios otros, el proyecto A guitarra limpia, un espacio para difundir el trabajo de todas las generaciones y tendencias de la nueva trova cubana, que han realizado más de 150 conciertos en estos 20 años de labor.
También existe Palabra viva, un archivo de voces reunidas a partir de las grabaciones de un excelente programa radiofónico que realizó durante 30 años el periodista Orlando Castellanos, en la emisora Radio Habana Cuba. Cientos de casettes fueron digitalizados y conservados para resguardar la memoria. Otro de los proyectos, amplio y novedoso, es el de Arte Digital. Con estos salones, descubrimos y ayudamos a descubrir la existencia de esa forma de creación, de la cual no había noticias en Cuba en esos tiempos tan remotos de hace 15 o 20 años rememoró Víctor-. Dimos apoyo a artistas jóvenes, que empezaron a trabajar la creación digital a partir de estos eventos, en los que se ofrecían como premios equipos de computación.
El Centro es un espacio para la conservación y la difusión de la memoria de Pablo y de sus contemporáneos, aseguró Víctor, a la vez que crea la memoria de mañana. No se trata de esa concepción de la memoria como algo fijo, muerto en una vitrina, quietecita -como diría Eduardo Galeano-, sino algo vivo, que atraviesa todo. El Centro ha tratado de no empobrecer las cosas colocándolas en compartimentos estancos. Uno no es por la mañana escritor; por la tarde, amante; por la noche, crítico literario, no. Uno es uno y la riqueza de la existencia humana está, precisamente, en su propia autodiversidad, destacó.
Para Víctor, un pensamiento revolucionario tiene que incluir la visión de la complejidad y la de la diversidad: La complejidad es lo que lleva al encuentro de una zona de la verdad. A partir de la segmentación, de la burocratización del pensamiento, de la simplificación, no se llega a ningún lado.
Fuente: https://latinta.com.ar/2020/07/crear-la-memoria-de-manana/
217 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 217 de 217Hola nuevamente
Hoy decidí hacer un recorrido “divisístico”, es decir recorrer algunas de las tiendas (nuevas unas y no tan nuevas otras) que existen para la recaudación de Moneda Libremente Convertible (MLC).
Yo hacía algunos meses había encargado una tarjeta, gracias a esa utilidad nombrada transfer móvil, pero me daba modorra recogerla pues toca hacer su cola. Pues bien me llené de valor y presionado por la necesidad me lancé al banco.
Tarjeta en mano decidí aventurarme a la navegación y meterme en las referidas tiendas. Antes una preparación que incluyó leer el resumen publicado de la mesa redonda en que se anunció el tema y que me dejó claro que esto era un sector en el que se comerciará productos de “gama media y alta”, quedándome con la duda de qué diablos se entiende en la Cuba de hoy por gama media y alta en cuanto a productos alimenticios y de aseo.
Como ya lo tenía claro de mi preparación previa tendría que someterme a la cola, pues definitivamente hay buena cantidad de MLC en los bolsillos de los cubanos, al menos eso parece.
Cuando me tengo que someter a una cola trato de no desaprovechar el tiempo y le saco conversación a cualquiera, y cubanos al fin todos estamos prestos para hablar. Descubres que la mayoría ya estamos en ese evento social más por la expectativa y chismear un poco que por la capacidad real de comprar; es decir tampoco es que la mayoría tenga tanto dinero. Descubres también que hay bastantes que están por el acaparamiento y la reventa posterior a los precios que descontrolados que encuentras en Internet, así por ejemplo más de uno que el día anterior había comprado 30 kilos de detergente hoy pretendía comprar otra cantidad pues está muy seguro que tarde o temprano este se acabará, y por mucho que le atacaba no cedía en su seguridad.
Luego que entré a una de esas tiendas de alimentos y aseo me dediqué a ver qué necesitaba y ver qué valía la pena comprar. Bien el aceite, picadillo y el pollo parece que caen en la gama baja pues no existen; la pasta de dietes, el jabón, el champú, el café, el lava vajilla deben estar en la gama imaginaria me dicen que cuando vienen las colas son iguales que la que se hacen en las tiendas de CUC.
Pero eso sí la cantidad de cosas que se ven en esos estantes y que según me comentó un directivo no tiene ventas es asombroso. Ya en CUC conocimos algunas tiendas que se destacaban por vender productos, muchos de ellos con el logo del “cortes inglés”, a precios muy altos y que apenas tenían salida. Ahora estamos en lo mismo.
En una ferretería solamente quedaba inodoros, cemento blanco y un grupo de cocinas de gas de inducción y vitrocerámica, además de algunos hornos eléctricos, todos para ser empotrados en el mueble que usted decida crear, ni hablar de los precios.
Me pregunto quiénes deciden las compras que se hacen y en qué se gasta la poca divisa que se recoge. ¿Vivirán en el mismo país en que nosotros transitamos?¿se darán cuenta de lo que el cubano realmente necesita? ¿responderán, con su bolsillo, cuando los productos que compran se añejan en los estantes sin tener salida?
Me pregunto más ¿a dónde van esos productos sin salida? Hace tiempo que me dicen que muchos de esos productos van a parar al vecino de los altos de Pánfilo.
Hay que ser más que un loco o un irresponsable, hay que ser algo que no puedo escribir aquí, para llenar media Cuba de cosas como estas en los tiempos que vivimos.
Yo, un poco paranoico, desde el mes de febrero me dediqué a acaparar. Algunos buenos amigos que ya estaban sufriendo esta pandemia me alertaron. He tenido alguna suerte con “tu envío” y tomé la decisión de capear el temporal en el campo donde se “consigue” y se cosechan un poco más fácil algunas cosas. Pero si sacas y no metes pues llega la necesidad y ya está ha estado tocando la puerta. Analicé las opciones que eran o infartarme en las colas o pagar a los revendedores que igual me golpearía mi motor circulatorio. Cuando apareció esta última alternativa de las tiendas en MLC calculamos y dijimos bueno al menos puedo demorar un poco el infarto y decidimos aventurarnos. En estos momentos no estoy a las puertas de la herida cardiaca porque me he sentado a escribir y con mi trago de roncito.
Seguiré en mi campo, me tomaré mi traguito diario de Decano, y mañana pondré la bandera porque ellos no tienen ni nunca tendrán la culpa.
Bravo Giordan.
Nooo, estimado Ernesto; RA no llega nada, RA hoy solo se mostró muy débilmente, RA se vuelve a camuflar para nosotros. Anuncian un frente frío con lluvias y nevadas.
RApido RAdio RAmito
Adiosito
R3 (11:33): creo que te faltaron varias cosas, entre ellas el sacrosanto Acopio, las varias “rectificaciones” sucesivas a lo largo del tiempo y la electronuclear de Juraguá, cuyo fracaso quizá nos salvó de una hecatombe nuclear… o al menos radioactiva.
Silvio y Norma trv: yo también me quede botáo con esa “construcción a mano” de las decisiones. Non ho capito niente.
Y espero que entre lo que entre lo que “llegó para quedarse” después de la pandemia no estén los precios de los alimentos; tanto los de establecimientos estatales como los por la izquierda que ponen los acaparadores-especuladores, “justificados” por el riesgo que entraña la ofensiva contra ellos.
Muchas gracias, patriesvirtud, por ahorrarme el sightseeing por las tiendas en MLC. Y comparto contigo la paranoia acerca de los compradores; tanta compra de artículos sin salida huele a quemáo (humo de comisiones).
Y felicidades a Ricardo de un conciudadano del gremio (soy cubano-y-venezolano, ex barquisimetido y de la Canción Bolivariana de allí)
Querido Silvio, es muy triste la historia de Lucia Joyce, parece que es algo recurrente en los hijos de personajes públicos o artistas, que llevan una carga excesiva que no les permite brillar con luz propia, y muchas veces, como dice el articulo, están obligados a vivir al margen de la creatividad de otro.
Estamos en la víspera de una fecha trascendente para ustedes, el 26 de julio, en la cual muchos hombres y mujeres se sacrificaron en beneficio de su patria. Maravilloso ejemplo a seguir.¡¡¡
https://oncubanews.com/cuba/santiago-de-cuba-despues-de-haberlo-sonado-todo/
HERMOSÍSIMO TEXTO SOBRE SANTIAGO DE CUBA. LES VA A ENCANTAR.
CIUDAD QUERIDA, HACE 8 AÑOS Q NO T VEO PERO REGRESO, NO T QUEPAN DUDAS.
(✿◠‿◠) Para asistir mañana
Direcciones:
https://www.facebook.com/efacoficiall/?epa=SEARCH_BOX
https://www.youtube.com/channel/UCRz5AU-AZsMrMN_yOrdlf4A
TKM ლ(♥ᴥ♥ლ)
Dazra Novak publica en FB:
"SOS
Necesitamos un medicamento para el profe Heras:
Domperidona"
Hay una nueva entrada
Muchas gracias Cira, Casaus,Norma, Patricia, Sergio, R3... un cumpleaños en cuarentena, como esta el mundo, feliz con mi hija Natalia que ya va para 4 meses de Lo los cuales no ha dejado de sonreír desde el primer día.
Víctor Casaus, muchas gracias, recuerdo que nos conocimos en llamar y me tomé una foto contigo, luego me sorprendi que luego me pudieras tomarme una foto contigo con tu cámara, fue un bonito gesto. Luego leí de ti y me sorprendí, que honor haberte conocido. Un fuerte abrazo hermano. Gracias.
Por suerte no falta las canciones de nuestro Silvio en todo momento, compañeras de vida para avivar la poesía que a veces dormita entre estos dias de angustia.
Silvio querido, recuerdo que una vez dijiste por aquí que para ser feliz necesitabas un lápiz y un papel, basta saber que con eso y con poner el corazón a volar, millones de corazones florecen con ese cantar tuyo. Que gran enseñanza para todos nosotros y que hoy más que nunca es importante proyectar ese acto de amor hacia este nuevo porvenir.
Que felicidad me da tu presencia tan cercana. Gracias siempre y para siempre por eso. (Por cierto espero ver en alguna foto la gotera de segunda cita que te Di en la casa de la amistad en 2012, un miércoles 4 de septiembre jeje) .
Te amo desde lo más sincero de mi existir. Gracias siempre.
Muito interessante!! Gostei imensamente de saber como começou o Centro Pablo! Inspirador, quem sabe não crio um um Centro Cultural José Caires Meira na minha cidade, em homenagem ao meu irmão tão querido que era um grande incentivador do resgate à cultura. Sonhando, grata!
Siempre tarde y dando tumbos...
Victor: mi alma fue la tomada!... te quiero siempre... con tus imposibles mayúsculas y minúsculas!...
Sender: emocionada yo con tu emoción... beso!
Rojo ciudadano: IPON pa mí!... y cuente conmigo pa esa batalla nuestra de cada día... como nuestro pan...
Viva el 26 de Julio!!!!!!!!!!!!
En respuesta a las aclaraciones solicitadas por Jorge Fernandez Crespo: aunque es difícil pues mezcla demasiadas cosas voy a intentarlo.
Mejora genética es toda actividad orientada a mejorar las características innata de las variedades que utilizamos los humanos tanto animales como vegetales. Normalmente se sigue el siguiente proceso se identifica en la variedad que queremos mejorar alguna características que consideremos defectuosa. Por ejemplo,en una variedad de maíz, ser muy atacada por la palomilla del maíz (un insecto). Normalmente en la mejora tradicional se investigaba en las colecciones de variedades de maíz alguna que presentara una importante resistencia a los ataques de estos insectos. Y entonces se cruzaba esa variedad de la colección con la variedad que queremos mejorar. Tras varios cruzamientos dirigidos podría conseguirse introducir el gen o los genes que producen la resistencia.
Puede darse el caso de que no exista tal resistencia o no con la suficiente intensidad entre todas las variedades de maiz. Entonces es cuando puede recurrirse a las ingenieria genética (que no es otra cosa que la utilización de algunas técnicas que en la mejora tradicional no existían). Por ejemplo sabemos que las larvas de palomilla mueren cuando ingieren una bacteria que se encuentra en la naturaleza: el Bacillus thuriengensis. Y sabemos que esto ocurre por que este produce una toxina, que lo es para la palomilla. Y la producción de esa toxina esta codificada por un solo gen. Entonces se extrae ese gen del Bacillus y se injerta en nuestra variedad de maíz. A partir de entonces, esa variedad de maiz producirá su propio insecticida. Ese es el meollo de los Transgenicos. Incorporan genes de seres vivos que pueden estar muy alejados de la especie de interes.
Tanto en la mejora tradicional como con los organismos genéticamente modificados se trabaja en laboratorios. La diferencia es que se pueden "cruzar" especies que en la naturaleza no lo hacen.
No conozco ningún ámbito donde se haya mentido tanto como en el tema de los transgénicos. En mi opinión se debe a que al inicio de sus uso se elaboró una lista de posibles amenazas o riesgos, al objeto de poder evaluarlos. Muchas de ellas se han visto infundadas, pero los detractores de esta tecnología siguen presentándolas incluso como daños demostrados. Lo que no es cierto. Las academias de ciencias de los países más desarrollados avalan una y otra vez la tecnología. Son las presiones políticas sobre todos las de los ecologistas las que han paralizado su implantación en algunos países sobre todo los europeos.
Alguno hechos que creo muchos no conocen:
En Europa solo está autorizado el cultivo de pocas variedades, sobre todo de maíz. Pero esta permitido la importación para alimentación animal de multitud de variedades de maíz y soja, de forma que toda la ganaderia europea depende de ellas.
En el mundo se cultivan en torna o 190 millones de hectareas de transgénicos, más que toda la superficie cultivada en Europa.
No hay ninguna relación entre los suicidios en la India y el cultivo del algodón transgénico, que por cierto le es mucho mas rentable al agricultor indio que el tradicional. Su superficie ha crecido grandemente en el país.
Los problemas de las abejas no tienen que ver con los transgénicos, por mucho que algunos se empeñen en asociarlos.
Casillas, muchas gracias por sus comentarios tan esclarecedores. En todos los ámbitos las personas tienden a rechazar lo que desconocen. Negar completamente los transgénicos equivaldría a oponerse a los avances investigativos en ese campo. Como en todas las ciencias, lo que se impone es la utilización ética, adecuada y responsable de los logros científicos.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.