viernes, 5 de junio de 2020

El día Mundial del Medio Ambiente y la diversidad biológica

Por Giraldo Alayón García

(Fundación Ariguanabo)

Cada 5 de Junio, desde 1973, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente; este día fue establecido por la asamblea general de la ONU en su resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, con la que se inició la conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano. Este año, muy oportunamente, se ha dedicado esta fecha a la diversidad biológica. Es por ello que quisiera reflexionar un poco al respecto.

Afirman algunos botánicos que al arribo de Colón (1492) el 70 % de nuestro territorio era boscoso. Actualmente se considera que el 31 % de nuestro territorio tiene áreas boscosas, donde se incluyen las de repoblación forestal. Como cifra elocuente del ritmo de tala, se conoce que entre 1900 y 1959 se talaron cerca de 5 millones de hectáreas de bosques, principalmente por el incremento de tierras para sembrar caña de azúcar y para la ganadería.

Según los botánicos, en el archipiélago cubano hay más de 7000 especies de plantas, de las cuales el 53 % son endémicas. De éstas, 3470 están amenazadas y 25 extintas.

El caso de la fauna es más difícil de documentar porque son muchas más especies (20 mil descritas) y el nivel de conocimiento es menor. Se sabe de algunas especies de la macrofauna (se han publicado dos libros rojos de vertebrados e invertebrados y una documentada lista sobre la fauna amenazada) en tiempos modernos: el Guacamayo Cubano (1864); el Carpintero Jabado de Cayo Largo (mediados de los 60’s); las poblaciones de Cateyes, y la subespecie de Ruiseñor de la Isla de la Juventud (Isla de Pinos). Y se consideran casi extintas al Carpintero Real, el Gavilán Caguarero; las Jutías de los Cayos de San Felipe; la Jutía Enana de Ciénaga de Zapata y la Jutía Garridoi, del Archipiélago de los Canarreos. Se encuentran muy amenazadas las poblaciones del Sinsonte Prieto, el Vireo de Bahamas y el Cabrerito de la Ciénaga, a lo largo de la costa norte de las provincias de Ciego de Avila y Camagüey.

Resumiendo: aproximadamente el 45 % de los vertebrados cubanos tienen algún grado de amenaza. Pero ¿qué sabemos de las más de 12 mil especies de invertebrados que constituyen la mesofauna cubana de las cuales casi el 50 % es endémico? No mucho.

Las extinciones son un fenómeno natural, un factor en la evolución. Se han producido, a lo largo de la historia de nuestro Planeta, cinco grandes extinciones masivas; la última hace 66 millones de años, en la cual se extinguieron los Dinosaurios, entre otros muchos grupos de la biota terrestre. En estas grandes y masivas extinciones el 65 % de todas las especies se borraron de la faz de la Tierra.

Algunos expertos afirman que estamos inmersos en una 6ta extinción, provocada fundamentalmente por los humanos, y se ha catalogado a nuestra época como el Antropoceno, ya que nos hemos convertido en un potente factor de modificación y destrucción.

Los archipiélagos y las islas son particularmente vulnerables por:

1) Tener poblaciones pequeñas en la mayoría de las especies.

2) Muchas especies raras y exclusivas (endemismo en poblaciones relictas).

3) En el caso de los que se encuentran en los trópicos, estructura en mosaico del paisaje, con una variedad de ambientes con áreas reducidas (en comparación con áreas similares continentales).

Por ejemplo, en los últimos 300 años se han extinguido 171 especies y subespecies de aves. 155 eran formas insulares.

A mi modo de ver, las principales causas de la pérdida de la biodiversidad en Cuba son:

1) Reducción y modificación de hábitats (tala con la consiguiente reducción de las áreas    boscosas, lo que conlleva a la sabanización (graminización del paisaje original).

2) Caza furtiva o ilegal de especies cinegéticas y silvestres (uso ilegal de especies  silvestres como mascotas: cotorras, cateyes, negritos, tomeguines, jutías, cabreros y algunas especies migratorias: azulejos, mariposas, azulejones, degollados, entre otros).

3) Introducción de especies exóticas (invasoras): mangostas, clarias, caracol africano, etc..

4) Manejo inadecuado de ecosistemas frágiles: cuabales, charrascales, bordes entre pinares endémicos y pluvisilva montana, manglares.

5) Desarrollo acelerado de la agricultura intensiva sin criterios claros de sostenibilidad.

6) Índices no satisfactorios de educación ambiental entre la población, a pesar de los esfuerzos dedicados al efecto.

Como efectos mitigantes y favorables para abordar esta problemática, en el caso de Cuba, están la creación del sistema nacional de áreas protegidas (más de 200 hasta el presente) y la voluntad política de parte de las autoridades locales, provinciales y de la nación de enfrentar este reto tan acuciante en nuestro presente siglo XXI.
Zorzal

203 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   201 – 203 de 203
Carmen dijo...

Ayer fui a Santiago de Cuba, fue un largo viaje, y debo confesar que es cierto que Santiago es Santiago. Me he preguntado mucho cómo es posible que Santiago siendo la segunda ciudad de Cuba tenga tan bajo índice de incidencia en los casos de contagios de la COVID19, ya hasta estaba creándome mis propias teorías sobre la inmunidad genética del mestizaje santiaguero, pero que va, se me fueron al piso las teorías. Sencillamente para llegar a Santiago desde Holguín, provincia aledaña, hay que pasar por 5 puntos de Control Sanitario, uno de Holguín y 4 de Santiago. Los de Santiago muy bien organizaditos con sus carpas con letras chinas, deben ser producto de la donación, con 3 tanques muy bien instalados de forma horizontal, con sus letreritos bonitos: agua, agua jabonosa y agua clorada, con sus médicos, enfermeras, policías de tránsito y sus carros de policía, todos igual, todo limpiecito, todo estricto, te paran amablemente, comprueban tu permiso de pasar la frontera provincial, este permiso lo debe emitir con 24 horas de anticipación el Consejo de Defensa Provincial de la provincia de donde partes, te indican por donde debes pasar, dar tu nombre, CI, te toman la temperatura, y sales hasta el próximo punto y así a la entrada de cada municipio . Todo como si el nivel de contagio fuera el máximo en la provincia, no han bajado la guardia, los santiagueros. De retornos 10:30 pm, una luna maravillosa, todo igual, todos los puntos bien iluminados y el control igualitico…….creo haber visto estaban cocinando en una de las carpas
Hago la comparación con otras provincias, el Jueves nos visitaron unos compañeros de Matanzas en gestiones de trabajo y me contaron que salieron y en Piedrecita los pararon por primera vez y le solicitaron la autorización de viaje interprovincial, ellos desconocían que hay que viajar con esta autorización, desde allá hasta acá pasaron tremendo trabajo, creo que tuvieron que ir a un Consultorio a chequearse para poder continuar. Les pregunté si de Matanzas a la Habana y viceversa se puede circular libremente y me dijeron que si. Aquí es donde me cuestiono, como es posible esto si son las dos provincias mas enredados en los casos de contagio.
Se vuelve a cumplir nuestro dicho de que las leyes se hacen en la Habana y se cumplen en Oriente.

silvio dijo...

Hay una nueva entrada

Lien dijo...

Tucu hermosa: ya te había ocntado el tronco de personaje que era mi abuelo danzonero... aquella noche inolvidable el danzón ayudó a la despedida, esa especie de espera larga en la que aún andamos para volver al abrazo... pero amiga, ya jamás podremos empezar desde cero... ha sido demasiado lo que nos ha marcado el contador!... Te quiero!
..........................

Yami querida!... un huracán de azul!!... te voa llamar!...
.........................

Pensamos en poner a Ali en los créditos del GPS cubano... jijiji...

«El más antiguo ‹Más antiguo   201 – 203 de 203   Más reciente› El más reciente»

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.