sábado, 12 de diciembre de 2015

Las artes y los oficios son hermanos

Rolando López del Amo

Las artes y los oficios son hermanos. Se trata, en ambos casos, de especialidades al servicio de la sociedad. Su propósito es hacer mejor la vida de los seres humanos, tanto desde el punto de vista material, como espiritual. Las artes y los oficios se consuman mediante el trabajo. Los que se dedican  a estos menesteres como profesión con la que ganan el sustento son, pues, tan trabajadores como un obrero industrial o un campesino o un empleado de oficina.

Arte es creación y creación es trabajo. El trabajo nos ha permitido ser lo que somos, el trabajo dentro de la sociedad de la que somos parte y en la que hemos alcanzado nuestra dimensión humana. La preservación y transmisión de la experiencia histórica acumulada, convertida en conocimiento y transmitida de generación en generación es lo que nos conforma. Un hombre aislado es nada. Esta circunstancia es la que nos ha llevado, históricamente, a tratar de perfeccionar las formas de relacionarnos dentro de la sociedad a la que pertenecemos. De esa necesidad surgieron los estados, los gobiernos, las leyes, las normas de convivencia, en fin, los elementos de orden de aceptación general. De lo anterior se desprende que cada miembro de la sociedad tenga determinados derechos y determinados deberes que son las dos caras de una misma moneda. No hay derechos sin deberes ni deberes sin derechos. El balance adecuado entre unos y otros es lo que produce el equilibrio, la armonía.

Por circunstancias geográficas e históricas la sociedad humana no es homogénea, sino diversa. Como resultado de lo anterior se fueron formando diferentes culturas y lo que en una de ellas es válido, puede no serlo en otra. El proceso de globalización que comenzó a finales del siglo XV y se intensifica en nuestros días produce un intercambio cultural que puede ir acercándonos a valores compartidos que tendrán que enfrentar grandes intereses creados de aquellos grupos que detentan el mayor poder económico, militar,  político y mediático.

Desde finales del siglo XVIII surgieron en Europa ideas que resaltaban valores individuales que debían ser patrimonio de todos los miembros de la sociedad. Las muy conocidas consignas de la revolución francesa de libertad, igualdad y fraternidad irrumpieron en un mundo dominado por el absolutismo y el oscurantismo. Pero esos valores son sujeto de diversas interpretaciones. Los grandes millonarios creen que la libertad es su derecho a ser lo que son, aunque el resto de los ciudadanos se vean obligados a una vida pobre o miserable. El anarquista no se cree sujeto a ley alguna y se proclama  con derecho a actuar sin sujeción a nada.  La igualdad también se interpreta de diversas maneras y el vago quiere ser considerado igual que el laborioso y el delincuente  igual que una persona honrada. La fraternidad parece ser el principio más claro, aunque hay quienes quieren reducirlo según diferencias étnicas o de clase social o creencia religiosa, etc.

Con su profundo estudio de la sociedad humana, Carlos Marx descubrió la esencia del funcionamiento del capitalismo europeo de mediados del siglo XIX. Si en un principio el dinero surgió como mercancía común aceptada para fijar el valor del resto de las mercancías y un productor vendía su producto para con ese dinero comprar otros productos, la relación mercancía-dinero-mercancía terminó siendo dinero-mercancía-dinero, o sea, invertir el dinero en producir mercancías para obtener más dinero. El dinero se convirtió en el objetivo de la producción capitalista y los que poseían más dinero en los más poderosos. El poeta español Francisco de Quevedo ya había advertido: poderoso caballero es Don Dinero. El capital financiero se fue imponiendo, surgieron las bolsas de valores y apareció una economía virtual levantada sobre la especulación sin relación verdadera con la economía real. Un gran casino en el que el uno por ciento de la humanidad juega los destinos del 99 por ciento restante, desangrándolo en guerras locales y regionales que pueden llegar a extenderse de modo global.

Ese es el mundo contemporáneo en el que los seres humanos tenemos que hacer nuestras vidas y tomar nuestras decisiones.

Los trabajadores del arte no escapan, no pueden escapar a la realidad mundial de la que son parte. Y hay que decidir si se está con el uno
por ciento o con el 99.

Benito Juárez, el insigne Presidente indio de México, nos legó una máxima esencial para la convivencia humana: el respeto al derecho ajeno es la paz. Eso quiere decir que mis derechos deben tener en cuenta los de los demás, que mi libertad termina donde comienza la de los demás. Y eso es válido para las relaciones entre los Estados y de los individuos dentro de la sociedad. Vale aquí recordar aquella idea de José Martí acerca de que nada es un hombre en sí y lo que es lo pone en él su pueblo. No hay humanidad sin sociedad. Y esa relación entre el individuo y la sociedad está basada en normas comunes aceptadas. Los transgresores de esas normas tienen que responder ante los demás.

Por supuesto que todo evoluciona, incluyendo las normas. A veces, en una situación de grave crisis social, generalmente por el abuso de los que ejercen el poder, se produce una revolución para acelerar la evolución deseada por la mayoría de los miembros de la sociedad.

Hasta nuestros días, consideramos que la mejor forma de organizar la sociedad es la democracia, o poder del pueblo. Para que sea una democracia real –y no como la primitiva griega que excluía de ella a los esclavos y a las mujeres– la democracia actual debe ser participativa, además de electiva, controlada por las organizaciones sociales de la población trabajadora. Y esta amplia democracia tiene también sus normas de obligatorio cumplimiento para los ciudadanos.

En el mundo capitalista, basado en el predominio de la propiedad privada sobre los medios de producción y de servicios, el propietario de lo que sea impone sus condiciones, aunque también hay leyes generales que le fijan obligaciones. Pero lo esencial es que toda actividad productiva o de servicios se hace para el enriquecimiento del  propietario y según su criterio.

Este afán de ganancia rige también en la esfera del arte y la literatura. El dueño del dinero decide qué película se filma, que obra de teatro se monta, que música se ejecuta, etc. Los artistas se ven obligados a subordinar sus proyectos a lo que los dueños del capital decidan.

Por supuesto que pueden hacerse esfuerzos individuales. En 1955 tuve como jefe al entonces mejor director de teatro dramático de Cuba: Francisco Morín. Él había creado el grupo Prometeo para tratar de representar lo más valioso de la dramaturgia universal contemporánea. Como procedía de una familia de trabajadores humildes, Morín tenía que ganarse el sustento trabajando. Había  estudiado Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, carrera que daba conocimientos pero no aseguraba medio de vida. Se hizo taquígrafo y mecanógrafo y ocupó una plaza en la Estación Terminal de los antiguos Ferrocarriles Unidos de La Habana, empresa inglesa que por no rentabilidad el Estado cubano burgués se hizo cargo de ella con el nombre de Ferrocarriles Occidentales de Cuba. La plaza de Morín fue eliminada y lo descendieron a la de Jefe de Mensajeros. Con el salario que allí ganaba pagaba el alquiler de la sala que utilizaba para las funciones teatrales de Prometeo. La sala que conocí entonces estaba en el paseo del Prado, donde funcionaba Radio Caribe, una emisora que pretendía competir con Radio Reloj. El padre y la madre de Morín actuaban como taquillero y portero acomodador para apoyar a su hijo.

Los actores trabajaban por amor al arte: no recibían remuneración alguna. Y se trataba de actores extraordinarios como Berta Martínez, Ernestina Linares, Liliam Llerena, Sergio Corrieri, Helmo Hernández, por mencionara algunos nombres.  Tal era el amor de Morín por el teatro que en una ocasión se embarcó en tercera clase de un barco de pasajeros para viajar a Europa y ver lo que se hacía en París, Londres y Roma en materia de teatro dramático. Consiguió después un local para su sala de teatro en unos altos en la calle Galiano, cerca de la iglesia de Montserrat. Un grupo de sus compañeros de trabajo, entre ellos militantes del Partido Socialista Popular y del Movimiento 26 de Julio, lo alentábamos en su empeño. No era teatro comercial el que hacía. No había banalidad ni la grosería del concurrido teatro Shanghai. Una noche con un público de una docena de asistentes se consideraba una noche de buena asistencia. Su teatro  no hacía concesiones a la vulgaridad o el mal gusto. No se proponía tampoco ofender gratuitamente a persona alguna. Perseguía un fin humanista superior, conmover, invitar a la reflexión a través de un arte exigente y depurado.

En 1960 tuve la oportunidad de proponerle hacer un ciclo de teatro clásico universal que comenzó con una puesta en escena de Edipo Rey en el teatro Auditórium, que entonces tenía tres pisos de lunetas para el público. Ahí actuaron Pedro Álvarez y Verónica Lynn a teatro lleno. Era un gran estímulo para el abnegado teatrista.

Por esa época también pudimos hacer algo interesante en el teatro de títeres con los hermanos Camejo. Con ellos se hacían funciones todos los domingos por la mañana en el antiguo jardín botánico de la Avenida 26. También iniciamos una experiencia ambulatoria y construimos un teatro móvil que se enganchaba a un transporte Jeep que tenían los Camejo para dar funciones breves en distintos parque de La Habana a la hora en la que los niños salían de la escuela. Otra experiencia que iniciamos con los Camejo fue la del teatro guiñol para adultos, utilizando como sede una sala teatro de la estación de bomberos de Zulueta y Corrales, la sala Ciro Redondo. Creo que la primera obra que montaron fue Lila la mariposa. Fue esta época también en la que se crearon las brigadas de teatro móvil Francisco Covarrubias, tres brigadas, cada una con un camión para transportar el escenario, la escenografía, las luces y la planta eléctrica y una camioneta para el traslado de los actores. El local de las brigadas se estableció en el antiguo Unión Club, en Malecón y San Lázaro, donde hoy está el Centro Hispanoamericano. Ellos llevaban obras cortas, en un acto, a pueblos, zonas rurales, unidades militares. Su primer director general fue un teatrista uruguayo del teatro El Galpón, llamado Amanecer Dota. También entonces se hicieron temporadas de Zarzuela en el teatro Payret y se creó una orquesta acompañante de treinta y cinco miembros dirigida por el maestro Félix Guerrero para el teatro lírico y se hizo una temporada de ópera con el maestro Sánchez Ferrer dirigiendo la recién creada Orquesta Sinfónica Nacional y con el apoyo del Ballet Nacional. José Lemat fue  factor de organización de aquella temporada.

Me he detenido un tanto en mencionar estas experiencias vividas entre 1960 y 1961 -que comenzaron en el Municipio de Marianao al crear allí una sala permanente para Teatro Estudio, más una casa sede para las necesidades del grupo bajo la dirección de Vicente y Raquel Revuelta- para comparar la situación existente en el teatro cubano antes y después de 1959 apenas iniciado el proceso revolucionario. Hablo solamente de parte de lo que fui testigo entonces. Nuestros profesionales del teatro comenzaron a recibir un salario por su trabajo, comenzó el apoyo oficial al desarrollo de las artes en Cuba  que ha permitido promover y formar tantos talentos.

Quien trate de negar esa enorme realidad no tiene posibilidades de éxito.

El arte es comunicación y es civilización. El arte busca conmover los sentimientos y avivar el pensamiento. Para lograrlo se necesita sensibilidad e inteligencia. ¿Para qué ha de servir el arte sino para contribuir a mejorar al ser humano?

Nadie tiene derecho alguno, en nombre de su libertad creadora, de ofender a los demás, de burlarse de símbolos que son patrimonio de una nación, abonados con mucha sangre noble derramada por el bien común. Criticar es bueno, es saludable, es necesario, es imprescindible.

Nadie debe estar exento de crítica si esta es justificada. Pero criticar no es ofender y quien ofende debe asumir la responsabilidad por lo que hace.

José Martí, en su tiempo, advirtió: De todos los problemas que pasan hoy por capitales, sólo lo es uno: la ignorancia de las clases que tienen de su lado la justicia (5-101) Y Fidel, tempranamente, advirtió: hemos hecho una revolución más grande que nosotros mismos. Porque las revoluciones, como ya había dicho Martí, se hacen con los hombres como son y no como debieran ser.

De lo anterior queda claro que el error, que siempre está presente en toda actividad humana, ocurre también en las revoluciones. Lenin había advertido que la revolución no era una avenida ancha y recta. Y propuso una permanente actitud crítica y autocrítica. Pero las revoluciones tienen una profunda razón de ser histórica y su primer derecho inalienable es el derecho a ser, a existir, y su primer deber es defenderse. La revolución cubana tiene un enemigo histórico muy poderoso que lo es de la nación, a la que siempre aspiró a dominar y poseer, ya fuera anexándola, o convirtiéndola en apéndice neocolonial. Y como ese enemigo es el Estado más poderoso del mundo, las cosas de la revolución, de la nación,  han de tratarse con sumo cuidado para no deslizarse, por vanidad o resentimiento, hacia las filas de los verdugos de nuestros ancestros, esos mismos verdugos  que nos quieren sumisos.

Con Martí confiamos en que  La nación empieza en la justicia (5-334) Sea el triunfo de quien es la justicia (5-333)

Con el fango se pueden hacer cosas diferentes: revolcarse en él como los cerdos o crear obras de arte como los alfareros y ceramistas. Crear para el bien de todos es lo más gratificante. Y con buena fe y trabajo duro y sostenido se puede hacer obra extraordinaria. ¿Qué mejor ejemplo en el teatro cubano que el movimiento de La colmenita, ya de dimensión nacional e internacional?

Para ello es importante tener en cuenta aquel consejo de nuestro José Martí: ¡Desventurado el que no sabe agradecer! (7-109) Tiempo es ya de que el afecto reemplace en la ley del mundo al odio (14-82) El odio canijo ladra, y no obra. Sólo el amor construye. (5-241)

¡Qué hermoso, para un cubano, comprobar que cuando se grita ¡Viva Cuba!, un pueblo entero acompaña y corea con una sola alma y un solo corazón! 

19 comentarios:

silvio dijo...

Por su lucidez repito aquí las declaraciones de Ignacio Ramonet en Cubadebate:

América Latina vive los estragos de la política económica internacional

silvio dijo...

Otra opinión interesante:

Immanuel Wallerstein: Elección en Argentina: ¿quién ganó qué?

silvio dijo...

Recomiendo tampoco se pierdan algunos comentarios a la entrevista de Ramonet en Cubadebate.

silvio dijo...

Algunos de esos comentarios:

Borges dijo:
Interesantes puntos de vista los planteados por Ramonet ayer en la mesa redonda. Él decía, no importa lo que has hecho, o has logrado, a los que votan le importa, y votan, por las propuestas que le parecen más interesantes. Pasa entonces que muchos prometen para ganar elecciones y luego hacen cualquier cosa cuando tienen el poder. Es esa la parte débil de las democracias.
Las dictaduras proletarias hacen entonces lo que creen mejor para el pueblo, pero cometen errores, que solo la historia es capaz de evaluar y si van entonces a la democracia, el pueblo le pasa la cuenta.
Por tanto, quien manda al final es el pueblo. De aquí algunas reflexiones:
1- No regales nada, que cada cual se lo gane con su esfuerzo para que sientan el valor de lo que alcancen
2-Ayuda a los que más tienen y legisla para que compartan más sus riquezas.
3-Educa a todos, pero sobre todo a los más débiles que son los que más lo necesitan. Solo la educación hace fuerte a los pobres.
5- Hay que permitir la diversidad en todos los sentidos para que el pueblo tenga opciones de escoger, exista competencia, haya contradicciones.
6- Hay que lograr que los hombres seleccionen a los dirigentes, pero que nunca renuncien a su patria y a su historia y por tanto nuca descuidar el trabajo ideológico.
Yo estaba de ocio y se me ocurrió escribir esto, quizás sirva para algo. De todas formas ¡!!!GRACIAS!!!! Por leerme

11 DICIEMBRE 2015 A LAS 11:03 / RESPONDER
Toni58 dijo:
De acuerdo con casi todo lo que dice usted. Lo que no me quedó claro es lo de “Ayuda a los que más tienen…”. Un saludo.

11 DICIEMBRE 2015 A LAS 13:07 / RESPONDER
lajugada.cubava.cu dijo:
2-Ayuda a los que más tienen…? Disculpa pero si ayudamos a los más ricos ellos solo darán más limosnas y menos soluciones!
En el caso de Vzla como en otros y sobre el tema “educación” quizás sea útil mayor acceso a conocimientos económico y sobre todo economía socialista pues en la media que el pueblo conozca más, creo será más complejo engañarlos! O sea quizás sea necesario incluir en periódico –que presentó Maduro- algunos cursos de economía y economía socialista así como historia de la economía…
“…Hay que permitir la diversidad…” esto sencillamente es vital pero ese pueblo debe tener las herramientas necesarias para no ser engañado o sea educación y educación económica…
“seleccionen a los dirigentes,..” los dirigentes deben ser los más y mejor capacitados en su sector o sea no podemos esperar o es complejo esperar que un excelente político consiga excelentes resultados económicos o viceversa simple ecuación con resultados demostrables…

silvio dijo...

Otra:

Carlos Gutiérrez dijo:
Ayer pude ver sólo algunos fragmentos de la entrevista.

La parte donde Ramonet explica las causas de los últimos resultados electorales en Argentina y Venezuela, y los escollos que está enfrentando Dilma en Brasil, me pareció sencillamente brillante.

No discuto que la derecha hace todo lo posible por recuperar el poder; eso es lo que hará mientras exista y es tonto pensar que dejará de hacerlo. Eso es como una fuerza de la naturaleza con la que hay que contar al planificar el futuro.

Pero si seguimos durmiendo en los laureles y logros pasados y echándole la culpa de todos nuestros problemas sólo a la “perfidia imperialista”, y no reconocemos valientemente NUESTROS errores, ni aprendemos de ellos, ni somos lo suficientemente pragmáticos como para rectificar el rumbo de manera que logremos nuestros objetivos a pesar de todo, entonces si habrá que hablar del “fin del ciclo progresista”

Creo que esta parte de la entrevista debería ser material de estudio para mucha gente en Cuba.

silvio dijo...

Jorge Gorgoy: “El subdesarrollo genera la falta de memoria, hay que cultivar la memoria, pero no saturar a las personas con la memoria. Hay que crear más discípulos que alumnos, para que ellos puedan volar y seguir la obra”, dice Eusebio Leal Spengler.

Sergio dijo...

Haces bien Silvio en subrayar como interesante el artículo de Immanuel Wallerstein. En el mismo hay muchas verdades sobre las que debemos hacer autocrítica para evolucionar. Es una realidad que Cristina nunca apoyó decididamente la candidatura de Daniel Scioli y no sé si no le sirve que Macri haya ganado. Durante la campaña electoral nunca le dio un buen respaldo al candidato del Frente para la Victoria, jamás siquiera mencionó su nombre en los actos oficialistas. Tal vez con dos medidas de gobierno populares al final de la campaña electoral hubiese bastado para que Scioli fuera proclamado presidente por más de la mitad de los votos. No es una crítica a la ex presidenta, sino una observación que estimo no está distante de la verdad.
Buen fin de semana querido trovador y abejas.

silvio dijo...

CUMBRE DEL CLIMA, París 2015

De acuerdo de "palabras vacías" al "adiós a la era de los combustibles fósiles"

Texto íntegro del acuerdo de país

Mariola dijo...

Jorge Godoy,demás elocuente,solo resaltar la frase que esta contenida en el enlace y la anterior:


“No se puede ir al futuro, sin ir al pasado. Hace falta un discurso para lo actual, hay que ir a los jóvenes, se necesita adecuar sincrónicamente el discurso a las nuevas generaciones, (se les acusa de no estar preparados, de ser inmaduros), a ellos hay que tratar de no infundirles las ideas, porque ellos no vivieron otras etapas, sino convencerlos y atraerlos a las ideas”.


Es fundamental en estos tiempos, más que ser políticos, ser ideólogos, conformar ideologías, sin descartar la historia con la mirada puesta en la renovación de ideas.

Mariola dijo...

Las artes y los oficios son hermanos:

Deja sin palabras por lo basto del análisis.
Solo destacar,
-No hay derechos sin deberes ni deberes sin derechos.
el balance, el equilibrio produce la armonía.
-Los millonarios y sus "derechos".(que tema este)
-Los anarquistas "sin sujeción a nada". (vale todo)
-La igualdad mal interpretada (vago=laborioso, delincuente=honrado,cambalache no?)
-La barbarie del vil metal y su poder para delimitar todo terreno, inclusive el del arte y la cultura.
-Mi libertad termina donde comienza la de los demás (que aprendizaje este)
-Lo loable de trabajar por amor al arte y ser parte de ese 1%
-Las diversas interpretaciones.
-La ofensa, el hacerse responsable y enmendarlo.

Como dice el poeta trovador, "Solo el amor convierte en milagro el barro".

El arte no conoce fronteras ni limites humanos, solo se eleva, parte,se dona y une.


Carmen dijo...

No me perdí una palabra de lo que dijo Ignacio Ramonet en la Mesa Redonda, creo que las explicaciones que dio son de las más esclarecedoras que he escuchado en los últimos tiempos con relación a lo que está ocurriendo.
Con relación al artículo de Rolando López del Amo, creo que es sumamente preciso en todo lo que plantea y aunque hace referencia especial al mundo del arte, creo que en todos los sectores de la vida del país es aplicable.
“Crear para el bien de todos es lo más gratificante. Y con buena fe y trabajo duro y sostenido se puede hacer obra extraordinaria”.
Muchas veces siento un poco de lástima por aquellos que no han podido disfrutar nunca la felicidad que se siente cuando se trabaja intensamente por un objetivo social por pequeño que este sea, con entrega total, de forma desinteresada, por amor a lo que se está haciendo. Al concluir la obra se siente una sensación de plenitud y felicidad que difícilmente se logre a cambio de dinero o bienes materiales.
En Cuba esa felicidad la hemos sentido muchos y en infinidad de ocasiones, por eso duele tanto cuando vemos aquellos que la buscan “en el tener bienes materiales” o se marchan a buscarla a otro lado y de otras maneras cuando la tienen tan cerca, tan a la mano, pero no aprendieron a percibirla o a buscarla “creando para el bien de todos”.

Arlen dijo...

CUMBRE DEL CLIMA 2015.... MAS.


http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:36744-nicaragua-acuerdo-cop21-no-reconoce-endeudamiento-de-paises-historicamente-responsables-por-el-cambio-climatico

la Tucu dijo...

Silvio: gracias por el enlace al análisis de Ramonet, analizó la actualidad del mundo y la explicó de tal manera que todo se entiende, petróleo, el porque de la baja y como influye en nuestra América, y como juega China en relación ambas cosas con nuestra América.

Genial el párrafo relacionado con lo que ya venimos charlando de las elecciones!

"porque se voto a la derecha: Esto plantea muchas preguntas teóricas a la izquierda, porque es una experiencia para todos los movimientos de izquierda en la región. Los menores de 30 años en Venezuela, ya no saben lo que es el neoliberalismo, lo que es la pobreza, porque Chávez sacó a miles de personas de la pobreza. Si se sigue hablando únicamente con los pobres y los más humildes, te equivocas porque hay un grupo importante que ya salió de esa pobreza y no puedes entregarle ese sector la derecha.

Si una vez que terminas la pobreza no tienes discurso la gente se va para los partidos de centro derecha o pasa como en Brasil, que protestan por la calidad. Los electores son inteligentes, son adultos y saben por quién votan."

A propósito de la contaminación en China, realmente es alarmante, miren este artículo

China bate records de contaminación

Acá aunque no hubo medidas económicas aún, están empezando a mostrar la hilacha en el intento de control de los medios, dice Gabriela Cerruti, no tengo enlace por eso copio del facebook de esa política:

Explicame un gobierno que nombra de Ministro de comunicación a alguien cuyos mayores logros han sido reprimir en cada gestión en que le tocó estar. Alguien que no sabe de medios, y poco y nada de democracia. Oscar Aguad, el mismo que hoy dice la ley no puede limitar al presidente, es el amigo de Luciano Benjamín Menéndez y de Carlos "el tucán" Yanicelli, los feroces represores de Córdoba. Es el mismo de la persecución a la Fiat y a los estudiantes durante el gobierno de Mestre en Cordoba. Es el mismo que intervino corrientes tras la represión en el puente Belgrano en que murieron tres militantes. Es el mismo que se llevó sesenta millones de dólares, y no terminó preso porque haciendo abuso de sus fueros de diputado logró que la causa prescribiera.
Cuando este señor dice que la semana que viene "se va a encargar de Sabbatella" suena casi como una amenaza personal.
Cuando dice que se va a terminar la ley de medios, es una amenaza a todos.
Necesitan cobertura mediática porque quieren mostrarte a Mirtha, Susana y Juliana mientras pasan los elefantes. Porque están haciendo todo esto para mientras tanto gobernar por DNU, nombrar a Liendo, Blaquier y Massót, negociar un préstamo de 8000 millones de dólares con la banca americana, acordar con los fondos buitres, entregar Aerolíneas Argentinas a LAN y el banco central a la banca extranjera. Nombrar a gerentes de empresas multinacionales en los lugares claves del estado y preparar la megadevaluación que va a llevarnos a otro Rodrigazo. Paradojas de la historia: el autor del primer rodrigazo fue Ricardo Zinn, el maestro en la vida y los negocios de Mauricio Macri.
Saliste a la calle a bancar la campaña. Saliste a la calle a defender lo logrado. No llegamos a ganar. Pero no te vuelvas a tu casa.
No vienen por CFK. No vienen por Sabbatella. Vienen por vos.

Asi están las cosas. Buen domingo para todos

Mariola dijo...

Del enlace: De acuerdo de "palabras vacías" al "adiós a la era de los combustibles fósiles"


No colmará las expectativas particulares de cada gobierno, pero creo que es necesario resaltar la importancia de haber arribado a un acuerdo universal,sobre el cambio climático.
Como bien dice el artículo, "el carácter histórico de de compromiso" que supone el acuerdo.
Habrá que seguir insistiendo y perseverando para afinar más las justicias o injusticias que atañen a este acuerdo.
Debemos ser optimistas y también incluir al creador en ello, lo que nos falte a nosotros de seguro nos lo dona Él.

Doris dijo...

Silvio, yo puse ese enlace ayer temprano porque me impresionó la reflexión de Ramonet, y de los comentarios he encontrado este que me parece de los más atinados y cercano a nuestra propia realidad:

Eduardo Ortega dijo:
Agradezco a Cubadebate que se haya habilitado los comentarios en esta importante noticia. Coincido, con anteriores opiniones, que Ignacio Ramonet estuvo genial. NO sé si lo que se publica es una transcripción literal, me parece más bien una versión. Sé que es difícil una transcripción literal. Hubo una idea que capté de la trasmisión de la MR de ayer que fue, la causa por la cual algunas gentes se “desencantan” de gobiernos de izquierda muy progresistas que han hecho mucho por los pueblos. El asunto es que la gente quiere mejorar sus niveles de vida siempre. Si un gobierno saca a los ciudadanos de la pobreza, esos ciudadanos van a querer mejorar la calidad de sus vidas y ya no se van a conformar con lo logrado y no querrán solo oír sobre los muchos sacrificios que hizo el gobierno por ellos, van a querer más. Creo que en Cuba ese fenómeno ha ocurrido. Los que vivimos el triunfo de 1959 encontramos un enorme progreso en nuestras vidas con lo que hizo la revolución; Ley de Reforma Urbana, Ley de Reforma Agraria, incremento del número de escuelas, incremento del número de hospitales rurales y no rurales, etc, etc, etc. Pero los que nacieron después de 1970 (por poner una fecha) encontraron un país con muchos logros sociales y ellos quieren que sus vidas sigan mejorando. Yo interpreto lo que dijo Ramonet como que todos quieren que la pendiente siga positiva. Si determinadas generaciones encuentran que la pendiente no sigue positiva, si la pendiente no sigue aumentando su ángulo, o este se vuelve asintótico con el eje del tiempo o si incluso la pendiente puede ser negativa, vienen los desencantos. Creo que Ramonet explicaba que la gente no quiere escuchar la historia de lo que se hizo, quieren ver ellos mismos mejoras en sus vidas. Creo que nosotros los cubanos tenemos que aprender mucho de esta interpretación de Ignacio Ramonet. No basta con enseñar nuestra Historia, muy importante e interesante, sino que es necesario que todas las generaciones sientan que ellos pueden mejorar su nivel de vida. En esto el bloqueo ha afectado mucho a Cuba, pero también los errores cometidos por nosotros mismos han hecho que no siempre el sentido de la pendiente sea positivo. Ahí viene el desencanto. Ahí vienen los que quieren emigrar. Creo profundamente que nuestro Gobierno tiene que Cambiar todo lo que debe ser cambiado, para que las fuerzas productivas en Cuba sigan liberandose y produciendo, trabajar por poner la pirámide al derecho y no al revés como está ahora. Hay mucho por trabajar, hay mucha potencialidad en el Pueblo de Cuba que es esencialmente Revolucionario, pero que a los jóvenes de hoy no podemos solamente decirles cómo era Cuba antes de 1959, sino que ellos vean el progreso en su tiempo. Esa ha sido mi interpretación de ese aspecto de lo que dijo Ramonet. Me parece muy importante. Si alguien puede enriquecer esta interpretación mía, creo que es importante el debate sobre este importante aspecto. Estamos obligados a seguir hacia adelante, estamos necesitados de mantener la pendiente positiva, estamos necesitados de que nuestra juventud vea su futuro en Cuba y no fuera de Cuba. Gracias. SALUDOS!
11 diciembre 2015 a las 22:38

silvio dijo...

Jorge Dávila Miguel: Trasplante a la italiana

silvio dijo...

Hay una nueva entrada

silvio dijo...

Guatemala pide a la CIDH no hacer diferencias con la migración cubana

Orestes H dijo...

A propósito del material de López del Amo, deseo dejar constancia aquí de mi homenaje a quien fue ademas de un gran actor y excelente persona, un maestro ejemplar, a Miguel Navarro.

Miguel, hombre de teatro, radio, televisión y cine dirigió voluntariamente en la década de los 80 el grupo de teatro aficionado "Teatro Nuestro" del Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raul Roa García" del que formé parte por mas de 4 años.
Eran los tiempos del poderoso movimiento de aficionados de las universidades cubanas (que ojala regrese algún día).

Con Miguel aprendimos ademas de buen teatro cubano y universal, a ser mejores personas. Nos presentamos en casi todas las provincias de Cuba, en una buena cantidad de festivales nacionales y en escuelas, centros de trabajo y muchos etc....y todo en nuestro horario libre.
si tenemos en cuenta que para esa epoca el sistema y programa de estudios del ISRI era muy fuerte y tenso podran imaginar que hacer teatro aficionado se explica solo por la vocación y mucho con el rigor que nos inculcó Miguel Navarro.

Por eso, en el contexto en que López del Amo rinde homenaje a Francisco Morín, su grupo "Prometeo" y todas las cosas buenas que se hicieron en aquellos años, deseo una vez mas en nombre de las decenas de estudiantes que pasamos por "Teatro Nuestro", en nombre de quienes lo conocieron y quienes no, un homenaje del corazon a Miguel Navarro.

Saludos,

Orestes H

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.