miércoles, 3 de junio de 2015

¿Debe sobrevivir el comercio estatal minorista?

                                                      por Guillermo Rodríguez Rivera

Controlar el comercio minorista sin estar cerca de él ni participar en su funcionamiento, desde una alejada poltrona burocrática, resulta una empresa muy difícil de llevar adelante con éxito. Las grandes empresas petroleras –la Esso, la inglesa Shell, o la Texaco, que ahora ha pasado a ser Chevron– no se interesaban en ser dueñas de las gasolineras que servían sus productos: esas eran propiedades particulares a las que ellas surtían el aceite de motor, el petróleo, los diversos tipos de gasolina  y demás productos que esos centros vendían a los choferes o propietarios de vehículos que venían por ellos.

Resulta abrumador controlar, por ejemplo, las bodegas de un único municipio habanero, las carnicerías, las panaderías, las dulcerías que habían sido muchas veces negocios familiares: incluso a nuestro teatro vernáculo llegó la codificada imagen del sobrino del bodeguero español. Podía haber un sobrino o un hijo, un primo o un amigo muy cercano, y el bodeguero podía ser también cubano o chino.

La intervención confiscadora del estado en ese mundo no pudo ser otra cosa que un desastre. Dentro de tres años se cumplirán 50 de aquel auténtico tsunami económico.

A cinco décadas de aquello, no me parece posible otra salida que no sea la salida del estado del comercio minorista. Esa salida del estado es, en verdad, la colocación en otro nivel de situación al personal que maneja ese comercio. Voy a usar una palabra a la que nos hemos habituado a temer: privatización.

Es una palabra que el neoliberalismo volvió satánica: dos ilustres Carlos latinoamericanos, usaron la privatización como el escondrijo de un proceso de enriquecimiento ilícito que casi deja en ruinas a México y Argentina. Pero aún sin la corrupción que los envolvió,  ambos procesos casi arruinan enteramente las economías de ambos países, porque privatizaron los grandes recursos esenciales de ambas naciones o devaluaron la moneda nacional.

A la diferencia de lo que hicieron Menem y Salinas, yo estoy proponiendo reprivatizar lo que nunca debió estatalizarse.

Esos pequeños negocios –bodegas, carnicerías, dulcerías, etc.– con un par de empleados deben entregarse bajo contrato a quienes los administran; los centros comerciales mayores podrían convertirse en cooperativas. Creo que el problema debe solventarse en acuerdo con los administradores y trabajadores de estos negocios. Si ellos rechazan la oferta quedarían disponibles laboralmente. No vamos a dejar a nadie desamparado pero mucho menos podemos desamparar al pueblo y a su economía. El nuevo propietario correría con los gastos de luz, agua e impuestos sobre las ganancias del establecimiento.

El estado mantendría las grandes tiendas por departamentos y las tiendas en divisas que deberían igualarse para la unificación de la moneda, pero no como el monopolio que son en la actualidad: debe empezar a dar licencias para la aparición de comercios.

Aquí deberíamos volver a uno de los postulados del artículo inicial: ese mercado no puede ser concebido como uno inaccesible al trabajador normal de Cuba porque ello es letal para la producción y la economía de la nación.

Hay varias medidas que la nación debe tomar para convertir ese mercado en un estímulo para el desarrollo de un socialismo próspero que no se va a conseguir de golpe, pero tiene que irse viendo en el avance del país.

Los precios en esos comercios, establecidos en dólares, están triplicados con arreglo a los internacionales y, además, de eso, se multiplicarán por 25 al unificarse la moneda. Para poder triplicarle el precio al comprador cubano que va a la tienda, los compradores compran en el extranjero lo más barato, que suele ser lo peor. Muchos compradores de comercio exterior deben recibir coimas para comprar en cantidad productos que nadie quiere y que, a la larga, van contra la economía del pueblo cubano, que es quien los paga.

Esa situación tiene que empezar a transformarse ya, mediante varias medidas.

Es imprescindible bajar la tasa de cambio del peso cubano por el dólar. Adquirir y vender productos que permitan a los salarios realizarse en el mercado.

Es imprescindible hacer una inversión en el consumo de los trabajadores si se desea aumentar la producción y la productividad. El trabajador ya ha laborado décadas sin ver el resultado de su esfuerzo. No puede seguirse apostando únicamente a la conciencia del trabajador. Sus carencias y necesidades se han acumulado.

Empezar a bajar –sin prisa, pero sin pausa– los precios casi triplicados de los artículos que se venden así desde hace 20 años,  para estimular al trabajador y tener un apreciación correcta de los ingresos del país, que esos precios deforman. Deberá haber un cronograma para la normalización de esos precios.

Establecer un sistema de crédito para la compra de los artículos más caros que se apoye en la verificación de la solvencia del comprador y la capacidad del estado para cobrarle. Eliminar la categoría del garante de la deuda: el garante de la deuda es el propio comprador, que tiene que hacer frente a la deuda que ha contraído.

Tenemos que estar atentos ahora que puede empezar un relación económica con los Estados Unidos, pero ese estar atentos no lo es únicamente en el plano ideológico: esas convicciones tienen que apoyarse en una visible posibilidad de mejoramiento de la vida del cubano que trabaja. Esa es una inversión que nos resulta imprescindible para salir adelante.


Creo que ese comercio minorista sería capaz de estimular el aumento de la producción y de empezar de devolverle sobre todo a los jóvenes cubanos la confianza en el avance del país.

251 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   201 – 251 de 251
Mayte Piera dijo...

Lien, amiga. Te leí!! Después de tanto tiempo, leerte de nuevo lo siento como un lujazo.

Me sonreí mientras leía tu comentario porque lo que planteas aquí se ha convertido en mi eterna y horrible discusión: la rentabilidad de las instituciones públicas. Aquí (te hablo de Valencia en este caso, pero se podría generalizar al resto de comunidades) se está privatizando todo bajo el argumento de buscar la rentabilidad. El problema es que tanto las instituciones como los servicios no deberían ser rentables en términos económicos. La rentabilidad que hay que buscar es otra, y ese es el error principal. Bueno, luego aquí se ha visto que con la privatización, lo que en realidad se buscaba era el enriquecimiento de unos pocos, pero eso es otra historia... o la misma, pero requiere otro momento y otro trato.

Yo creo que el control por parte del estado, el control honesto que planteas es necesario, como también es necesario por parte del ciudadano la conciencia y la solidaridad para no querer enriquecerse a costa del vecino y para no cuidar estrictamente lo que es tuyo, de tu propiedad, pero para eso se debe entender que el bien común no es una entelequia, sino que puede ser algo real..

Dicho así, me suena a que digo tonterías, pero sí hay sociedades en las que, a pequeña escala, el bien común es lo primero, y a nadie se le ocurre malversar, estropear, ensuciar ni aprovecharse de lo que es de todos. Es una cuestión de educación... educar en la solidaridad y en la responsabilidad es fundamental ¿Por qué es tan difícil exportar esa conciencia y ese sentimiento a una escala mayor?

Creo que paro aquí... en estos momentos mi coco va más rápido que mis dedos y me cuesta sincronizar... me suele pasar cuando hablo de estos temas.

Besos enormes

Mayte Piera dijo...

Alí querida y todos los que habéis cumplido años en estos días. Feliz cumple! Feliz vida!

Julieta Gitana dijo...

Buenas mañanas de domingo tengan todos!
Les cuento que la universidad aca en brasil y en rio en particular está bastante convulsionada, por muchos factores que si a alguien interesa puedo explicar. Alumnos en asambleas, paros de funcionarios, profesores que no quieren parar de dar clases, reuniones, actos, mucho debate. Por todo esto, no tuve tiempo de leer todos los comentario, solo leí el articulo de guillermo, pero no queria dejar de dar mi opinión. Pido perdón desde ya si es a contramano o equivocada.
Entendiendo y coincidiendo con el diagnostico que hace el profesor en los otros dos articulos, estoy parcialmente en desacuerdo con la propuesta que hace en este. Yo no estoy de acuerdo que el comercio minorista deba ser privatizado, pasando a manos de un dueño. Eso para mi seria un retroceso y generaria cosas tan grave cuanto las que están pasando ahora. Y otras cosas malas nuevas. Para mi, y el lo sugiere aunque no lo desdobla, la solución iria más por la via de la colectivización. Yo creo que eso si seria andar para adelante. Una situacion en la cual los que trabajan son los mismos que administran y que se benefician con el lucro. Hay muchas experiencias que funcionaron en argentina y por lo que entiendo tambien en españa. Por eso yo realmente sacaria la palabra privatizacion como una opción y colocaria la palabra colectivizacion. Aunque parezca similar para mi es muy diferente, porque en una cooperativa no hay patrones, no hay separación entre el que tiene un establecimiento y el que trabaja en él.
Nuevamente, perdon si me repito.
Besos a todos, besos gigantes a vos, querido mío.

Patricia Moda dijo...

Quiero aclarar algo de un comentario escrito x Julieta q ahora no veo, pero como ando con celular...
julieta supongo q hablás de lo q se llamó empresas recuperadas, en Argentina.
Pero no tenían q ver con comercios minoristas, estos x un lado nunca fueron estatizados y x otro lado al q le va mal, no continúa.
Estas fueron, justamente empresas, q habían presentado quiebra, ante lo cual el estado las dió en disponibilidad a los trabajadores formando cooperativas.
Algunas anduvieron y otras no, xq no es automático q los trabajadores de una empresa, x ser de la misma, la van a hacer andar xq son los mismos trabajadores...

Sobre tema rentabilidad y productividad de empresas publicas, más tarde si puedo, cuento mu experiencia de trabajo en una, de telecomunicaciones, q era rentable pero el problema era lo q se hacía con la misma, q si se piensa es lógica
x prioridades, pero en el tiempo fue negativo. Con lo cual no quiero decir q sea indispensable privatizar, pero si tener en cuenta cierto factores q en el tiempo son perjudiciales.

Mimí dijo...

El Che en El Museo de Arte Latinoamericano de California

silvio dijo...

Conozco a los directores de ese museo, lindas personas.

Guadalupe dijo...

Silvio querido :

Hoy es día de cumpleaños para:

Mónica Loaiza querida segundacitera
Roy Brown excelente trovador Boricua a quien tuve el honor de verlo en concierto, a principios de los 80 en el antiguo Auditorio Nacional.
Al marido de Natty a quien todavía le falta un año para llegar al Club de los 50.

A todos les envió besos y abrazos cálidos.

Los quiero siempre

Guadalupe

P. D. Hoy tenemos elecciones locales y federales en México, el clima en Oaxaca y Guerrero está álgido, ha habido encontronazos con granaderos y maestros, hoy se pondrá difícil con este clima, en fín el mar.

Julieta Gitana dijo...

Hola, pato! Conozco las experiencias en argentina, y claro que también sé que el comercio minorista alla nunca fue estatizado. Também sé que hay experiencias de colectivización que no funcionaros (y a otras no las dejaron funcionar). Inclusive con toda esa información pienso que la experiencia de colectivizar el comercio minorista en cuba puede ser una alternativa interesante. Pero como se muy poco de cuba, puede ser un delirio mio. Pero no por falta de info sobre lo que pasa en argentina, por delirante nomás.
Besos

esperanza dijo...

habia escrito esto y no lo veo publicado :

parece una novela de John le Carré o similares

La Mata Hari del Caribe

http://elpais.com/elpais/2015/06/05/estilo/1433520676_831676.html

besos

esperanza dijo...

González llega a Caracas para defender a los opositores presos

Decenas de medios de comunicación aguardan la llegada del expresidente español

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/07/actualidad/1433639366_689719.html
hablando de comunicadores y no me considero tonta (con eso no digo que inteligente) felipe se expresaba de modo que no se le entendía

jajaja

y mirad que lo intentaba

jajaja

nunca le predonaré entre otras cosas como nos metió en la OTAN tras amenazarnos a todos en TV diciendo que quien gestionaría el NO

y todas las arbitrariedades que tuvimos que sufrir entre otros, mis compañeros y yo, ya que el PSOE era nuestra empresa y el psiquiátrico dependía de diputación

lo que hizo hoy estaría penado por trafico de influencias

y lo que si que nunca nos podíamos esperar en mi pueblo es que además de ser la base de helicópteros que nos endiñaran el ser la base mas importante de la OTAN de alta disponibilidad

me despierta curiosidad el cómo pronuncian bétera en washington

etc, etc

besos

Guillermo Rodríguez Rivera dijo...

Víctor:
Es verdad que comer se había vuelto fácil cuando escribiste ese poema. Entonces, con alevosía pero sin nocturnidad nos comíamos un bisté en la fondita de la gallega Mercedes, en la esquina del Mella, justo en Desagüe y Márquez González, y nos costaba 2 pesos. Esa fondita hoy es tan utópica – o histórica – como tu poema. A Gustavo Modarelli: el sacrificio siempre fortalece, cierto. Pero, ¿era necesario empezar a fortalecerse de ese modo, 23 años antes de que desapareciera la URSS? ¿Alguien sabía que ina a desaparecer? Cuba siempre ha resistido y resistirá, pero no hay que hacer deporte con el sacrificio. Voy a terminar con una pregunta: ¿qué hay que hacer para que crezca el PIB? Saludos a todos.

Patricia Moda dijo...

Julieta, desde el celular se me hace más engorroso, y ahora me doy cuenta que no había entendido lo que escribiste, además de darme cuenta que me había quedado en la primera página, sin ir a la segunda, jajaja, que ahí estaba tu comentario...

Yo te había entendido que decías q las experiencias de cooperativas se había dado aquí en los comercios minoristas. Y, x lo que decís ahora, era tu sugerencia de tomar esas experiencias, en Cuba, para los comercios minoristas.

Yo no veo de que manera puedan hacer eso, o sea pasar del estado a colectivizarse, si de hecho el estado mismo tuvo que cerrar varias en su momento... por su características no creo sea posible hacer una cooperativa de un negocio minorista... porque no están hechos para dar una ganancia que puedan repartirse entre varios...
Una de las características es que no dan una excesiva ganancia, o no debería dar... esto lo digo por el tema que están tocando varios de los excesivos precios q se ponen a los artículos.

Patricia Moda dijo...

su pregunta no es nada fácil, profesor Guillermo, ¿qué hay que hacer para que crezca el PIB?

Más tarde vuelvo, me apasionan estos temas.

Patricia Moda dijo...

bueno hoy parezco peleada con la informática, jajaja, justo yo, va por el 3° intento de poner un mínimo comentario, si está repetido pido mil perdones.

¡Feliz cumpleaños Mónica Loaiza!

Silvio, vos sí que conocés tantas personas, eso también es algo hermoso.

El Reparador de Sueños dijo...

Hola a todxs,

Antes que nada, Moni: Feliz cumple amiga! Es un placer saberte entre la gente más querida y entrañable. Besos!!

Por otro lado, no sé si haz leído, Silvio, el artículo que se publicó hoy en un dñiario argentino: una entrevista a Mariela Castro. Dejo el link acá (no en "azul", porque no sé hacerlo...)
http://www.clarin.com/opinion/Mariela_Castro-Cuba-reformas-LGTBI_0_1371462921.html

Abrazos,
Chris

La Polilla Cubana dijo...

Sé que lo que comenta el Profe Guillermo es cierto, pero sería remover heridas muy profundas en muchos de los que sufrieron por esas medidas que a la postre resultaron lastrantes. El momento histórico lo precisaba pero cuántos no viraron el rostro al proceso porque perdian aquello por lo que habian luchado durante años?

Antílope dijo...

Silvio, estoy viendo el documental "Canción de Barrio", aún no lo he terminado, hice una pausa para almorzar. Quiero darte las gracias por tanta belleza y humanismo. Un beso.

Feliz tarde de domingo, abejas!

Unknown dijo...

Profesor Guillermo y Rosa Cristina: En realidad yo no hablaba del sacrificio como fortaleza, sino de la unificación clasista del pueblo detrás de un proyecto, aminorando todo lo posible las desigualdades.
No sólo las políticas stalinistas hacían dudar de la continuidad de la URSS desde hacía algunas décadas, sino que había que prever la posibilidad de un cambio respecto de Cuba, en función de su política de coexistencia pacífica con los EEUU.
Pienso que si el '92 hubiese encontrado una sociedad dividida entre trabajadores asalariados empobrecidos, más dispuestos a luchar por la continuidad de su organización socialista, y un grupo grande de cuentapropistas prósperos, desalentados por la caída de la economía, y proclives a una rápida rendición incondicional ante el Imperio, que les brindara la posibilidad de recuperar sus negocios por la vía del turismo, u otras actividades, sin bloqueo, tal vez hubiese habido grandes peleas entre cubanos.
Pienso que hubiera sido muy difícil sostener las conquistas de la Revolución.
Y, no hablo solamente de la Salud y la Educación, sino de la esperanza en un futuro en el que se pueda creer.
Cuando una sociedad, como las sociedades capitalistas en crisis, ya no confía en el rumbo que le resulta familiar, comienza a vivir una cotidianeidad atroz, y una anomia creciente.
Los cubanos coinciden en considerar eficaces las normas que se den. Eso no ocurre en nuestros países. Nadie cree que las medidas que se tomen van a tener el efecto que se supone. Hay un divorcio entre la marcha de la realidad, y las normas que debieran encauzarlas. Y, eso se ha naturalizado. La misma persona que votó por Menem, después del desastre, balbuceó que se había equivocado ¿Porqué ...? ¿Dónde estuvo su error ...? Tomó tanta conciencia del mismo que después ... votó por Macri. Y, va a volver a hacerlo, a pesar de su inoperancia en la Capital, su crueldad con los pacientes psiquiátricos, con los vendedores ambulantes, con los sin techo, etc.,etc.,etc.
Bueno .., son sólo algunas especulaciones, y nada más.

Victoria dijo...

Profesor Guillermo: es muy difícil su pregunta, como diría mi profe de Redes en la universidad: "buena la pregunta". :)
Nos tendremos que instruir bastante para poder responder.
Por el momento apoyo a Julieta con eso de colectivizar el comercio minorista, ya que con ello podrán defenderse de las grandes empresas, cuando sea el momento.

Victoria dijo...

Felicidades para Mónica, y también para Miguel, el marido de Naty.

Victoria dijo...

Felicidades para Mónica, y también para Miguel, el marido de Naty.

Unknown dijo...

Respecto del incremento del PBI, creo que hay que considerar que depende del comportamiento de los trabajadores. Aunque haya relación entre el interés por la actividad, y la recompensa económica, hay otros factores que pueden tener gran fuerza, como las valoraciones éticas, y la fuerza de la historia. Esto último exige claridad respecto de lo que se está proponiendo, y mucho debate político.
No se puede repartir lo que aun no se produjo. Significaría contraer una deuda, y el pago de las deudas es cada vez más gravoso.
¿Porqué, entonces, debería haber una predisposición a aumentar la productividad, si no llega antes un aumento salarial?
Eso es lo que debe explicar acabadamente un programa económico. ¿Cómo se va a calcular el PBI? (¿Cuáles son los items que se van a medir?) ¿Cómo se van a repartir los incrementos? Cada vez que hay un incremento de la riqueza, se desata una disputa por la apropiación. (Las compañías de servicios quieren aumentar las tarifas, los productores de alimentos se quejan por los bajos precios que cobran, los propietarios quieren ajustar los alquileres, etc.) Debe haber una explicación bien clara respecto de porqué se debe hacer el esfuerzo. No vaya a pasar como en Chile, que después de décadas de ser puesto como ejemplo de una economía ordenada, y un crecimiento continuo, los estudiantes deben luchar en las calles por su elemental derecho a la educación.

Guadalupe dijo...

Silvio querido :

Ayer vi el documental "Estado de gracia", muy recomendable, se entiende más tú trova y tú quehacer trovadoresco!!!
Muchas gracias por tanto!!!
La vida es bella y en colores!!!

Los quiero siempre

Guadalupe

Alida dijo...

Querid@s tod@s,

Gracias por los saludos y por tanto cariño posteado por acá.

Siempre hace bien sentirse querida. Les mando a todos un cálido abrazo!

Y Moni, que el amor te ronde y encuentres felicidad a cada paso.

Besos!

Ali

silvio dijo...

Notas de Abel Prieto en la clausura de la Conferencia internacional “Nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital 2015”

Antílope dijo...

Lo dicho, me encantó y conmovió el documental. La gira por los barrios es poesía viva.
Ah! vi a Yamiris aplaudiendo en el público, casi al final.

Milton Ermitaño70 !! dijo...

Hola SC ...

Gustavo. Chile creo que puede seguir siendo visto como "ejemplo de una economía ordenada", ya que lo que buscan todos los preocupados de las estadísticas económicas, en sus oficinas de Wall Street u otros grandes centros financieros del mundo y del Banco Mundial y el FMI, es la política del gobierno y los grandes grupos económicos, es decir, lo que las cifras macroeconómicas muestran, que en Chile es permisividad y facilidades para la entrada del capital extranjero, y luego facilidades para remesar sus utilidades a sus paises de origen. Ciertamente que los estudiantes reclamen por su derecho a tener educación pública, gratuita y de calidad, tal vez genere cambios, pero independiente de ello, un país donde las familias más poderosas ejercen mucho control y aun cuando haya mayor financiamiento para beneficios sociales, mientras la política neoliberal mantenga la posición de estas mismas familias, Chile sigue siendo muy bien mirado.

en cuanto al PIB, a pesar que no es mi especialidad (que practicamente es trabajar en el Banco Central ), es la medida macroeconómica del total de la producción de bienes y servicios de demanda final, (parte de definición de Wikipedia).... éste es el referencial para medir los gastos de los grandes sectores y la participación de éstos mismos en el global ... espero profesor, haberlo acercado a una buena definición.

Abrazos.

Milton Ermitaño70 !! dijo...

hoy en Santiago de Chile ... Marcha por el Cultivo .... no fui, por temas hogareños .... de todos modos, no me atrevo a hablar de avances ....

limarí dijo...

Hay una nueva entrada :)

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo, Ermitaño Anónimo, y creo que decimos lo mismo. La mirada de quienes hacen los grandes negocios es la opuesta a la de quienes padecen las consecuencias de esas políticas. Respecto de la medición del PBI, aunque apenas si "toco de oído", creo que debe cuestionarse la forma de medición para que muestre de forma más realista la generación de riquezas.

Guillermo Rodríguez Rivera dijo...

Me faltó explicar algunas cosas al amigo Gustavo Moderelli.

Antes de la “Ofensiva” del 68 ya éramos plenamente socialistas y los cubanos habíamos resistido – y vencido — la invasión de abril de 1961 (que para ellos fue la derrota de Bahía de Cochinos y para nosotros la victoria de Playa Girón), no pestañamos al borde la guerra nuclear que iba a empezar por aquí, en octubre de 1962; desde enero de ese año aguantamos el bloqueo, y ¿viene ahora don Gustavo a decirme que fue la Ofensiva del 68 la que nos hizo fuertes?

¿Cuando fuimos débiles?

La Ofensiva del 68 empeoró nuestra vida cotidiana y obligó a dar empleos a propietarios y empleados de los negocios estatalizados. Fue fundamental para la existencia de esos trabajadores cubanos que hoy perciben salarios sin producir y a los que no queremos poner en la calle, porque el estado cubano fue quien creó esa situación.

Amigo Gustavo: Cuba resistió y resistirá siempre “a pesar de la Ofensiva Revolucionaria de 1968”.

Milton Ermitaño70 !! dijo...

OK Gustavo. Estamos sintonizados. Ese "después de décadas", como si ya no siguiera siéndolo.... era lo q me motivó comentar.
Tal vez la forma es la misma en todos lados, lo que lleva a confusión, por no estar en el meollo, me parece que es la fusión de lo que es el valor de la producción, con el valor del consumo final ....
Slds.

YAmirys VAlle GlEz dijo...

Buenas Tardes!
Alita con ojos enormes de ternura!!!! FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!! Mi primera hermanita argentina!

Mónica! FELICIDADES!!!! como me pillas en Facebook!,ejejeje Un quiero, cariñosa!

Coneja, aplaudiendo y… suspirando….por suerte los conciertos por los barrios no tienen fin.

Limarí, te veo muy atenta a las nuevas entradas, ajajaja. Y te queda poquito para pisar tierra cubana!

Orestes H dijo...

Querido Profe GRR:

Para que crezca el PIB, hay que decirlo alto y claro: TODOS TENEMOS QUE EMPUJAR PAREJOS.

Yo creo que la "ofensiva revolucionaria del 68" entre otras cosas, posibilito que muchos pillines se dieran cuenta que con tanta gente trabajando a costa del estado, entonces ellos (los pillines) podían empezar a dejar de "empujar" como el resto.
.
De ahí, el surgimiento de las superestructuras ministeriales, de ahí que La Habana empezara a "ahogarse de oficinas" como dijo Amaury en alguna canción.

En fin que el Estado empezó a ser para muchos la mejor manera de que otros hicieran el trabajo.

Y regreso al principio:

Aquella fue la génesis de que no todos halemos hoy para el mismo lado.

No es cientifica mi explicacion, pero es la mejor manera en la que puedo dar respuesta a la pregunta sencilla del Profe GRR.

Saludos,

Orestes H

Unknown dijo...

Estimado Profesor Guillermo Rodriguez Rivera

Ante todo, le agradezco su deferencia al tomar en cuenta la pregunta que hice acerca de aciertos y desaciertos, fortalezas y debilidades, de la "ofensiva revolucionaria".
El enlace que ofrezco habla del contexto mundial en el que se tomaron las decisiones, pero, fundamentalmente, del comportamiento de los diferentes sectores sociales ante los desafíos para diversificar y aumentar la producción de bienes. Según esta mirada, no todos se comportaron a la altura de las circunstancias, y esto (según este artículo) habría generado fricciones al punto de hacer explotar a Fidel, quién exclamó que "esta revolución no se hace para garantizar el derecho a comerciar" (no es textual, lo cito de memoria)
Creo que no me expresé bien. No quise decir que la "ofensiva revolucionaria", siendo débiles, los hizo fuertes. Siempre fueron fuertes. No podían permitirse el lujo de dejar de serlo. No pongo en duda que los efectos que se buscan con una determinada decisión siempre son diferentes de lo que se espera lograr. Tal vez, lo que fue un fracaso en un terreno, logró su objetivo en otro.
El enlace que propongo agrega elementos necesarios a un análisis de lo que significó la "ofensiva revolucionaria", ya que me parece percibir una tendencia, en algunos comentarios, a extrapolar las dificultades actuales a las que había en aquel entonces.
Disculpe los errores en los que yo pueda incurrir, y si intento aportar algo a los debates en curso, no tengo otra motivación que el cariño que siento por Cuba, y lo que ésta significa para quienes somos espectadores de lo que allí sucede.
Un saludo respetuoso para usted, Profesor.


Una mirada retrospectiva

La otra Raquel dijo...

Querido Orestes H, es imposible que todos empujemos parejo, su tesis no funciona, es absolutamente utópica. Por cierto, ya no nos queda tiempo para seguir confundiendo deseos con realidades, no son solo las casas, el país y la gente también se nos vienen abajo si no incrementamos el PIB y eso solo lo mueve el interés, lo que no quiere decir que no sigamos educando en solidaridad, pero sin darle la espalda a las leyes económicas, que son OBJETIVAS, no dependen de nuestra voluntad! Ni la educación, ni la conciencia, ni los buenos deseos van a incrementar el PIB, son los mecanismos económicos más que probados los que hacen que los que emprenden y los que trabajan se sientan impulsados a producir bienes y a prestar servicios, después, además, buenas prácticas de gestión, de administración y control y al final, una justa redistribución de la riqueza, que no siginifica a todos parejo tampoco, sino a cada cual según el valor del trabajo que aporta. Un abrazo, uno muy fuerte.

Orestes H dijo...

La otra Raquel:

Empujar parejo no es sinonimo de "igualitarismo". Es sinonimo de "esfuerzo igual", cada uno en lo suyo.
Luego por supuesto que cada cual recibira por lo que hace.

Esa es no es mi tesis y no es confundir realidad con deseo. Es que si estamos construyendo unb modelo diferente, las acciones tienen que ser diferentes aunque "juguemos" con reglas del mercado.

Saludos,

Orestes H

Guillermo Rodríguez Rivera dijo...

Estimado amigo Modarelli:
Le agradezco a mi vez su respuesta a mis opiniones. Me pareció que muchos amigos tienen frecuentemente una visión idealizada de lo que ha hecho Cuba en todos estos años, en que hemos mantenido una revolución que ha sido el punto de partida de una nueva América Latina más independiente y que ya no sigue sumisamente los dictados de la potencia del norte. Fuimos los primeros no en atrevernos a contradecir al imperio, pero sí los primeros en vencer en esa batalla.
Habíamos sido testigos de la tragedia de Guatemala en 1954, cuando el gobierno reformista de Jacobo Árbenz fue satanizado por haber hecho una reforma agraria y la CIA organizó contra él una invasión que lo derrocó. Fue exactamente lo que intentaron contra Cuba, pero nosotros derrotamos a los invasores en 66 horas. Después nos bloquearon, nos aislaron pero no consiguieron vencer a la Revolución Cubana. Cada vez más, ha aparecido una América Latina que no obedece sumisamente los dictados norteamericanos, como ocurrió cuando apoyaron la expulsión de Cuba de la OEA y el apoyo a la invasión yanqui a la República Dominicana. Esos tiempos se acabaron y la Revolución Cubana fue fundamental en ese cambio de la historia.
Yo vivo orgulloso de la Revolución Cubana pero le aseguro que no de la Ofensiva Revolucionaria del 68. En primer lugar, esos comercios se estatalizaron para, casi en su totalidad, desaparecerlos. Creo que Omar Everleny asume una oficialista defensa de lo que fue un disparate en toda la línea. Los mínimos comercios que había en los barrios desaparecieron y los habaneros de Luyanó, Lawton, La Víbora tuvieron que inundar El Vedado y Centro Habana para intentar hallar lo que le habían suprimido de su barrio. Los oficios desaparecieron: plomeros, mecánicos, carpinteros, electricistas eran oficios que se mantenían en las familias. Pero arreglar una tubería, o reponer la rejilla de un sillón fueron considerados actos delictivos y se rompieron nuestras tuberías y sillones sin que nadie los reparara, porque el Estado no se hacía cargo de ello. Probablemente a los plomeros y carpinteros prohibidos les dieron un puesto de CVP (nuestros custodios). Llegó un momento en que la UNEAC tenía 14 custodios para cuidar dos entradas. La proclamación ética de la Ofensiva fue perfecta. Los diarios decían en sus titulares: ¡MÁS REVOLUCIÓN! Pero hubo mucho menos. Y los resultados fueron un absoluto desastre. ¿Hubo más apoyo a la Revolución después de ella? El Partido nunca hizo otra encuesta. La prueba del fracaso es la reaparición de los cuentapropistas, ahora improvisados y ansiosos de enriquecerse en un santiamén. O el robo que se ha hecho sistemático en el comercio monopólico manejado por el estado. Eso no es revolución: esa es su deformación total por darle rienda suelta al extremismo de izquierda, que siempre conduce a la derecha. Un abrazo, amigo Modarelli.

Unknown dijo...

Muchas gracias, Silvio, por tu paciencia. En cuanto le envíes comentarios, quisiera retribuirle el abrazo al Profesor Guillermo Rivera. Yo no puedo coincidir, ni dejar de hacerlo, respecto de lo que significó la "ofensiva revolucionaria" con ninguna de las posiciones posibles. Está más allá de mis posibilidades de análisis. Tampoco puedo establecer diferencias entre "ofensiva revolucionaria" y "Revolución Cubana". Para mí, la "ofensiva revolucionaria" fue la forma que adoptó la "Revolución Cubana" en esa etapa, con todos sus errores y aciertos.
Lo que nota el Profesor en los cuentapropistas reaparecidos, improvisados y apurados por enriquecerse rápidamente, es algo a tomar en cuenta. Tal vez sean la manifestación del fracaso de la estatización de comercios y oficios (su desaparición), pero también son como una confirmación de la idea capitalista de que el egoísmo individualista es el motor del trabajo humano. "Por la plata baila el mono". Las decisiones del hombre tienen como adornos los elementos éticos, el prestigio, o las veneradas tradiciones. El factor determinante de su conducta sería puramente egoísta: su ganancia.
Esa no es la "naturaleza humana" invariable. Pero, fijate en los comentarios, esa idea parece arraigar en muchos, y se propaga.
Un saludo, y gracias.

silvio dijo...

De nada, Gustavo, yo también me nutro con estos intercambios.

La otra Raquel dijo...

Orestes, amigo, qué más quisiera que decirle que tiene UD razón, pero lamentablemente no lo creo. Eso de empujar todos parejo nunca fue, ni en la época de mayor fervor revolucionario, de mayor entusiasmo, de mayor ilusión, ni en Cuba, ni en la URSS , ni en ninguna sociedad pasada o presente. Siempre hubo quien empujó más, y menos, y casi nada, y nada y hubo y hay quien se opone al empuje, por diversas razones, porque quiere hacerlo en otra dirección, o usando otros métodos, o hasta por el gusto de oponerse, vaya usted a saber, qué se yo. Los motivos del empuje o no, también son diferentes. La uniformidad no existe en sede de humanidad, ni se puede obligar a nadie a hacer lo que no quiere hacer, por muy altruista que parezca lo que se debe hacer, por muchas sanciones partidistas o retórica de valores y estímulos morales que se prodiguen. Desgraciada o afortunadamente, no soy Dios para enjuiciar, los hombres (como especie) son lo que son y no lo que queremos que sean y con esa variable en la ecuación, lo que hay que hacer es buscar los resortes que mueven, en general, al ser humano. Eso no es nada raro, eso es lo natural, así son las cosas y punto, ir contra eso es ir en contra de la naturaleza humana y lo que va contar la naturaleza, fracasa. Repito, hay personas excepcionales, altruistas, que los mueven los valores, la conciencia, la satisfacción de hacer el bien, pero esos son excepcionales, excepción que lo que hace es confirmar la regla de que, en la inmensa mayoría de los casos, es el interés, la búsqueda de beneficios personales, la necesidad de satisfacer SUS necesidades siempre crecientes, el motor principal y el desencadenante, en última instancia, del aumento de la productividad. Negamos eso y estamos fritos. Y sin productividad no se crea riqueza, dinero, productos y servicios, todos cosas materiales, que son las que después hay que redistribuir para que haya satisfacción de necesidades de todo tipo, con los criterios que debieran ser los más justos posibles.

wadud con dificultades tecnicas tambien dijo...

que se nutre... Ah, y tambien dijo gracias

Kinka Pitó dijo...

me pregunto si Vicente volverà a visitarnos a Tandil...

( prometo no meterlo al lavarropas. )

Kinka Pitó dijo...

ups me equivoque de entrada... pero leo aqui y parece que el debate debiera ser entre raquel y gustavo

Orestes H dijo...

La otra Raquel:

Pone usted en mi boca expresiones que no he dicho:

"La uniformidad no existe en sede de humanidad",

"ni se puede obligar a nadie a hacer lo que no quiere hacer, por muy altruista que parezca lo que se debe hacer, por muchas sanciones partidistas o retórica de valores y estímulos morales que se prodiguen."

"Negamos eso y estamos fritos. "

Yo no dije nunca que la uniformidad es la ecuacion. Yo dije "ermpujar parejo" que en buen cubano es que todos hagan esfuerzo, claro que unos por altruistas, otros por intereses de todo tipo, pero nunca mencione "todos por la misma puerta".

Los vietnamitas, dentro de los que seguro hay altruistas, aprovechados y hasta oportunistas tienen lo que han logrado porque de una manera o de otra todos empujan para el mismo lado.

Sdos,

Orestes H

Lien dijo...

Yo también estoy al 101 y más por ciento con este último comentario del Profesor... todos los extremos son nefastos... y los extremos opuestos suelen ser tan parecidos en sus praxis… que terminan fundiéndose peligrosa y dañinamente...
Fue un error en aquel tiempo desaparecer oficios y extirpar iniciativas… como lo es ahora no saber poner cota a la salvaje avaricia que aflora en las actuales privatizaciones…
…………………………..

Y estoy con Orestes H… hay “subjetividades” que son BASE imprescindibles de otras “objetividades” obvias… subir el PIB, “mejorar” la economía es algo que tal vez podamos hacer veloz y “prácticamente”… siguiendo fórmulas muy exactas y abur al costo social!!!!… y a la prosperidad humana lo más digna, justa y equitativa posible...
Martí, que estaba claro de la complejidad de la naturaleza humana, dijo:
"... Pero los pueblos no están hechos de los hombres como debieran ser, sino de los hombres como son. Y las revoluciones no triunfan, y los pueblos no se mejoran si aguardan a que la naturaleza humana cambie; sino que han de obrar conforme a la naturaleza humana y de batallar con los hombres como son, - o contra ellos."
Pero me parece que Martí se refería a revoluciones para el bien de todos… luchando con los egoístas o contra ellos… y nunca viceversa… me parece…

La otra Raquel dijo...

Sobre las referencias al modelo vietnamita que tanto se escuchan por estos días, creo oportuno citar a Juan Triana quien hace unos días decía en una entrevista:

"Yo he dicho que Cuba no tiene que copiar el modelo chino, ni el vietnamita, lo que no significa que no aprendamos de todos: también del costarricense, del chileno, del noruego, del sueco, del canadiense, del brasileño. Construir una economía es un proceso sistemático de aprendizaje, y por lo tanto es importante conocer y aprender de las experiencias exitosas y no exitosas de otros países. El problema está en que una cosa es conocer, aprender y aplicar y otra es intentar reproducir miméticamente el modelo chino o el vietnamita o el sueco, por la razón de que nos somos ni chinos, ni vietnamitas ni suecos. Cuba tiene sus características propias, es un país mucho más pequeño que China, que tiene 1 500 millones de habitantes. Nosotros tenemos 11 millones. Tenemos una cultura occidental, modelos de comportamiento distintos a los de los chinos, y este es un país, aunque a veces cueste trabajo decirlo, con patrones culturales y de comportamiento de clase media bastante generalizados, atributos, incluso de consumo, de clase media y media baja, porque ha sido uno de los grandes logros de la Revolución: sacar a la gente de la pobreza, a mucha gente de la miseria, educar a esas personas, o al menos proporcionarles un nivel escolar alto, y en la medida en que esas personas mejoran sus aspiraciones y patrones de consumo y de cultura, cambian. Y si comparas las aspiraciones y patrones de consumo y de cultura de la población cubana, se parecen más a las aspiraciones de la clase media de un país latinoamericano que a los de China o de los sectores de más bajos ingresos de ese país.
Ningún cubano aceptaría, bajo ningún concepto, que una parte de su familia muriera de hambre. Ningún cubano quiere renunciar a lo que ha logrado después de 50 años. Para nosotros la educación es sagrada, la salud es sagrada, aunque estén deterioradas materialmente. Y ninguno de nosotros quiere caminar hacia atrás. Porque es un valor implantado en nuestra manera de ser. No son los casos de China ni de Vietnam. Ni de Brasil. Ni de México. Nosotros no tenemos que discutir casos sociales tan complicados como el de niños de cuatro años vendiendo agua de coco o cocos de agua en una esquina durante 12 horas. Ni la prostitución infantil ni el trabajo infantil. Tenemos otras desigualdades, otras inequidades. Tenemos otra manera en la que se expresa la pobreza. Y es el resultado de la Revolución. Tenemos muchas cosas que mejorar, rectificar, pero la manera en que hay que hacer el socialismo en Cuba es diferente a la manera china, a la forma en que se hizo en Vietnam, que cuando comenzó su transformación tenía un 80 por ciento de la población viviendo en la miseria. No en la pobreza que nosotros conocemos. En la mi-se-ria. Hoy es un logro de los vietnamitas tener solo al 16 por ciento de la población viviendo en la miseria."



Roberto dijo...

No sé si este será realmente el blog de Silvio Rodríguez el cantautor cubano, pero me gustaría dar mi modesta opinión: creo que es imprescindible, para tratar de resolver este gran entuerto creado hace casi cincuenta años, en primer lugar el gobierno revolucionario cubano debe pedir disculpas por todos los errores que se cometieron al respecto, revindicar a los miles y miles de cubanos que a lo largo de tantos años sufrieron algún tipo de maltrato por parte de un sistema que no entendía esta situación y que a esta altura brillantemente se trata en este artículo; atacar de raíz las razones por las cuales se demoró tanto para que se pudiera comprender, comentar y debatir públicamente en algún medio de difusión, lo demás pues vendrá solo, hay que tener en cuenta que los cambios en nuestro país comenzaron después de consultar al pueblo y que dieron lugar a los lineamientos y que dicho sea de paso no se han actualizado nunca, o sea otro ejercicio como el llevado a cabo anteriormente, donde se pregunte al pueblo su opinión y legitimar la responsabilidad ciudadana por los errores que estas decisiones conlleven. Ciencia y Educación que sobran en este país, solo hay que dejar que se apliquen y no permitir que los dirigentes sin capacidad sigan realizando acciones sin medir consecuencias futuras y sin base científica. Las improvisaciones y experimentos son para laboratorios..., no para aplicarlas en un pueblo con un sistema económico asfixiado por los errores de personas que años tras años reconocen la existencia enfermiza de estos errores y pérdidas millonarias que afectan al pueblo y ninguno de ellos tiene la suficiente conciencia revolucionaria para pedir la renuncia al menos, por su incompetencia manifiesta. Ejemplo de esto lo tiene cada cubano a su alrededor.
Muchas gracias por permitirme participar, aunque me hubiese gustado muchos años antes. Porqué no lo hicimos???

Fabián dijo...

Orestes, sin duda alguna, es más valiente que yo, porque tardó muy poco en responder el desafío del profe (que por cierto, al menos para mí no es una pregunta nada "sencilla").

Quizás el arrojo provocó que sus mayúsculas tuvieran una envoltura de consigna en la que no logro aterrizar. A veces también me pasa, quiero decir algo y las palabras que escojo me ahuecan la idea.

La otra Raquel distingue una mezcla de "deseos con realidades" en la que no abundaré, porque me parece que describe bien un escenario ilusorio, lo mismo en Cuba que en Viet Nam que en Noruega.

Lo que me interesa advertir es que, al llamar a todos a "empujar parejo", la responsabilidad cae en un "todos" inmensurable. ¿Quién es ese "todos"? ¿Todo el pueblo? ¿Es solo del pueblo la responsabilidad?

Supongamos la idea (de por sí abstracta e irreal) de que todas las personas de una sociedad lleven a cabo un "esfuerzo igual", o al menos que "todos hagan esfuerzo". En ese hipotético caso, una desacertada política macroeconómica daría al traste con el empeño masivo, y al final no se lograría un crecimiento del PIB.

¿O acaso Orestes supone que "todos" es solo el pueblo, sino además las instituciones, y además el gobierno? En ese caso, su respuesta es bonita. Que a todos los niveles, todos hagan bien las cosas. Yo también sueño con eso, pero me parece que no es la respuesta que el profe busca.

Genaro dijo...

Roberto, mcuhos años antes no había internet

Anónimo dijo...

PARA LOS REYES MAGOS
Dígales madre que quiero un caballo
veloz como el viento, como sangre rojo,
un fuerte bastón para mi padre cojo
y otras cosas que al ser un niño callo.
Además para sus mañanas frías
guantes de lana para la escarcha dura,
la debilidad del alcalde y del cura
y claridad para los oscuros días.
Los alimentos quiero más necesarios:
Pan, dignidad, libertad y justicia
para mi hermano preso cárcel abierta,
para los asesinos tumbas y sudarios,
almas de pobres para la milicia
y una llave de oro que abra la puerta.

Eladio Parreño Elías

«El más antiguo ‹Más antiguo   201 – 251 de 251   Más reciente› El más reciente»